Medio Ambiente y Sostenibilidad
La industria del reciclado de ropa británica no da abasto a causa de la ‘moda rápida’
La Asociación británica de Reciclaje Textil (TRA) advirtió que la cantidad de textiles producidos por el fast fashion desbordarán la capacidad de las empresas que se dedican al reciclado. Asimismo, la mala calidad de los productos ha reducido el valor de la ropa reciclada.
Dawn Dungate, presidente de la TRA señaló que la industria del reciclado británica podría colapsar a causa de la cantidad de ropa producida por las empresas dedicadas a fabricar moda rápida. El directivo afirmó que las compañías que procesan textiles están al límite de su capacidad.
Por un lado, algunos países ya no pueden pagar el precio de los productos reciclados por un tipo de cambio desfavorable y, por el otro, al no poder colocar esa ropa, las empresas tienen que conservar el material recibido, lo que hace que no haya espacio para la clasificación.
La TRA también advirtió que el auge de la moda rápida aumentó los costos operativos del reciclado y, debido a la mala calidad de esos textiles, la ropa reciclada ha perdido valor. “Para compensar esta situación habría que reunir y combinar el exceso de textiles de moda rápida. Sin embargo, esta actividad no podrá producir ningún beneficio para los recicladores” añadió la entidad.
De acuerdo a lo sugerido por la TRA, el gobierno británico debería imponer regulaciones industriales e implementar una responsabilidad ampliada del productor. Esta propuesta choca contra la posición de las marcas que no están dispuestas a responsabilizarse de sus artículos cuando completan su ciclo de vida, como se hará en la Comunidad Europea.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Oeko-Tex toma medidas por los fraudes en el uso de su etiqueta orgánica de algodón
La Asociación Oeko-Tex ha actualizado los criterios de prueba, los valores límite y los requisitos para su gama de certificaciones y etiquetas, que serán vinculantes a partir del 1 de abril. El certificado Standard 100 ya no incluirá la mención “orgánico” o “OGM no detectable”, en los artículos fabricados con algodón.
Oeko-Tex es un sistema de certificación internacional que se centra en la sostenibilidad y en la salud de los productos textiles. Respecto de esta resolución, la organización destacó que “este cambio se implementa para mejorar nuestra supervisión del algodón orgánico certificado, un área en la que el fraude es frecuente. Nuestro objetivo es certificar únicamente el algodón orgánico verdaderamente confiable”, afirmó.
Existe una certificación independiente para el algodón orgánico. Otros materiales orgánicos como el cáñamo, el lino o la lana no se ven afectados.
Las botellas PET preconsumo no se considerarán una fuente de material reciclado para los certificados Standard 100. También Oeko-Tex ha actualizado sus criterios para el cuero y los compuestos orgánicos volátiles.
En el caso del pasaporte ECO, los titulares de certificados tienen ahora la posibilidad de demostrar si sus productos químicos son biodegradables, lo que se reflejará en el certificado.
Los productos químicos certificados con el pasaporte ECO que se utilizan como surfactantes, suavizantes y/o agentes complejantes deben proporcionar esta prueba de biodegradabilidad, ya sea por uno de los institutos Oeko-Tex o por un tercero verificado. Los productos ya certificados de las aplicaciones mencionadas tienen un período de transición de un año para adaptarse.
————————————————–
Insidedenim.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un proyecto europeo mejora la sostenibilidad de la gestión del agua en la industria textil
Recientemente fue presentado el proyecto europeo Life Anhidra, que reforma la gestión sostenible del agua en la industria textil con un sistema de circuito cerrado y vertido cero. Según informaron, “esta solución sostenible pretende reducir significativamente la huella ambiental de una de las industrias que más agua consumen en el mundo”.
Sostienen que el proyecto europeo Life Anhidra “marca un hito en sostenibilidad con la presentación de su innovador sistema de circuito cerrado para el tratamiento y reutilización de aguas residuales textiles”.
Durante el evento de presentación celebrado en las instalaciones de Pizarro en Guimarães (Portugal), Anhidra se anunció el sistema “como una solución revolucionaria que transforma la gestión del agua en la industria textil”. El evento reunió a los principales socios del proyecto: a Jeanologia, empresa española encargada del diseño y construcción de Anhidra y especializada en tecnologías sostenibles para el sector textil, Aitex, la Asociación de Investigación de la Industria Textil, y la empresa textil portuguesa Pizarro, acompañada por representantes de la Comisión Europea.
Algunos estudios estiman que la industria textil consume anualmente 93.000 millones de m³ de agua, lo que representa el 4% del consumo mundial de agua. Por esto -destacan- Anhidra aborda este desafío crítico regenerando hasta el 95% del agua utilizada en los procesos de lavado y acabado de textiles, devolviéndola en condiciones óptimas para su reutilización.
“Con cero vertidos, cero contaminación y sin tratamientos complejos, Anhidra se destaca -dicen- por sus resultados excepcionales: reducción del 92% en el consumo de agua, reducción del 98% en la generación de aguas residuales y hasta un 15% de reducción en el consumo energético”.
Informaron que Anhidra no sólo minimiza el impacto ambiental sino que también reduce los costes operativos asociados a la gestión tradicional del agua, convirtiéndola en una solución competitiva y ecológica.
Más allá de la regeneración del agua, Anhidra se centra en la reutilización de residuos textiles. En colaboración con Aitex, el proyecto explora cómo transformar los fragmentos fibrosos recogidos durante el tratamiento del agua en nuevos productos textiles, reforzando el compromiso del proyecto con la economía circular.
Anunciaron también que el proyecto prevé implantar Anhidra en al menos 36 instalaciones industriales durante los próximos tres años, con el objetivo de ampliarlo a 100 sistemas a nivel internacional en un plazo de cinco años. Se espera que esto suponga un ahorro de hasta 12,34 millones de m³ de agua al año. Financiado por el programa Life de la Unión Europea, Life Anhidra “demuestra cómo la cooperación empresarial y la innovación tecnológica pueden aportar soluciones eficaces a los grandes retos medioambientales”, explicaron durante la presentación.
————————————————-
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los consumidores prefieren ropa sostenible pero no están dispuestos a pagar más precio
El dato surge del último “Estudio del Comportamiento del Consumidor en el sector de la Moda” publicado por la Confederación ModaEspaña. Según el informe, los compradores tienen cada vez mayor conciencia ambiental y, si pueden, adquieren ropa de empresas que tengan una imagen confiable.
A nueve de cada diez españoles les gustaría comprar ropa sostenible y fabricada de manera respetuosa con el ambiente, pero consideran que esta indumentaria es demasiado cara. El estudio elaborado por la consultora Kantar WorldPanel con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, sostiene que el consumidor no está dispuesto a asumir el sobrecosto de estos productos.
Los españoles han aumentado su conciencia ecológica en lo que respecta a los textiles pero no cambian de hábitos por cuestiones económicas. El 80% de los encuestados considera que la industria textil contribuye a una mayor contaminación y dos de cada tres cree que la responsabilidad del cambio depende de las empresas y no de los compradores.
El 55% considera que las marcas deberían dar información sobre sus productos de manera clara y simple y sólo el 16% busca esa información por sí mismos. El 41% se inclina por prendas fabricadas en España, el 36% se fija en el país de origen de la ropa pero solo un 15% rechaza comprar prendas confeccionadas en ciertos países.
![]() |
![]() |
Con respecto a la cuota de mercado, las cadenas especializadas se quedan con el 41,5% aunque las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu van ganando terreno y ya tienen una cuota de 11%. Las cadenas de precios bajos, por su parte, concentran el 23,4% de las ventas de indumentaria.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Soja, el insumo vegetal que por su versatilidad se abre camino en la industria textil
La fibra hecha a base de soja comienza a utilizarse en la industria textil y de moda debido a su gran potencialidad. Algunos ya la denominan “cachemira vegetal” y las empresas la van incorporando en sus artículos.
La soja puede tener múltiples usos en la industria textil. Por ejemplo, la leche de soja se puede usar como aglutinante en el teñido de textiles para favorecer la adhesión del color a los hilos y tejidos. Por otra parte, las tintas a base de este vegetal representan una alternativa ecológica para el estampado y la impresión de etiquetas. Por último, el aceite de soja puede reemplazar a los insumos a base de petróleo que se utilizan para la producción de cuero sintético y fibras textiles.
Una de las marcas que comenzaron a utilizar soja en sus productos es ZD Zero Defects. La firma española de ropa íntima eligió este insumo por ser un tejido delicado, con alta transpirabilidad y un buen poder de absorción de la humedad del cuerpo.
La fibra de soja también es antibacteriana, da una sensación de hidratación y evita la sensación de picor. Otra de sus ventajas es que, al ser fungicida, evita la formación de hongos, hecho que resulta muy apreciado en la fabricación de medias.
La firma KD New York también incorporó la soja en su intento de encontrar una alternativa que no sea de origen animal para la producción de cachemira. Su producto Vegetable Cashmere es una mezcla de fibra de proteína de soja, lyocell y algodón.
“La cachemira vegetal no solo es competitiva en cuanto a tacto y efecto visual, sino que también lo es en cuanto a rendimiento. Es incluso mejor en algunos aspectos, porque se puede lavar a máquina y es menos costosa que el de origen animal. La mayor resistencia a la tracción también permite una manipulación del hilo que no sería posible con la cachemira natural” informaron desde la empresa.
Este material, si bien tiene una textura suave, es biodegradable, hipoalergénico y tiene capacidades de regulación térmica, todavía presenta algunas limitaciones. El costo de producción es mayor al de las fibras tradicionales y su durabilidad es menor. Por otra parte, la producción de fibra de soja es limitada, hecho que impide su utilización a gran escala.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La fibra bioderivada EcoMade de Lycra hizo su debut en la feria Kingpins Amsterdam
The Lycra Company ha expuesto, la muestras de tejidos y prendas fabricados con la primera producción de fibra bioderivada Lycra EcoMade, en la última edición de la feria Kingpins Amsterdam realizada a fines de octubre.
Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable. La fibra bioderivada Lycra EcoMade está fabricada con un 70% de contenido renovable, certificado por el programa USDA Bio-Preferred.
Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable
Las prendas y los tejidos fabricados con esta fibra ofrecen un rendimiento equivalente a los fabricados con la fibra Lycra original, y no es necesario rediseñar tejidos, procesos ni patrones de las prendas.
“No hay necesidad de sacrificar el rendimiento de las prendas por el contenido renovable con la fibra bioderivada Lycra EcoMade”, comenta Nicolas Banyols, chief commercial officer de The Lycra Company. “Estamos comprometidos con la transición a los recursos renovables como una parte clave de nuestra estrategia de sostenibilidad, y puede ayudar a las marcas y los minoristas a reducir también su impacto ambiental”.
——————————————–
/ Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Peta descubrió que el algodón es vegano y premió a la una marca ucraniana de jeans
Los jeans Chewbacca de la marca ucraniana Kseniaschnaider han recibido el reconocimiento de la asociación protectora de animales PETA porque sus jeans están fabricados con denim. La empresa los elabora con tejidos reciclados y desperdicios deshilachados. Peta también premió a otras empresas del sector indumentaria, entre ellas a varias que elaboran prendas con materiales sintéticos (derivados del petróleo).
La filial alemana de PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) ha otorgado a la marca ucraniana de moda Kseniaschnaider, fundada por Ksenia y Anton Schnaider, uno de los Premios Veganos PETA 2024 por sus jeans Chewbacca en la categoría de “Mejores pantalones veganos”.
El modelo de jeans ‘Chewbacca’ de Kseniaschnaider tiene un precio de venta de 560 euros, y presenta el característico denim de la marca. Aseguran que “tiene una textura similar al pelo, pero está realizado con denim reciclado y con retales deshilachados”. Este denim ha sido un elemento básico en las colecciones de Kseniaschnaider durante años. La empresa había aplicado ya esta técnica en calzado y chaquetas.
PETA Alemania premió a Kseniaschnaider porque “la marca se niega incluso a arrojar los más pequeños trozos de tejido a un vertedero y al mismo tiempo demuestra el amor de sus diseñadores por los animales”.
Los vaqueros ‘Chewbacca’ están hechos de denim vintage y restos deshilachados.
Harald Ullmann, cofundador y presidente de PETA Alemania, ha difundido su comentario acerca de este premio. «Con sus vaqueros de denim con aspecto de pelo, Kseniaschnaider demuestra de manera ejemplar que las creaciones de moda sostenibles y veganas son siempre posibles. Vestirse vegano es bueno para los animales, para las personas y para el medio ambiente. Esperamos que muchas otras marcas de moda sigan este ejemplo de vanguardia y también creen y diseñen sus colecciones solamente basadas en plantas y libres de materiales de origen animal”.
En su undécima edición, el Premio Vegano PETA ha reconocido también a las empresas de moda y diseñadores dedicados a crear ropa, zapatos, accesorios y bolsos “respetuosos con los animales”. Por ejemplo, distinguió a la empresa berlinesa Berik, especialista en equipos para motociclistas, por sus chaquetas realizadas con “materiales veganos”. Asimismo, la diseñadora de calzado Amina Muaddi ha recibido el reconocimiento por sus elegantes tacones Brito Slipper, fabricados en plexiglás y TPU, entre otros materiales derivados del petróleo.
———————————————-
PinkerModa / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una investigación asegura que la fibra de lana soporta hasta 6 veces el reciclado mecánico
Un equipo de investigadores ha publicado un informe que sugiere que la lana se puede reciclar hasta seis veces para aplicaciones de indumentaria, es decir, en un ciclo cerrado de fibra a fibra. “Reciclaje mecánico de ciclo cerrado de tejidos de lana de desecho posconsumo basado en la retención de la longitud de la fibra”, se publicó este octubre en el Journal of Cleaner Engineering and Technology.
El trabajo fue escrito por un equipo del Leeds Institute of Textiles & Colour (LITAC), la Escuela de Diseño de la Universidad de Leeds y la investigación del especialista en reciclaje de lana Manteco. El documento evalúa el proceso de reciclaje mecánico desarrollado por Manteco en sus hilos MWool.
De todas las fibras textiles, la lana es posiblemente la que más se recicla (y se vuelve a hilar para convertirla en hilo). El informe estima que se reciclan unas 70.000 toneladas de lana cada año, o alrededor del 6% del uso/producción anual, basándose en datos de 2022 de la Organización Internacional de Textiles de Lana y Textile Exchange. Este es un punto que Woolmark planteó cuando lanzó un estándar de lana reciclada a comienzos de 2024.
Los autores destacan específicamente tres factores que influyen en la cantidad de veces que se puede reciclar mecánicamente la lana.
El primero es la longitud inicial de la fibra; el informe señala que “se puede esperar que las lanas más cortas, como la merina, sean menos sensibles a la rotura de la fibra durante el reciclaje mecánico”. La estructura del tejido también desempeña un papel “significativo”, ya que los tejidos de punto conservan la longitud de la fibra mejor que los tejidos de punto. “El reciclaje de prendas de punto postconsumo produce mejores resultados en términos de retención de la calidad de la fibra”, afirma el informe.
Por último, los propios métodos de reciclaje afectan a la calidad y reciclabilidad de las fibras de lana postconsumo. “Los ajustes de la máquina y las técnicas de proceso pueden afectar significativamente a las propiedades de la fibra y a la huella ambiental del proceso de reciclaje”, escriben los autores.
————————————————–
Sports Textiles / Comunidad Textil
——————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa dio un año más para que las empresas se adapten a las normativas del EUDR
Consejo Europeo aprobó la propuesta de aplazamiento de un año del Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) para permitir que las industrias se preparen para cumplir sus exigencias. Por esta normativa, todos las materias primas y sus productos derivados que quieran ingresa al mercado europeo deberán tener una certificación de trazabilidad de que no fueron producidos en campos que sufrieron deforestación. Esto incluye, entre otras materias primas, a las fibras naturales y también sus manufacturas.
Según lo informado, las empresas de los sectores afectados, tendrán ahora 12 meses adicionales para completar sus preparativos para el cumplimiento. El EUDR entrará en vigor para las empresas más grandes el 30 de diciembre de 2025 y, para las empresas más pequeñas, el 30 de junio de 2026.
Esta medida está sujeta a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo. El Consejo forma parte del ejecutivo de la UE, integrado normalmente por los jefes de gobierno de los 27 Estados miembros. El objetivo de la Comisión es conseguir esta aprobación antes de finales de 2024.
En una declaración del 2 de octubre, la Comisión Europea afirmó: “Teniendo en cuenta los comentarios recibidos de los socios internacionales, la Comisión propone dar a las partes interesadas más tiempo para prepararse. Los 12 meses adicionales pueden servir como un período de implementación gradual para garantizar una implementación adecuada y eficaz”.
“Varios socios globales han expresado reiteradamente su preocupación por su estado de preparación, la última vez durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (a fines de septiembre). Además, el estado de los preparativos entre las partes interesadas en Europa también es desigual”, añadió. Ahora, otra instancia, el Consejo Europeo, aprobó esta propuesta.
La Comisión afirmó que la ampliación de la propuesta “no pone en duda en modo alguno” los objetivos ni la esencia del EUDR.
—————————
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
California aprobó la Ley de Recuperación Responsable de Textiles, primera en USA
Gavin Newsom, el gobernador de California, firmó recientemente la norma que exige a los productores de prendas de vestir y textiles crear un plan para recolectar, reparar y reciclar sus productos. Este es el primer programa de responsabilidad extendida del productor textil que se aplica en Estados Unidos.
California se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los fabricantes de indumentaria y textiles a hacerse responsables de los residuos post venta que genera su producción.
La Ley SB 707 indica que los fabricantes deben hacerse cargo de la recolección, reparación y reciclaje de sus productos. La norma se aplica a las prendas de vestir y los artículos textiles que no son aptos para su reutilización en su estado actual e incluye ropa exterior e interior, trajes de baño, calzado y bolsos, entre otros productos.

California aborda el problema de los residuos textiles y de moda con la primera ley del país que exige a las empresas se ocupen.
California ya cuenta con programas similares para la eliminación, gestión y reciclaje de desechos sólidos y tiene programas de administración para artículos como alfombras, colchones, productos farmacéuticos y desechos punzantes.
A raíz de esta aprobación, grupos de la industria de la moda como American Circular Textiles, están pidiendo una ley similar a nivel federal. El proyecto de ley insta a los productores de ropa y textiles a formar y unirse a una organización de responsabilidad del productor (PRO, por sus siglas en inglés). La PRO debe ser aprobada por CalRecylce (el Departamento de Reciclaje y Recuperación de Recursos de California) de conformidad con los requisitos del proyecto de ley, que incluye un plan completo para la recolección, transporte, reparación, clasificación y reciclaje, y la gestión adecuada de los textiles en el estado.
CalRecycle debe aprobar el PRO antes del 1 de marzo de 2026 y adoptar regulaciones para implementar el programa a partir del 1 de julio de 2028. El PRO debe presentar un plan para la recolección, reparación y reciclaje de los textiles antes del 1 de julio de 2030.
La ley también insta a las marcas de moda a poner énfasis en los programas de reutilización y reparación de prendas. Cabe recordar que en California se desechan anualmente 1,2 millones de toneladas de textiles, a pesar de que el 95% de ellos podrían ser reutilizables o reciclables.
————————————————
Fashion Dive / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |