Empresas & Negocios
Lycra presenta nuevamente en MarediModa su innovador y sostenible hilado EcoMade
En esta edición 2025 de MarediModa Lycra exhibirá prendas confeccionadas con su hilo EcoMade, derivado en un 70% de fibras de maíz industrial. La empresa presentó EcoMade en MarediModa del año pasado, describiéndolo como un elastano sostenible y aseguró que el hilo ofrecería el mismo rendimiento que la fibra Lycra original. El evento de tejidos de moda playa, lencería y athleisure tendrá lugar en Cannes, Francia, del 22 al 24 de octubre.
Las prendas EcoMade que se exhibirán en la feria de este año incluirán nueve piezas de la marca de trajes de baño Arena y cinco prendas deportivas desarrolladas por el fabricante de telas italiano Carvico.
Representantes de Carvico y Arena se unirán a colegas de Lycra en MarediModa para participar en un debate en vivo, cuyo tema es «De la fibra a la ropa de baño sostenible: un plan de colaboración».
En la previa del evento de Cannes, el vicepresidente de The Lycra Company, Alistair Williamson, declaró: “Nuestra colaboración con Arena y Carvico demuestra cómo los valores compartidos y los objetivos alineados pueden acelerar la adopción de soluciones responsables. En MarediModa, nos enorgullece mostrar lo que se puede lograr cuando marcas, fábricas y empresas innovadoras en fibras se unen para impulsar un futuro más sostenible para la industria textil”.
Lycra dijo que EcoMade pronto estará disponible a escala comercial y será una solución inmediata para sus clientes, lo que significa que no habrá necesidad de que ‘readapten’ telas, procesos o patrones” para comenzar a usar el hilado.
——————————————————
sportstextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa multó con € 157 M. a Loewe, Gucci y Chloé por su política de precios minoristas
La Comisión Europea decidió imponer una fuerte sanción a las tres marcas de lujo por fijar los precios a los que ‘deben vender sus productos’ el comercio minorista. Según la entidad comunitaria, la conducta de estas empresas atenta contra la libre competencia. La mayor condena recayó contra Gucci. Sin embargo, a lo largo de la contienda judicial de dos años, las empresas lograron amplias ‘rebajas’ en las penalidades impuestas.
Loewe, Gucci y Chloé deberán afrontar una multa por € 157 millones impuesta por la Comisión Europea. El mayor monto deberá ser abonado por Gucci que recibió una sanción de 119,6 millones de euros.
La medida tomada por la Comisión se basa en que las marcas imponen precios mínimos e impiden que los minoristas puedan aplicar promociones. Según declaró Teresa Ribera, la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, la sanción envía un “mensaje fuerte” y resaltó que las reglas de la UE se aplican a todos por igual. La funcionaria añadió que “los europeos tienen derecho a beneficiarse de una auténtica competencia de precios compren lo que compren y lo compren donde lo compren”.
La investigación que derivó en la sanción comenzó en 2023. Ese año, las tres marcas acusadas dejaron de imponer precios mínimos, conducta que Loewe y Gucci llevaban adelante desde 2015 y Chloé desde 2019.
Gucci fue multada con € 119,6 millones de euros, Chloé con € 19,6 millones y Loewe con € 18 millones. Sin embargo Gucci y Loewe fueron beneficiadas con una rebaja del 50% de la multa mientras que en el caso de Chloé, la pena tuvo una reducción del 15%.
——————————————
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La OCDE corre a Shein con temas ‘salarios, derechos humanos y medio ambiente’
El ente internacional Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico denunció que la marca de moda asiática Shein «no cumple varias recomendaciones de las líneas directrices de la OCDE» en materia de derechos humanos, salarios y medio ambiente. Esto lo advirtió en un comunicado que la organización difundió el lunes 29 de septiembre.
La historia comenzó cuando en 2023, los diputados socialistas franceses remitieron esta crítica a la empresa al «Punto Nacional de Contacto (PNC)», un organismo adscrito a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, organismo dirigido por los países más ‘desarrollados’.
El PNC acaba de publicar sus conclusiones, que no son vinculantes. El organismo señala que Shein no cumple la ley francesa conocida como «AGEC», que obliga a las marcas a indicar, para cada uno de sus productos, el porcentaje de materiales reciclados y los países en los que se llevan a cabo las operaciones de tejido, teñido-estampado y confección.
Asimismo, el PNC sospecha que Shein elude sus obligaciones laborales escudándose en la legislación china, de donde procede la mayor parte de sus suministros. No obstante, «corresponde a la empresa adoptar medidas proactivas para garantizar (…) el respeto de las normas internacionales aplicables», de lo contrario persisten riesgos de obstrucción de la libertad de asociación de los trabajadores, de condiciones laborales precarias e incluso de trabajo forzoso”, asegura el documento.
La OCDE lamenta también que Shein no publique «su matriz de auditoría» de fábricas ni «cartografía alguna de sus actividades ni de su cadena de suministro», ni información sobre sus impactos sociales y ambientales, aparte del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El organismo recomienda, asimismo, que se hagan públicos sus resultados financieros, la estructura de su capital y su gobernanza.

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo».
Sin embargo, la OCDE reconoce que «desde la recepción de la solicitud, Shein ha realizado esfuerzos para formalizar una política de sostenibilidad y comunicar sus primeros resultados».
Shein «ha participado de manera constructiva en este proceso durante más de dos años (de junio de 2023 a septiembre de 2025), compartiendo abundante información y manteniéndose abierta al diálogo», indicó la empresa a medios de prensa, el mismo lunes 29 de septiembre.
La compañía china, lamentó además «que el procedimiento no siempre haya reflejado el espíritu de mediación neutral previsto por el marco de la OCDE, debido, en particular, a consultas limitadas a ciertos críticos conocidos de Shein».
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó un suavizante de silicona para mantener las prendas más tiempo en uso
Archroma anunció el lanzamiento de SIligen D2W Liq C, un suavizante de silicona duradero que promete transformar la forma en que la industria textil trabaja con algodón y fibras celulósicas. Se presenta como el primero capaz de mantener la suavidad y el tacto sedoso de las prendas por más tiempo sin afectar la capacidad natural de absorción, resolviendo así un dilema histórico para los fabricantes.
Hasta ahora -dice la compañía-, era necesario optar entre un suavizante resistente pero que comprometía la absorbencia, o uno que preservaba esa cualidad pero desaparecía rápidamente con los lavados.
Apunta que el algodón y las fibras celulósicas ocupan un lugar central en la moda y la confección mundial gracias a su resistencia, versatilidad y confort. “Sin embargo, alcanzar la suavidad que demandan los consumidores requería procesos de acabado con limitaciones. Archroma asegura que con SIligen D2W Liq C es posible ofrecer telas que mantienen su frescura inicial incluso después de un uso prolongado y múltiples lavados, lo que alarga la vida útil de las prendas y mejora la experiencia de uso”. dice.
“El producto se basa en la nueva tecnología micro-x, pendiente de patente, que actúa como una microemulsión reticulable capaz de formar una red estable de silicona dentro de las fibras. Esta innovación garantiza una distribución uniforme del suavizante, lo fija para resistir el lavado y otorga una sensación sedosa duradera. Además, evita efectos secundarios como el amarilleamiento y resulta compatible con resinas de fácil cuidado y componentes aniónicos, lo que abre la posibilidad de combinarlo con acabados funcionales adicionales, como la resistencia a las arrugas”.
Dhirendra Gautam, vicepresidente de Marketing y Estrategia Global de Archroma, destacó que esta innovación está alineada con la visión ecológica de la compañía. A medida que las marcas buscan mayor durabilidad en sus colecciones, se hace imprescindible ofrecer prendas que conserven lujo y comodidad sin generar reemplazos constantes. SIligen D2W Liq C contribuye a reducir residuos y conservar recursos, reforzando el compromiso de la empresa con una industria textil más sostenible y eficiente.
Un aspecto adicional del desarrollo fue encontrar una manera objetiva de medir la durabilidad de la sensación al tacto, un desafío que hasta ahora dependía de percepciones humanas. Según Michael Schuhmann, gerente de Marketing Global de Acabados de Archroma Textile Effects, los investigadores descubrieron que podían rastrear la recuperación elástica que aporta el acabado al tejido a lo largo de múltiples lavados. Esto permite demostrar con datos concretos la permanencia del efecto, aportando mayor transparencia a la cadena de valor y facilitando a fábricas y marcas respaldar sus reclamos de calidad y sostenibilidad.
Archroma asegura que con este lanzamiento ofrece a los empresarios textiles una herramienta estratégica para diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. SIligen D2W Liq C no solo eleva los estándares de suavidad y confort en prendas de algodón y mezclas, sino que también fortalece el vínculo entre innovación, sustentabilidad y valor agregado, tres ejes que definen el futuro de la industria.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó Cyclanon, un auxiliar de lavado que ofrece solidez de color y eficiencia
Según Archroma, su nuevo polímero Cyclanon XC-W, es un auxiliar de lavado textil que ofrece solidez de color y eficiencia de recursos en la tintura reactiva. La compañía informa que es un innovador auxiliar de lavado que mejora la productividad y reduce el consumo de recursos en la tintura celulósica. Al mismo tiempo, destaca, ofrece una gran solidez de color incluso en condiciones difíciles, con altos niveles de electrolitos o con agua dura.
Dhirendra Gautam, vicepresidente de marketing de Archroma, ha comentado esta innovación. ”Con Cyclanon XC-W e, nos basamos en nuestra plataforma triopolimérica para ayudar a los tejedores a satisfacer las expectativas de las marcas en cuanto a ropa casual duradera y de alta calidad con menor impacto ambiental. Y todo ello a un precio comparable al de los agentes de lavado convencionales”.
Los agentes de lavado convencionales de poliacrilato o copolímero suelen tener dificultades para eliminar por completo el tinte no fijado en la tela, especialmente cuando queda una alta concentración de sal del baño de teñido o en condiciones de agua dura. Esto puede exigir un enjuague excesivo y múltiples baños de lavado. Un lavado ineficaz puede resultar en rechazos de calidad debido a la formación de manchas o al desarrollo desigual del color.
Archroma ha diseñado el triopolímero Cyclanon XC-W e para superar estos retos. Ofrece alto rendimiento, mayor productividad y ahorro de agua y energía. Además, su coste adicional es mínimo, comparado con los productos convencionales a base de polímeros.
Según Archroma, este nuevo auxiliar ofrece una gran solidez a la humedad al minimizar la sustantividad (o atracción) del tinte no fijado en la fibra. Esto permite su eliminación más efectiva, reduciendo la formación de manchas y mejorando la solidez del color, incluso en los tonos más intensos.
Gracias a una eliminación más sencilla de tintes no fijados, los tejedores pueden reducir el prelavado y el número de baños para lograr ciclos de lavado más cortos y ahorrar tiempo, agua, energía y productos químicos. En concreto, permite reducir entre un 15% y un 20% aspectos como los tiempos de proceso, la cantidad de agua en el lavado, las emisiones de CO₂ y el uso de productos químicos.
Todas estas mejoras se traducen en una mayor productividad. Al acortar los ciclos de lavado y reducir las repeticiones de trabajo, Cyclanon ayuda a procesar más tejido con los equipos ya existentes.
Cyclanon XC-W e forma parte de la gama Super Systems+ de Archroma. Puede combinarse con el pretratamiento Blue Magic y con los tintes reactivos Novacron EC/S para el teñido de tejidos 100% algodón. Cumple con los últimos requisitos regulatorios y de marca, incluyendo las normas MRSL y RSL. Está en trámite su registro para Bluesign, ZDHC y GOTS.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lee y Wrangler cierra sus fábricas en México y lleva su producción a Bangladesh

La compañía propietaria de las marcas Lee y Wrangler cierra sus fábricas en México y lleva su producción a Bangladesh .
El grupo estadounidense Kontoor Brands, propietario de las marcas Lee y Wrangler y también de Helly Hansen, cerrará en octubre en forma definitiva sus plantas tras dos décadas de producir en México, afectando a más de 2.000 puestos de trabajo.
El grupo estadounidense Kontoor Brands, ha anunciado el cierre permanente de sus plantas de producción, ubicadas en las ciudades de Torreón, La Rosita, San Pedro y Coyote en México, como parte de un plan de reestructuración global.
La empresa anunció a sus trabajadores el pasado 13 de agosto sobre el cierre permanente y gradual de las fábricas, con previsión de completarse a principios del próximo octubre, tras más de veinte años de producción en el estado de Coahuila, al norte de México.
Por ahora, la empresa seguirá operando en su segunda planta en el país, ubicada en el estado de Yucatán.
Con el objetivo de “optimizar costes y mejorar la eficiencia de los procesos de fabricación a nivel global”, el grupo ha anunciado el traslado de su producción a Bangladesh. Esta decisión se hace efectiva después de que Kontoor Brands cerrara los seis primeros meses del ejercicio elevando ventas y ganancias.
Kontoor Brands situó su facturación durante el primer semestre de 2025 en US$ 1.281 millones, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2024, incrementando a su vez el beneficio del grupo en un 5%, hasta los US$ 116,7 millones, frente a los US$ 111,2 millones que ganó el año anterior.
La estrella de la cartera de Kontoor Brands continúa siendo la marca Wrangler, a través de la cual el grupo ha concretado ventas de US$ 881,5 millones. Además de suponer gran parte de la facturación de Koontor, la marca ha anotado un crecimiento del 5% respecto al primer semestre del año anterior. Lee, por su parte, ha generado ventas de US$ 365,5 millones, un 7% menos que en el primer semestre de 2024.
—————————————-
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Shien retornaría con su casa central a China con el fin de lograr salir a bolsa en H. Kong
La plataforma de venta en línea de ropa Shein está planteándose devolver su sede central a China. Desde hace años la cabecera esta en Singapur, estado que muy benévolo en el tema pago de impuestos. La plataforma china, que no vende en su país, intenta convencer a las autoridades de Beinging que autoricen su salida a bolsa en Hong Kong, tras no lograrlo en Nueva York y Londres.
Ese medio, que cita a fuentes anónimas, asegura que Shein se ha puesto en contacto con abogados sobre la posible apertura de una compañía matriz en China, donde fue fundada en 2012 en la ciudad oriental de Nanjing; desde 2022, la sede central de la empresa se encuentra en Singapur.
La agencia Bloomberg informó que la plataforma aún no ha confirmado esta posibilidad, y las fuentes dicen que se trata únicamente de contactos «preliminares» y que «no hay garantías» de que Shein finalmente decida regresar a China, país donde no vende productos pero en el que mantiene la mayor parte de sus cadenas de suministro.
A principios de julio, el diario británico Financial Times aseguró que Shein había presentado una solicitud para salir a bolsa en Hong Kong aunque de forma confidencial, en parte para presionar a la dirección de la entidad de Londres, donde había iniciado el proceso para ofrecer acciones hace año y medio.
A pesar de tener su sede en Singapur, la compañía aún se encuentra bajo supervisión del regulador chino del mercado de valores, la CSRC, al igual que cualquier otra firma con vínculos importantes con el país asiático, por lo que necesitaría la autorización de Pekín para ofrecer acciones en cualquier lugar del mundo.
Según Bloomberg, la CSRC no dio luz verde a la salida a bolsa en Londres, y eso fue lo que hizo que Shein optase por la Bolsa de Hong Kong.
S cree que volver a ubicar su sede central en China -y situar, por tanto, a sus empresas en Singapur y cualquier otro lugar como filiales- podría ayudar a Shein a obtener el visto bueno de las autoridades, en parte porque podrían gravar sus ingresos y elevar la supervisión sobre la gran cantidad de datos que obtiene de su plataforma, detalló la agencia.
Shein tuvo un gran auge de su popularidad y sus operaciones durante la pandemia gracias al gran repunte en esos años de las ventas por internet y eso despertó fuertes intentos de frenar su crecimiento.
Shein llegó a alcanzar una valoración de unos US$ 100.000 millones hace tres años, pero ahora afronta presiones por parte de sus inversores para que “rebaje la cifra hasta unos 30.000 millones” ante la fuerte competencia de rivales como Temu y los obstáculos en mercados como EE.UU., que buscan acabar con los mecanismos que este tipo de plataformas chinas emplean para hacer envíos baratos.
———————————————————————-
Fashion Network / Bloomberg / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tres marcas internacionales llegan a la Argentina y Nike estrenará tienda en Córdoba
Dolce & Gabbana, la marca de lujo italiana, anunció que abrirá su primera tienda en Buenos Aires durante la primavera de 2025. Por su parte Colmar y Barbour inaugurarán un punto de venta en conjunto en el barrio de Belgrano. Por su parte, Nike invertirá US$ 1,5 millones en una nueva tienda.
Esta primavera, Dolce & Gabbana llegará a la ciudad de Buenos Aires. Si bien todavía no se dio a conocer la ubicación de la nueva tienda, todo indica que estará en uno de los shoppings más importantes de la capital argentina. La inversión estimada es de U$S 700.000 y se calcula que la superficie será de unos 100m2.
Otras firmas que llegan al país son Colmar y Barbour que tendrán una tienda en conjunto en Belgrano, el barrio ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires. El punto de venta ofrecerá colecciones pensadas para climas fríos, actividades al aire libre y entornos urbanos, con foco en el segmento premium.
Por último, Southbay, distribuidor oficial de Nike en Argentina y subsidiaria del Grupo Regency, anunció que, con una inversión de US$ 1,5 millones, la marca sumará una nueva tienda en la provincia de Córdoba. El local estará ubicado en el shopping Nuevocentro y funcionará bajo el concepto ‘Nike Rise’ que fusiona la experiencia de compra física con herramientas digitales. Con esta inauguración, Nike alcanza los 16 locales comerciales en Argentina.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lectra informó que sufrió una reducción en su rentabilidad por la incertidumbre global
La firma de soluciones tecnológicas para los sectores de la moda, anunció que, a pesar de haber mantenido estable su nivel de facturación, la rentabilidad se vio afectada por la prudencia de los clientes ante el complejo escenario mundial.
La facturación de Lectra en el primer semestre del año alcanzó los € 261,3 millones lo que representa una leve baja del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Pero, en cuanto a rentabilidad, el EBITDA corriente fue de € 40,4 millones, una caída del 4%, con un beneficio neto estable en € 11,1 millones.
Según informó la empresa, el deterioro de la economía mundial, iniciado en marzo, afectó a todas las regiones y sectores de actividad. Uno de los motivos de la incertidumbre fue el anuncio de Estados Unidos de aplicar aranceles que provocaron “una pausa en las decisiones de inversión”.
A raíz de este contexto, los pedidos de sistemas nuevos cayeron un 27% en el segundo trimestre. “Los cambios frecuentes en las decisiones de la administración estadounidense y las negociaciones aún en curso generan una incertidumbre prolongada” señalaron desde Lectra.
Frente a esto, la empresa modificó sus expectativas para lo que queda del año. “No se vislumbra ninguna mejora significativa que permita una reactivación de la actividad al cierre del segundo trimestre. Por lo tanto, los objetivos anuales anunciados en febrero de 2025 ya no son válidos”, afirmaron.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Grupo Schneider produjo el primer fardo de lana de vicuña superfina en Argentina
La compañía alemana Grupo Schneider logró producir el primer fardo. Este es el resultado de 18 años de investigación, innovación y trabajo conjunto con comunidades locales. Esta fibra, considerada desde la época de los Incas como un tesoro reservado a la nobleza, ha sido llevada ahora a niveles de excelencia inéditos, con una finura de tan solo 11,7 micras y una longitud de 29,3 milímetros, valores que superan ampliamente los estándares conocidos en el sector.
Este logro no es solo técnico, sino también ético y estratégico. La vicuña, uno de los animales más emblemáticos de los Andes sudamericanos, produce una fibra natural que combina suavidad, calidez y resistencia como ninguna otra. Sin embargo, su aprovechamiento exige una relación respetuosa con la biodiversidad y las poblaciones locales.
En este sentido, el Grupo Schneider ha desarrollado un modelo de manejo sostenible que ha permitido incrementar la población de vicuñas en la región intervenida de menos de 800 a más de 5.000 ejemplares, garantizando al mismo tiempo la preservación del ecosistema y la generación de valor económico real.
En Argentina, la vicuña habita sobre todo en el noroeste del país, en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. Suele vivir en estepas situadas entre los 3.500 y casi los 6.000 metros de altura. En Argentina y Chile la subespecie de vicuña es distinta de las existentes en los países andinos situados más al norte.
La empresa informó que el proceso de selección de la fibra fue artesanal y extremadamente preciso, con profesionales utilizando luces y lentes especiales para identificar manualmente las fibras con las mejores características. Parte de la producción fue donada a la provincia, apoyando directamente a artesanos locales y fortaleciendo el tejido social y productivo en origen. Esta decisión estratégica va mucho más allá del cumplimiento normativo: consolida una cadena de valor basada en la trazabilidad, la equidad y la excelencia.
Para los empresarios del sector textil, este caso representa un ejemplo contundente de cómo la innovación, la calidad extrema y el compromiso con la sostenibilidad pueden converger en un modelo de negocio exitoso y diferenciado. No se trata solo de producir una materia prima de lujo, sino de hacerlo con un enfoque de largo plazo, en armonía con el medio ambiente y las comunidades. Esta fibra única es más que un producto: es una declaración de principios, una obra maestra técnica y una nueva referencia global para la industria.
—————————————————
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |





























