Tendencias
Prada abandonó un momento el lujo para diseñar el traje de los astronautas de la NASA
El próximo traje espacial que se usará en la misión lunar de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio y Axiom Space tendrá el toque de glamour de la reconocida marca italiana. El objetivo de la participación de la casa de modas es que la ropa de los astronautas combinen funcionalidad y estética.
![]() |
No obstante, también podría decirse que “el lujo llegará al espacio”. Porque la marca Prada fue la encargada de diseñar el traje espacial que se usará en la misión Artemis III que está prevista para 2026. El anuncio se realizó en Milán, durante la realización del Congreso Astronáutico Internacional que tuvo lugar entre el 14 y el 18 de octubre.
Al clásico traje blanco voluminoso se le agregaron ribetes rojos en la parte superior y parches grises en las rodillas y los codos. La Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom (AxEMU), tal el nombre oficial del traje, ha sido fabricado con la última tecnología en ingeniería para combinar funcionalidad y estética en la atmósfera lunar.
A diferencia de la versión anterior que solo podía soportar una caminata de dos horas en la luna, el nuevo traje puede extender esa duración hasta ocho horas. Las frías condiciones en el polo sur lunar y en las regiones permanentemente en sombra requieren que la indumentaria espacial pueda hacer frente a temperaturas extremas.
Luego de la presentación, Lorenzo Bertelli, director de marketing de Prada, se mostró “orgulloso” del trabajo realizado y señaló que “es sólo el primer paso en una colaboración a largo plazo con Axiom Space”. Por su parte, Matt Ondler presidente de la empresa espacial, agregó que “la innovación realmente surge cuando reunimos diferentes equipos, diferentes orígenes, diferentes educaciones, diferentes habilidades”.
No es la primera vez que el lujo se acerca a la industria espacial. El turismo en el espacio exterior ha posibilitado esa alianza. En septiembre pasado, Pierre Cardin presentó un traje de entrenamiento para astronautas y el grupo hotelero Hilton está colaborando en el diseño de habitaciones para la tripulación de la estación espacial comercial Starlab.
Los departamentos de marketing de las grandes marcas están haciéndose un espacio,… en el espacio.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Victoria’s Secret regresó a las pasarelas con el brillo y el esplendor que son su marca
La marca de lencería Victoria’s Secret (VS) celebró este martes su primer desfile en seis años con “ángeles” icónicas como Adriana Lima y decenas de modelos diversas en edad, talla y raza, cimentando su regreso tras las polémicas por los cánones de belleza que promulgaba antes de la pandemia.
Varias modelos icónicas de los desfiles-varias ya retiradas- de la marca en otros tiempos, reaparecieron en esa oportunidad.
Lima, de 43 años, que comenzó su carrera en VS en el año 2000 y se retiró en el último desfile antes del parón, en 2018, reapareció sonriente balanceando unas alas en la espalda, y no fue la única de su generación: también estuvieron Alessandra Ambrosio, Isabeli Fontana, Kate Moss, Eva Herzigova o Carla Bruni.
El retorno del evento, cancelado en 2019, se produjo después de que la empresa emprendiera en los últimos años cambios en su dirección y su imagen para alinearse con los valores de las mujeres contemporáneas, y de que estas reclamaran el show que se celebraba desde 1995.
![]() |
![]() |
«Hemos leído sus comentarios y las escuchamos», dijo la marca hace unos meses, prometiendo «reflejar quiénes somos hoy» en su nuevo desfile, y publicando un alegato: «Hemos pasado de promover una visión excluyente de lo que es sexy a celebrar a todas las mujeres en cada fase de sus vidas».
Reflejo de los tiempos fue la panorámica final, en la que Tyra Banks, de 50 años, despampanante y con su pelo afro natural, lideró entre confetis rosas a maniquíes de VS más jóvenes, como Gigi Hadid, Candice Swanepoel o Behati Prinsloo, y a nuevas generaciones, como Lila Moss o Valentina Sampaio.
![]() |
![]() |
![]() |
Aunque la tónica general fue la delgadez y la juventud, el equipo de VS se caracterizó por incluir modelos treintañeras y madres; razas más allá de la blanca y cuerpos de tallas diversas y curvilíneas, como los de Ashley Graham, Paloma Elsesser, Fanta Bereteh y Devyn Garcia.
El desfile, que se celebró en Nueva York y fue retransmitido por internet, comenzó con una motorista recorriendo las calles hasta la pasarela y resultó ser la cantante tailandesa Lisa, que cantó “Rockstar”con una coreografía provocadora, rodeada de bailarinas vestidas con bodies y chaquetas cortas.
La banda sonora corrió a cargo solamente de mujeres, que marcaron los segmentos del desfile: Lisa, que actuó dos veces; Cher, con himnos como “Strong Enough” y “Believe”; Tyla, que caldeó el ambiente con música R&B, y una cantante de rock sin identificar que entonó la famosa “I love rock and roll”.
![]() |
![]() |
![]() |
Antes de la cancelación del desfile en 2019, VS estuvo lastrado por una menguante audiencia televisiva, por las denuncias por acoso sexual en el entorno de trabajo y por la larga amistad entre el dueño de la empresa, el millonario Les Wexner, con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Emprendió entonces una transformación en la que tomó decisiones de acogida tibia, como cambiar sus “ángeles” por activistas, actrices y deportistas a las que dio un altavoz en un podcast de corta vida.
![]() |
![]() |
![]() |
El cambio más significativo fue la salida de Wexner como máximo ejecutivo de la empresa matriz, L Brands, seguido por acciones para las mujeres reales de su clientela, como mostrar cuerpos diversos en raza y talla en su publicidad o vender sujetadores para lactancia y mastectomías.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El ‘denim doble’, protagonista central en la Semana de la Moda de la ciudad de N. York
La tendencia a crear modelos de dos prendas realizadas con el mismo material se impuso en los desfiles de la NYFW que presentaron las propuestas para la primavera / verano 2025. En las pasarelas se vieron gran cantidad de looks “denim total” y una gran presencia del denim índigo.
El denim sigue gozando de buena salud y cada vez está más presente en las creaciones de los diseñadores. Esta tendencia se volvió a ver en la reciente Semana de la Moda que tuvo lugar en Nueva York.
Entre las propuestas que incluyeron este material figura la de Coach que llevó chaquetas Trucker, chalecos y jeans rectos. Cinq à Sept mostró chaquetas y jeans con flores estampadas con láser, mientras que Cara Cara se inclinó por un sofisticado conjunto de chaleco de denim y pantalón de jean plisado.
Ulla Johnson combinó una remera oversize con bolsillos de denim con una falda blanca. Rachel Comey presentó unos vaqueros de pierna ancha con una túnica vaquera con escote en V y cinturón acompañado de una amplia camiseta de manga larga.
Kobi Halperin, por su parte, mostró un traje de tres piezas con efecto lavado y Monse, unos vaqueros holgados con un degradé de blanco a azul oscuro. Estos pantalones se combinaron con un corsé y tachas plateadas.
Otros diseñadores que se inclinaron por los jeans de pierna ancha fueron Tommy Hilfiger que le agregó un toque naútico y Sandy Liang que los combinó con tops sencillos. Como opción veraniega, Nanushka y Rachel Comey propusieron los pantalones culotte.
El denim también estuvo presente en los modelos para la noche. Laquan Smith llevó un vestido índigo de dos tonos y un minivestido con cinturón mientras que Michael Kors optó por una falda circular decorada con flores en 3D y Aknvas utilizó el motivo floral con rosetas en un minivestido corsé.
Si bien la mayoría de los diseñadores se inclinaron por lavados claros y medios, hubo propuestas de denim oscuro como las de Yigal Azrouel y Zero + Maria Cornejo.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La agencia WGSN lanzó una plataforma para descifrar las tendencias de moda y decidir

WGSN lanzó Fashion Buying, que es una solución de inteligencia y pronósticos dedicada a compradores.
Con WGSN Fashion Buying, la consultora busca ayudar a los productores y compradores profesionales de moda para comprender el sentido de las tendencias y evaluar la conveniencia de invertir en determinados modelos. Con el uso de la plataforma se puede reducir hasta un 15% la sobreproducción.
Según informaron desde WGSN, la plataforma cuenta con “información que abarca la planificación previa, el desarrollo y la retrospectiva de cada temporada: Brindará datos para la toma de decisiones a prueba de futuro y pronósticos específicos de compra, organizados de acuerdo con el ciclo de desarrollo y personalizados para las diferentes categorías”.
Monisha Klar, directora de inteligencia de WGSN indicó que la plataforma es “única” porque “aprovecha la experiencia WGSN con su análisis predictivo TrendCurve AI. Mientras que otras plataformas de análisis utilizan solo información histórica y, por lo general, de una única fuente de datos. WGSN Fashion Buying en su modelo de IA combina datos procedentes de los detallistas con datos sociales y de pasarelas”.

La empresa afirma que la plataforma combina su experiencia en previsión de tendencias con la predicción de IA.
WGSN Fashion Buying brindará datos sobre categorías como vestidos, corte y costura, tops tejidos, denim, ropa de abrigo, pantalones largos y cortos, faldas, accesorios, marroquinería y calzado.
La plataforma presenta cuatro tipos de pronósticos:
+ Trend Narratives: brinda pronóstico sobre artículos y colores clave para que los detallistas puedan crear historias y conceptos estacionales.
+ TrendCurve AI Color: que proyecta a dos años las tendencias en color.
+ TrendCurve AI Materials & Details: que identifica detalles y su utilización en categorías específicas.
+ TikTok Trading: que identifica oportunidades para volver a vender las gamas existentes.
Otra ventaja que presenta WGSN Fashion Buying es que ayuda a resolver el problema de los desperdicios producto de una errónea planificación de las compras y la producción. Con esta herramienta, aseguran, es posible reducir la sobreproducción entre un 5% y 15%.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Buenos Aires Fashion Week lanzó propuestas argentinas para PrimaveraVerano 24/25
El tradicional evento convocó a las principales marcas de moda, diseñadores y empresas del mundo de la moda. Durante una semana, hubo desfiles, presentaciones, charlas y activaciones. Participaron de la iniciativa, creadores consagrados y nuevos talentos que exhibieron sus propuestas en distintos puntos de la ciudad.
La Semana de la Moda de Buenos Aires (BAFWEEK) tuvo lugar del 28 de agosto al 6 de septiembre. El evento se realizó en distintos puntos de la ciudad y convocó a los mayores referentes del sector que presentaron las tendencias para la temporada primavera – verano 2025.
Juliana Monsalvo, referente de BAFWEEK, señaló con respecto a la iniciativa que “afianzamos una vez más nuestro compromiso con la industria de la moda local. Nos pone felices ser la plataforma elegida por el diseño argentino para compartir su desarrollo y esfuerzo. Sin dudas el vínculo entre la Ciudad y la moda está más vigente que nunca”.
En la primera jornada se llevó a cabo el Mercedes-Benz Fashion Talk, auspiciado por la automotriz de origen alemán. La protagonista de la charla fue la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada que profundizó sobre sus diseños y procesos creativos.
Ese mismo día, la marca Rapsodia presentó su nueva colección primavera-verano “Bohemian Rhapsody SS25” en el Pabellón Azul de La Rural. Luego ofreció una cena exclusiva para 120 invitados que tuvo una puesta en escena acorde con el espíritu de la colección.
Entre las actividades de la segunda jornada se destacaron las presentaciones de las nuevas colecciones de Haeder y de la dupla Pucheta – Paz. La primera dio a conocer “Trepadoras” una línea de 20 looks que incluían sastrería revalorizada y prendas desarrolladas con remanentes textiles. Las etiquetas de las prendas contaban con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permitían acceder a la información específica de cada artículo.
Pucheta – Paz presentaron “Impenetrable”, su colección inspirada en los campos de algodón de la provincia de Chaco. Cada diseño fusiona técnicas de alta costura con elementos de tecnología avanzada. La sastrería clásica se reinventa con materiales inesperados y formas vanguardistas, demostrando que la tradición y la modernidad pueden coexistir y potenciarse mutuamente.
En el Palacio Reconquista, Heidi Clair presentó “Liberté” durante la tercera jornada. La colección, como indica su nombre, es una celebración a la libertad, al espíritu aventurero y al poder transformador de conectarse con uno mismo. Los modelos estaban realizados con encajes delicados, broderies, sedas y piezas de cuero trenzadas a mano.
El día terminó en el Teatro Gran Rex donde Mishka dio a conocer su última colección. “Le Piscine” tiene un estilo deportivo y se compone de pantalones, camperas bomber, remeras XL y tops canottieri de red ballenera. También se vieron chalecos que imitan salvavidas en cuerina vinílica en color humo, negro y visón. Las chaquetas se recortan con espaldas muy marcadas, en cuero satinados y de prints reptil.
En la cuarta jornada, la actividad se trasladó al Museo Larreta donde Sofía Sarkany celebró la individualidad con una colorida colección a la que bautizó “Libertá”. Por su parte, Bob Honors presentó su primera colección para JT inspirada en el universo del golf. Las prendas tenían al rombo como elemento constructivo y las pinzas tenían una trayectoria curva en distintos niveles de tamaño e intensidad. La tela era escocesa en una paleta de colores pastel con el rojo como contrapunto.
El quinto día, Revólver presentó, en la pista de atletismo de Parque Chacabuco, su colección Sinergia, que busca honrar el deporte como una herramienta poderosa de transformación personal. Los modelos estaban confeccionados en materiales textiles repelentes al agua y contaban con recursos transpirables, comunicación reflectiva, micro perforaciones, costuras termo selladas, componentes de ajuste y regulación, acompañados de accesorios de hidratación.
El denim también tuvo su lugar de la mano de Lovely Denim que llevó la colección “Nomad Stories” en un espacio inmersivo donde los asistentes podían tomarse fotografías para compartir en redes.
El anteúltimo día fue el turno de Helena Dakak, Sadaels y Cher Mix. La primera presentó “Abstracción nómade” compuesta de colores vibrantes sobre tonos tierra y celestes a modo de estallido de color. Los materiales utilizados fueron lino blanco, gabardina de algodón y cuero. Luego, Sadaels presentó su nueva colección en el Rosedal de Palermo con un desfile al aire libre y Cher Mix, presentó “Shiny disco ball” que es una evocación no nostálgica y una celebración brillante del jean, de la noche, de la música, del pop y del sentirse into the Groove.
En la última jornada, Kosiuko presentó “Radical pleasures” en el predio La Rural. La propuesta fusionaba moda, arte y tecnología en un espacio que envolvía a los espectadores en un ambiente sensible y poético.
El cierre del evento estuvo a cargo de Puma que presentó Pumaverse, un espacio con luz, música, proyecciones y elementos experienciales para redescubrir sus zapatillas icónicas que serán los principales lanzamientos de la marca durante los próximos meses: SpeedCat, Easy Rider y Mostro.
——————————————–
BAFWEEK / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mostrar variedad de talles en las plataformas redunda en menos devoluciones y cambios

Un estudio asesora sobre cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en compras en las plataformas online.
La conclusión se desprende de un estudio llevado a cabo por Journal of the Academy of Marketing Science titulado “Una talla no sirve para todas: Cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en el retail de moda en línea”. La investigación mostró que incluir modelos con distintos cuerpos mejora la experiencia de compra.
Por una cuestión de costos, de practicidad y de estética hegemónica, las plataformas que venden prendas de vestir suelen mostrar una sola modelo, por lo general, delgada. Sin embargo, el estudio de Journal of the Academy of Marketing Science afirma que si se incluye otra modelo con un cuerpo un poco más grande facilita la elección del comprador al poder comparar qué modelo coincide más con su tipo de cuerpo.
Esta posibilidad genera un mayor nivel de satisfacción en los clientes y disminuye la cantidad de devoluciones. La investigación también indica que la industria de la moda no tiene conocimiento de estas ventajas e insiste en mostrar las prendas con una sola modelo. Uno de los argumentos que esgrimen son los costos de fotografiar a varias modelos cuando se puede resolver con una sola imagen.
En este caso, la tecnología disponible puede ayudar a resolver el problema. Los modelos pueden generarse fácilmente con programas de inteligencia artificial (IA) que crean imágenes 3D realistas. Un ejemplo de ello es la empresa holandesa Lalaland que se especializa en la creación de este tipo de imágenes y brinda el servicio a los emprendedores de moda. Mango, la marca de ropa española, también ha recurrido a la IA y ya ha presentado su primera campaña creada con esta herramienta.
La investigación también termina con uno de los mitos más sostenidos en la publicidad de ropa: la creencia de que los consumidores quieren ver cuerpos delgados y perfectos para identificarse con ellos. En realidad, el comprador quiere ver una imagen que se parezca a la suya.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |

La Academia venezolana de moda UCAD presentó los diseños de sus egresadas
Dentro de las actividades que se realizaron en la Caracas Design Week, la entidad educativa presentó a las 17 alumnas que obtuvieron la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección. Las egresadas mostraron sus creaciones en denim ante un jurado que otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso.
Luego de ocho meses de trabajo intenso, la Academia de la Moda UCAD entregó la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección a las 17 nuevas egresadas. El acto de presentación se realizó durante la Semana del Diseño de Caracas, el importante evento de moda venezolana.

Las modelos mostraron los Proyectos de Academia de Moda UCAB destacados en el curso de Producción, Patronaje y Confección.
El grupo de alumnas presentó sus creaciones ante un jurado de expertos. En el Salón de Usos Múltiples del Edificio Cincuentenario y con el apoyo de la agencia The Model Issue, las egresadas mostraron sus proyectos bajo el título Indigófera. Cada diseño debía tener al denim como material principal y, al menos uno de sus componentes tenía que ser transformable. La tela fue donada por la empresa Jeantex que aportó 75 metros de denim para que las diseñadoras pudieran trabajar.
Luego de evaluar cada una de las propuestas, el jurado otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor a Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso. Estos trabajos fueron exhibidos en la Galería Beatriz Gil de Las Mercedes en el marco de la Caracas Design Week.
Katiuska Sánchez de Smith, una de las ganadoras del concurso, señaló que “aprender costura era una de las ‘añoranzas’ que yo tenía”. Sánchez contó que para crear su propuesta, se inspiró en la alta moda italiana, en un diseño de Fendi del año 2022. La propuesta de Fendi “tenía un elemento decorativo que integraba la falda y decidí transformarla en un bolso que pueda llevarse como bandolera o al hombro” contó la participante. Cabe destacar que Katiuska Sánchez de Smith es una médica hematóloga, que jubilada tras una importante trayectoria en el sistema de salud de Venezuela, ahora apunta a desarrollar habilidades que la ciencia y el amor por sus pacientes habían impedido desplegar.
—————————————————–
Sitara magazine / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Presentan IMPERFaiCTION, el libro de tendencias que explora la inteligencia artificial
Duante Texworld Apparel Sourcing Paris, que se realizará del 1° al 3 de julio en el parque ferial de Porte de Versailles, se presentará el libro de tendencias que confronta los límites del hombre con el potencial de la IA. El documento presenta los cuatro temas que inspirarán la próxima temporada a partir del impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
Louis Gérin y Grégory Lamaud, los directores creativos de Texworld Apparel Sourcing Paris se inspiraron en la afirmación “nuestros deseos son demasiado grande para nosotros, somos limitados e imperfectos” para dar su visión del futuro en el que la IA resalta nuestras debilidades.
A partir de esta idea, los autores crearon “IMPERFaiTION” el Libro de Tendencias Otoño / Invierno 2025-2026 que presenta cuatro temas creativos. Cada tema surge del análisis cruzado de las señales emergentes en el campo artístico, económico y social.
“Confrontación” el primero de los temas, expresa la fragilidad de la condición humana y su necesidad de protección. La paleta de colores se orienta a los matices vegetales, el marfil y los verdes suaves y amaderados. Las texturas son protectoras y esponjosas para dar la sensación de estar a salvo.
“Seducción” invita a gozar de cierta alegría resignada donde no queda otra alternativa que “disfrutar del espectáculo”. Los tonos son lánguidos, pero también vivos y florales mientras que las texturas tienen inspiración orgánica con incrustaciones minerales.
Cuando la seducción deja de funcionar y la IA toma el control aparece la “Alienación”, el tercer tema que trae colores cálidos y asertivos que se aplican a materiales que expresan universos cercanos a la vida, con texturas drapeadas y bordados.
El último tema “Aniquilación” se inspira en un mundo donde ‘el género humano ha desaparecido’…. En este escenario, Louis Gérin y Grégory Lamaud suponen un estilo en que los colores están ausentes, las paletas son incorpóreas, extremadamente minerales, metálicas y polvorientas. Los tejidos técnicos que acompañan esta tendencia son lisos con efectos de relieve.
———————————————
Leathermag / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Maredamare adelanta la moda en ropa de playa para el verano del 2025
La feria internacional de beachwear dio a conocer los temas o tendencias que marcarán el estilo de la ropa de playa en la próxima temporada estival. El estampado floral, la inspiración en el pop y los gráficos de los ochenta se ubican entre las principales preferencias. Maredamare se llevará a cabo en Florencia entre el 20 y 22 de julio. Como adelanto de lo que se verá en la feria, la organización dio a conocer el pronóstico de tendencias que tuvo la curaduría del vicepresidente IACC Italia, Nello Marelli.
De acuerdo al pronóstico de Marelli, en el verano 2025 en la ropa de playa habrá un “Giro temático”. Esto se plasmará como un homenaje a la inclusión, la singularidad y el respeto por el cuerpo, aunque sea imperfecto. La estética es clásica y sencilla, por momentos recuerda a los años veinte y en ocasiones los pliegues y las líneas recuerdan a la escuela figurativa griega.
La segunda tendencia que reveló Marelli, para Maredamare, es la “Bohemia Moderna”. En un clima romántico y seductor, este tema incluye estampados exóticos enriquecidos con accesorios y brillos atrevidos. Las correas tubulares y los detalles artesanales aportan un toque refinado mientras que los tonos no saturados brindan una sensación de sofisticación. Este estilo incluye también los elegantes motivos florales del arte indonesio.
Por su parte, “Kawaii Chic” nos traerá una estética mesurada, con signos del pasado que rememoran lo hecho a mano, el encanto hogareño y la sensación de singularidad. Las texturas son simples, con telas que recuerdan lo natural y los modelos son cómodos realizados en colores neutros.
“Espíritu atlético”, la cuarta y última tendencia, aportará toda la energía del verano con bloques de color con reminiscencias de la ropa de surf pero en una versión cool y tecnológica. En este estilo cobra protagonismo el tejido con capas de base y segundas capas de alto rendimiento. Los colores son brillantes y el diseño, ergonómico con inspiración en el pop de los ochentas.
————————————————–
Maredamare / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Designers, la Semana de la Moda en Argentina que es dedicada al diseño de autor
La 24° edición Semana de la Moda Argentina sobre el diseño de autor convocó a algunos de los creadores de moda más reconocidos del país. Los modelos presentados aportaron una dimensión distintiva y disruptiva a las pasarelas. La dirección creativa estuvo a cargo de Romina Cardillo, de la marca Nous Etudions. En total, participaron cinco diseñadores que llevaron propuestas bien diferenciadas entre sí.
Tramando, la marca de Martín Churba, inauguró el evento con un desfile en el primer piso de la tienda FCH en el barrio de Recoleta. “Declaro inaugurados”, tal el nombre de la colección, se inspiró en las disciplinas deportivas y los juegos olímpicos. “Las piezas destacaron por sus líneas que desarman y reconfiguran los campos de juego en nuevos volúmenes, con tablas, frunces y elásticos. Los colores predominantes fueron gris, azul cobalto, marrón, beige y blanco, con estampas que evocaban una práctica deportiva mediática” informaron desde la organización.
“Alicia en las Pampas de las Maravillas” fue la propuesta de la marca Esquina que llevó su colección al Club Hípico Argentino. Los diseños de Josefina Roveta y Beto Romano recreaban “una fusión de la vida rural y el vértigo urbano, con referencias a la tradición argentina y una irreverente reinterpretación de su patrimonio cultural”. Las prendas se caracterizaban por sus siluetas extravagantes, los volados desmesurados, los prints de soguería criolla y elementos como herraduras y monedas.
Camila Milessi y Emiliano Blanco, creadores de la marca Kostume presentaron #47AW24, una colección que fusiona el imaginario nocturno con la funcionalidad deportiva. “Las prendas se adaptaron al usuario, destacando la versatilidad y la atemporalidad del diseño. Inspirada en la naturaleza humana y lo salvaje. La colección utilizó texturas y materiales como pelo, denim rasgado y cierres niquelados, manteniendo el omnipresente negro como sello distintivo de la marca. Kostume combinó elementos victorianos y punk, ofreciendo una visión innovadora y disruptiva de la moda contemporánea” explicaron.
Lúdico, la colección de Sebastián Raimondi que se presentó en el teatro Vorterix, se enfocó en la sastrería artesanal y las intervenciones exclusivas. Las prendas incluían piezas únicas de edición limitada realizadas con materiales premium. La moldería tenía un estilo vintage reversionado que la volvía atemporal y versátil.
El cierre del evento estuvo a cargo de Nous Etudions que eligió una antigua fábrica textil de hilados para realizar la instalación performática “Metamorphosis”. “La puesta en escena incluyó tótems que interactuaron con modelos, quienes fueron parte integral de la performance” señaló la organización en un comunicado.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |