La Comunidad Europea trabaja para llegar al 2050 con una producción limpia.

Las nuevas regulaciones buscan llegar a una economía limpia y climáticamente neutra antes del 2050. Las primeras obligaciones entrarán en vigencia en la segunda mitad de esta década. Las medidas impactan en 300 industrias textiles y 3.000 plantas químicas.

La nueva normativa que presentó la Unión Europea (UE) abarca 50.000 grandes instalaciones industriales y ganaderas Estas medias orientarán a las empresas en la realización de inversiones necesarias para disminuir las emisiones. Las modificaciones que deberán realizar las industrias serán determinadas por un grupo de expertos, la Comisión y la sociedad civil.

Con respecto al objetivo final de UE de lograr una economía limpia para la mitad del siglo, Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, afirmó que “de aquí a 2050, la actividad económica en la Unión Europea debería dejar de contaminar el aire, el agua y el medio ambiente. Las propuestas que hacemos hoy permitirán lograr una importante reducción de las emisiones nocivas. La modernización del marco europeo de emisiones industriales aporta certidumbre respecto a las futuras normas para orientar las inversiones a largo plazo, aumentar la independencia de Europa en materia energética y fomentar la innovación”.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo.

Estas nuevas obligaciones impactan en 300 empresas textiles que deberán reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo a niveles inocuos para la salud y el medio ambiente. Las instalaciones existentes tendrán cuatro años para ajustarse a la normativa mientras que las nuevas deberán cumplirlas de inmediato.

Los cambios para el sector de indumentaria apuntan fundamentalmente al tratamiento húmedo de los textiles (blanqueo, teñido, acabado, etc.) y las emisiones a la atmósfera. Entre los contaminantes a los que apunta la medida figuran el formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles totales, el amoníaco y los metales.

Ya en marzo de 2022, la Comisión de la UE había propuesto la Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares. En ese documento, la entidad establecía que los textiles debían ser más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables. La producción textil, según el reglamento, debe disminuir los residuos textiles, la destrucción de prendas no vendidas y respetar los derechos sociales.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com