ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

La marca argentina Le Utthe invierte US$10 millones en la ampliación de su producción

Frente de una de los puntos de venta de Le Utthe en la Avda. Santa Fe, de la cuydad de Buenos Aires.

La empresa de origen familiar lleva más de 40 años en el mercado argentino. Su plan de expansión incluye una nueva planta para aumentar su capacidad productiva un 20% y abrir nuevos puntos de venta. Con esta inversión, la empresa integrará toda la cadena de producción.

Le Utthe, la fabricante argentina de indumentaria, anunció su plan de inversiones para 2023. La empresa inaugurará una nueva planta en Bragado, provincia de Buenos Aires y abrirá cinco tiendas nuevas que se suman a las 57 que posee distribuidas por todo el país.

La marca tiene una gran presencia en el interior y sus puntos de venta llegan a cubrir 2.000 metros cuadrados. “Entendimos que el camino era del interior a la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos presencia en las principales ciudades del país, con un formato de locales amplios” contó Ignacio Guerrieri, gerente comercial de la empresa.

Ignacio Guerrieri, director comercial de Le Utthe.

El plan de Le Utthe es convertirse en la H&M local comercializando indumentaria de buena calidad a buenos precios. El ejecutivo señaló al respecto que “los precios son económicos y la calidad de la ropa es buena. En septiembre lanzamos la temporada y mantenemos los mismos valores hasta diciembre». Guerrieri agregó que durante el año pasado los incrementos promedio fueron de 80% y quedaron «por debajo de la inflación».

Con la nueva fábrica, la empresa comenzará una nueva etapa. “Con una inversión de US$ 10 millones logramos integrar de punta a punta, desde la siembra del algodón, desmotadora de algodón, hilandería, tejeduría, fábrica con taller de corte hasta la confección final» explicó Miranda Bielsa, encargada de diseño y comunicación.

«Hoy existen dificultades para importar telas. Y, si bien hay muchas que no se producen en el país, si logramos tener producción local reducimos los problemas” agregó Bielsa, integrante de la familia fundadora de la empresa.

Anualmente, Le Utthe comercializa entre 500.000 y 600.000 prendas al año y el año pasado llegó a duplicar el monto facturado. “En lo que es facturación crecimos un 111% en 2022. Contamos con nuestra propia logística y estamos haciendo hincapié en el negocio de outlets” concluyó Bielsa.
————————————————
El Cronista / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La AEQCT abre la convocatoria para una nueva edición del Premio al Mejor Estudio Textil

Convocatoria al 34º Premio AEQCT.

La Asociación Española de Químicos y Coloristas Textiles (AEQCT) convoca a participar del 34° Premio al mejor estudio textil donde reconoce el trabajo y conocimiento de los participantes. La entrega del premio de 1.000 euros se realizará en coincidencia con el simposio anual de la asociación.

La recepción de los trabajos participantes cierra el 24 de febrero y se conocerá al ganador el 26 de marzo. El jurado valorará especialmente la calidad técnica de las presentaciones, la innovación que conllevan y su aplicabilidad en la industria.

La participación es para menores de 35 años. Los trabajos deben ser originales y realizados por el candidato. Se aceptarán tesis de grado que estén en curso pero no se admitirán tesis de doctorado completas aunque sí pueden presentarse resultados parciales.

Carlos Aguilar, presidente de AEQCT.

Las presentaciones no deben tener más de 15 páginas y deben tratar sobre fibras, hilatura, tejeduría, tintorería, estampación, aprestos y acabados, colorantes y productos auxiliares. Se debe incluir una introducción, resultados, conclusiones, posibilidad de aplicación práctica y bibliografía.

Los finalistas deberán hacer una presentación de sus trabajos durante el simposio. El resto de las presentaciones serán estudiados por el Consejo de Redacción para evaluar su posible publicación en la Revista de Química e Industria Textil.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Unión Europea actualiza las normas ambientales sobre las emisiones contaminantes

La Comunidad Europea trabaja para llegar al 2050 con una producción limpia.

Las nuevas regulaciones buscan llegar a una economía limpia y climáticamente neutra antes del 2050. Las primeras obligaciones entrarán en vigencia en la segunda mitad de esta década. Las medidas impactan en 300 industrias textiles y 3.000 plantas químicas.

La nueva normativa que presentó la Unión Europea (UE) abarca 50.000 grandes instalaciones industriales y ganaderas Estas medias orientarán a las empresas en la realización de inversiones necesarias para disminuir las emisiones. Las modificaciones que deberán realizar las industrias serán determinadas por un grupo de expertos, la Comisión y la sociedad civil.

Con respecto al objetivo final de UE de lograr una economía limpia para la mitad del siglo, Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, afirmó que “de aquí a 2050, la actividad económica en la Unión Europea debería dejar de contaminar el aire, el agua y el medio ambiente. Las propuestas que hacemos hoy permitirán lograr una importante reducción de las emisiones nocivas. La modernización del marco europeo de emisiones industriales aporta certidumbre respecto a las futuras normas para orientar las inversiones a largo plazo, aumentar la independencia de Europa en materia energética y fomentar la innovación”.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo.

Estas nuevas obligaciones impactan en 300 empresas textiles que deberán reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo a niveles inocuos para la salud y el medio ambiente. Las instalaciones existentes tendrán cuatro años para ajustarse a la normativa mientras que las nuevas deberán cumplirlas de inmediato.

Los cambios para el sector de indumentaria apuntan fundamentalmente al tratamiento húmedo de los textiles (blanqueo, teñido, acabado, etc.) y las emisiones a la atmósfera. Entre los contaminantes a los que apunta la medida figuran el formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles totales, el amoníaco y los metales.

Ya en marzo de 2022, la Comisión de la UE había propuesto la Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares. En ese documento, la entidad establecía que los textiles debían ser más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables. La producción textil, según el reglamento, debe disminuir los residuos textiles, la destrucción de prendas no vendidas y respetar los derechos sociales.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Techtextil North y Texprocess America se realizarán del 10 al 12 de marzo en E. Unidos

El evento, organizado por Messe Frankfurt Exhibition en Atlanta, Estados Unidos, presentará las últimas novedades en textiles técnicos y telas no tejidas. En los pabellones Tech Zone y Start-up se exhibirán los productos más innovadores y en Tech Talks se darán a conocer los avances de la industria.

Techtextil North America reunirá entre el 10 y 12 de marzo todos los aspectos de la industria técnica textil. En el evento se podrá conocer lo último en desarrollo e investigación, materias primas, procesos de producción y reciclaje. En paralelo se llevará a cabo Texprocess Americas pensada para reforzar las conexiones B2B.

Los visitantes encontrarán una variada oferta de tecnología de fabricación, maquinaria y productos textiles que van desde fibras e hilos, telas tejidas y de punto, textiles revestidos, telas para prendas funcionales, textiles inteligentes, compuestos y no tejidos, entre otros.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar del Student Research Poster Program. Durante esta actividad, los jóvenes investigadores podrán presentar sus últimos trabajos ante posibles empleadores y sponsors.

En el área de la Academia, que combina Tech Talks y The Lab, habrá una serie de presentaciones, demostraciones y debates de las últimas pruebas textiles y su aplicabilidad en la industria.
—————————————————–
Textile Industries / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

VF Corp. inaugura un centro de diseño y abre una oficina regional en la capital nipona

Mitch Whitaker, presidente del nuevo Design Collective en Tokio.

La compañía norteamericana propietaria de las marcas de indumentaria Dickies, Timberland y Vans, fortalece su presencia en Japón. El Centro de Diseño no solo se enfocará en el público local sino que será el hub desde donde se enviarán nuevos modelos al resto de los mercados.

Con el objetivo de incorporar el diseño japonés a sus marcas globales VF Corp. abrió en Tokio un Centro de Diseño Colectivo (TDC). El hub de creativos se encuentra ubicado en Harajuku, un barrio donde se concentran las tiendas vintage y las boutiques lujosas.

Mitch Whitaker, presidente de Design Collective, dijo que “todos estamos muy contentos con la apertura de nuestra nueva casa en el corazón de Harajuku y con el rol que jugará en nuestra ‘estrategia Japón’, para Japón y el resto del mundo”. El ejecutivo añadió que “usaremos este centro para inspirar nuevos diseños no solo destinados al consumidor japonés sino también para nuestros otros mercados”.

Lance Meller, presidente de Dickies.

Del nuevo TDC participarán diseñadores free lance, artistas y marcas japonesas que trabajarán en el desarrollo y promoción de una nueva moda nipona. El centro también funcionará como un hub y, a través del programa “Diseño en residencia”, diseñadores de otras partes del mundo que pertenecen a la empresa podrán ir a Japón para vivir, trabajar y crear.

Lance Meller, presidente de Dickies, aseguró que “el lanzamiento del TDC es un nuevo capítulo en la expansión de nuestra marca. Esperamos aprovechar el diseño y el compromiso japonés además del gusto de los consumidores para crecer en ese y otros mercados”.
————————————————
SGB online / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

‘Manos del Uruguay’ presenta sus famosos tejidos a mano en una gran tienda de N. York

Gabriela Hearst, diseñadora de Manos del Uruguay.

La empresa uruguaya presentó en la tienda de lujo Bergdorf Goodman cómo es el trabajo artesanal con el que confeccionan sus afamadas prendas. Gabriela Hearst, directora creativa de la compañía, fue una de las tejedoras que participaron del evento.

Manos del Uruguay nació en 1968 con el objetivo de ofrecer a las mujeres de las comunidades rurales de Uruguay una oportunidad laboral basada en sus habilidades artesanales. La empresa confecciona a mano reconocidos tejidos que se comercializan en el mercado de lujo.

En el mes de diciembre, la tienda Bergdorf Goodman ubicada en el corazón de Manhattan y la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst, directora de Manos del Uruguay, organizaron una muestra sobre el trabajo que realizan. Durante la jornada se exhibió el proceso de tejido artesanal que lleva a cabo la empresa.

Hearst y Mabel Bargas, una de las tejedoras de la Cooperativa Paysandú, tejieron algunas de las prendas que forman parte de la última colección de la marca. El evento se realizó en el marco de la campaña “Magic in the making” que lleva adelante la tienda de lujo.

Manos del Uruguay.

“Llevo más de una década trabajando con Manos del Uruguay y tengo que decir que trabajar con una organización tan impresionante y admirable, que no sólo empodera a las mujeres de mi país, sino que también crea productos hermosos, es uno de los logros profesionales de los que me siento más orgullosa” declaró Hearst.

Por su parte, Yumi Shin, jefa de comercio de Bergdorf Goodman calificó la labor de las artesanas de “brillante” y señaló que “este trabajo reflejó nuestra creencia compartida en la importancia del lujo consciente y sostenible”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson y el diseñador japonés Yuima Nakazato unidos en un proyecto de moda y ecología

Yuima Nakazato en su estudio.

La presentación del proyecto se realizó durante la Semana de la Moda de Alta Costura de París Primavera-Verano 2023. El objetivo de la alianza entre Yuima Nakazato y Epson es crear prendas de vanguardia, teniendo en cuenta la sustentabilidad en la producción. La colección se realiza con ropa reciclada y un sistema de impresión que prácticamente no requiere agua.

La alianza para este nuevo método de producción textil tendrá una duración de tres años y las primeras creaciones se han podido apreciar en el desfile que Nakazato realizó en el Palais de Tokyo en París, el pasado 25 de enero.

La materia prima que utilizó el diseñador es ropa usada que proviene de África, un lugar al cual las empresas de desarrolladas en Europa suele enviar sus residuos textiles. Nakazato usó 150 kg de ropa que iba a terminar en las montañas de basura textil del Continente africano. Epson, por su parte, aplicó su proceso de reciclado con Dry Fiber Technology y produjo 50 metros de tela no tejida y refibrada. Parte de ese nuevo insumo fue teñido con tintas pigmentadas con tecnología de impresión digital Monna Lisa de Epson.

Hitoshi Igarashi, de la división Printing Solutions de Epson.

Hitoshi Igarashi, de la división Printing Solutions de Epson, explicó las ventajas de esta tecnología: “Aunque se encuentra en una fase inicial, en Epson creemos que la tecnología Dry Fiber Technology, combinada con la impresión digital con tintas pigmentadas, podría ofrecer a la industria de la moda un futuro mucho más sostenible, reduciendo significativamente el uso de agua, y, al mismo tiempo, ofreciendo a los diseñadores total libertad para expresar plenamente su creatividad”.

“Este nuevo desarrollo podría suponer un paso importante para continuar avanzando en la dirección correcta, ya que la tecnología Dry Fiber Technology aplicada a la industria de la moda permite producir material para ropa nueva, reciclado a partir de prendas usadas” añadió el ejecutivo.
—————————————-
Epson / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Louis Vuitton registró en el 2022 la mayor rentabilidad de su historia: € 14.000 M.

Louis-Vuitton presentó en París su colección de ropa masculina, otoño-invierno 23-24.

El conglomerado francés dueño de la tradicional marca de bolsos premium anunció que los beneficios obtenidos en 2022 superaron los 14.000 millones de euros. Con estos resultados, la empresa ha duplicado su tamaño en los últimos cuatro años. En el mismo año, la inversión operativa del grupo alcanzó los 5.000 millones de euros.

El conglomerado francés Louis Vuitton Moët Hennessy (LVM) dio a conocer los resultados del año 2022. El grupo de marcas de lujo obtuvo los beneficios más altos de su historia, los cuales llegaron a los 14.084 millones de euros. Este montó representa un 17% más de lo obtenido en 2021.

A estos buenos resultados se le suma un aumento aún mayor en la facturación que fue del 23%, es decir 79.184 millones de euros. Por otra parte, el resultado operativo corriente se ubicó en los 21.055 millones de euros.

Bernard Arnault, CEO de LVMH.

El presidente de LVMH, Bernard Arnault señaló al respecto que “el resultado de 2022 ilustra el excepcional poder de atracción de nuestras marcas y su capacidad para crear deseo en un año tensionado en el plano económico y geopolítico”. Gracias a estas cifras, el grupo empresario pudo duplicar su tamaño en los últimos cuatro años.

Dentro de los rubros que trabaja la compañía, que incluyen vinos y licores, perfumes y cosméticos; moda y marroquinería fue el sector que más aumentó sus ventas en términos porcentuales. Esta categoría tuvo un incremento del 25% y llegó a los 38.648 millones, mientras que relojes y joyería facturó 70.581 millones, lo que significa un crecimiento del 18%.

Según la consultora Bernstein, la división Fashion & Leather Goods, que incluye marcas como Christian Dior, Celine, Fendi, Loro Piana, Loewe y Marc Jacobs, “están ganando cuota de mercado a nivel mundial alcanzando niveles récord de ingresos y beneficios”.

La empresa también ha realizado una fuerte inversión en el último año. En 2022, las inversiones operativas de LVMH llegaron a 5.000 millones de euros y se destinaron a ampliar la red de tiendas, desarrollar las instalaciones productivas y el empleo”.
——————————————————————-
La Conceria / Fashion Network / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El textil fue el sector industrial que más empleo generó en Argentina en 2022: un 11,8%

El porcentaje de nuevos puestos de trabajo contratados por la industria textil y confeccionista de Argentina supera ampliamente el 4,7 % promedio de todo el sector industrias del país. Además de incrementar la cantidad de trabajadores, la industria textil tuvo un récord de inversiones que ya en el 2022 había superó los US$ 235 millones.

En una información facilitada por Andrea Lippi, gerenta de Emitex (Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección) que se realiza en Buenos Aires, se destaca que el año pasado, el sector textil de Argentina fue el rubro que más empleo generó. En este sentido, superó ampliamente el promedio del resto de las industrias según un informe de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del país. Durante el periodo septiembre 2021/2022, la creación de empleo en la industria textil alcanzó un 11,8% de nuevos trabajadores que se incorporaron a éste sector.

Con respecto al nivel de inversiones, este rubro fue también fue uno de los más pujantes. En 2022, los empresarios textiles invirtieron más de US$ 235 millones en maquinaria e infraestructura. Desde Emitex puntualizaron que esta industria “esta en un período de modernización y que “las empresas tienen la necesidad de estar a la vanguardia y mejorar la calidad de los tejidos”.

Andrea Lippi comentó que “las fábricas argentinas están invirtiendo fuertemente para tener más diversidad de propuestas y para que los confeccionistas se puedan abastecer de mejores tejidos, con mejores prestaciones”. Según lo informado, hubo un fuerte crecimiento en el sector del denim y un “llamativo avance” en “sublimación y estampación digital, con nuevos equipos y tintas más amigables con el medio ambiente”.

La información de Emitex señala que la tendencia a invertir “continúa tan activa como en el 2022” y agrega que “lo que se plantea como obsoleto o como no competitivo solo es el costo de producción, impuestos increíblemente altos y costos de la energía”.

Cabe destacar que Emitex 2023 se realizará del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.
—————————————–
Emitex / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En el 2022, la industria de los artículos deportivos tuvo un año muy positivo, pero…

Un informe publicado por la Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos muestra que ese sector tuvo un año “ampliamente positivo” pero luego “las perspectivas económicas se oscurecieron”. Según la entidad, el 2023 estará marcado por el nivel de confianza del consumidor.

La Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI), junto con la consultora McKinsey, elaboraron un informe sobre la performance del sector durante el año pasado. El estudio se realizó a nivel global, pero con especial atención en los mercados de Europa y Estados Unidos.

Según el documento, los primeros seis meses fueron “ampliamente positivos” a raíz de la mejora en la confianza del consumidor y la flexibilización de las restricciones producto de la crisis del Covid. Durante ese periodo, las empresas realizaron grandes pedidos para responder a la mayor demanda del público y para evitar los atrasos en la cadena de suministro que se vivieron en 2021.

Pero las expectativas en este auspicioso primer semestre comenzaron a oscurecerse cuando la inflación global llevó a los consumidores a ser más conservadores en sus compras. A esto se le sumó el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania que generó un aumento generalizado de los costos de las materias primas y la energía. En este escenario, la confianza del consumidor empezó a deteriorarse a medida que las ventas caían y los stocks se acumulaban.

Según la WFSGI “las perspectivas económicas se oscurecieron, en medio de una creciente preocupación por la inestabilidad geopolítica y la trayectoria de las tasas de interés” que provocaron “un debilitamiento significativo en el desempeño de la industria en comparación con 2021”.

El informe concluye que el 2023 tendrá un entorno económico desafiante y la confianza del consumidor se mantendrá moderada. Para enfrentar este escenario, la federación recomienda a las empresas que se enfoquen en la relevancia de marca, la sustentabilidad, el nearshoring y la inversión en la industria.
——————————————————
Sportstextiles.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top