Noticias de Europa

EURATEX respalda el Pacto por una Industria Sostenible pero exige protección a la UE

Euratex, la entidad que representa a 200.000 empresas textiles y 1,3 millones de trabajadores en toda Europa, manifestó su respaldo al Pacto por una Industria Sostenible como un marco esencial para impulsar la competitividad del sector. Unos 400 líderes empresariales se reunieron para pedir “medidas urgentes” para un ‘Pacto por una Industria Sostenible en Europa’. Los empresarios también exigieron regulaciones para proteger a la industria frente al incremento de los costos, los impuestos y la competencia desleal de productos importados.

A pesar de este apoyo explícito, los industriales expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el sector. Los empresarios manifestaron su malestar con respecto a los elevados costos energéticos, la complejidad regulatoria y la competencia desleal de importaciones que no cumplen los estándares de la UE y que están poniendo en riesgo la viabilidad de muchas empresas. En este sentido, exigieron una acción rápida y dirigida especialmente a proteger al sector textil.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex, se refirió a la situación de la industria textil en Europa: “Las empresas textiles europeas atraviesan una crisis importante, agravada por un marco regulador cada vez más complejo. Necesitamos igualdad de condiciones, especialmente en lo que respecta a las plataformas de venta online, que eluden los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos”.

El presidente de la entidad textil también disparó críticas a la política ambiental europea: “Estamos preparados para asumir nuestra responsabilidad, pero si queremos salvar el planeta, no podemos hacerlo solos. Europa representa menos del 10% de las emisiones globales de CO₂ en el sector textil, y aun así nos imponemos normas de sostenibilidad muy estrictas, mientras las importaciones no sostenibles dominan el mercado. Si seguimos por este camino, solo estaremos generando la contaminación a otras regiones mientras cerramos fábricas en Europa” enfatizó.

Según Euratex se deberían priorizar cuatro acciones concretas para garantizar un futuro sostenible del sector. La primera de ellas es un Plan de Acción para una Energía Asequible que garantice un suministro energético estable y a precios competitivos para mantener la producción textil en Europa y preservar el empleo.

El segundo punto tiene que ver con una Reforma de la Contratación Pública para dar prioridad a los textiles sostenibles y fabricados en la UE en las licitaciones públicas con el objetivo de fomentar una producción responsable y la demanda de productos innovadores y ecológicos.

Los empresarios también exigieron un Fondo de Competitividad para que las pymes, que son el pilar del sector textil, tengan apoyo financiero específico para invertir en nuevas tecnologías, mejorar la formación de sus empleados y reforzar su competitividad.

Por último, Euratex pidió un Comercio Limpio y Alianzas de Inversión. La entidad exigió que los acuerdos comerciales garanticen condiciones justas en el mercado global y que todos cumplan con los estándares medioambientales y sociales en toda la cadena de suministro.

“No podemos centrarnos únicamente en exigir a los fabricantes que adopten prácticas sostenibles; también es fundamental incentivar a los consumidores y a las administraciones públicas para que elijan opciones responsables. Si el costo de la sostenibilidad no lo asume el consumidor, lo acabará pagando el planeta” afirmó Machado.

En este escenario, Euratex pidió a la Comisión Europea que brinde un apoyo integral a la industria textil. “Cada vez más empresarios se ven obligados a tomar la difícil decisión de cerrar sus fábricas. Necesitamos medidas concretas ahora para evitar más cierres y garantizar que la industria textil europea no solo sobreviva, sino que prospere en los próximos años” concluyó el presidente de la entidad.
—————————————–
Texfor / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Por falta de rentabilidad C&A cierra su fábrica insignia en Alemania inaugurada en 2022

C&A decidió cerrar su fábrica de jeans en Mönchengladbach por baja rentabilidad.

A solo tres años de anunciar la apertura de la nueva fábrica de jeans en Mönchengladbach, la firma C&A decidió bajar la persiana por los bajos resultados obtenidos. Según lo afirmado por el director de la planta, el establecimiento no logró cumplir los objetivos que se habían planteado al momento de hacer la inversión.

Según Uwe Gansfort, su director, la “Fábrica de Innovación Textil” (FIT) había sido construida para desarrollar métodos de producción eficientes y sostenibles con el objetivo de reducir costos y aumentar el volumen de producción. Luego de analizar los resultados, la empresa decidió cerrar la planta de 4.300 metros cuadrados que requirió una inversión de € 5 millones.

La empresa informó que el cierre de la fábrica insignia de denim no fue una decisión fácil y que en el futuro continuarán explorando nuevas posibilidades para mejorar la sustentabilidad en todas sus áreas.

————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Casi el 60% de los europeos reconoce que ahora no puede consumir todo lo que quisiera

La inflación y la pérdida del poder adquisitivo ha impactado en los hábitos de consumo de los habitantes de la Unión Europea. Según un estudio realizado en diez países europeos, la mayoría de los consumidores consideran que comprarán menos productos en el futuro y están dispuestos a modificar la manera de comprarlos.

Según un estudio del Observatorio Cetelem realizado a unas 11.000 personas, los europeos, especialmente los franceses, se muestran cautelosos a la hora de consumir. De hecho, el 48% de los consumidores de Francia afirmó que su poder adquisitivo disminuyó en 2024.

La encuesta también indica que más de la mitad de las personas entrevistadas expresó su deseo de ahorrar más, en previsión de dificultades fuuras. “Esto se explica principalmente por el deseo de mantener una reserva, ya que los déficits públicos rara vez han sido tan elevados, lo que hace temer posibles subas de impuestos que podrían afectar su capacidad de compra”, señala el documento.

El 60% de los europeos percibe el consumo como algo que le genera una especie de opinión negativa. «Los que consumen en exceso son, siempre, los demás. Una postura “virtuosa” -que no excluye un sentimiento de culpa- que impediría declarar que se ha aumentado el consumo personal», opina el estudio. En Francia, esta cifra alcanza el 70%, y en Portugal, el 76%. Mientras que siete de cada diez encuestados consideran que el consumo ha aumentado en comparación con hace diez años, sólo el 38% declara haber consumido más durante este periodo.

Por otro lado, el 58% de los encuestados considera que no dispone de los medios para consumir como le gustaría. «Estas limitaciones presupuestarias no solo generan decepción, sino también frustración», señala el estudio.

En este contexto, 9 de cada 10 encuestados afirmó que considera consumir menos aún en el futuro y un tercio de ellos está dispuesto a comprar de modo distinto como alquilar en vez de comprar, adquirir ropa de segunda mano e intercambiar artículos.

Más allá de las respuestas más o menos auténticas de los consultados, los datos estadísticos son concretos e irrefutables y hablan de una notoria baja en el consumo.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria europea de la moda lanza una plataforma para evitar el ‘greenwashing’

El proyecto Erasmus+ VETting Green proveerá una serie de herramientas para que tanto las empresas de la confección, el calzado y accesorios como los consumidores puedan identificar afirmaciones engañosas con respecto a la sustentabilidad de los productos promocionados.

El consorcio del proyecto Erasmus+ VETting Green se reunió en Padua, Italia entre el 21 y 23 de enero para ultimar los detalles de la plataforma que pondrán a disposición del público para combatir las prácticas de greenwashing (simular que un producto es sostenible). El consorcio está formado por productores de indumentaria, proveedores de formación profesional y representantes de los consumidores de Bélgica, Grecia, Italia, Portugal y España.

Crítica al «greenwashing».

El proyecto consta de un curso en línea de seis módulos con contenido teórico práctico que abarca temas como el panorama actual de la sostenibilidad, el marketing verde frente al greenwashing, principios de diseño ecológico y materiales sostenibles.

La plataforma se pondrá a prueba en una combinación de talleres online y presenciales junto con una guía y una hoja de ruta estratégica. Los resultados de esta iniciativa se darán a conocer en octubre de este año.

El proyecto Erasmus+ VETting Green cuenta con el respaldo de la Unión Europea (UE) que busca combatir el ‘lavado de imagen ecológico’ que realizan muchas empresas del sector. Por otro lado, la Comisión Europea también está trabajando en la introducción del Pasaporte Digital para productos de consumo masivo que incluirá información medioambiental detallada.
—————————————————
World Footwear / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa quiere poner mayores controles en las ventas de las empresas de comercio digital

La Unión Europea está considerando una nueva normativa que haría, responsables de los productos ilegales, falsificados o tratados con químicos peligrosos vendidos en línea por las plataformas de comercio electrónico, como Temu, Shein y Amazon Marketplace. La información fue revelada por el Financial Times.

Esta iniciativa se propone trasladar a las plataformas las responsabilidades aduaneras. Según el medio británico, los minoristas online deberán “recaudar los derechos de aduana y el IVA correspondiente” y “garantizar que los productos cumplen con las normativas de la UE”. Además, la propuesta contempla la eliminación de la exención de derechos de aduana para artículos de menos de € 150, sometiéndolos así a controles aduaneros más estrictos.

Shein y Temu.

Las autoridades aduaneras de los 27 países miembros de la Comunidad Europea compartirán sus datos y se establecerá una nueva Autoridad Aduanera Central de la UE (EUCA), según se informó.

Este cambio busca, entre otros objetivos, frenar la entrada de productos ilegales, incluyendo falsificaciones, cuyo principal país de origen de lo que ingresa en la U.E., es China. En 2024, el sector de la moda perdió unos € 12.000 millones en ventas anuales debido a la falsificación, lo que representa el 5,2% de la facturación total de la industria, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
———————————————
Fashion United / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria italiana del hilado habría tenido en el 2024 una caída del 6% en su producción

Hilandería en Italia.

El pronóstico -los datos finales aún no se conocen- sobre la actividad de las hilanderías italianas (incluida la producción de hilados de lana, algodón y lino) fue dado a conocer por la Oficina de Estudios Económicos de Confindustria Moda. La entidad empresaria también informó que el 2024 mantuvo la dinámica negativa que se había registrado el año anterior.

La industria italiana del hilado tiene malas perspectivas para este año. De acuerdo a los cálculos realizados por la Oficina de Estudios Económicos de Confindustria Moda, basados tanto en variables macro como en encuestas, el sector habría caído un 6,2% y el volumen de negocios se habría reducido a € 2.700 millones.

Por otro lado, se espera que el valor de la producción (esta variable pretende estimar el valor de la actividad productiva realizada sólo en Italia), neta de la comercialización de hilos importados) se haya contraído un -6,7%.

La performance negativa afectó a todos los sectores que componen la industria del hilado italiano: tanto el hilo de lana (sector predominante, con una cuota aproximada del 83% del volumen de negocios total del sector) como las fábricas de algodón y lino. Según Confindustria, el comercio exterior también se verá afectado y las exportaciones de hilo se cree disminuyeron 4,1%, al tiempo que las importaciones se redujeron un 15,1%.

De acuerdo a las encuestas realizadas, en 2024 también se contrajo, aunque levemente, la cantidad de trabajadores que contrata el sector.
———————————————–
Paginetessili / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa construirá una planta para reciclar 70.000 Tn. de residuos textiles en Estonia

Ilustración del proyecto de la planta de reciclado que se construirá en Estonia.

En 2026, el país europeo tendrá operativa una planta de reciclaje textil para que estos desechos se conviertan en nueva materia prima. El establecimiento estará ubicado en Sillamäe, una ciudad costera al norte del país.

El próximo año, Estonia contará con la mayor planta de reciclaje de la región Báltica. El proyecto demanda una inversión de 100 millones de euros de los cuales 39 millones han sido financiados por la Fundación para la Empresa y la Innovación de Estonia (Eisa) a través del Fondo de Transición Justa (FTJ) de la Unión Europea.

Al frente del proyecto están las empresas de reciclaje Eesti Keskkonnateenused y Greenful Group. La planta tendrá la capacidad de procesar 70.000 toneladas de residuos textiles que serán convertidos en nuevas fibras.

El fundador de Greenful, Toomas Allikas, con un trozo de tablero de construcción hecho a partir de textiles.

Estonia, que tiene una población de 1.400.000 habitantes, genera 20.000 toneladas de desechos textiles al año. Se estima que la planta reciclará además parte de la basura textil que exportan los países de la Unión Europea y que suman dos millones de toneladas anuales.

Entre los productos que se producirán en el establecimiento figuran la fibra textil triturada que se utilizará para la fabricación de paneles de construcción y estarán compuestos de un 50% de fibra textil, un 33% de residuos de plásticos y un 15% de aditivos.
—————————————–
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Italia: el gobierno de Meloni apoyará a la industria de la moda con € 250 millones

Adolfo Urso, Ministro de la Empresa y el Made in Italy.

En 2025 el gobernó italiano de Giorgia Meloni pondrá a disposición € 250 millones para el relanzamiento del sector de la moda. El anuncio lo hizo el 24 de enero el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, con motivo de la Fashion Table en el Palazzo Piacentini. Este fue el sexto encuentro para discutir los desafíos que enfrenta el sector de la indumentaria en Italia y las medidas de apoyo para ese sector mayoritariamente de pequeñas y medianas industrias como son las textiles, de la confección, del calzado, curtido y de marroquinería.

Es “una elección estratégica -afirmó Adolfo Urso- para apoyar un sector que representa la excelencia del Made in Italy y un pilar de nuestra economía. Una cifra significativa, puesta a disposición a través de herramientas concretas para dar a las empresas de moda la estabilidad y confianza que necesitan para volver a crecer.»

Urso descacó que la inversión tiene como objetivo apoyar un sector, como la moda, que representa “un activo estratégico y símbolo del Made in Italy, con aproximadamente 100 mil millones de facturación y una exportación prevista de 90 mil millones en 2024”. Pero el ministro italiano destacó que no se trata sólo de números: “La moda -prosiguió- es también cultura, historia, identidad, de hecho, un estilo de vida que mira hacia la calidad y el cuidado personal”.

Las principales áreas de intervención incluyen el fortalecimiento de las competencias profesionales, con cursos de formación especializados, la promoción de la digitalización de las empresas, iniciativas destinadas a impulsar toda la cadena de suministro en una dirección ecosostenible.

Fábrica de confecciones.

Las reacciones de las asociaciones profesionales fueron positivas, consideraron la intervención del Gobierno como un paso adelante para el relanzamiento competitivo del sector. Sin embargo, señalaron que esperan intervenciones incisivas para una crisis que muchos consideran estructural y no cíclica.

También Confindustria Modaexpresó su satisfacción por el trabajo del Ministerio y del Gobierno en el apoyo a las empresas de la cadena de suministro de la moda, destacando al mismo tiempo “la importancia de abordar cuestiones estratégicas para el futuro de la cadena de suministro, incluida la gestión de los costos energéticos”

Giovanna Ceolini , presidenta de Confindustria Accessori Moda, mira con confianza el plan de incentivos lanzado por el Gobierno, al tiempo que subraya la urgencia de intervenciones estructurales a largo plazo para apoyar al sector, que corre el riesgo de perder capacidades, calidad y numerosos puestos de trabajo.

Antonio Franceschini, director nacional de CNA Federmoda , también agradeció el trabajo de Mimit desde enero de 2023 y afirmó que las medidas previstas para apoyar al sector ciertamente tienen un valor prospectivo, aunque, reiteró, «nos enfrentamos a la necesidad de medidas urgentes para salvaguardar un sector que está perdiendo partes de la cadena de suministro».

“No pasemos por alto que hoy en día el sector también sufre una deslocalización de las decisiones estratégicas, teniendo en cuenta que muchas marcas ahora forman parte de grupos radicados fuera de Italia y el elevado número de cierres de empresas, especialmente en la cadena de suministro a lo largo del año. el año pasado», destacó Franceschini, subrayando la necesidad de liquidez por parte de las empresas y por lo tanto solicitando la suspensión de las contribuciones y del pago de impuestos para el año en curso.
—————————————————–
Fashion Magazine / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria del reciclado de ropa británica no da abasto a causa de la ‘moda rápida’

Dawn Dungate, presidente de la Asociación británica de Reciclaje Textil.

La Asociación británica de Reciclaje Textil (TRA) advirtió que la cantidad de textiles producidos por el fast fashion desbordarán la capacidad de las empresas que se dedican al reciclado. Asimismo, la mala calidad de los productos ha reducido el valor de la ropa reciclada.

Dawn Dungate, presidente de la TRA señaló que la industria del reciclado británica podría colapsar a causa de la cantidad de ropa producida por las empresas dedicadas a fabricar moda rápida. El directivo afirmó que las compañías que procesan textiles están al límite de su capacidad.

Por un lado, algunos países ya no pueden pagar el precio de los productos reciclados por un tipo de cambio desfavorable y, por el otro, al no poder colocar esa ropa, las empresas tienen que conservar el material recibido, lo que hace que no haya espacio para la clasificación.

Asociación Británica de Reciclaje Textil (TRA).

La TRA también advirtió que el auge de la moda rápida aumentó los costos operativos del reciclado y, debido a la mala calidad de esos textiles, la ropa reciclada ha perdido valor. “Para compensar esta situación habría que reunir y combinar el exceso de textiles de moda rápida. Sin embargo, esta actividad no podrá producir ningún beneficio para los recicladores” añadió la entidad.

De acuerdo a lo sugerido por la TRA, el gobierno británico debería imponer regulaciones industriales e implementar una responsabilidad ampliada del productor. Esta propuesta choca contra la posición de las marcas que no están dispuestas a responsabilizarse de sus artículos cuando completan su ciclo de vida, como se hará en la Comunidad Europea.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Oeko-Tex toma medidas por los fraudes en el uso de su etiqueta orgánica de algodón

La Asociación Oeko-Tex ha actualizado los criterios de prueba, los valores límite y los requisitos para su gama de certificaciones y etiquetas, que serán vinculantes a partir del 1 de abril. El certificado Standard 100 ya no incluirá la mención “orgánico” o “OGM no detectable”, en los artículos fabricados con algodón.

Oeko-Tex es un sistema de certificación internacional que se centra en la sostenibilidad y en la salud de los productos textiles. Respecto de esta resolución, la organización destacó que “este cambio se implementa para mejorar nuestra supervisión del algodón orgánico certificado, un área en la que el fraude es frecuente. Nuestro objetivo es certificar únicamente el algodón orgánico verdaderamente confiable”, afirmó.

Existe una certificación independiente para el algodón orgánico. Otros materiales orgánicos como el cáñamo, el lino o la lana no se ven afectados.

Las botellas PET preconsumo no se considerarán una fuente de material reciclado para los certificados Standard 100. También Oeko-Tex ha actualizado sus criterios para el cuero y los compuestos orgánicos volátiles.

Hilados elaborados con PET reciclado.

En el caso del pasaporte ECO, los titulares de certificados tienen ahora la posibilidad de demostrar si sus productos químicos son biodegradables, lo que se reflejará en el certificado.

Los productos químicos certificados con el pasaporte ECO que se utilizan como surfactantes, suavizantes y/o agentes complejantes deben proporcionar esta prueba de biodegradabilidad, ya sea por uno de los institutos Oeko-Tex o por un tercero verificado. Los productos ya certificados de las aplicaciones mencionadas tienen un período de transición de un año para adaptarse.
————————————————–
Insidedenim.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top