Empresas & Negocios
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran todas tiendas en USA y despiden 1.400 empleados
Liberated Brands, la empresa propietaria de as marcas Quiksilver, Billabong y Volcom ha decidido acogerse al Capítulo 11 de la ley de bancarrota en los Estados Unidos y cerrar todas sus tiendas. La crisis económica que atraviesa el país, con la disminución de la demanda y la competencia con las plataformas de moda rápida, llevaron a la compañía a tomar esta drástica decisión.
En total son 124 puntos de venta esparcidos por todo el territorio estadounidense. La crisis económica que atraviesa el país derivó en la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, y el crecimiento del segmento de moda rápida y barata afectaron su rentabilidad, informó el grupo.
Con esta declaración de bancarrota, la empresa no sólo cierra sus puntos de venta sino que también dejarán de funcionar sus oficinas corporativas. “El equipo de Liberated ha trabajado incansablemente durante el último año para impulsar estas marcas icónicas, pero la volatilidad de la economía mundial, los cambios en el gasto de los consumidores, el aumento del costo de la vida y las presiones inflacionarias han tenido un alto costo” explicaron desde la empresa.
El grupo había tenido un significativo crecimiento después de la pandemia cuando sus ingresos pasaron de 350 millones de dólares en 2021 a 422 millones en 2022. El aumento de la demanda llevó a la compañía a llevar adelante un plan de expansión.
Sin embargo, sólo tres años después, ante el repentino cambio de escenario, la empresa vio disminuir sus resultados y tuvo que enfrentar serios problemas financieros. Con el cierre de las tiendas quedan sin empleo unos 1.400 empleados.
——————————————–
Perú Retail / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La cadena Decathlon regresa a la Argentina y anunció que abrirá 20 tiendas en el país
La marca francesa de indumentaria deportiva se había ido de Argentina a comienzos de la década del 2000. Ahora la empresa regresa de la mano de socios locales, con un ambicioso plan de expansión. La cadena Decathlon planea abrir veinte tiendas en las principales ciudades del país para 2026 y la primera sería inaugurada antes de fines de año.
Según informaron os voceros de la compañía, las primeras tiendas se abrirán en la ciudad de Buenos Aires y en la zona norte del conurbano de la capital argentina. Actualmente la marca se encuentra en la búsqueda de locales de grandes dimensiones en las principales ciudades para instalarse.
El plan de expansión en Argentina incluye la presencia en los principales shoppings del país y en las calles comerciales de ciudades de más de 300.000 habitantes. Decathlon buscará posicionarse como una alternativa atractiva por la relación precio calidad de los productos que ofrecerá y que, según anuncia, serán todos importados.
La marca se había instalado en el país en el año 2000, pero la crisis económica y social que sufrió Argentina durante 2021 y 2022 hizo que la empresa cerrara todos sus locales y se fuera del país. Su regreso se da en un momento en que muchos aseguran que la situación económica local podría llegar a ser similar a la que generó su partida.
——————————————
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una compañía de Vietnam lanzó un hilado hecho a partir de fibras celulósica de ananá
La compañía Bao Lan, con sede en Vietnam, expuso en la feria Texworld para presentar ‘Ananá’, un hilo realizado a partir de las hojas y otras partes desechadas de la fruta (piña) que lanzó oficialmente en septiembre pasado. Hasta ahora el hilado contiene solamente hasta un 30% de esta fibra, y el resto es algodón.
David Quach decaró que desde que fundó la empresa, en 2011, se centró en ofrecer hilos eco-responsables, ya sean orgánicos o reciclados. Su producto más nuevo, Ananá, en un proyecto que tardó cuatro años en sacar al mercado, dijo el empresario.
El procesamiento de las hojas de ananás comienza en los campos, donde se cortan de la planta, se trituran para extraer la fibra y luego se lavan y secan.
En la planta de Bao Lan en el norte de Vietnam, las hebras de la fibra de celulosa se someten a calor, sin necesidad de productos químicos, y se convierten en fibras adecuadas para el hilado. «Hay unas 53.000 hectáreas de plantaciones de piña en Vietnam. Si pudiéramos utilizar todas las hojas sobrantes, podríamos producir 1.000 toneladas al mes», dijo Quach.
Las fibras de ananá se mezclan con algodón en proporciones que pueden ir del 10 al 30%. La empresa está trabajando en una mezcla de 50% de la nueva fibra. El hilo resultante tienen propiedades antibacterianas y de control de olores naturales (probadas en Japón), además de ofrecer absorción de humedad y protección UV.
Se está realizando una evaluación del ciclo de vida, dijo Quach, y se comparará la fibra de piña con el lino y el cáñamo, sus fibras más cercanas en cuanto a procesamiento y tacto.
Quach planea aumentar la producción para reducir los costos, dado que «en realidad es solo una cuestión de eficiencia», dijo. Agregó que la empresa tiene la capacidad actualmente de comercializar 40.000 toneladas por mes.
—————————————————–
sportstextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson presentó novedades en equipos para imprimir en jacquard y otras alternativas
La fabricante impresoras digitales y tintas relanzó su gama de máquinas para impresión textil con mejoras y una nueva categoría de producto. Los equipos llamados Monna Lisa ML-16000 JQ, que fue diseñad para tejidos jacquard y el SureColor G6000, su primera impresora Direct-to-film.
La nueva Monna Lisa ML-16000 JQ ofrece impresión directa sobre tejido a doble cara en tejidos jacquard. Con este lanzamiento, Epson responde a una necesidad de los diseñadores, porque logra integrar colores vibrantes con patrones de tejidos intrincados.
La nueva impresora utiliza sólo una base de jacquard blanco en la que los diseñadores pueden explorar distintas variaciones gracias a su adaptabilidad en color, áreas y cambios de clima. La impresión a doble cara es más eficiente que en las versiones anteriores y reconoce automáticamente los tejidos preimpresos. El Monna Lisa ML-16000 JQ puede producir impresiones por ambas caras con colores diferentes, hecho que mejora el proceso de personalización.
La empresa explica que la impresora utiliza un sistema de reconocimiento de alta precisión que captura la posición y la forma exactas de los patrones del tejido. También que el software brinda una precisión superior y reduce los residuos. “Respondemos a las demandas cambiantes del mercado con productos que se anticipen a las tendencias y consigue minimizar el impacto medioambiental. Monna Lisa ML-16000 JQ lo consigue” afirmó Gemma Serra, especialista de producto de Epson Ibérica.
La máquina posee 16 cabezales de impresión Epson PrecisionCore de última generación y cuenta también con ocho colores en cuatro familias de tintas Epson Genesta: ácida, reactiva, dispersa y pigmentada. Puede utilizarse en una amplia gama de tejidos, fibras naturales y tejidos vegetales como los de coco o plátano.
La segunda novedad que presentó la empresa fue la SureColor G6000, la primera ‘Direct-to-film’ del grupo. Es una impresora rollo a rollo que utiliza la tecnología de inyección de tinta de la compañía. Al ser un dispositivo independiente, la máquina cuenta con el soporte de partners especializados que ofrecen accesorios esenciales, como unidades de sacudido de polvo compatibles, soluciones de curado y otros consumibles.
Además tiene un sistema automático de limpieza de tejidos que minimiza la necesidad de mantenimiento manual. Por otro lado cuenta con un sistema de circulación de tinta blanca que garantiza una producción continua al evitar la obstrucción y la sedimentación.
Jordi Yagües, business & product manager de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, dijo sobre la impresora que “la SC-G6000, como la primera de la gama de la serie ‘G’ Direct-to-film de la marca, demuestra nuestro compromiso con la fiabilidad, la facilidad de uso y la productividad. Combina tecnología probada con funciones que ofrecen resultados excelentes mediante procesos operativos simplificados. Así, es una solución ideal para empresas que busquen ampliar sus capacidades de impresión textil con una complejidad mínima”.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca Adidas inaugura un ‘factory outlet’ de 450 metros cuadrados en Buenos Aires
El nuevo espacio de Adidas está ubicado en la zona sur de la ciudad y fue desarrollado bajo el concepto “Pulse”. Con este diseño, la empresa busca mejorar e incentivar la experiencia de compra de los clientes, ante la fuerte caída de consumo que se registra actualmente en Argentina. Casi simultáneamente se conoció la decisión de cerrar una de las plantas que producía en el país calzado deportivo Adidas, propiedad por la empresa brasilera Dass, que generó el despido de 300 operarios.
En el sur de la ciudad de Buenos Aires (en Barracas), la empresa Adidas inauguró un factory outlet de 450 metros cuadrados. En el nuevo punto de venta se presenta una variada oferta de productos deportivos en un espacio innovador que brinda mayor comodidad a los consumidores.
Luciano Palombella, Senior Director DTC de Adidas Argentina dijo con respecto al nuevo local que “la apertura de este Factory Outlet nos permite ofrecerle a nuestros consumidores más oportunidades. Nuestro objetivo como marca es poder brindar siempre la mejor experiencia de compra y es por eso que queremos seguir promoviendo el concepto ‘Pulse a su máxima expresión’”.
Además de la ropa y el calzado deportivo habrá opciones de lifestyle y una amplia oferta de productos de la categoría fútbol.
Adidas emplea a unas 59.000 personas en todo el mundo y, el año pasado, tuvo un volumen de ventas global de US$ 22.000 millones.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La cáscara de café, materia prima en un proyecto textil que logra un triple impacto
La fabricante de textiles recubiertos Nuvant junto con Biohunters se unieron con un grupo de mujeres cafeteras en Colombia para crear un textil biobasado a partir de la cáscara del grano de café. Este insumo, que solía terminar en los vertederos, vuelve al mercado a través del proyecto “Piel de café”.
El Club Emperatriz está formado por un grupo de mujeres cafeteras que armaron una alianza con las empresas Nuvant y Biohunters para crear un proyecto de triple impacto que dignifica la labor de las mujeres en la industria del café, gestiona responsablemente los residuos y fomenta la economía sostenible.
El proyecto “Piel de café” es un tejido recubierto creado a partir de la cáscara del grano de café. La composición de este textil integra 10% de cáscara de café, 64% de materiales biobasados y alrededor de un 20% de contenido reciclado. El resultado es una tela que registra los niveles más altos de sustentabilidad en textiles recubiertos.
Mauricio Restrepo, CEO Nuvant, afirmó que “estamos revolucionando la industria textil transformando el mejor café de Colombia en el mejor textil recubierto del mundo, logrando resultados asombrosos.
![]() |
![]() |
Durante este primera fase estamos haciendo uso de aproximadamente 15 toneladas de cáscara de café y fomentando una economía sostenible que dignifica el trabajo de este grupo de mujeres, aumentando sus ingresos entre un 15% y un 20%, creando así, un bienestar que perdure en las comunidades, el medio ambiente y en el sector textil a nivel global”.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, fue presentado en Colombiatex en el sector de materiales sostenibles. “La cáscara de café anteriormente terminaba en vertederos al no poder ser utilizada como abono debido a su alta acidez y costos altos para ser neutralizada. Por ello para nosotros es un orgullo colaborar junto a estas grandes mujeres y reafirmar nuestro propósito de crear bienestar a partir de las conexiones y la creatividad” dijo sobre el programa Diego Barragán, Gerente Global de Marketing en Nuvant.
La empresa sostiene que el producto puede ser utilizado en mobiliario para el hogar y tapicería automotriz por sus colores sólidos, su impermeabilidad y la resistencia al alto tránsito. Sin embargo no se informó sobre los resultados a los ensayos técnicos imprescindibles para la aplicación de este tipo de materiales.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Shein, que factura miles de millones de dólares, donará sólo € 5M. para tratar residuos

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo».
El gigante asiático de venta de moda rápida anunció que ha creado la Fundación Shein que, junto con otras entidades, gestionará desechos textiles en Kenia. Esta empresa es una de los principales referentes del fast fashion y responsable de gran parte de la basura textil que circula por el planeta.
Shein, la plataforma electrónica de venta de ropa, comunicó que a través de su recién creada fundación donará US$ 5 millones de euros a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT). Esta entidad lleva adelante un programa piloto de recolección y reciclaje de residuos textiles en Kenia.
Según informó la empresa china, la Fundación Shein trabajará para fomentar la inclusividad y establecer ecosistemas más sostenibles. También buscará mejorar la vida de las comunidades, especialmente de las personas desfavorecidas y proteger la biodiversidad.
“Empoderar y devolver a las comunidades ha sido siempre fundamental. Consolidar nuestros esfuerzos benéficos bajo una estructura formal aporta mayor responsabilidad y transparencia a nuestras donaciones” señaló Donald Tang, presidente ejecutivo de la compañía.
Con esa exigua donación se pretende crear “una red accesible de puntos de entrega de ropa usada” y se generarán nuevos empleos como recolectores y clasificadores. “Este proyecto contribuirá a reducir los residuos textiles y cerrar el ciclo de un ecosistema de moda más circular. No sólo estamos protegiendo nuestro planeta, sino también creando empleos y brindando nuevas oportunidades” dijo Elmar Stroomer, director de la Fundación ACT que recibirá el dinero donado por Shein.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mimaki lanzó Trapis, su más reciente innovación en equipos sostenibles de impresión textil
Mimaki, proveedor de impresoras industriales de inyección de tinta, plotters de corte e impresoras 3D, presentó en la última edición de Heimtextil el sistema Trapis, su último aporte en innovación sostenible.
El sistema Trapis muestra un proceso de impresión por transferencia de pigmentos en dos pasos, respetuoso con el medio ambiente. Al eliminar la necesidad de fases de pretratamiento y lavado, Trapis reduce el consumo de agua hasta en un 90%, ahorrando aproximadamente 14,5 litros por metro cuadrado en comparación con los métodos tradicionales.
Según la compañía, esta solución casi sin agua es ideal para diversas aplicaciones, como textiles para el hogar, ya que permite la impresión en una amplia gama de materiales -incluyendo fibras naturales, mezclas y sintéticos- con un solo tipo de tinta.
Certificada por ZDHC MRSL Lv.3 y con la etiqueta bluesign Approved, Mimaki explica que “la tinta garantiza tanto la seguridad medioambiental como la del usuario, lo que convierte a Trapis en una solución segura y ecológica para aplicaciones textiles en sectores como la decoración del hogar, la ropa deportiva y la moda”.
“Trapis también agiliza la producción gracias a su sencillez, ya que sólo requiere una impresora de inyección de tinta y una calandra de alta presión, lo que hace que la impresión textil sostenible y de alta calidad sea más accesible para los proveedores de servicios de impresión de todo el mundo. Su tamaño compacto permite su instalación en espacios limitados, como la fachada de una imprenta, y elimina la necesidad de costosas instalaciones de tratamiento de aguas residuales”.
La empresa asegura, además, que “la solución es fácil de manejar, no requiere conocimientos especializados ni un mantenimiento complejo, y se adapta a las demandas del cliente, incluso para tiradas cortas de varios materiales, manteniendo altos niveles de seguridad, solidez del color, elasticidad y transpirabilidad”.
La gira mundial de presentación del producto continuará en 2025, con paradas en países como Polonia y España, y se anunciarán más próximamente.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma se une a la Alianza Global BioCircular Materials para ser más sustentable
Archroma, la fabricante de productos químicos para el sector textil, se ha unido a la BioCircular Materials Alliance para ayudar a acelerar la transición de la industria de la moda hacia modelos comerciales circulares sostenibles.
Una de las primeras acciones que llevó a cabo la Alianza fue la creación de una base de datos de biocircularidad de materiales que ayudará a las marcas y fábricas a evaluar cómo su elección de fibras, tintes y productos químicos de acabado afectan la reciclabilidad de los productos terminados.
Según la compañía, el programa Planet Conscious+ de Archroma sirve como hoja de ruta hacia una industria textil más sostenible. Esta visión -aseguran- impulsa a la empresa a ir más allá del status quo en colaboración con otros líderes de la industria, alineándose perfectamente con la Alianza y su objetivo de desarrollar un ecosistema circular.
Archroma se centra en el desarrollo de tintes y productos químicos, procesos y tecnologías que apuntan a mejorar la oferta disponible en el mercado en términos de sostenibilidad, pero también a ofrecer un mayor valor a las marcas, las fábricas y los consumidores.
—————————————
Archroma / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La francesa Decathlon, de ropa y artículos deportivos, abre 20 tiendas en Argentina
Según informaron desde la empresa, el regreso de Decathlon a la Argentina comenzará con la apertura de dos tiendas en 2025 -en la zona de Buenos Aires- y 20 puntos de venta más el próximo año. La firma había cerrado sus locales a comienzos del 2000 debido a la fuerte crisis económica que afectó al país. Ahora, pese a que la situación actual nuestra una fuerte caída de demanda, la empresa vuelve al mercado argentino proyectando marcar presencia en las principales ciudades.
Luego de 25 años de ausencia, la cadena francesa de ropa y artículos deportivos Decathlon la empresa anunció su regreso de la mano de empresarios argentinos. En este sentido, fuentes cercanas a Manuel Antelo, uno de los socios responsables de la vuelta de la marca, señalaron que las primeras sucursales estarán ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Zona Norte cercana a esa ciudad. Actualmente, Decathlon está en proceso de negociación para contratar espacios de gran tamaño, acorde con el estilo de la marca.
Este regreso se da en un momento clave, gracias a una alianza estratégica con el Grupo One, que está encabezado por Manuel Antelo y el matrimonio formado por Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Mulliez es una de las herederas de la familia francesa propietaria del conglomerado que controla firmas como Leroy Merlin y Auchan, mientras que Aguirre Saravia tiene una vasta experiencia en finanzas internacionales.
El plan de la compañía es estar presente en las principales ciudades del país para 2026 y tener puntos de venta en las localidades con más de 300.000 habitantes.
Decathlon cuenta con más de 1.700 tiendas en 78 países y es líder global en la comercialización de indumentaria y artículos deportivos. Con su regreso a Argentina, la marca consolida su presencia en Sudamérica, donde ya esta en Brasil y Chile.
——————————————————————–
Los Andes / Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |