Empresas & Negocios

Puma inauguró Studio48, un centro creativo que buscará fortalecer su imagen y marca

Puma inauguró su Studio48, dedicado a desarrollar la creatividad para el diseño de sus productos.

La fabricante de indumentaria y calzado deportivo creó el nuevo espacio en su sede de Herzogenaurach, Alemania, como parte de su estrategia para desarrollar productos de alto rendimiento y expandir su línea sportstyle.

Studio48, el nuevo centro creativo de Puma, consta de 500 metros cuadrados y está equipado con una impresora 3D, máquinas de coser cuero y textiles, un área de prueba de productos y un estudio fotográfico. Allí se instalarán los diseñadores y creativos de la empresa para desarrollar nuevos productos. El espacio también será utilizado como punto de encuentro para socios externos y sede de talleres y eventos.

Este estudio se suma al que la empresa ya había inaugurado en Los Ángeles. Estos espacios forman parte del programa de Puma para fortalecer su imagen a través del lanzamiento de nuevos productos.

Heiko Desens, vicepresidente de dirección creativa e innovación de Puma, dijo sobre la inauguración que “con el nuevo Studio48 estamos creando una herramienta significativa para mejorar la excelencia de nuestros diseños y potenciar la marca.

Aunque muchos de nuestros productos se desarrollan digitalmente, Studio48 será un espacio para un tipo diferente de creatividad, donde nuestros diseñadores de distintos departamentos podrán intercambiar ideas, compartir mejores prácticas, experimentar con nuevos materiales y conectar de manera tangible con los productos que desean crear”.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El empresario Isak Andic, fundador de Mango, falleció en un accidente de montaña

Isak Andic, fundador de Mango y uno de los empresarios más importantes de España.

El empresario Isak Andic, presidente de Mango, perdió la vida el 14 de diciembre mientras practicaba montañismo en la región de Barcelona. Su visión empresarial y el talento para los negocios lo convirtieron en uno de los principales referentes de la moda española.

A los 71 años falleció Isak Andic, fundador de la reconocida marca de indumentaria Mango. Nacido en Estambul en 1953 llegó a España a los 14 años donde rápidamente demostró su capacidad para los negocios. Sus comienzos fueron en un puesto del mercado de la calle Balmes en Barcelona, donde vendía blusas que adquiría en Turquía.

En 1984 abrió el primer local de lo que se convertiría en una de las marcas más conocidas de España. El nombre se le ocurrió cuando probó la fruta en un viaje que hizo a Filipinas. Decidió bautizar su marca Mango porque tenía pocas letras y se pronunciaba de manera similar en distintos idiomas.

Mango

En menos de una década de la apertura de la primera tienda, Mango ya contaba con centenares de puntos de venta en todo el mundo. La propuesta de la empresa se caracterizó por los diseños sencillos sin estridencias y precios accesibles.

En la década del 90 la marca profundizó su llegada a mercados internacionales cuando asoció su imagen con celebridades de la talla de las supermodelos Naomi Campbell y Kate Moss y actrices como Scarlett Johansson o Penélope Cruz.

Si bien en un comienzo solo fabricaba ropa femenina, con el correr de los años incorporó la línea masculina, infantil, adolescente y de hogar. También fue una de las primeras marcas que sacó al mercado ropa para mujeres de talles grandes con su línea “Mujer Violeta”, que actualmente ya no esta no se fabrica.

Hoy la marca lleva 40 años en el mercado, posee 2.700 tiendas y emplea a más de 15.000 trabajadores. En el último ejercicio, la facturación superó los € 3.000 millones y proyecta llegar a los 4.000 millones el próximo año.

Más allá de su tarea al frente de la compañía, que dejó en manos de Toni Ruiz en 2015, Andic tuvo una intensa actividad tanto empresarial como cultural. Fue presidente del Instituto de Empresa Familiar, desde 2010 hasta abril de 2012, y miembro del consejo asesor internacional de la escuela de negocios IESE (IAB), de la Fundación Amigos del Museo del Prado, sponsor de la Fundación Princesa de Asturias, del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), de la Fundación Elena Barraquer y de la Fundación MACBA. En 2024 fue distinguido con el Premio Reina de España a la trayectoria empresarial.

Fue padre de tres hijos, Jonathan, Judith y Sarah que se desempeñan en el holding Punta Na que controla los negocios de Mango. Isak Andic fue un apasionado de los deportes, la aventura y un amante de la navegación.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

RA Intertrading, la compañía argentina que emplea a 900 personas y fabrica la casaca de la Selección Nacional

RA Intertrading

Fundada en 1992, la firma RA Intertrading se ha convertido en una de las líderes del mercado textil argentino. En sus comienzos se dedicó a la comercialización de colecciones producidas en Asia y ahora tiene una capacidad de producción de 2,6 millones de prendas anuales. RA Intertrading, que fue creada hace 32 años por Alberto Rabinovich y hoy es la confeccionista más grande de Argentina, es dirigida por su hija
Daniela.

En su contacto con Textiles Panamericanos, Gustavo Petronace, director industrial de la empresa, rinde homenaje al fundador recordando que “El Ingeniero Rabinovich nos enseñó a mirar siempre hacia el futuro y a enfrentar los desafíos con determinación y creatividad”.

Daniela Rabinovich presidenta de la compañía argentina RA Intertrading.

Al año de ser creada, la empresa comenzó a fabricar para la marca Topper, y a los pocos meses acordó una relación estratégica con Nike. En 2002 firmó un convenio con Adidas y se convirtió en un socio confiable también para otras marcas internacionales.

Hace unos años la empresa inauguró una planta en la provincia de Catamarca, donde confecciona prendas de alta complejidad como las casacas oficiales de la Selección Argentina de Fútbol.

En su amplio catálogo se encuentran camisetas de fútbol, remeras, pantalones, shorts, musculosas, calzas, tops, camperas y hoodies con capucha, diseñados con telas nacionales e importadas. Las prendas son confeccionadas con telas de alto rendimiento como jersey de algodón, rústicos, frisas y algodón con elastano para garantizar durabilidad, transpirabilidad y resistencia al desgaste.

Petronace señaló con respecto a la producción que el enfoque de la compañía “está en combinar funcionalidad y estilo, asegurándonos de que cada prenda no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también ofrezca el mejor rendimiento posible”.

RA Intertrading también se dedica a la sublimación de alta calidad con equipos de última tecnología. Si bien actualmente no exporta en forma directa, las prendas de la empresa llegan a través de sus clientes a mercados como Perú, Brasil, Chile, Panamá, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Canadá y México.

En su proceso de crecimiento, la empresa no deja de lado su preocupación por la sostenibilidad y utiliza materiales reciclados certificados bajo el Recycled Claim Standard (RCS). “Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en la adopción de prácticas responsables que no solo beneficien al medio ambiente, sino también a las comunidades donde operamos” explicó Petronace.

En la actualidad cuenta con 750 máquinas de última generación, incluyendo equipos especializados como rectas, overlock y máquinas automatizadas. Su laboratorio interno está certificado bajo la norma ISO 17025 que garantiza que cada prenda cumpla con los más altos estándares exigidos por las marcas internacionales.
—————————————————————-
Textiles panamericanos / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Con nueva tienda en Miami, la colombiana TNS sigue su expansión en los E. Unidos

Tennis inauguró su segunda tienda en Miami.

La fabricante de ropa juvenil anunció la apertura de una nueva tienda en el Brickell City Center, uno de los centros comerciales más exclusivos de Miami. Con esta inauguración, TNS consolida su presencia en Florida, donde ya cuenta con otros dos locales.

“Esta nueva apertura sigue al éxito de nuestras tiendas en Dadeland Mall y Sawgrass en el sur de la Florida, consolidando la presencia de TNS en uno de los distritos comerciales más prestigiosos de Miami” comunicó la empresa al anunciar la inauguración de su tercera tienda en Estados Unidos.

La firma aprovechó la inauguración para presentar su última línea diseñada para fin de año. “Esta colección incluye piezas que combinan practicidad y estilo, ideales para quienes buscan vestirse bien en cualquier ocasión. Las prendas versátiles de TNS permiten transformar un look casual en uno elegante sin esfuerzo, una cualidad que ha capturado el interés de jóvenes adultos y adolescentes” informaron desde la empresa.

La colección está inspirada en cinco temas que definen el estilo de la propuesta. Glam Nights que combina encaje, estampados de animal print, telas peludas y cueros; Artisan donde se destacan los tejidos, bordados y técnicas de manualidades; Romantic Resort con diseños veraniegos en lino y Eclectic que propone el uso de buzos rugby, cuellos tipo polo y capas superpuestas. Por último, Double Denim explora la versatilidad de esta tela.

De acuerdo a lo comunicado por TNS, “esta nueva tienda y colección reflejan nuestro compromiso de ofrecer moda juvenil, fresca y de alta calidad en los Estados Unidos. Desde su primera tienda en Florida, la marca ha ganado popularidad por su enfoque innovador y piezas que se adaptan a cualquier ocasión, marcando tendencias de moda con un toque colombiano”.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Epson SureColor F1070, una impresora pensada para diseñadores y emprendedores

SureColor F1070, un equipo ideal para pequeas producciones.

Epson presentó recientemente su nueva impresora SureColor F1070, pensada para potenciar negocios textiles que buscan destacarse con la personalización de prendas. El equipo esta indicado para diseñadores, producciones de moda exclusivas o emprendedores que buscan destacarse utilizando una herramienta compacta, versátil y adaptada a sus necesidades.

La impresión directa sobre prenda (DTG) y en película de transferencia (DTFilm) están entre las tendencias más destacadas de la industria textil. Y como impresora híbrida, la SureColor F1070 responde a esta demanda, explica Epson, y ofrece la capacidad de realizar ambas tareas.

“Esta funcionalidad abre nuevas opciones de personalización en ropa y artículos textiles, permitiendo a los emprendedores diferenciarse, diversificar su catálogo y agregar valor a sus marcas sin necesidad de múltiples equipos”, destaca.

Con un diseño que apunta a satisfacer las mencionadas necesidades, el equipo incorpora un cabezal de impresión PrecisionCore® Micro TFP® y la tinta UltraChrome® DG2, que ofrecen precisión y colores vibrantes en cada impresión. Estas características son clave para quienes desean competir en el mercado de la alta calidad.

Epson apunta que “con su sistema de paquete de tinta (sin cartuchos) y ajuste automático de altura de prenda, simplifica la experiencia de uso, reduce los tiempos de mantenimiento y los costos recurrentes. Su pantalla táctil de 4,3” y el software Epson Garment Creator 2 proporcionan una experiencia intuitiva, ideal incluso para quienes recién comienzan en el rubro”.
————————————-
Epson / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jeans Fit Guide, el sistema de Levi’s para ayudar a sus clientes a tener el jean ideal

El Jeans Fit Guide de Levi’s.

La reconocida marca de jeans lanzó, para el mercado de Estados Unidos y Alemania, un sistema interactivo que guía a los compradores en la elección del modelo que quieren adquirir. La tecnología está disponible en los dispositivos habilitados para Alexa, el asistente virtual de Amazon.

Jeans Fit Guide, el nuevo servicio de Levi´s, es un cuestionario interactivo activado por voz que ayuda a los compradores a encontrar el modelo y el talle del pantalón sin necesidad de probarlo. Por el momento está en el proceso de prueba y estará disponible a fines de año para un número limitado de modelos.

Con este asistente virtual, la empresa busca brindar una mejor experiencia de compra y reducir el número de devoluciones. A través de una serie de preguntas sobre el género, ajuste preferido y modelo, el sistema recomienda el artículo que mejor se adapta a las preferencias del cliente.

Lucia Marcuzzo, directora general para Europa de Levi Strauss, resaltó que Jean Fit Guide elimina parte de la incertidumbre sobre la elección del modelo y el tipo de ajuste que se genera cuando se realiza una compra online.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

H&M presentó en el mercado peruano su colorida colección para disfrutar en el verano

La cadena suecade tiendas de venta de indumentaria H&M llevó a Perú su colección para el verano 24/25. Se trata de una línea de colores vibrantes, inspirada en la cultura brasilera, con estampados vibrantes y un estilo fuerte y orgánico.

La nueva colección de H&M para este verano es un guiño a Brasil dado que se inspira en la cultura de ese país. Los vestidos y caftanes (túnicas) están realizados en una paleta de colores que incluye negro, blanco, beige y rojo con destellos verde musgo o pistacho.

Los estampados están inspirados en el modernismo brasilero, las prendas están adornadas con cordones y bordados y las faldas son amplias y livianas. Los vestidos y caftanes presentan siluetas voluminosas y se combinan con tops tipo bikini.

Los accesorios que acompañan la propuesta incluyen bijouterie dorada, collares y pendientes inspirados en corales y caracoles marinos. La línea se completa con sombreros y bolsos de rafia, sandalias estilo thong y pañuelos y pareos con estampados fuertes.

Eliana Masgalos, diseñadora conceptual de H&M, señaló que “los caftanes fluidos, los vestidos voluminosos y los sets de falda o short de la colección aportan una elegancia relajada, mientras que los estampados orgánicos y los volúmenes crean una estética poderosa y segura, con una sensualidad que es muy actual”.

La propuesta para los hombres se basa en el glamour retro y la elegancia moderna. La línea se compone de camisas texturizadas de manga corta y pantalones de corte sastre en tonos off-white, beige y negro. “El estilo de verano es naturalmente relajado, pero quisimos añadir un toque de sofisticación a la colección. El protagonismo está en las prendas de sastrería y camisas, especialmente en telas con brillo y textura. El resultado es una colección elegante y expresiva” explicó Ross Lydon, director de diseño de ropa masculina en H&M.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Amazon está en la mira de los entes antimonopolio de la Comunidad Europea

Entrega de las compras en Amazon.

El minorista de ventas online podría enfrentar una investigación en Europa para determinar si favorece a sus marcas propias en la plataforma de e-commerce. En caso de ser hallada culpable, la empresa recibiría una multa de hasta el 10% de su facturación global.

La Unión Europea investigará si Amazon infringe la Ley de Mercados Digitales (DMA) al favorecer a sus marcas en la plataforma de comercio electrónico. En los próximos meses, Teresa Ribera, la nueva jefa antimonopolio de la UE, tendrá que determinar si se sigue adelante con la investigación.

Amazon, por su parte, ha afirmado que cumple con la DMA y que ha colaborado en forma activa con la comisión antimonopolio. Entre otros puntos, la ley prohíbe en forma explícita a los gigantes tecnológicos de venta minorista favorecer a sus productos en detrimento de otras ofertas.

En su defensa, la plataforma aseguró que sus modelos de clasificación no diferencian si el producto es vendido por Amazon Retail o por un vendedor o si es un producto de Amazon o de un tercero.

Las otras empresas que también están siendo investigadas son Apple, Alphabet (de Google) y Meta Platforms.

Centro logístico de Amazon.

La decisión de iniciar la investigación la tomará la nueva responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, que asume en reemplazo de la saliente Margarita Vestager.

La nueva normativa (DMA) entró en vigor el año pasado y establece criterios para que las grandes plataformas en línea “se comporten de manera distante en línea y dejen espacio para la competencia”, según el sitio web de la UE. Las directrices impiden que las grandes empresas tecnológicas como Amazon den un trato preferencial a sus propios productos y servicios en sus plataformas.
——————————————-
Engadget / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Puma continúa su expansión en Perú e inauguró su nueva tienda en el centro de Lima

La marca alemana de calzado y ropa de deportes suma un nuevo punto de venta en la capital peruana, precisamente en el centro comercial Plaza San Miguel. Esta inauguración forma parte del plan de crecimiento en ese país e incluye nuevas aperturas en las provincias.

Tienda de Puma en el centro comercial Jockey Plaza de Lima.

Puma tiene en Perú su tienda más grande en Latinoamérica.

El nuevo local de Puma en Lima requirió una inversión de US$ 500.000 y abarca una superficie de 340 metros cuadrados. La flamante tienda es la número 17 que la marca tiene en Lima y consolida el liderazgo de la empresa en Perú.

El punto de venta ofrecerá todos los productos Puma con un enfoque especial en la línea Sportstyle que combina el estilo urbano con el look deportivo. También ofrecerá la línea de calzado para fútbol y running y las colaboraciones especiales como la inspirada en One Piece dirigida al público joven.
———————————————-
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca argentina de ropa para niños Cheeky cumple 30 años y sigue creciendo

Fundada en 1994, la empresa se ha convertido en un referente de la moda infantil. El grupo Altatex, presidido por Daniel Awada, es el propietario de la marca que cuenta con más de doscientos puntos de venta en el país y el exterior.

El grupo Altatex es dueña de tres reconocidas marcas en Argentina, “Como quieres” y “Awada” destinada a la moda femenina y “Cheeky” de indumentaria infantil. Esta última cumplió 30 años en el mercado y lo celebra con un plan de expansión.

Actualmente, Cheeky tiene 200 locales entre propios y franquicias distribuidos en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay y cuenta con un plantel de 1.100 trabajadores. El grupo al que pertenece acaba de inaugurar una planta en la localidad de Tigre, al norte de la ciudad de Buenos Aires, luego de una inversión de 10 millones de dólares. La nueva planta consta de tres edificios, áreas gastronómicas, oficinas y showrooms y tiene la capacidad de gestionar 10 millones de artículos anuales.

Vista de la planta de Cheeky en Olavarfría, en la provincia de Buenos Aires.

Altatex adquirió recientemente Awada y comenzó un proceso de modernización de la marca. Se mudó a un nuevo local en Alcorta Shopping y abrió otro en el Unicenter, dos importantes centros comerciales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Awada también tiene presencia en otros grandes shoppings e invirtió en los dos últimos lanzamientos unos 250.000 dólares.

Awada también está en plan de expansión y planea incursionar en el negocio de las franquicias en 2025 en mercados importantes de Argentina como las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En la actualidad su principal canal de venta es la tienda online desde donde distribuye sus artículos a todo el país.
———————————————————————–
El Cronista / Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top