Empresas & Negocios
Epson concluye la compra de For.Tex para el desarrollo de la impresión digital textil
Epson Italia, compañía del Grupo Epson, completó la adquisición del 100% de la empresa italiana For.Tex. Según informó la empresa en un comunicado, la compra tiene como objetivo reforzar el negocio de impresión digital textil de Epson.
La empresa For.Tex, que está ubicada en Como, está especializada en la venta de tintas para impresión textil y en la fabricación y venta de agentes esenciales para tratamiento de material utilizados en el proceso de impresión textil.
Epson y For.Tex han trabajado en el negocio de impresión digital textil desde 2003, como parte del desarrollo conjunto de la impresora digital textil Monna Lisa con F.lli Robustelli. Más tarde, en 2012, Epson Italia compró el 50% de la participación en For.Tex con el fin de consolidar y ampliar negocio.
La compañía japonesa espera que el mercado de la impresión digital textil crezca en un porcentaje anual del 25% en los próximos años.
La adquisición de For.Tex aporta a Epson de forma inmediata conocimiento en todo el proceso de impresión textil, desde la estrategia y diseño a la fabricación y la venta.El máximo responsable de la División de Operaciones de Impresión Profesional en Epson, Sunao Murata, ha destacado que durante los últimos años For.Tex ha «realizado una importantísima contribución a los esfuerzos de Epson por sustituir la impresión analógica por digital».
«Ahora reforzaremos nuestras competencias, para liderar el cambio en el mercado de impresión textil y posicionarnos como un colaborador indispensable para nuestros clientes», ha indicado.
De su lado, el presidente de For.Tex., Pietro Roncorini, ha asegurado que supone un «gran orgullo» formar parte del Grupo Epson. «Hemos desarrollado un gran número de sinergias con Epson durante los años. Aún pensamos en trabajar de forma más próxima con Epson para liderar la innovación en la impresión digital textil y dar un mejor servicio a nuestros clientes tanto en Italia como en el resto del mundo», ha añadido.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Louis Vuitton es la empresa de lujo que más vale a nivel global según Top100 BrandZ
La empresa de investigación de mercado Millwards Brown presentó su ranking Top 100 BrandZ, que mide el desempeño y valor de las empresas de diversos rubros. En la categoría de la industria del lujo, Louis Vuitton alcanzó el primer lugar por décimo año consecutivo al sumar US$ 26.000 millones.
A continuación se ubicaron Hermès, Gucci y Chanel, que respectivamente totalizaron US$ 18.900 millones, US$ 13.800 millones y US$ 8.900 millones. Por su parte, Michael Kors y Tiffany alcanzaron los US$ 3.800 millones y US$ 3.200 millones.
En el rubro destinado a las empresas de moda, el primer lugar fue para Nike con US$ 29.717 millones. A continuación se ubicaron Uniqlo con US$ 8.074 millones, Next con US$ 5.973 millones y Ralph Lauren con US$ 5.643 millones.
También obtuvieron muy buenos resultados Adidas con US$ 4.615 millones, Hugo Boss con US$ 4.320 millones, Lululemon con US$ 2.898 millones y Tommy Hilfiger con US$ 2.580 millones.
——————————————
FashionMag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Logisfashion se instala en el mercado de Colombia para brindar servicios de logística
Logisfashion, empresa europea de logística especializada en el ámbito de la moda, avanza en su posicionamiento internacional, iniciando sus operaciones en Colombia. La compañía cuenta con una red de centros logísticos en las localizaciones más importantes de ese país, como Bogotá y Cartagena de Indias. Además, la empresa posee centros, equipados para la manipulación y distribución textil en España, Chile, México y China
La apuesta por el mercado latinoamericano de Logisfashion da un paso más con el inicio de actividades en Colombia, donde espera alcanzar una facturación de medio millón de euros durante los seis primeros meses de actividad, y un crecimiento sostenido aproximado del 30% anual durante los tres primeros años.
Según Juan Manzanedo, CEO de Logisfashion, “dentro del plan estratégico de Logisfashion, Colombia es una pieza clave por los buenos datos macro del país y las buenas perspectivas para la venta de moda y el incremento de las marcas internacionales. Además, es el primero de los países donde empezamos a operar este año (además de Panamá donde iniciaremos operaciones próximamente) y donde esperamos obtener un nivel de aceptación y de crecimiento similar al obtenido en México”, explicó
“Colombia es un mercado estratégico para Logisfashion. Es un país donde el sector textil representa el 12% del PIB industrial del país (el 3% del PIB total) además, para nosotros, representa una puerta de entrada muy relevante a otros mercados de la costa del Pacífico como Perú o Ecuador”, apunta Pere Castell, responsable del proyecto de Logisfashion Colombia.
Tras más de un año presente en Colombia realizando labores de consultoría, Logisfashion inicia ahora una nueva etapa en el país latinoamericano de la mano de un importante socio local, y ya cuenta con centros logísticos en Bogotá y Cartagena. La apuesta de Logisfashion por tener con numerosas “bodegas” en el país, permitirá ofrecer a sus clientes los mejores tiempos de tránsito y optimizar los costes logísticos, proporcionándoles así la mejor calidad de servicio.
Desde estas instalaciones, en las que ya trabajan más de 50 personas, Logisfashion dará apoyo a clientes de la talla de Pernine, que comercializa entre otras firmas Ninewest, Northface o VANS, o Spring Step, el mayor centro comercial de calzado en Internet de Colombia.
Almacenamiento, acondicionamiento, recepción de mercancía SKUS (mediante referencias), manejo de inventario, información en tiempo real, integración de software, etiquetado, despacho a diferentes localizaciones e integración con los diferentes nodos de la cadena logística son algunos de los servicios que ofrecerá Logisfashion a sus clientes en Colombia.
——————————————
Pinkermoda / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El grupo de lujo LVMH dijo que busca comprar el diariofrancés de mayor tirada
El líder mundial del lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), un conglomerado multinacional francés dueño de más de 60 marcas de renombre alrededor del mundo, es propietario ya del grupo de prensa «Les Echos». Ahora anunció su intención de comprar el diario «Le Parisien/Aujourd’hui en France», el de mayor tirada en Francia.
En un comunicado, LVMH, que no dió detalles sobre el monto de dinero que ofrece por la adquisición, señaló que el plan «está siendo sometido a la consulta de las instancias del grupo Amaury», actual propietario.
Además, la operación «deberá recibir la aprobación de la Autoridad de la competencia, explicó el gigante del lujo respecto a la compra.
«Le Parisien» es el nombre con que el diario es difundido en la región capitalina, mientras «Aujourd’hui en France» es el nombre de la cabecera en el resto del país.
Para Francis Morel, presidente de «Les Echos», «este diario reconocido y respetado contribuirá a la buena actuación de nuestro grupo de prensa por su fuerte complementariedad con las cabeceras que lo constituyen hoy».
El grupo Amaury declaró en otro comunicado que tiene la intención de deshacerse de sus medios «para acelerar el crecimiento de sus actividades deportivas, en un mercado muy dinámico».
En 2007, LVMH, dirigido por Bernard Arnault, el decimotercer hombre más rico del mundo, compró «Les Echos». La cabecera de este grupo es el diario económico homónimo.
En 2014, la tirada de «Le Parisien» fue de 229.638 ejemplares, un 8,2 % menos que el año anterior, según la Oficina de Justificación de la Difusión.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Reebok utiliza tejidos de la marca Cordura para hacer más resistentes sus prendas
La firma norteamericana fabricante de prendas y calzado deportivo anunció que está usando tejidos de la marca Cordura de Invista. La empresa utiliza este material en algunas líneas de su producción para lograr prendas más robustas y resistentes.
El fabricante de calzado deportivo, Reebok conocida en todo el mundo deportivo por sus variados diseños calzado tipo tenis, anunció que va a utilizar las líneas de tejidos Cordura en sus líneas Reebok CrossFit y One Series para su colección de Prendas de la Temporada Primavera Verano 2015.
La firma dijo que va a usar este tipo de tejidos debido a su capacidad de duración, robustez y resistencia a la abrasión, lo que es algo que todos los atletas necesitan para resistir los rigores de su entrenamiento, y los tejidos Cordura de Invista cumplen con las condiciones perfectas para satisfacer estas características.
Sostienen que los tejidos de Cordura ofrecen un mejor control de la humedad y se puede estirar en las cuatro direcciones. Los hilos de lustre opaco le dan a la colección una apariencia y tacto natural parecida al algodón, al mismo tiempo que ofrece un gran rendimiento.
Estos tejidos ofrecen también una mayor resistencia a la abrasión y a la rotura y vienen en una gran variedad de estilos, así como una relación excepcional de resistencia a peso.
“Los atletas son tenaces y exigen prendas durables”, dijo Chris Froio, Vicepresidente de Reebok Training. “Ya sea que estén dedicados al entrenamiento de sus habilidades o al Ejercicio del Día, los atletas necesitan usar prendas de gran duración, confortables en su uso, y de gran respirabilidad, que les ayuden alcanzar sus metas y mejorar sus rendimientos. Los tejidos de Cordura les ayudan a alcanzar esto con la última adición a nuestras líneas de prendas”.
“Los atletas se enfocan en estar en buenas condiciones a través de una amplia gama de habilidades tales como resistencia, velocidad, flexibilidad, exactitud y fuerza. Nuestros tejidos de Cordura aseguran que sus prendas atléticas sean tan durables como sea posible debido a sus altas calidades, tales como resistencia a la abrasión, máxima resistencia de las fibras, y una gran durabilidad. Estos son factores críticos que deben aguantar los rigores de un entrenamiento diario”, agregó Cindy McNaull, directora de Marca y Mercadeo Global de Cordura.
La marca Cordura, de Invista, tiene como lema celebrar la durabilidad individual: “Mientras que el mundo esté lleno de personas durables, continuaremos haciendo tejidos durables”.
Conocidos por su resistencia a la abrasión y a la rotura, los productos y confecciones de alto rendimiento fabricados con Cordura abarcan una amplia gama, incluyendo tapicería, maletines para viaje, mochilas, calzado deportivo, equipos para uso militar, equipos para uso táctico, equipos para uso en trabajos pesados, y prendas de gran rendimiento.
La marca Cordura es una marca registrada por Invista, considerado como el mayor fabricante mundial de polímeros y fibras, principalmente para nylon, spandex y aplicaciones de poliéster, y con una presencia comercial en más de 20 países del mundo.
Por su parte, la firma Reebok International Ltd., está basada en Canton, MA, Estados Unidos, y es conocida mundialmente como un gran diseñador, distribuidor y vendedor de equipos y prendas para uso deportivo y para ejercicios y otros beneficios para la salud.
Reebok es considerado como uno de los pioneros de la industria de prendas deportivas a nivel mundial, especialmente en las áreas de prendas y calzado deportivo. La firma desarrolla sus productos para conectarse con las necesidades del consumidor y para uso en entrenamiento deportivo y otros, incluyendo caminatas, carreras a distancia, danzas, ejercicios aeróbicos y la práctica de yoga.
———————————————————
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La argentina Boating sigue su plan de expansión y abrió su primer local en Paraguay
La firma argentina de indumentaria, calzados y accesorios abrió su primer punto de venta en Paraguay. Así inicia su expansión hacia el exterior, respaldado por el éxito de su propuesta en el mercado argentino y en la notoria aceptación de sus colecciones por parte de los turistas que llegan habitualmente a sus locales.
En Asunción, la ciudad capital del país guaraní, Boating inauguró una nueva franquicia.
El local cuenta con el mismo concepto e imagen con el que la marca viene trabajando en la Argentina.
El nuevo punto de ventas está ubicado en la Galería “Almacenes Paats”, en las intersecciones de Campos Cervera y San Roque González, a metros del Shopping Mariscal López.
Esta franquicia se suma a las dos que Boating inauguró a fines del año pasado en San Miguel, Provincia de Buenos Aires y en la Avenida Cabildo de la ciudad homónima.
![]() |
![]() |
La nueva sucursal tiene 60 metros cuadrados y requirió de una inversión de US$ 150.000 para su apertura.
El plan de expansión de la marca a través del sistema de franquicias, continúa a paso firme, y la empresa anuncia la implementación de grandes ventajas para los interesados en sumarse al negocio.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Adidas acusa a Marc Jacobs de copiar sus tres bandas en chaquetas de su grifa ‘Marc’
0Adidas llevó a Marc Jacobs a los tribunales. Lo acusa de plagio por usar unos diseños en los que aparecen cuatro rayas parecidas a las tres bandas.
El grupo alemán de indumentaria y calzado Adidas presentó el pasado 8 de abril una demanda en el estado de Oregón en contra de la compañía Marc Jacobs International por tres modelos de la firma Marc by Marc Jacobs.
Las tres chaquetas, en negro, gris y rojo, muestran cuatro rayas en los brazos que, según Adidas, remiten a las tres bandas de la chaqueta Firebird de Adidas, que caracterizan el grupo.
“Las cuatro rayas están dispuestas para ser confundidas con las famosas tres bandas de Adidas”, denuncian desde la compañía. El grupo también añade que los diseños de Marc Jacobs pueden “engañar a los consumidores”.
El grupo alemán, que ocupa el segundo puesto entre las empresas de moda deportiva a nivel mundial, pide que se detenga la producción de los modelos que contienen las rayas e cuestión y que se destruya la mercancía ya fabricada, así como una compensación por daños potenciales.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Unifi aumenta su producción de poliéster un 10% en las plantas de USA y El Salvador
0Unifi, el fabricante estadounidense de poliéster, incrementa su capacidad productiva un 10%. La compañía aumentará la producción en dos de sus plantas en Estados Unidos y una tercera en El Salvador, con el objetivo de responder a una mayor demanda de poliéster. La empresa opera sobre todo en el Continente americano y Asia.
Según un informe de la empresa, el aumento de la capacidad productiva coincide con los planes de la compañía de impulsar el desarrollo de nuevas líneas de producto de mayor valor agragado. Para esto, Unifi incorporará equipamientos de alta tecnología en las mencionadas plantas de producción, también para dar respuesta al aumento de la demanda de clientes ubicados en países del continente americano.
Unifi, especializada en la producción de poliéster y nylon, es propietaria de las marcas como Sorbtek, Reflexx, Satura o Microvista, entre otros y cotiza en la bolsa de Nueva York.
El grupo cerró 2014 (ejercicio que concluyó el 29 de junio de 2014) con una cifra de negocio de 687,9 millones de dólares (650 millones de euros) y un resultado neto de 28,8 millones de dólares (27 millones de euros).
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Mango se renueva en México y tendrá tres nuevas grandes tiendas de diversas líneas
0Siguiendo su plan de expansión iniciado el año pasado, la compañía española Mango planea abrir tres nuevas macrotiendas en México. En 2014, la empresa inauguró las puertas de sus dos primeros importantes puntos de venta en los centros comerciales de Santa Fe y Parque Delta en la Ciudad de México, así como la apertura de sus tiendas de la marca Violeta by Mango.
Al igual que la tienda de Puebla, el local de Mango sufrirá un cambio total y sumará 440 metros cuadrados. A este proyecto en el país, se le sumará la tienda Mango en la plaza Toreo Parque Central, al norte de la Ciudad de México y que contará con una superficie de 895 metros cuadrados.
Asimismo, se espera que en los próximos meses se inicie la renovación y ampliación del local en Angelópolis, uno de los centros comerciales más importantes en la ciudad de Puebla, la cual contará en un espacio de 875 metros cuadrados y las líneas Mango Kids y H.E. by Mango.
Paralelamente, según RL Report México, aunque se desconoce la ubicación de la tercera megastore, la marca ha realizado renovaciones y en algunos casos también ha incrementado su superficie de ventas, tanto en sus tiendas propias, como en los ‘shop-in-shops’ que posee dentro de las tiendas departamentales El Palacio de Hierro.
Cabe destacar que Mango también introdujo en México su línea infantil Mango Kids y H.E. by Mango, su colección masculina.
——————————
Fashionmag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Adidas bajará su fabricación en Asia para producir más cerca de sus consumidores
0La empresa de indumentaria deportiva Adidas anunció un plan sobre la forma en que fabrica sus artículos. Según Herbert Hainer, su presidente ejecutivo, esta propuesta esta destinada a acelerar la producción y permitir que los compradores puedan personalizar más ropa y zapatillas, en un intento por impulsar las ventas y las ganancias en los próximos cinco años.
La firma alemana de indumentaria deportiva ha perdido terreno en los últimos años frente a su rival Nike, y realizó estos anuncios en un intento de animar a sus accionistas. Adidas dijo que está probando unidades de producción automatizadas que le permitirían trasladar la producción desde Asia y acercarla a consumidores e incluso a las tiendas, donde los compradores serán podrán personalizar los productos.
Herbert Hainer, el cuestionado presidente ejecutivo de Adidas, explicó que piensan «llevar la producción de vuelta a Europa. Vamos a llevar la producción de nuevo donde están los principales mercados». Añadió que las seis semanas que toma actualmente enviar los productos desde Asia a Europa es demasiado tiempo.
Suponen que una producción más cerca de casa podría permitir que Adidas reaccione más rápidamente a los cambios de las tendencias de consumo en su intento por desafiar de mejor forma al líder del mercado, la estadounidense Nike.
Adidas, que planea abrir cientos de nuevas tiendas, dijo que espera que las ventas crezcan en casi la mitad a € 22 millones (US$ 24.000 millones) al 2020 y que las ganancias suban alrededor de un 15 % en promedio, un alza desde el rango de incremento de entre 7 y 10 % que se espera para 2015.
Nike, que recientemente reportó ganancias trimestrales que superaron las estimaciones de los analistas, ha estado quitando cuota de mercado a Adidas. Esto también se reflejó en sus principales mercados de Europa Occidental, y el gigante norteamericano proyecta una facturación de 36.000 millones de dólares para el año fiscal 2017, desde los 28.000 millones de dólares del año pasado.
Adidas no fijó una nueva meta de margen después de verse obligado a abandonar un objetivo de margen operativo para 2015 del 11 %. La medida se redujo a sólo 6,6 % el año pasado, en comparación con el 13 % registrado por Nike.
Los inversores dieron una tibia recepción a los planes de la firma alemana. Las acciones de Adidas, que han subido un 20 % en lo que va de año, en parte debido a las altas expectativas sobre la presentación de la estrategia, tuvieron una leve baja tras el anuncio.
——————————–
Fashionmag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com