Mercados

Tras del éxito en China, llega “Zara Streaming” a mercados de Europa y Estados Unidos

Zara-Streaming

La cadena de venta minorista de origen español anunció que en las próximas semanas estará disponible en Occidente su canal de streaming. Actualmente, la empresa utiliza la versión china de Tik Tok para promocionar sus productos y cuenta con una audiencia de unos 800.000 espectadores.

Junto con la presentación de los resultados del segundo trimestre del ejercicio el miércoles 11 de septiembre, Inditex anunció que lanzaría un canal de streaming en los mercados de España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Canadá.

Una pantalla tomada del Zara Streaming en China.

El canal se encuentra operativo en China a través de una aplicación similar a Tik Tok. En ese país, la marca realiza transmisiones semanales de hasta cinco horas con imágenes de la tienda o la pasarela junto con celebridades locales. El proyecto se realiza en un espacio de 1.000 metros cuadrados en Shanghai, cuenta con un equipo de 75 miembros y llega a unos 800.000 espectadores.

Para la compañía, el lanzamiento del canal de streaming es una de las principales apuestas para este año. Con esta herramienta, Zara busca conectar con las nuevas generaciones de consumidores a través de brindar una experiencia digital. “Observamos una fuerte evolución de la venta online y seguimos confiando en una progresión positiva. Por ello, estamos esforzándonos en la implementación de nuevas iniciativas”, afirmó Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa busca eliminar las ventajas aduaneras que les concedieron a las plataformas

El ingreso de paquetes de compras menores de 150 euros están actualmente exentos de impuestos al ingresar en la Unión Europea. Actualmente la Confederación Europea de la Industria Textil y de la Confección, Euratex, reclama la eliminación de esta exención, que beneficia a las empresas chinas de venta online de la moda ‘ultrarrápida’, como Shein y Temu.

Según estima Euratex que representa a 200.000 empresas textiles y de confección europeas, esta exención ha sido aprovechada por las empresas de comercio electrónico, lo que ha generado una competencia desleal para los fabricantes europeos. Por esto la entidad empresaria pide que se acelere su eliminación, e incluso que se aplique inmediatamente, en lugar de esperar hasta 2028, como recomienda actualmente la Comisión Europea, con sede en Bruselas.

Dirk Vantyghem, director general de Euratex.

«Las aduanas desempeñan un papel vital a la hora de garantizar una competencia leal dentro del mercado único de la Unión Eueropea y garantizar que los productos cumplan con nuestros estándares medioambientales y de seguridad», explica Dirk Vantyghem, director general de Euratex. «Reconocemos la necesidad de un sistema reformado que se adapte al siglo XXI, particularmente dado el crecimiento del comercio electrónico y la creciente complejidad de las regulaciones».

En 2021, se importaron más de 2.000 millones de paquetes de menos de € 150 en Europa. Esta cifra fue el tema central de una conferencia el 30 de enero pasado organizada por la Confederación Europea de Comercio en Línea (Ecommerce Europe) en Bruselas, en la que portales de venta, aduanas europeas (DG Taxud) y parlamentarios europeos discutieron el plan para eliminar el umbral impositivo de 150 euros.

“El umbral aduanero se ha convertido en un debate estratégico a nivel europeo porque todo el mundo ha identificado el auge de nuevos modelos de negocio, como los de Shein, Temu, Alibaba, Aliexpress o Wish, que están ganando rápidamente cuota de mercado a los actores europeos, explicó Stefano Mauro, director jurídico de E-commerce Europe.

Mauro aseguró que toda la industria y el comercio europeo está preocupado por la llegada masiva de productos de bajo precio. Y advirtió: “la cuestión radica en cómo contrarrestar esta competencia mediante regulaciones”.

Euratex, que representa un sector que emplea a 1,3 millones de personas en Europa y genera € 64 000 millones en exportaciones, eligió recientemente al industrial textil portugués Mario Jorge Machado como su nuevo presidente.
——————————————————
Fashion Network / Comuinidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

España multará hasta con un millón de euros si hay ofertas engañosas en el Black Friday

Una reciente investigación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo de España y a agencia Agenda 2030 corroboró que el 60% de las empresas que participaron del último evento online de descuentos, incurrieron en el delito de ofrecer “falsas rebajas». Por lo que el Ministerio anunció que aplicará la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, que fija multas de hasta € 1.000.000, dependiendo de la gravedad de la falta. El gobierno de España informó también llevará a cabo una campaña de concientización para combatir el “consumo compulsivo” fomentado por las rebajas de invierno y de verano.

Cada año, millones de consumidores en España y en todo el mundo Occidental esperan el Black Friday para realizar sus compras. Pero en muchos países se escuchan muchas quejas sobre este evento comercial y ellas se refieren a la falsedad de los descuentos que ofrecen. En términos generales, denuncian que las empresas aumentan el precio de sus productos pocos días antes del comienzo de la liquidación para volverlos a su nivel original disfrazados de grandes ofertas.

Por esto aseguran que “ante este engaño manifiesto en el que el consumidor está convencido de que hizo un gran negocio cuando en realidad pagó el precio regular del producto”, el gobierno español decidió dar batalla y multar a las empresas que caigan en estas conductas. La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios contempla tres niveles de faltas: “leves”, con multas de entre 150 a 10.000 euros, o del 2% al 4% del beneficio ilícito obtenido; “graves”, con multas de entre 10.001 a 100.000 euros, o del 4% al 6% del beneficio obtenido; y “muy graves”, con sanciones de entre 100.001 a 1 millón de euros, o del 6% al 8% del beneficio ilícito obtenido.

Según el informe del Ministerio español, el 60% de las empresas cayeron en este tipo de prácticas. Hasta el momento se confirmó que se ha sancionado a dos grandes operadores de comercio electrónico aunque sus nombres no trascendieron. Las multas que se han aplicado rondarían los € 90.000.

La batalla contra la publicidad engañosa y el fomento de la compra compulsiva también llegan a las rebajas de invierno y verano. Por esto el gobierno español asegura que pondrá el ojo en la temporada de ofertas y lanzará una campaña de concientización para que los compradores no caigan en este tipo de engaños.

Entre las empresas que están en la mira del ministerio estan El Corte Inglés y sus campañas de compre “sin IVA” y “Ocho días de oro” y MediaMarkt que también ofrece el mismo sistema de rebajas. Desde el gobierno anunciaron que los mensajes tendrán un tono positivo, que impulsarán las compras responsables e informarán sobre los beneficios de reparar y reutilizar los productos.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Luego de la crisis del Covid las exportaciones chinas muestran leve recuperación

Confecciones en China.

El dato fue dado a conocer por el CCPIT-Tex, el organismo de promoción del comercio de textiles y prendas de vestir del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional. Por el contexto intencional, muchos productores envían sus mercaderías por vía aérea en vez de marítima para evitar interrupciones.

Durante 2023, las exportaciones de productos textiles chinos crecieron 8,3% y totalizaron 134.000 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones de prendas de vestir disminuyeron 7,8% y llegaron a los 159.000 millones de dólares. Durante la feria Texworld de Nueva York, George Zhang, vicepresidente de CCPIT-Tex, señaló que “experimentamos una disminución en las exportaciones de textiles y prendas de vestir el año pasado, pero el comercio ahora avanza hacia la recuperación. Algunos proveedores chinos han estado enviando los productos por vía aérea, en lugar de por vía marítima, para evitar interrupciones en el envío”.

De acuerdo al informe de CCPIT-Tex la actividad mejoró a partir de abril del año pasado cuando se produjo “una mejora marginal pero significativa”. Zhang añadió que “2023 terminó con una nota positiva, ya que diciembre registró aumentos del 5,2% y el 3,5% en las exportaciones de textiles y prendas de vestir, respectivamente, con respecto a diciembre de 2022”.

Por su parte, los expositores que participaron en la feria, se mostraron optimistas con respecto al mediano plazo. Los fabricantes textiles chinos confían en que la modernización y mejora de la maquinaria que utilizan y su capacidad de producir para el mercado de alta gama pueden ser dos elementos que impulsen el crecimiento del sector.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Unión Europea impondrá aranceles a las compras hechas en plataformas chinas

Según Cargo Facts Consulting, Temu, la plataforma de PDD Holdings, envía alrededor de 4.000 toneladas al día.

La Comisión Europea se dispone a imponer aranceles a los productos de bajo costo comprados a minoristas electrónicos chinos como Temu, Shein y AliExpress y que son enviados a países del bloque, según informó el Financial Times. Se espera que el ejecutivo de la Unión Europea (UE) proponga próximamente suprimir el actual umbral de € 150 por debajo del cual los bienes comprados online en un tercer país no están sujetos a tasas de aduana.

En 2023, la Unión Europea recibió 2.000 millones de paquetes con un valor declarado inferior a € 150 procedentes de terceros países, según cifras de la Comisión Europea.

Actualmente la organización comunitaria debate la supresión de este umbral de € 150 en el marco de un proyecto de reforma del código aduanero europeo propuesto por la Comisión en mayo de 2023. Pero ahora podría estar intentando acelerar la adopción de la medida para contrarrestar el aumento de las importaciones de bajo costo, según informa el Financial Times.

AliExpress, la plataforma de venta de online de Alibabá.

«Apoyamos plenamente los esfuerzos de los legisladores para reformar el reglamento ‘de minimis'», ha declarado un portavoz de Shein.
Sin embargo, la empresa matriz de AliExpress, Alibaba, así como Temu y la UE no han respondido todavía a la petición de comentarios que realizaran diversos medios.

La medida llega en un contexto de tensas relaciones comerciales entre Beijing y Bruselas, ya que la Comisión Europea anunció en junio que impondría temporalmente tasas de aduana adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, una decisión que puso en tensión sus relaciones con China.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cae en EE.UU. la demanda de confecciones y textiles de producción mexicana

La Industria textil mexicana sufre la competencia de las importaciones provenientes del Sudeste asiático.

Durante el primer cuatrimestre de 2024 la importación de textiles mexicanos se redujo 8,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la información dada a conocer por el Departamento de Comercio de USA, entre enero y abril Estados Unidos importó prendas y textiles de México por un valor de US$ 1.344 millones. Esto marca una importante reducción y una variación del 4,4% al 4,1% de la participación de México en el total de importaciones norteamericanas.

Estos datos son consecuentes con el descenso de las exportaciones mexicanas a su país vecino que se registró en 2023. De acuerdo a los registros de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), México fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en cuanto a importaciones de textiles y confecciones entre enero y diciembre del año pasado. Esta cifra marca una contracción del 4% en comparación con 2022.

Industria de confección de Puebla.

Por delante de México como proveedor de textiles a Estados Unidos se ubicaron China, Vietnam, India y Bangladesh, mostrando claramente las ventajas que mantienen los grandes productores instalados en Asia. La principales de las diferencias están en los bajos costos laborales y ambientales que permiten las legislaciones de los esos países.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Por baja de pedidos de Brasil y Estados Unidos, decae la venta de textiles de Colombia

Fábrica de confecciones en Colombia.

Según las cifras oficiales presentadas por Raddar e Inexmoda, el primer cuatrimestre de 2024 registró una baja de 6,1% en las exportaciones textiles de Colombia, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El informe señala que, a pesar de esta merma, se espera una recuperación de las ventas al exterior.

Entre enero y abril de este año, Colombia exportó textiles por un valor de US$ 65,1 millones frente a los 69,9 millones que había exportado en 2023. La contracción del comercio exterior en esa categoría fue del 6,1%.

A la hora de explicar los motivos de esta disminución, Raddar e Inexmoda señalaron la pérdida de porción de mercado en Estados Unidos y Brasil. El primero redujo sus importaciones de textiles colombianos en un 20,4% mientras que el segundo lo hizo en un 31,4%.

El informe de las entidades añade que “los productos más exportados fueron los tejidos de puntos de anchura, los demás hilados de alta tenacidad de nailon y tejidos teñidos con un contenido de filamentos de poliéster”.

A pesar de la baja en las exportaciones, el documento prevé una mejora a corto plazo: “El sector textil ha participado en eventos de internacionalización promovidos por las Cámaras de comercio, abriéndose oportunidades en el comercio exterior, por lo que se espera una mejora en las ventas externas”.

En cuanto a las importaciones de productos textiles, estas registraron un aumento del 14,8% en el primer cuatrimestre y llegó a los US$ 502 millones. El año pasado el valor de las importaciones había sido de US$ 437 millones en el mismo período.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La crisis europea genera que crezca el ingreso de los productos falsificados

La policía italiana secuestró en el puerto de Trieste una gran cantidad de productos falsificados.

La baja en los ingresos los consumidores de varios países europeos podría ser la razón por la que momento de la compra duda si comprar productos originales o falsificados. Esto podría ser una de las claves para explicar el aumento de las incautaciones de productos falsificados. Los dos últimos, uno en Trieste, Italia, y otro en Alemania, podrían haber garantizado unos ingresos a sus responsables de casi € 20 millones.

En el antiguo puerto de Trieste, la Guardia di Finanza provincial y la Agencia local de Aduanas y Monopolios incautaron casi 160.000 productos con logotipos de grandes marcas de moda. El surtido estaba integrado por ropa de diverso tipo y complementos, principalmente calzado y bolsos. Los objetos, que estaban en un contenedor procedente del puerto turco de Pendik y estaban destinados al norte de Europa, se encontraban disimulados entre artículos textiles que eran transportados legalmente.

Las autoridades alemanas incautaron un millonario ingreso de productos falsificados.

El hecho de que en esta carga estuvieran implicadas empresas extranjeras no conocidas del sector de la moda, despertó sospechas en los funcionarios de aduanas. Luego, los expertos de las marcas involucradas confirmaron que los artículos no eran auténticos, no obstante todos eran de excelente manufactura. El espectro de marcas falsificadas iba de Louis Vuitton, Chanel, Dior, Prada, a Gucci, Fendi y muchos otros.

Las investigaciones también localizaron otro envío de productos falsificados que pasó por Italia y llegó a Alemania, en donde las autoridades del país confiscaron otros 74.000 artículos, también ropa, bolsos y calzado. Si se hubieran comercializado los artículos incautados éstos habrían generado ingresos de unos € 20 millones.

Se estima que la fuerte caída de la capacidad de gasto del consumidor europeo esta fortaleciendo el mercado ilegal. Muchos no se resignan a abandonar las marcas, pero como precisan ahorrar eligen comprar un producto falso, muchas veces ofrecido en plataformas online. Pero existe la sospecha, en algunos casos confirmada, de que incluso aquellos que podrían permitirse el lujo de comprar el producto original, actualmente a veces prefieren uno falsificado.
—————————————————
Agenzia Nova / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En España la concurrencia a las tiendas físicas aumentó un 46% durante el año 2023

Tienda en España.

El dato de la mejora de visita de consumidores en las tiendas españolas el año pasado en momento que no es bueno para las ventas de productos de moda en el país. Pero el estudio lde Galanta Analytics, que comparó el número de españoles que visitaron las tiendas físicas en 2023 en relación con el año anterior muestra que los compradores y compradoras buscan mejores precios y, especialmente, servicios. Y que ambas cosas las encuentran más en las tiendas y que en las plataformas de comercio electrónico.

El Estudio tendencias de tráfico en retail realizado por Analytics escudriñó el comportamiento de 5,7 millones de usuarios, en más de 120.000 establecimientos comerciales. El informe indicó que la afluencia a tiendas físicas aumentó un 45,8% en 2023, especialmente durante mayo, junio y julio.

“La estacionalidad en la afluencia a tiendas durante mayo y junio puede atribuirse a diversos factores. En algunas regiones, estos meses coinciden con períodos de vacaciones escolares o días festivos importantes, lo que puede llevar a un aumento en la actividad de compras y ocio. Por otro lado, el clima más cálido en muchas áreas puede impulsar a las personas a salir más y visitar tiendas y centros comerciales, o también se puede deber a los periodos de rebajas de esta época”, explicó Antonio Tena, dirigente de Galanta Analytics.

El estudio también señaló que el día de mayor concurrencia a las tiendas es el viernes, especialmente entre las 11 y las 12, y entre las 19 y las 20 horas. Los domingos, como era de esperarse, es cuando hay menor afluencia debido, en parte, a que muchos comercios permanecen cerrados.

En cuanto a las regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía fue donde se registró mayor cantidad de visitas a tiendas especialmente en la ciudad de Madrid y Barcelona, seguidas por Zaragoza y Valencia.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Unión Europea pone la lupa en Temu y la incluye como plataforma a controlar

El viernes 31 de mayo, la Comunidad Europea con sede en Bruselas, incluyó al grupo chino de comercio electrónico Temu a la lista de las grandes plataformas sujetas a controles reforzados en el marco de la nueva legislación sobre los servicios digitales (DSA).

La plataforma Temu, que está experimentando un crecimiento meteórico en Europa con una estrategia de precios bajos, se convierte en la vigesimocuarta en lista, junto a Amazon, Shein y Zalando, entre otras, de las plataformas sujetas a las normas europeas más estrictas para proteger a los consumidores contra los contenidos ilegales.

Temu es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, creado en 2015, con una gran variedad de opciones en ropa, juguetes, decoración, herramientas y productos de alta tecnología. Temu tiene más de 75 millones de usuarios mensuales en la UE.

La plataforma china fue acusada recientemente por asociaciones de manipular a los internautas y de violar varias disposiciones de la Ley de Servicios Digitales, DSA. Temu utilizaría en particular interfaces engañosas -los llamados «patrones oscuros» o “dark patterns”- para incitar a sus clientes a gastar más, según la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (BEUC), que ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea.

Desde febrero, la Ley de Servicios Digitales ha impuesto nuevas obligaciones a todas las plataformas en línea para proteger mejor a los usuarios contra contenidos ilegales. Ahora, la Unión Europea ha dispuesto que la plataforma china debe cumplir con sus nuevas obligaciones antes de finales de septiembre.

Cabe destacar que según la legislación, los infractores pueden ser multados con hasta el 6% de su facturación global anual o incluso se les puede prohibir hacer negocios en Europa.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top