Empresas & Negocios

Shien retornaría con su casa central a China con el fin de lograr salir a bolsa en H. Kong

La plataforma de venta en línea de ropa Shein está planteándose devolver su sede central a China. Desde hace años la cabecera esta en Singapur, estado que muy benévolo en el tema pago de impuestos. La plataforma china, que no vende en su país, intenta convencer a las autoridades de Beinging que autoricen su salida a bolsa en Hong Kong, tras no lograrlo en Nueva York y Londres.

Ese medio, que cita a fuentes anónimas, asegura que Shein se ha puesto en contacto con abogados sobre la posible apertura de una compañía matriz en China, donde fue fundada en 2012 en la ciudad oriental de Nanjing; desde 2022, la sede central de la empresa se encuentra en Singapur.

La agencia Bloomberg informó que la plataforma aún no ha confirmado esta posibilidad, y las fuentes dicen que se trata únicamente de contactos «preliminares» y que «no hay garantías» de que Shein finalmente decida regresar a China, país donde no vende productos pero en el que mantiene la mayor parte de sus cadenas de suministro.

A principios de julio, el diario británico Financial Times aseguró que Shein había presentado una solicitud para salir a bolsa en Hong Kong aunque de forma confidencial, en parte para presionar a la dirección de la entidad de Londres, donde había iniciado el proceso para ofrecer acciones hace año y medio.

A pesar de tener su sede en Singapur, la compañía aún se encuentra bajo supervisión del regulador chino del mercado de valores, la CSRC, al igual que cualquier otra firma con vínculos importantes con el país asiático, por lo que necesitaría la autorización de Pekín para ofrecer acciones en cualquier lugar del mundo.

Según Bloomberg, la CSRC no dio luz verde a la salida a bolsa en Londres, y eso fue lo que hizo que Shein optase por la Bolsa de Hong Kong.

S cree que volver a ubicar su sede central en China -y situar, por tanto, a sus empresas en Singapur y cualquier otro lugar como filiales- podría ayudar a Shein a obtener el visto bueno de las autoridades, en parte porque podrían gravar sus ingresos y elevar la supervisión sobre la gran cantidad de datos que obtiene de su plataforma, detalló la agencia.

Shein tuvo un gran auge de su popularidad y sus operaciones durante la pandemia gracias al gran repunte en esos años de las ventas por internet y eso despertó fuertes intentos de frenar su crecimiento.

Shein llegó a alcanzar una valoración de unos US$ 100.000 millones hace tres años, pero ahora afronta presiones por parte de sus inversores para que “rebaje la cifra hasta unos 30.000 millones” ante la fuerte competencia de rivales como Temu y los obstáculos en mercados como EE.UU., que buscan acabar con los mecanismos que este tipo de plataformas chinas emplean para hacer envíos baratos.
———————————————————————-
Fashion Network / Bloomberg / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Tres marcas internacionales llegan a la Argentina y Nike estrenará tienda en Córdoba

Dolce & Gabbana.

Dolce & Gabbana, la marca de lujo italiana, anunció que abrirá su primera tienda en Buenos Aires durante la primavera de 2025. Por su parte Colmar y Barbour inaugurarán un punto de venta en conjunto en el barrio de Belgrano. Por su parte, Nike invertirá US$ 1,5 millones en una nueva tienda.

Esta primavera, Dolce & Gabbana llegará a la ciudad de Buenos Aires. Si bien todavía no se dio a conocer la ubicación de la nueva tienda, todo indica que estará en uno de los shoppings más importantes de la capital argentina. La inversión estimada es de U$S 700.000 y se calcula que la superficie será de unos 100m2.

Domenico Dolce y Stefano Gabbana, fundadores de la marca italiana.

Otras firmas que llegan al país son Colmar y Barbour que tendrán una tienda en conjunto en Belgrano, el barrio ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires. El punto de venta ofrecerá colecciones pensadas para climas fríos, actividades al aire libre y entornos urbanos, con foco en el segmento premium.

Por último, Southbay, distribuidor oficial de Nike en Argentina y subsidiaria del Grupo Regency, anunció que, con una inversión de US$ 1,5 millones, la marca sumará una nueva tienda en la provincia de Córdoba. El local estará ubicado en el shopping Nuevocentro y funcionará bajo el concepto ‘Nike Rise’ que fusiona la experiencia de compra física con herramientas digitales. Con esta inauguración, Nike alcanza los 16 locales comerciales en Argentina.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lectra informó que sufrió una reducción en su rentabilidad por la incertidumbre global

La firma de soluciones tecnológicas para los sectores de la moda, anunció que, a pesar de haber mantenido estable su nivel de facturación, la rentabilidad se vio afectada por la prudencia de los clientes ante el complejo escenario mundial.

La facturación de Lectra en el primer semestre del año alcanzó los € 261,3 millones lo que representa una leve baja del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Pero, en cuanto a rentabilidad, el EBITDA corriente fue de € 40,4 millones, una caída del 4%, con un beneficio neto estable en € 11,1 millones.

Según informó la empresa, el deterioro de la economía mundial, iniciado en marzo, afectó a todas las regiones y sectores de actividad. Uno de los motivos de la incertidumbre fue el anuncio de Estados Unidos de aplicar aranceles que provocaron “una pausa en las decisiones de inversión”.

A raíz de este contexto, los pedidos de sistemas nuevos cayeron un 27% en el segundo trimestre. “Los cambios frecuentes en las decisiones de la administración estadounidense y las negociaciones aún en curso generan una incertidumbre prolongada” señalaron desde Lectra.

Frente a esto, la empresa modificó sus expectativas para lo que queda del año. “No se vislumbra ninguna mejora significativa que permita una reactivación de la actividad al cierre del segundo trimestre. Por lo tanto, los objetivos anuales anunciados en febrero de 2025 ya no son válidos”, afirmaron.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El Grupo Schneider produjo el primer fardo de lana de vicuña superfina en Argentina

Vicuñas en Argentina.

La compañía alemana Grupo Schneider logró producir el primer fardo. Este es el resultado de 18 años de investigación, innovación y trabajo conjunto con comunidades locales. Esta fibra, considerada desde la época de los Incas como un tesoro reservado a la nobleza, ha sido llevada ahora a niveles de excelencia inéditos, con una finura de tan solo 11,7 micras y una longitud de 29,3 milímetros, valores que superan ampliamente los estándares conocidos en el sector.

Este logro no es solo técnico, sino también ético y estratégico. La vicuña, uno de los animales más emblemáticos de los Andes sudamericanos, produce una fibra natural que combina suavidad, calidez y resistencia como ninguna otra. Sin embargo, su aprovechamiento exige una relación respetuosa con la biodiversidad y las poblaciones locales.

En este sentido, el Grupo Schneider ha desarrollado un modelo de manejo sostenible que ha permitido incrementar la población de vicuñas en la región intervenida de menos de 800 a más de 5.000 ejemplares, garantizando al mismo tiempo la preservación del ecosistema y la generación de valor económico real.

Lote de lana de vicuña argentina.

En Argentina, la vicuña habita sobre todo en el noroeste del país, en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. Suele vivir en estepas situadas entre los 3.500 y casi los 6.000 metros de altura. En Argentina y Chile la subespecie de vicuña es distinta de las existentes en los países andinos situados más al norte.

La empresa informó que el proceso de selección de la fibra fue artesanal y extremadamente preciso, con profesionales utilizando luces y lentes especiales para identificar manualmente las fibras con las mejores características. Parte de la producción fue donada a la provincia, apoyando directamente a artesanos locales y fortaleciendo el tejido social y productivo en origen. Esta decisión estratégica va mucho más allá del cumplimiento normativo: consolida una cadena de valor basada en la trazabilidad, la equidad y la excelencia.

Para los empresarios del sector textil, este caso representa un ejemplo contundente de cómo la innovación, la calidad extrema y el compromiso con la sostenibilidad pueden converger en un modelo de negocio exitoso y diferenciado. No se trata solo de producir una materia prima de lujo, sino de hacerlo con un enfoque de largo plazo, en armonía con el medio ambiente y las comunidades. Esta fibra única es más que un producto: es una declaración de principios, una obra maestra técnica y una nueva referencia global para la industria.
—————————————————
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

A pesar de la crisis del sector, la firma argentina MOM Sports se expande y sigue creciendo

MOM Sports

La marca de indumentaria fundada en 2021 por Gabriel Corigliano enfrenta el mal momento que atraviesa el sector textil de Argentina con expansión y producción. La compañía combina ropa de buena calidad a precios accesibles con un impacto social positivo.

Con 15 tiendas en Argentina, una en Paraguay y cuatro en los principales centros de Miami, MOM Sports continúa su proceso de crecimiento y mantiene en pie su producción. La firma cuenta con cuatro plantas ubicadas en las localidades de San Martín, Vicente López, Chilavert y Chascomús en la provincia de Buenos Aires y una en Justo Daract, provincia de San Luis.

La marca emplea a más de 200 personas y participa de toda la cadena de valor, desde el hilado y el diseño, hasta la confección y la venta directa al público. La empresa sostiene que las prendas que comercializa se caracterizan por su buena calidad y sus buenos precios dado que venden sin intermediarios, con precios de fábrica.

A pesar del contexto adverso para la industria textil local, MOM Sports abrió siete tiendas en distintas ciudades de Argentina en el primer semestre del año y reforzó su presencia online con la renovación de su sitio de ventas tanto en el país como en Estados Unidos.

MOM Sports. Tienda en Unicenter Shopping.

Además del negocio textil, la firma tiene un fuerte compromiso con la comunidad. Actualmente sostiene a un comedor comunitario que alimenta a unas 300 personas por día y marca la visión empresarial que combina rentabilidad con ayuda social.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

YKK renovó una distinción que marca su preocupación por el tema sostenibilidad

La compañía japonesa YKK Corporation, fabricante de sistemas de cierre, fue reconocida por tercer año consecutivo como Líder en Compromiso de los Proveedores por la organización ambiental CDP. Este reconocimiento destaca “su desempeño en sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, valorando especialmente sus metas climáticas, su gobernanza ambiental y su trabajo conjunto con proveedores para reducir emisiones”.

En febrero de 2025, YKK también obtuvo la máxima calificación “A” en la Encuesta sobre Cambio Climático 2024 de CDP, lo que refuerza su posición como referente en sostenibilidad corporativa. La empresa opera bajo la Visión de Sostenibilidad 2050, centrada en alcanzar la neutralidad climática a través de cinco áreas clave: cambio climático, recursos materiales e hídricos, gestión química y respeto por las personas, alineadas con diez Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Takayuki Aoki, vicepresidente de compras y logística de la empresa, subrayó que las acciones de la compañía se inspiran en su filosofía del Ciclo del Bien, que promueve beneficios compartidos. Además de reducir sus propias emisiones, YKK colabora con socios estratégicos para desarrollar materiales de bajo impacto y aplicar modelos de reciclaje en circuito cerrado.

YZiP con elementos de aluminio anodizado plateado.

El directivo asegura que estos avances posicionan a YKK no solo como un proveedor confiable, sino como un actor clave en la transformación sostenible de las cadenas de valor globales. “Para las empresas del sector textil, calzado o marroquinería, trabajar con proveedores con estándares como los de YKK representa una ventaja competitiva en mercados cada vez más regulados y conscientes del impacto ambiental”, destacó.

Agregó que la experiencia de YKK demuestra que la sostenibilidad, lejos de ser un costo, puede convertirse en un motor de innovación, eficiencia y acceso a nuevas oportunidades internacionales.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La fibra Lycra EcoMade va a Milano Unica a presentar sus cualidades y características

The Lycra Company participará nuevamente en Milano Unica, la feria internacional de textiles y accesorios de alta gama que se celebrará en Milán del 8 al 10 de julio. Según informó, en esta edición, la empresa destacará su fibra LYCRA EcoMade, una innovación que combina sostenibilidad, rendimiento técnico y escalabilidad industrial.

La LYCRA EcoMade es la primera fibra de elastano bioderivada disponible comercialmente. Según la compañía, está compuesta en un 70% por materias primas renovables, como el maíz, y ofrece las mismas propiedades de elasticidad, comodidad y durabilidad que el elastano convencional. Una de sus principales ventajas es su compatibilidad con los procesos de producción existentes, lo que permite su adopción sin ajustes técnicos en diseño ni fabricación, facilitando la transición hacia una moda más sostenible.

The LYCRA Company presenta la fibra bioderivada LYCRA EcoMade.

Durante la feria, la empesa contará con el LYCRA Brand Lounge en el Hall 4, dentro del área MarediModa. Allí se exhibirán, por primera vez en Italia, prendas confeccionadas con LYCRA EcoMade por socios como Carvico, referente italiano en tejidos técnicos, y Agolde, marca estadounidense de denim premium. Estas colaboraciones -informa Lycra- muestran cómo la innovación puede integrarse de manera efectiva en productos reales, desde trajes de baño hasta jeans, manteniendo el estándar de calidad esperado por el mercado.

El espacio también incluirá una experiencia inmersiva en realidad virtual, que permitirá a los visitantes recorrer digitalmente los campos de maíz de Iowa y seguir el proceso de transformación del cultivo en fibra textil. Este recorrido refuerza el enfoque transparente y educativo de la marca hacia la sostenibilidad.

Alistair Williamson, vicepresidente de The Lycra Company para EMEA.

Alistair Williamson, vicepresidente de The Lycra Company para EMEA y el sur de Asia, destacó que esta fibra es una muestra concreta de cómo la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. A través de alianzas estratégicas con marcas y fabricantes líderes, la empresa busca transformar la industria textil ofreciendo soluciones responsables sin sacrificar rendimiento ni confort.

“Para empresarios del sector textil y calzado, la LYCRA EcoMade representa una oportunidad clara: responder a la creciente demanda de productos sostenibles con un desarrollo comprobado, funcional y adaptable, que no solo satisface nuevas exigencias del consumidor, sino que también posiciona a las marcas como protagonistas de la transformación del mercado”, asegura la empresa.
—————————————
Lycra / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Orange Fiber, la cáscara de naranja vuelve en forma de una fibra sostenible y lujosa

Hace algunos años, un grupo de diseñadoras italianas confeccionaron una fibra a partir del subproducto de la industria cítrica. El resultado es una tela de pureza similar a la seda que se utiliza en productos de gran calidad.

La iniciativa de utilizar las cáscaras de naranja para crear un tejido ecológico comenzó en 2017 cuando Adriana Santanocito y Enrica Arena, en la ciudad de Catania, decidieron utilizar este producto para crear una tela de calidad.

La planta de producción extrae la fibra de celulosa de la cáscara a través de productos químicos. Esas fibras se transforman en hilo con el que se confecciona un tejido biodegradable que tiene características similares a la seda. Los hilos fabricados con este insumo se caracterizan por su suavidad y ligereza.

La empresa ha recibido varios reconocimientos internacionales y la firma H&M le otorgó un premio de € 150.000 para mejorar los procesos de producción y ampliar el establecimiento. Solo en Italia se generan al año 70.000 toneladas de residuos cítricos. Esto significa que la disponibilidad de la materia prima es mayor a la demanda y, además, no tienen valor dado que se desechan.
————————————————————-
Instituto Textil Nacional / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

New Era desembarca en la Argentina y comienza su plan de expansión en el país

New Era abrio una tienda en Unicenter.

La marca de gorras y moda urbana New Era abre su primera tienda en uno de los principales centros comerciales de Argentina. Esta inauguración forma parte de una estrategia para ampliar su presencia en el país y establecer nuevos puntos de venta en otros importantes shoppings del país.

New Era llegó a Argentina y abrió su primera tienda en Unicenter, un conocido centro comercial en el norte del conurbano bonaerense. El local de 65m2 tiene un diseño minimalista y zonas de personalización. En su nueva tienda, la marca ofrece prendas oversize, camperas, buzos, remeras y accesorios, además de sus conocidas gorras deportivas.

Esta inauguración es el primer paso de un plan de expansión que la marca llevará a cabo en Argentina. Antes de fin de año, New Era invertirá US$ 2 millones para abrir nuevas tiendas en los shoppings Alto Avellaneda y DOT, ambos en la ciudad de Buenos Aires. Para 2026 la firma proyecta facturar US$ 5 millones.

La llegada de New Era a la Argentina se concretó a través de la alianza con Caffaro Hnos. que opera en el mercado local desde hace 65 años. Las gorras de esta marca internacional ya son un símbolo y han sido adoptadas por deportistas, músicos, artistas y referentes de la moda.
—————————————
ON24 / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dior es obligada a destinar €2 M. para resarcir a víctimas de maltrato laboral en Italia

La firma de lujo fue investigada por la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) italiana. Si bien la entidad cerró la investigación, la empresa deberá destinar € 2.000.000 para evitar futuras prácticas laborales desleales. El caso está vinculado a la utilización de talleres clandestinos por parte de empresas subcontratistas en Italia, en los cuales decenas de trabajadores fueron explotados.

Luego de una investigación que comenzó en julio de 2024, la autoridad italiana comprometió a la empresa Dior a brindar un apoyo económico “durante 5 años, que se destinarán a iniciativas específicas (abiertas también a otras marcas de moda que producen en Italia) para identificar a las víctimas de explotación laboral y acompañarlas en recorridos específicos de protección, formación, asistencia e inclusión sociolaboral”.

Con ese dinero se realizarán “actividades de formación interna sobre la legislación de protección del consumidor para los empleados de comunicación y marketing y actividades de formación externa, dirigidas a proveedores y subcontratistas, sobre la legislación laboral y los principios éticos establecidos en el Código de Conducta de Proveedores adoptado por las empresas del grupo Dior”.

Dior fue investigada por “posible conducta ilícita en la promoción y venta de artículos y accesorios de vestir” y por “afirmaciones falsas sobre su responsabilidad ética y social, en particular en relación con las condiciones de trabajo y el cumplimiento de la legalidad en sus proveedores”.

La investigación comprobó que los proveedores de Dior empleaban a trabajadores con salarios inadecuados que estaban obligados a realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones de salud y seguridad contrarias a las normas internacionales.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top