Argentina

El sector indumentaria de Argentina rechaza la baja aranceles a la importación

Industria confeccionista Argentina

Diversas cámaras empresarias del sector textil, confecciones y calzado y manufacturas de cuero emitieron un comunicado conjunto en el que objetaron la decisión del gobierno argentino de bajar los aranceles para la importación de textiles, ropa y calzado. La medida puso en alerta a estos sectores industriales de capital nacional y que generan cientos de miles de puestos de trabajo en el país. La decisión se da en un momento en que las industrias enfrentan un momento extremadamente crítico por la fuerte caída de ventas a nivel nacional debido a la crisis económica que enfrenta Argentina.

Por esto, un total de 29 cámaras, asociaciones y federaciones industriales y los sindicatos de trabajadores del sector, de todo el país, emitieron un comunicado en rechazo de la medida inconsulta tomada por el gobierno de Javier Milei, que pone en grave riesgo a la industria nacional.

La lista la encabezan las entidades directamente vinculadas a la producción: la Cámara Algodonera Argentina (CAA), la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), la Federación Argentina de la Indumentaria y Afines (FAIIA), la Cámara del Calzado (CIC), la Fundación ProTejer, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), la Asociación Obrera Textil (AOT), el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), la Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI), la Cámara de Industrias Textiles de Luján, la Cámara Textil de Mar del Plata, la Cámara Argentina de Bebés y Niños (CAIBYN), la Cámara del Sweater, la Cámara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA), la Cámara Argentina de Productores de Toallas, la Cámara de las Industrias de Fibras Manufacturadas y Afines (CIFIMA), la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria de Calzado (CAIPIC), la Cámara Argentina de Fabricantes de Avíos e Insumos para la Confección y Marroquinería (CAFAICYM), la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas (CARFA).

El documento asegura que la industria textil argentina es una de las pocas en el mundo que tiene una cadena de valor completa que abarca desde la obtención de las materias primas hasta la distribución y venta al consumidor final. El sector genera más de 540.000 empleos directos y es el principal empleador en las provincias de Argentina. Sumando el sector primario, de confección y comercio, la industria textil cuenta con casi 54.000 establecimientos.

Por esto las entidades empresarias solicitan reconsiderar la medida de baja de aranceles anunciada por el Ministro de Economía. Las 29 asociaciones firmantes aseguran que “la cadena de valor textil, indumentaria y calzado de todo el país unida, empresarios y trabajadores, no comparten que la baja de aranceles a la importación sea la solución” para bajar el precio de venta de la indumentaria.

Explican que “primero debemos bajar impuestos para los que producen en el país y luego, diseñar una estrategia de integración comercial, para no profundizar la caída de la producción industrial y la pérdida de empleo, y beneficiar a los consumidores”.

Asimismo advierten que la “apertura indiscriminada de las importaciones” generará cierre de empresas, despidos masivos y el aumento de la informalidad. Por esto se urge a tomar medidas para mejorar la competitividad de la industria local. Las asociaciones textiles señalaron también que sufren competencia desleal debido a la carga tributaria que les impone el estado y la falta de acceso al crédito debido a la actual política económica.

El documento también fue suscripto por Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Unión de las Industrias Riojanas, la Unión Industrial de Catamarca, la Unión Industrial de Tucumán, la Unión Industrial de San Juan, la Unión Industrial de Chaco, la Unión Industrial de Corrientes, la Unión Industrial de Tucumán, la Unión Industrial de Santiago del Estero, la Unión Industrial Regional Rosario y la Unión Industrial de Gral. San Martín
——————————–
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex, del 8 al 10 de abril en Buenos Aires, presentará las tendencias e innovaciones para industria confeccionista

Emitex, una de las más importantes ferias del sector textil de América latina se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 8 al 10 de abril de 14 a 20 hs. El evento contará con la participación de más de 90 expositores. Durante tres jornadas, los profesionales de la industria darán a conocer las últimas novedades en moda y soluciones tecnológicas dedicadas al sector confeccionista.

La feria organizada por Messe Frankfurt Argentina es el único encuentro anual de la industria textil del país, un espacio imprescindible para profesionales que buscan concretar nuevos negocios y mantenerse a la vanguardia del sector. En la edición 2025, la exposición ocupará contará con más de 90 expositores que estarán divididos en dos áreas dentro del Pabellón Verde del predio ferial La Rural de la capital argentina.

Uno de los sectores concentrará la oferta de novedades en fibras e hilados, tejidos, avíos y servicios para la confección, y el otro reunirá las novedades en cuanto a Máquinas para Tizada y Corte, Sublimación y Estampación Digital. Los asistentes podrán explorar desde materias primas innovadoras hasta tecnologías avanzadas para la producción.

Uno de los atractivos de la feria será el Trend Hub donde se exhibirá una selección de tejidos organizados por temáticas que brindarán una visión anticipada de las tendencias para 2026. Además, el Design Point reunirá a cinco diseñadoras textiles que presentarán estampas exclusivas que servirán de inspiración a los visitantes.

En Emitex también habrá lugar para los productos sostenibles. Uno de los expositores en este rubro será Textiles San Ramón. “En la exposición destacaremos nuestra amplia variedad de telas de punto con fibras innovadoras y sostenibles; además de nuestras telas clásicas en algodón y algodón Pima. Estos materiales nos permiten ofrecer opciones ecoamigables y de alta calidad, alineadas con las necesidades de las marcas que buscan una producción más responsable y sostenible”.

Comunidad Textil también participará de Emitex, en un stand en el que su equipo espera a encontrarse con sus lectores.
—————————————-
Emitex / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jungle Denim dicta un nuevo seminario para conocer todo sobre este importante tejido

Seminario Travesía Denim Wear.

Travesía Denim Wear es el nombre de la capacitación que Jungle Denim, la consultora que dirige la diseñadora Verónica Fourcade, dictará a partir del 21 de abril. Durante el seminario se brindará información completa sobre jeanswear y se informarán sobre todos los procesos que intervienen para crear una prenda. Este curso será esencialmente virtual, pero tendrá también encuentros y visitas presenciales.

A partir del 21 de abril y por cinco lunes consecutivos, Jungle Denim dictará este seminario en el que se abordará toda la temática concerniente al jeanswear. La capacitación está planteada como un circuito completo desde la historia del denim pasando por las tendencias, el diseño, el colorante índigo, telas denim, confección y los importantísimos procesos de lavado.

Verónica Fourcade, directora de Jungle Denim.

Los ejes sobre los que transitará la capacitación serán el mercado, la técnica, la industria y la innovación. Entre las actividades planificadas se encuentra la visita a un lavadero y al showroom de una empresa textil.

La modalidad de cursada es mixta con encuentros presenciales y virtuales. El seminario es arancelado y para obtener más información e inscribirse es posible contactarse a través de Instagram @jungle_denim o también escribir a capacitacion@jungledenim.com
————————————————
Jungle Denim / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cinco marcas independientes argentinas participaron de la Semana de la Moda en París

A través de la agencia No Rules el diseño argentino llegó a la capital francesa. Belvisi, Haus of Thena, Stuff N Trash, As If It Wear y Not Quite estuvieron presentes en un pop up del 6 al 10 de marzo en Le Marais, el siempre innovador barrio parisino que reúne gran cantidad de boutiques de moda y galerías de arte.

Haus of Thena presentó sus corsets estructurados y una estética «femme fatale».

Belvisi, sastrería de lujo.

La agencia No Rules organizó un pop up durante la Semana de la Moda en París. En el espacio estuvieron presentes cinco marcas argentinas independientes que mostraron sus creaciones a visitantes de todo el mundo. “Es una forma de empezar a construir una presencia internacional sin una gran inversión de abrir una tienda propia”, explicó Lou Calder, fundadora de No Rules.

Calder señaló que las marcas elegidas “suelen ser más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”. De hecho, el criterio utilizado en la selección fue que tuvieran una identidad definida, una producción cuidada y un enfoque artesanal opuesto a la moda rápida.

Adrián, creador de la marca de corsets estructurados Haus of Thena explicó que para su colección se basó en “la astrología, porque me apasiona. Así nacieron los ‘drops’: empecé a sacar un corset por mes representando el signo de esa temporada”.

Por su parte, Julieta Pancino, fundadora de Belvisi llevó a París su sastrería de lujo confeccionada con cuero y lana de oveja. La diseñadora afirmó que “una marca no solo se define por sus productos, sino por la narrativa que construye” y definió a sus creaciones como “una obra de arte, con un equilibrio entre lujo silencioso y vanguardismo”.

Haus of Thena.

Haus of Thena.

As if it wear llevó a París su línea de lentes hechos a mano. Sus modelos son atemporales y están inspirados en la década del 90. “En mis sueños más locos lo imaginé, pero nunca creí que pasaría tan rápido” declaró Lucía Dousset, creadora de la marca, sobre su participación en la Semana de la Moda.

La marca Stuff N Trash creada por Sol Sandstede y Agustina Rosa presentó sus carteras de cuero que incluyen una llama de metal que representa a la marca. “Queríamos llegar a Europa desde hace tiempo, esta es la mejor manera de empezar” señalaron.

Por último, la marca de joyería Not Quite de Ana Carcano presentó piezas de fundición realizadas en plata y piedras preciosas naturales. “Estamos en cada detalle, intención y técnica. Cada pieza de joyería está diseñada para perdurar en el tiempo, convirtiéndose en un tesoro atemporal y eterno” dijo la diseñadora sobre su colección.
—————————————-
Maleva / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

AAQCT ya inscribe para la carrera virtual de Técnico en Ennoblecimiento Textil

Adrián F. Orlando, presidente de la AAQCT.

La Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles, AAQCT, anunció que ya se pueden inscribir en la carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, que dictan desde el año 2000. La cursada se realiza de manera virtual dos

veces a la semana durante dos años.

Quienes estén interesados en desarrollar una carrera en la industria textil tienen la oportunidad de cursar la tecnicatura que dicta la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles.

Si bien la sede de la asociación se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, la cursada es virtual y puede hacerse desde cualquier lugar del mundo. La carrera dura dos años y consta de 18 materias cuatrimestrales. Entre ellas se encuentran Máquinas de Tintorería, Estampado, Control de Producción, Acabado, Diseño y Cultura Industrial, entre otras.

Las clases se dictarán los martes y jueves de 18:30 a 21:30. Las mismas no son grabadas ni tampoco quedan registradas. Para aprobar la tecnicatura es necesario asistir al menos al 70% de las clases.

La actividad es arancelada y para ingresar es necesario tener el aprobado los estudios secundarios completos. La inscripción se puede realizar desde la página web de la asociación.
——————————————
AAQCT / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un estudio confirma que la industria textil de Argentina soporta una muy fuerte crisis

Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer.

El informe presentado por la Fundación ProTejer muestra en forma contundente que el 2024 se caracterizó por una caída masiva de las ventas y en la producción textil y confeccionista. Esto impactó negativamente en la utilización de la capacidad instalada y en la generación y conservación del empleo.

El documento presentado por la entidad, que reúne a toda la cadena agrotextil de Argentina, muestra cómo la crisis económica y social que atraviesa el país impacta en toda la cadena de producción. La caída abrupta del consumo, la apertura de las importaciones y la política cambiaria están estrangulando al sector, situación que ya produjo un importante número de cierres de empresas.

La encuesta realizada en el sector de empresas textiles muestra que el impacto afectó a toda la cadena, tanto en tejeduría, confección, acabado e hilandería. En los cuatro trimestres del año pasado se produjo una fuerte caída en las ventas y la producción en comparación con el mismo periodo de 2023. “Los resultados confirman un año consecutivo de contracción de la actividad», indica el documento.

Industria confeccionista Argentina.

Del sondeo se desprende que sólo 12 de cada 100 empresarios manifestó que vendió más en el último trimestre de 2024 comparado con 2023. Con respecto al aumento de la producción y el aumento de la capacidad instalada la proporción es de 9 de cada 100, un porcentaje que evidencia el nivel de la crisis que atraviesa la industria textil.

Para el 80% de los empresarios, el motivo principal de esta situación es la caída del poder adquisitivo de los salarios de los argentinos. Por otra parte, un 43% señaló a la apertura de las importaciones textiles -especialmente asiáticos- como otro factor que explica este oscuro escenario. Otra de las razones que señalan los encuestados es la apreciación del peso argentino frente al dólar.

En este contexto, el nivel de empleo también se vio afectado. El 64% reconoció haber tomado alguna medida que impactó negativamente en esa categoría. El 47% redujo parte del plantel y el 8% no renovó los contratos temporarios de los trabajadores. Otro 42% eliminó las horas extras, el 19% optó por cerrar algunos turnos de producción, un 13% aplicó suspensiones y un 20% adelantó las vacaciones.

En la conclusión del informe, la Fundación ProTejer señala que “revertir la compleja coyuntura que atraviesa la industria textil e indumentaria argentina e impulsar su desarrollo, debe ser un eje fundamental si lo que se busca es sacar de la pobreza a la población y asegurar un sendero de crecimiento sostenido para nuestro país”.
——————————————————–
Fundación ProTejer / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La textil TN Platex concretó su primera exportación de big bags al mercado brasilero

Los operarios muestran una de las big bags fabricadas por Textil Coteca.

Una empresa del grupo TN Platex concretó su primera exportación de big bags a Brasil. Este importante paso para la compañía fue dado a conocer por Federico Flores, gerente del área de Textiles Industriales. El directivo informó que se había concretado la venta de 25.000 unidades hacia el mercado brasilero.

La compañía de la familia Karagozian es Textil Coteca, que posee una planta ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo en Catamarca, Argentina. En esa fábrica se confeccionaron las bolsas que marcaron el inicio de la expansión de este producto en la región.

Tomi Karagozián, CEO de TN PLatex.

Los big bags son bolsones o sacos flexibles destinados a almacenar o transportar diferentes materiales. La empresa comenzó a fabricar estos productos en 2022 cuando abrió su planta en Catamarca y actualmente emplea allí a unos 60 trabajadores. La principal demanda de big bags viene de parte de empresas dedicadas a la minería especialmente a la extracción del litio en Catamarca.

TN Platex es una empresa familiar fundada y conducida por Agop Karagozian y luego por sus hijos Teddy, actual Presidente, Aldo y Dino, quienes la hicieron crecer, impulsaron su tecnificación buscando siempre estar a la vanguardia. En 2022, Tomi Karagozian asumió como CEO de la compañía.

El grupo cuenta con tres unidades de negocios, hilado y tela, producto terminado y textiles industriales. Emplea un total de 1.600 personas, de las cuales el 85% reside en la región norte de Argentina. Cuenta con 14 fábricas en 6 complejos industriales en las provincias de La Rioja, Catamarca, Corrientes y Tucumán y cuenta con 200.000 m2 dedicados a la producción.
———————————————
El Ancasti / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Argentina por la baja del consumo, cae el precio de la ropa en los comercios

Industria confeccionista

La industria de la confección y textil de la Argentina se encuentra en crisis debido a la caída de las ventas. Por otro lado, los productores textiles ven con preocupación la total apertura de las importaciones producida por las autoridades gubernamentales, que puede generar que el mercado sea inundado con ropa barata, especialmente de baja calidad, procedente de Asia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), la inflación del mes de enero se ubicó en el 2,2%. A contramano de este índice, las prendas de vestir y el calzado registraron una baja del 0,7%.

Desde el sector explicaron que la caída en el precio de la ropa se debe a que las tiendas intentaron liquidar sus stocks debido a que, además del cambio de estación, la temporada de verano mostró una retracción en las ventas que obligó a realizar fuertes promociones.

Desde la Fundación ProTejer descartaron que la baja en el precio se deba a la apertura de las importaciones, dado que las mismas también registraron una contracción debido a la falta de demanda del consumo. “No se vende ni nacional ni importado y las empresas están trabajando con, incluso, ‘rentabilidades’ negativas, haciendo un gran esfuerzo para no perder mercado, cubrir al menos una parte de los costos fijos y no despedir personas que les costó formar” afirmó Luciano Galfione, presidente de la entidad.

El empresario añadió que los costos en dólares se han incrementado y que ese hecho afecta la “viabilidad” de las empresas. “La caída del consumo asfixia a las empresas”, enfatizó.

Por su parte, Marco Meloni, un importante empresario textil argentino, en declaraciones periodísticas describió claramente cómo se encuentra el sector en estos momentos: “Eestamos en la lona. Tenemos un mercado interno deprimido, una expectativa de importaciones muy alta y los costos de producción cada vez más altos”.

Recordemos que los empresarios textiles habían realizado una fuerte inversión en maquinaria durante el 2023 apostando a una recuperación económica. Actualmente, esas máquinas están trabajando a menos del 50% de la capacidad instalada. Frente a esto, Meloni explicó que primero tuvieron que “recortar las horas extras, adelantar vacaciones y suspender turnos”. “Ahora estamos en la etapa de reducir personal” lamentó el empresario. Las estimaciones indican que los despidos en el sector textil afectaron a no menos de 18.000 puestos de trabajo.
———————————————————————-
Ámbito Financiero / Ahora Play / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La cadena Decathlon regresa a la Argentina y anunció que abrirá 20 tiendas en el país

Decathlon nueva tienda en Cali.

La marca francesa de indumentaria deportiva se había ido de Argentina a comienzos de la década del 2000. Ahora la empresa regresa de la mano de socios locales, con un ambicioso plan de expansión. La cadena Decathlon planea abrir veinte tiendas en las principales ciudades del país para 2026 y la primera sería inaugurada antes de fines de año.

Según informaron os voceros de la compañía, las primeras tiendas se abrirán en la ciudad de Buenos Aires y en la zona norte del conurbano de la capital argentina. Actualmente la marca se encuentra en la búsqueda de locales de grandes dimensiones en las principales ciudades para instalarse.

El plan de expansión en Argentina incluye la presencia en los principales shoppings del país y en las calles comerciales de ciudades de más de 300.000 habitantes. Decathlon buscará posicionarse como una alternativa atractiva por la relación precio calidad de los productos que ofrecerá y que, según anuncia, serán todos importados.

La marca se había instalado en el país en el año 2000, pero la crisis económica y social que sufrió Argentina durante 2021 y 2022 hizo que la empresa cerrara todos sus locales y se fuera del país. Su regreso se da en un momento en que muchos aseguran que la situación económica local podría llegar a ser similar a la que generó su partida.
——————————————
Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex presentará del 8 al 10 abril en Buenos Aires grandes oportunidades para el sector

El salón convoca a los principales referentes de la industria textil de Argentina. La exposición se realizará del 8 al 10 de abril en el predio La Rural en Buenos Aires.

Emitex contará con dos grandes áreas: ‘Tejidos, Avíos y Servicios’ y ‘Maquinaria de Sublimación y Estampación Digital’. En ambos sectores se podrá encontrar los insumos más innovadores y las últimas soluciones tecnológicas.

La principal exposición textil de Argentina presentará las novedades del año y las próximas temporadas. Con la organización de Messe Frankfurt Argentina, el salón vuelve al tradicional espacio de La Rural donde se exhibirán los últimos adelantos en tecnología de estampación textil, tejidos, avíos y servicios.

Con más de 90 expositores confirmados, Emitex contará, además, con dos espacios destacados. Trend Hub que tendrá una completa selección de tejidos organizados en diversas temáticas, para conocer las tendencias de 2026, encontrar inspiración y planificar los pedidos de las próximas temporadas.

Andrea Lippi, directora de Emitex.

Además en Design Point habrá cinco diseñadoras textiles que exhibirán sus estampas exclusivas para servir como referencia a los nuevos creadores.

La feria se enfocará en la innovación y tecnología y estará organizada en dos grandes áreas. La primera de ellas estará destinada a tejidos, avíos y servicios. En la segunda, se exhibirán los últimos adelantos en maquinaria de sublimación y estampación digital. En ambos lugares se concentrarán los insumos más innovadores y las últimas soluciones tecnológicas.

El registro para participar está disponible en: https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html
—————————————–
Emitex / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top