Crece el consumo de moda en los países islámicos y las marcas van por ese mercado
Los consumidores musulmanes gastaron 270.000 millones de dólares en artículos de moda en 2017, según las estimaciones del Informe 2018/19 de la Economía Islámica Mundial. Se estima que el gasto musulmán en ropa alcanzará los 361.000 millones de dólares en 2023.
![]() |
![]() |
El Centro de Desarrollo de la Economía Islámica de Dubai (DIEDC) acaba de publicar los resultados del informe titulado “Una economía ética inclusiva”. Esta es la sexta edición de la serie y ha sido encargada por DIEDC y producida por Thomson Reuters en colaboración con DinarStandard y el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC).
El informe revela que, por categoría, alimentos y bebidas lideran el gasto musulmán. Moda es la tercera categoría en la que más invirtieron los consumidores musulmanes, con un total de US$ 270.000 millones.
El trabajo sostiene que la moda musulmana continúa su expansión gracias a la generación de los milenials. Los autores del informe resaltaron cómo la ‘moda modesta’ se ha ido haciendo un hueco, llegando a diferentes grupos de consumidores: desde modelos con hiyabs que caminan por las pasarelas de marcas de lujo hasta revistas de moda europea con modelos musulmanes en sus portadas.
![]() |
![]() |
![]() |
Cabe destacar el cambio protagonizado por minoristas de moda occidentales como Macy’s en Estados Unidos o Marks & Spencer en Reino Unido, que han lanzado sus propias líneas de ‘moda modesta’, como también se conoce la moda destinada a consumidores musulmanes. H&M también se ha hecho eco de esta tendencia.
Según este informe, los milenials musulmanes han tenido mucho que ver con este cambio, llevando y estableciendo nuevas tendencias en los países de mayoría musulmana y no musulmana.
Cabe destacar que la economía islámica se ha adaptado rápidamente a las nuevas tecnologías para ofrecer pagos que garanticen el cumplimiento ‘halal’ -conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana-, por ejemplo. Mientras tanto, la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) y el Internet de las cosas (IoT) están atrayendo más inversiones que nunca, según el informe.
Al abordar las perspectivas de 2018/19, los responsables del estudio apuntaron: «Este año, hemos sido testigos de un aumento en la demanda de productos que no solo cumplen con la financiación de la sharia -ley islámica- y los estrictos estándares de sostenibilidad, salud y seguridad ambiental, sino que también se fabrican con ingredientes certificados por halal. La consistencia que forma parte integral de la cadena de suministro explica el creciente atractivo y la aceptación de los productos de la economía islámica entre la población mundial.”
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.