ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Tras ocho años, la Texcare volvió con las novedades en tecnología de cuidado textil
El evento, que se había suspendido al comenzar la pandemia, tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre en Frankfurt, Alemania. Esta edición de reencuentro contó con la participación de 305 empresas expositoras y la visita de unos 15.000 compradores.
Tras la ausencia, Texcare volvió al ruedo con todos los avances en el cuidado textil. En el salón se presentaron máquinas, equipos y componentes para el lavado, limpieza, secado y acabado textil. También se exhibieron tecnologías para el ahorro energético, el reciclaje y la tecnología medioambiental.
De los 305 expositores que participaron en el salón alemán, un 72% fueron empresas extranjeras. En el caso de los visitantes, el 70% llegó de países como Italia, Países Bajos, Francia, España, Gran Bretaña, Polonia, Bélgica, Grecia y Suiza. Por fuera de Europa, se destacó la participación de compradores de Estados Unidos, China y Australia.
Wolfgang Marzin, presidente y CEO de Messe Frankfurt, se refirió al regreso de la feria: “Tras un largo stop, estamos encantados con el éxito de la nueva edición de Texcare. El salón mostró los grandes avances en innovación que ha logrado el sector en los últimos años. Me emocionó mucho ver aquí a tantos expositores y visitantes de todo el mundo. Sobre todo, fue genial ver a muchos profesionales jóvenes en los stands y en los pasillos”.
Por su parte, Elgar Straub, director general de la alemana VDMA Textile Care, Fabric and Leather Technologies, destacó los buenos resultados del evento: “Teníamos muchas esperanzas después de ocho años sin salón y se superaron. Pocas veces he experimentado un ambiente tan bueno en una feria durante los últimos años. Los expositores se presentaron a sus clientes con stands excepcionales. Como era de esperar, los temas que impulsan el sector fueron la higiene, la automatización, la digitalización, la logística y la IA. Lo más destacado de la edición, sin embargo, fue el excelente ambiente entre visitantes y expositores y las perspectivas positivas para el futuro del cuidado de textiles”.
En las conferencias que tuvieron lugar durante el evento se debatió sobre los temas que interesan al sector: la sostenibilidad a través de la innovación, los modelos circulares y la automatización de las pymes. También hubo un programa para que los jóvenes profesionales de seis escuelas técnicas de Alemania y Suiza pudieran visitar los stands y entrar en contacto con las empresas expositoras.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Epson SureColor F1070, una impresora pensada para diseñadores y emprendedores
Epson presentó recientemente su nueva impresora SureColor F1070, pensada para potenciar negocios textiles que buscan destacarse con la personalización de prendas. El equipo esta indicado para diseñadores, producciones de moda exclusivas o emprendedores que buscan destacarse utilizando una herramienta compacta, versátil y adaptada a sus necesidades.
La impresión directa sobre prenda (DTG) y en película de transferencia (DTFilm) están entre las tendencias más destacadas de la industria textil. Y como impresora híbrida, la SureColor F1070 responde a esta demanda, explica Epson, y ofrece la capacidad de realizar ambas tareas.
“Esta funcionalidad abre nuevas opciones de personalización en ropa y artículos textiles, permitiendo a los emprendedores diferenciarse, diversificar su catálogo y agregar valor a sus marcas sin necesidad de múltiples equipos”, destaca.
Con un diseño que apunta a satisfacer las mencionadas necesidades, el equipo incorpora un cabezal de impresión PrecisionCore® Micro TFP® y la tinta UltraChrome® DG2, que ofrecen precisión y colores vibrantes en cada impresión. Estas características son clave para quienes desean competir en el mercado de la alta calidad.
Epson apunta que “con su sistema de paquete de tinta (sin cartuchos) y ajuste automático de altura de prenda, simplifica la experiencia de uso, reduce los tiempos de mantenimiento y los costos recurrentes. Su pantalla táctil de 4,3” y el software Epson Garment Creator 2 proporcionan una experiencia intuitiva, ideal incluso para quienes recién comienzan en el rubro”.
————————————-
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Jeans Fit Guide, el sistema de Levi’s para ayudar a sus clientes a tener el jean ideal
La reconocida marca de jeans lanzó, para el mercado de Estados Unidos y Alemania, un sistema interactivo que guía a los compradores en la elección del modelo que quieren adquirir. La tecnología está disponible en los dispositivos habilitados para Alexa, el asistente virtual de Amazon.
Jeans Fit Guide, el nuevo servicio de Levi´s, es un cuestionario interactivo activado por voz que ayuda a los compradores a encontrar el modelo y el talle del pantalón sin necesidad de probarlo. Por el momento está en el proceso de prueba y estará disponible a fines de año para un número limitado de modelos.
Con este asistente virtual, la empresa busca brindar una mejor experiencia de compra y reducir el número de devoluciones. A través de una serie de preguntas sobre el género, ajuste preferido y modelo, el sistema recomienda el artículo que mejor se adapta a las preferencias del cliente.
Lucia Marcuzzo, directora general para Europa de Levi Strauss, resaltó que Jean Fit Guide elimina parte de la incertidumbre sobre la elección del modelo y el tipo de ajuste que se genera cuando se realiza una compra online.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
H&M presentó en el mercado peruano su colorida colección para disfrutar en el verano
La cadena suecade tiendas de venta de indumentaria H&M llevó a Perú su colección para el verano 24/25. Se trata de una línea de colores vibrantes, inspirada en la cultura brasilera, con estampados vibrantes y un estilo fuerte y orgánico.
![]() |
![]() |
![]() |
La nueva colección de H&M para este verano es un guiño a Brasil dado que se inspira en la cultura de ese país. Los vestidos y caftanes (túnicas) están realizados en una paleta de colores que incluye negro, blanco, beige y rojo con destellos verde musgo o pistacho.
Los estampados están inspirados en el modernismo brasilero, las prendas están adornadas con cordones y bordados y las faldas son amplias y livianas. Los vestidos y caftanes presentan siluetas voluminosas y se combinan con tops tipo bikini.
Los accesorios que acompañan la propuesta incluyen bijouterie dorada, collares y pendientes inspirados en corales y caracoles marinos. La línea se completa con sombreros y bolsos de rafia, sandalias estilo thong y pañuelos y pareos con estampados fuertes.
![]() |
![]() |
Eliana Masgalos, diseñadora conceptual de H&M, señaló que “los caftanes fluidos, los vestidos voluminosos y los sets de falda o short de la colección aportan una elegancia relajada, mientras que los estampados orgánicos y los volúmenes crean una estética poderosa y segura, con una sensualidad que es muy actual”.
La propuesta para los hombres se basa en el glamour retro y la elegancia moderna. La línea se compone de camisas texturizadas de manga corta y pantalones de corte sastre en tonos off-white, beige y negro. “El estilo de verano es naturalmente relajado, pero quisimos añadir un toque de sofisticación a la colección. El protagonismo está en las prendas de sastrería y camisas, especialmente en telas con brillo y textura. El resultado es una colección elegante y expresiva” explicó Ross Lydon, director de diseño de ropa masculina en H&M.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Amazon está en la mira de los entes antimonopolio de la Comunidad Europea
El minorista de ventas online podría enfrentar una investigación en Europa para determinar si favorece a sus marcas propias en la plataforma de e-commerce. En caso de ser hallada culpable, la empresa recibiría una multa de hasta el 10% de su facturación global.
La Unión Europea investigará si Amazon infringe la Ley de Mercados Digitales (DMA) al favorecer a sus marcas en la plataforma de comercio electrónico. En los próximos meses, Teresa Ribera, la nueva jefa antimonopolio de la UE, tendrá que determinar si se sigue adelante con la investigación.
Amazon, por su parte, ha afirmado que cumple con la DMA y que ha colaborado en forma activa con la comisión antimonopolio. Entre otros puntos, la ley prohíbe en forma explícita a los gigantes tecnológicos de venta minorista favorecer a sus productos en detrimento de otras ofertas.
En su defensa, la plataforma aseguró que sus modelos de clasificación no diferencian si el producto es vendido por Amazon Retail o por un vendedor o si es un producto de Amazon o de un tercero.
Las otras empresas que también están siendo investigadas son Apple, Alphabet (de Google) y Meta Platforms.
La decisión de iniciar la investigación la tomará la nueva responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, que asume en reemplazo de la saliente Margarita Vestager.
La nueva normativa (DMA) entró en vigor el año pasado y establece criterios para que las grandes plataformas en línea “se comporten de manera distante en línea y dejen espacio para la competencia”, según el sitio web de la UE. Las directrices impiden que las grandes empresas tecnológicas como Amazon den un trato preferencial a sus propios productos y servicios en sus plataformas.
——————————————-
Engadget / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Puma continúa su expansión en Perú e inauguró su nueva tienda en el centro de Lima
La marca alemana de calzado y ropa de deportes suma un nuevo punto de venta en la capital peruana, precisamente en el centro comercial Plaza San Miguel. Esta inauguración forma parte del plan de crecimiento en ese país e incluye nuevas aperturas en las provincias.
El nuevo local de Puma en Lima requirió una inversión de US$ 500.000 y abarca una superficie de 340 metros cuadrados. La flamante tienda es la número 17 que la marca tiene en Lima y consolida el liderazgo de la empresa en Perú.
El punto de venta ofrecerá todos los productos Puma con un enfoque especial en la línea Sportstyle que combina el estilo urbano con el look deportivo. También ofrecerá la línea de calzado para fútbol y running y las colaboraciones especiales como la inspirada en One Piece dirigida al público joven.
———————————————-
Perú Retail / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca argentina de ropa para niños Cheeky cumple 30 años y sigue creciendo
Fundada en 1994, la empresa se ha convertido en un referente de la moda infantil. El grupo Altatex, presidido por Daniel Awada, es el propietario de la marca que cuenta con más de doscientos puntos de venta en el país y el exterior.
El grupo Altatex es dueña de tres reconocidas marcas en Argentina, “Como quieres” y “Awada” destinada a la moda femenina y “Cheeky” de indumentaria infantil. Esta última cumplió 30 años en el mercado y lo celebra con un plan de expansión.
Actualmente, Cheeky tiene 200 locales entre propios y franquicias distribuidos en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay y cuenta con un plantel de 1.100 trabajadores. El grupo al que pertenece acaba de inaugurar una planta en la localidad de Tigre, al norte de la ciudad de Buenos Aires, luego de una inversión de 10 millones de dólares. La nueva planta consta de tres edificios, áreas gastronómicas, oficinas y showrooms y tiene la capacidad de gestionar 10 millones de artículos anuales.
Altatex adquirió recientemente Awada y comenzó un proceso de modernización de la marca. Se mudó a un nuevo local en Alcorta Shopping y abrió otro en el Unicenter, dos importantes centros comerciales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Awada también tiene presencia en otros grandes shoppings e invirtió en los dos últimos lanzamientos unos 250.000 dólares.
Awada también está en plan de expansión y planea incursionar en el negocio de las franquicias en 2025 en mercados importantes de Argentina como las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En la actualidad su principal canal de venta es la tienda online desde donde distribuye sus artículos a todo el país.
———————————————————————–
El Cronista / Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Emitex 2025 será del 8 al 10 de abril y presentará lo nuevo para el sector confeccionista
EMITEX, el evento de la industria textil de Argentina, tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en la ciudad de Buenos Aires. Los organizadores esperan la participación de más de 100 expositores y 9.000 visitantes.
Emitex es el principal encuentro anual de la cadena de valor textil, dirigido a confeccionistas, profesionales y empresarios del sector. En su próxima edición el salón mostrará las últimas novedades, avances tecnológicos y tendencias del mercado.
Durante los tres días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los productos y servicios de los principales proveedores de hilados, fibras, telas, avíos y maquinaria, con un foco especial en innovaciones en impresión digital, sublimación y maquinaria para tizada y corte.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las acreditaciones para asistir a Emitex 2025 ya están abiertas y pueden realizarse de manera online. Se espera la participación de más de 100 empresas expositoras y la visita de más de 9.000 profesionales del sector de Argentina y del exterior, lo que la posiciona como uno de los principales eventos de la industria textil en la región.
Andrea Lippi, gerenta de Emitex, destacó: “Nuestro objetivo es que Emitex sea mucho más que una exposición, queremos que sea un punto de encuentro para fomentar el networking, la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para toda la industria”.
Además de la presencia de las empresas, Emitex 2025 contará con diversos eventos paralelos. Uno ellos, el Design Point, será un espacio donde diseñadores textiles mostrarán sus creaciones con el fin de conectar con confeccionistas y marcas. También se presentará el Espacio de Tendencias, una propuesta para los visitantes que les permitirá recorrer una variada oferta de tejidos de los expositores, inspirando la creación de nuevas colecciones y destacando las últimas tendencias del sector.
Emitex es Organizada por Messe Frankfurt Argentina y la revista Mundo Textil, y tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en La Rural Predio Ferial, Buenos Aires, Argentina. Los interesados en visitarla pueden acreditarse haciendo click aquí.
—————————————
Emitex / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca de ropa Custore se expande en Argentina con su sistema de franquicias
La empresa nació en el interior de Argentina y ahora llega a la ciudad de Buenos Aires y otras provincias. El enfoque en la sustentabilidad, la durabilidad y la simpleza son las principales características de la firma.
Custore es una marca de ropa masculina que tiene puntos de venta en las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Misiones y Neuquén. Con el sistema de franquicias tiene planificado hacer pie en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Salta. El proyecto a largo plazo es conquistar mercados internacionales.
La marca tiene como lema “vivir simple” y fomenta la reducción de la cantidad de prendas en los armarios, la utilización de ropa duradera y el consumo responsable. Su concepto sostenible también se traslada al packaging que se entrega con los artículos.
El sistema de franquicias ofrece dos propuestas: una isla en un centro comercial o locales a la calle. El retorno de la inversión, que va de los 26.000 a los 30.000 dólares, está estimado entre 8 y 18 meses. La marca brinda a los franquiciados formación continua, asistencia y asesoramiento en comunicación, marketing y logística.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Denim Première Vision será en Milán y los grandes payers ya confirmaron su presencia
De nuevo en Milán por tercera edición consecutiva, Denim Première Vision se ha consolidado a lo largo de los años como una plataforma idónea para los profesionales del denim. La nueva convocatoria está programada para los días 4 y 5 de diciembre en el Superstudio Più de Milán.
El evento reunirá a los principales actores de la industria del denim (profesionales, fabricantes de componentes y accesorios, confeccionistas, lavadores y acabadores) de todo el mundo, procedentes especialmente de Japón, Italia, Francia, Turquía, Portugal, etc., que descubrirán las últimas colecciones para la temporada primavera-verano 2026.
Entre los expositores confirmados se encuentran ACM, AK Denim, Archroma, Calik Denim, Fasac, ISKO, Japan Blue, Orta Anadolu, PureDenim, Tonello,etc. Estos líderes de la industria mostrarán sus creaciones y compartirán sus visiones para dar forma al futuro del denim.
Japón, célebre por su experiencia en el sector del denim de alta calidad, estará bien representado en la próxima edición del salón. Entre las empresas japonesas presentes cabe reseñar Kurabo Mills -uno de los productores de denim más antiguos del país-, Japan Blue -famosa por su denim Premium distribuido especialmente a través de la marca Momotaro Jeans- y Kuroki Mills -reconocida por sus métodos de producción sostenibles-. Estas empresas pioneras ofrecerán una visión única del saber hacer japonés, que combina la artesanía tradicional con la innovación contemporánea.
Según los organizadores, en el programa de la próxima edición destacan los siguientes apartados:
+ Foro de la Moda: un espacio dedicado a mostrar las tendencias creativas e innovadoras y los avances ecoconscientes que darán forma a la próxima temporada.
+ Charlas y seminarios (en inglés): conferencias interactivas e informativas para explorar las nuevas tendencias del mercado, descubrir soluciones innovadoras y anticiparse a los retos del sector.
+ Denim Fashion District (6ª edición): las colecciones de más de 20 marcas emergentes, de upcycling y de diseño se expondrán en un espacio dedicado a la moda responsable e innovadora. Estarán presentes Adriano Goldschmied, Fade Out Label, 8igb, Maurizio Massimino, Kelly Konings, etc.
+ Talleres: sesiones educativas sobre técnicas de tejido, tintes naturales y plantas textiles.
————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |