Por fuertes lluvias en la zona algodonera Argentina pierde una gran parte de la cosecha
Las inundaciones en la región de Argentina en que se concentra la producción de algodón produjeron grandes pérdidas. En la provincia de Chaco “provocaron la pérdida del 59,2% del área sembrada. Esta provincia y su vecina Santiago del Estero -que fue menos afectada- concentran el 90% de la producción de algodón local.
Un aumento inusitado de las lluvias, produjo graves inundaciones en el noreste de Argentina, produciendo enormes pérdidas en la producción agraria. El fenómeno golpeó a todos los cultivos de esa región, pero el más afectado es el algodón, según la información relevada por la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias del Ministerio de Producción de Chaco.
De cara al proceso de industrialización de la campaña algodonera, el sector productor argentino cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en la mejora de la calidad y rendimiento de la producción. Gracias a sus laboratorios y recursos humanos, este centro estatal de investigación y asistencia tecnológica.
A través de sus centros INTI-Santiago, INTI-Chaco e INTI-Textiles, a nivel local, regional y nacional, es reconocido como socio estratégico para el sector productivo. Desde hace muchos años el instituto fue consolidando su avanzada oferta tecnológica para elevar la calidad de la materia prima y del proceso de industrialización de la fibra, desde su desmotado, hasta su uso en la industria textil.
Según los informes del sector, este año, tan solo el desmotado generará alrededor de 30 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, para el procesado de más de 350 mil toneladas de algodón.
A partir de la importancia de esta etapa para el resto de la cadena y los resultados finales, el INTI trabaja estratégicamente con los actores involucrados. Esto gravita en que tanto las grandes industrias como las PYMEs o las cooperativas, en sus procesos de gestión, eficiencia energética, mejora de la productividad, y la capacitación de recursos humanos, como eslabón fundamental para el desarrollo de la actividad.
—————————————————————
Nuevo Diario / InfoCampo / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Comments are closed.