Noticias de Europa

A pesar del auge de la IA, en el sector textil el trabajo de las personas se revaloriza

El último “Estudio Salarial” publicado por la consultora Luxe Talent, afirma que los roles dedicados a la gestión, la estrategia y la creación en la moda y el lujo se están revalorizando. El informe destaca que el personal humano es fundamental para construir un negocio resiliente.

El informe se basó en los mercados de España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido y buscó identificar las tendencias actuales de transformación en el sector.

Si bien los avances tecnológicos, la automatización y la inteligencia artificial ocupan un lugar de gran importancia en la creación de productos textiles, el informe de Luxe Talent destaca el valor de los puestos dedicados a la dirección y diseño de producto para llevar adelante un negocio exitoso.

Los roles orientados a la gestión de marcas, storytelling y relación con los clientes ganan importancia y eso se ve reflejado en un aumento de los sueldos. Por ejemplo, en España, el aumento del salario mínimo redujo la brecha entre los ingresos de los puestos de entrada y los intermedios.

La investigación señala que el desarrollo empresarial seguirá dependiendo del liderazgo humano y vínculos de confianza entre las personas. La consultora propone una integración estratégica con la tecnología para crear experiencias de compra atractivas para los clientes.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dior es obligada a destinar €2 M. para resarcir a víctimas de maltrato laboral en Italia

La firma de lujo fue investigada por la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) italiana. Si bien la entidad cerró la investigación, la empresa deberá destinar € 2.000.000 para evitar futuras prácticas laborales desleales. El caso está vinculado a la utilización de talleres clandestinos por parte de empresas subcontratistas en Italia, en los cuales decenas de trabajadores fueron explotados.

Luego de una investigación que comenzó en julio de 2024, la autoridad italiana comprometió a la empresa Dior a brindar un apoyo económico “durante 5 años, que se destinarán a iniciativas específicas (abiertas también a otras marcas de moda que producen en Italia) para identificar a las víctimas de explotación laboral y acompañarlas en recorridos específicos de protección, formación, asistencia e inclusión sociolaboral”.

Con ese dinero se realizarán “actividades de formación interna sobre la legislación de protección del consumidor para los empleados de comunicación y marketing y actividades de formación externa, dirigidas a proveedores y subcontratistas, sobre la legislación laboral y los principios éticos establecidos en el Código de Conducta de Proveedores adoptado por las empresas del grupo Dior”.

Dior fue investigada por “posible conducta ilícita en la promoción y venta de artículos y accesorios de vestir” y por “afirmaciones falsas sobre su responsabilidad ética y social, en particular en relación con las condiciones de trabajo y el cumplimiento de la legalidad en sus proveedores”.

La investigación comprobó que los proveedores de Dior empleaban a trabajadores con salarios inadecuados que estaban obligados a realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones de salud y seguridad contrarias a las normas internacionales.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Rusia inició negociaciones informales con Inditex y otras empresas para su regreso

Debido a la guerra, Inditex cierró sus 502 tiendas en Rusia, que empleaban a más de 9.000 empleados.

La noticia se dio a conocer a finales de abril en el medio oficial del Parlamento ruso. El anuncio se produce luego de la expectativa que generó la posible vuelta de Ikea y Uniqlo al mercado ruso, tras su salida hace dos años a raíz de la guerra con Ucrania.

Parlamentskaya Gazeta, el medio de comunicación oficial del Parlamento ruso, publicó que Inditex mantiene “negociaciones informales” con el gobierno de Putin para volver a Rusia. El regreso se produciría luego del levantamiento de las sanciones internacionales impuestos al país por la invasión a Ucrania.

La noticia generó tal expectativa en los consumidores locales que Pavel Luilin, vicepresidente de la Unión de Centros Comerciales de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán (SCA) se vio obligado a salir a aclarar que el regreso de varias marcas internacionales no se produciría de forma inmediata sino que demoraría, por lo menos, un año.

Tienda de Zara en Rusia.

“Vamos a enfriar un poco la gran oleada masiva de noticias ‘clickbait’ sobre el supuesto regreso de Zara, Bershka, Pull&Bear, Inditex y Uniqlo para este mismo año” señaló el directivo y criticó los “atrevidos titulares” con los que los medios de comunicación rusos anunciaban la noticia.

Por su parte, el grupo Inditex no confirmó ni desmintió esta información y se limitó a informar que “no hay novedades” sobre el regreso de la empresa a Rusia. La empresa dejó de operar en el mercado ruso en marzo de 2022 cuando decidió “suspender temporalmente” la actividad de las 502 tiendas que tenía en el país.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El festival de Cannes prohibió los vestidos transparentes y las prendas muy voluminosas

El comité del famoso evento cinematográfico estableció un nuevo código de vestimenta para la edición que se realizó del 13 al 24 de mayo en la ciudad francesa. Con esta decisión, el festival puso fin a las transparencias que en los últimos tiempos caracterizaban el atuendo de algunas actrices.

Los organizadores del festival de Cannes anunciaron un nuevo código de vestimenta para su última edición. “Por razones de decoro, se prohíbe la desnudez en la alfombra roja, así como en todas las demás áreas del festival. Las prendas voluminosas, especialmente aquellas con colas grandes que dificulten el tránsito fluido de los invitados y compliquen la disposición de los asientos en el teatro, no están permitidas”.

Esta decisión cambia por completo los looks que suelen verse en el Festival donde las transparencias y los vestidos con grandes colas son habituales. Recordemos que hace dos años, la modelo y presentadora Heidi Klum recorrió la ‘red carpet’ con un vestido transparente que dejaba ver uno de sus pezones.

La tendencia a la desnudez se ha extendido a varios eventos. En la edición del año pasado de la entrega de los premios Grammy, Bianca Censori apareció prácticamente desnuda y la actriz Sienna Miller lució en Venecia un vestido transparente a la altura del pecho.

Desde ahora, el Festival de Cannes, por razones de decoro y comodidad de los asistentes, ha prohibido la desnudes y los vestidos voluminosos.

El mundo de la moda se pregunta si comenzará así una nueva tendencia en los festivales y, también, si esto marcará una nueva tendencia en los diseños de prendas en los próximos años.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Shein seduce a diseñadores españoles como táctica para ingresar con su moda rápida

Mesa redonda madrileña organizada por Shein.

La compañía Shein organizó una mesa redonda con diseñadores de España dedicada a la creatividad. La plataforma china, que arrasa vastos sectores de la industria mundial de confecciones con sus productos de bajo precio y de escasa duración producidos en Asia, busca así ampliar su influencia en los mercados, dando la impresión de que muestra su interés por lo local.

En el encuentro participaron Gonzalo Figari, el creativo y publicista, Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa, y la artista visual y docente, Marta de la Rocha. Estos expertos han coincidido en la importancia de cultivar la cultura personal y la autenticidad en el día a día como base para desarrollar la creatividad y un estilo propio, algo así como lo contrario de lo que representa el sistema de producción y venta de Shain.

Durante la jornada se presentaron las colecciones de cuatro diseñadores españoles del programa SHEIN X, la incubadora de SHEIN para impulsar el talento emergente.

La reunión se tituló “SHEIN, el retailer global de moda y lifestyle” y se celebró en abril en la ciudad de Madrid. El motivo apuntado por la compañía fue “un evento dedicado a la creatividad española, para impulsar el talento joven y fomentar la colaboración en España”.

La jornada logró reunir a expertos, profesionales del sector y diseñadores del programa SHEIN X, en el que se abordado los retos y oportunidades creativas dentro de la industria de la moda.

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Gonzalo Figari, presidente del Club de Creatividad y fundador de CandyStore; Marta de la Rocha, vicedecana y subdirectora del área de Moda en el Creative Campus de la Universidad Europea y Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa especializada en retrato.

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo».

Los expertos han compartido sus reflexiones acerca del significado de lo que supone en la actualidad ser creativo, sobre el proceso creativo y el desarrollo de una idea, del equilibrio entre intuición y metodología, así como de los retos de la creatividad en un contexto marcado por la inmediatez, la tecnología y el cambio cultural. Además, han abordado la importancia de la moda como una de las formas de expresión creativa más visibles, capaz de contar historias, romper estereotipos y generar nuevos imaginarios sociales.

Durante la conversación, Gonzalo Figari ha destacado que “la creatividad es una forma de interpretar el mundo y conectar con las emociones. Hoy, más que nunca, necesitamos propuestas que rompan moldes, que cuenten historias y reflejen quiénes somos”. Por su parte, Marta de la Rocha ha subrayado: “la moda es una de las industrias más dinámicas y creativas del mundo, que se encuentra en un punto de transformación debido a las nuevas tecnologías. Es el momento para apoyar a los jóvenes diseñadores a desarrollar su capacidad y aportar una visión fresca en el sector.”

Finalmente, Lupe de la Vallina ha puesto en valor “el reto apasionante de redescubrir lo auténticamente humano en el proceso creador ahora que la inteligencia artificial está sustituyendo y mejorando nuestra pericia técnica”, añadiendo que “para los Nota de prensa jóvenes creativos es clave ponerse en juego a la hora de lanzar propuestas al mundo, evitando la tentación de refugiarse en un juego infinito de referencias, porque sólo así tendrán una voz interesante”.
——————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cambio de época: Europa retrasa las medidas para proteger el medio ambiente

Sesión del Parlamenteo Europeo.

El Parlamento Europeo ha decidido dar más tiempo a las empresas para que se adapten a las nuevas normativas sobre sostenibilidad y diligencia debida. El aplazamiento será de entre uno y tres años dependiendo del tamaño de cada compañía.

Estas medidas fueron tomadas antes del anuncio de los EE.UU. de romper todos acuerdos del comercio internacional, situación ésta que, probablemente, aleje más la agenda ambiental en todo el mundo.

La Comunidad Europea informó que las empresas que tengan un plantel de más de 5.000 empleados y una facturación anual superior a los 1.500 millones de euros tendrán un año más para adaptarse a los requerimientos de la nueva normativa sobre sustentabilidad. El nuevo plazo se ha movido al 2028.

Ursula Von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea.

Por otro lado, los Estados miembros tendrán tiempo hasta el 26 de julio de 2027 para incorporar las nuevas normas de sustentabilidad y diligencia debida a sus legislaciones nacionales. El Parlamento Europeo también aplazó la obligación de presentar un informe sobre sostenibilidad.

Las empresas con más de 250 empleados deberán hacerlo en 2028 mientras que las pequeñas y medianas gozarán de un año más para la presentación del informe.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Suecia denuncia que por la moda rápida su capacidad de reciclar ropa esta colapsada

Depósito de ropa descartada en Suecia.

Organizaciones ambientales de Suecia denunciaron que los centros de reciclado de ropa usada no dan abasto para procesar los descartes que se producen. Especialmente porque en los primeros meses del año la recolección de textiles descartados creció un 60%, en comparación con el mismo periodo de 2023. La situación que se vive en el país europeo muestra a las claras la necesidad urgente de poner un freno al consumismo que genera el fenómeno de la moda rápida.

Los depósitos de ropa usada de Estocolmo están repletos. La misma imagen se repite en otras ciudades suecas. Desde que la Unión Europea comenzó a exigir la recolección separada de residuos textiles, los centros de reciclaje están colapsados y no dan abasto a procesar todas las prendas usadas que reciben a diario, a pesar del constante aumento de su capacidad.

Una buena parte de la ropa es reutilizada o reciclada, gran cantidad de prendas terminan incineradas o se exportan a países de Europa del Este. Si bien la normativa europea busca un modelo de economía circular, la realidad indica que la mayoría de las plantas de reciclaje no están preparadas para separar los materiales, especialmente aquellos que se componen de mezclas sintéticas como el poliéster.

Además, la industria del reciclado demanda gran cantidad de mano de obra y recursos. Ante los altos costos que esto genera, muchas empresas optan por incinerar o “exportar” la ropa que no puede ser tratada.

El gobierno sueco afirma que los textiles y sus residuos se gestionan actualmente de forma insostenible.

El gobierno sueco apunta a la moda rápida como responsable de este fenómeno. La producción masiva a bajo costo y la promoción de usar y descartar en tiempos cada vez más cortos genera una cantidad de residuos que crean un problema ambiental. Por otra parte, la producción de indumentaria requiere gran cantidad de agua. Aseguran que el impacto hídrico y la huella de carbono de la industria textil representan el 10% de las emisiones globales.

La Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza sostuvo que nos enfrentamos a un desafío que no solo es industrial y tecnológico sino también cultural. La entidad afirma que cada persona debería comprar no más de cinco prendas al año y participar de circuitos de intercambio o alquiler de ropa.
————————————————-
Bioeconomía / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Para impulsar la sostenibilidad Europa crea una Asociación para los Textiles del Futuro

En el marco del programa Horizonte Europa y dentro de los objetivos del plan estratégico 2025/27, la Comisión Europea ha creado la “Asociación Europea para los Textiles del Futuro”, con la que buscarán respaldar la sostenibilidad en a industria y aumentar su competitividad.

Europa anunció la creación de esta entidad con el objetivo de impulsar la transformación de la industria textil hacia la sostenibilidad y la circularidad. La entidad, que recibirá € 30 millones de la CE, buscará mantener la competitividad, resiliencia y sostenibilidad del sector textil/moda en un mercado global en constante evolución.

Esta Asociación forma parte del programa Horizonte Europa que incluye también la creación de dos nuevas entidades enfocadas en los materiales avanzados y la energía fotovoltaica.

Según informó la organización comunitaria, las prioridades del programa para los dos próximos años se enfocan en tres ejes principales: la transición verde que busca llevar a Europa a convertirse en un continente climáticamente neutro para 2050, la transición digital para aumentar la competitividad de la industria y la promoción de los derechos sociales y los valores democráticos.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Concentración: en España el comercio de moda tiene menos empresas, pero más grandes

La cifra de negocio del conjunto de empresas del comercio de moda alcanzó € 25.258 millones en 2023, un 7% más que el año anterior, según datos del INE. El sector gana más, a pesar de perder un 5,5% de sus actores. No se conocen los datos de 2024, pero seguramente marcarán una profundización de esta tendencia.

La radiografía del comercio de moda en España marca que cada día hay menos jugadores, pero un 7% más grandes. Más de un 85% de las ventas corresponden a establecimientos comerciales de prendas de vestir.

El comercio de moda en España, está en menos manos y es más rentable. La cifra de negocios de las empresas dedicadas al comercio minorista de moda se situó en 2023 en € 25.258 millones, un 7% más que el año anterior. La moda aumentó su facturación desde antes de la pandemia, a pesar de que el número de compañías del sector se ha reducido progresivamente, según datos de la Encuesta Estructural de Empresas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sobre el total de la facturación, un 85,5% corresponde a la venta al por menor de prendas de vestir en tiendas especializadas. Este tipo de producto y establecimientos registraron ventas de 21.606 millones de euros a cierre de 2023, más de 1.000 millones de euros más que el año anterior. La información no aclara si estos datos tienen en cuenta la importante inflación que vivió España ese año.

Las ventas minoristas de calzado y artículos de cuero en tiendas, por su parte, se hicieron con el otro 13,2% de la facturación del comercio de moda, hasta alcanzar una cifra de negocio de 3.337 millones de euros. Los artículos de moda vendidos en ‘mercadillos’, por su parte, apenas supusieron una facturación de 314.258 euros, 1,2% del total del comercio de moda.

A excepción de 2020, un año marcado por el estallido de la pandemia, la moda ha ido aumentando su cifra de negocios progresivamente desde 2018 respecto al año anterior. Esta tendencia, sin embargo, sí que se ha mostrado irregular a lo largo del periodo, desde un aumento de las ventas de un 4% en 2019; de un 11% en 2021, y un 19,8% en 2022, año que soportó una inflación del 8,4%.

Respecto al número de empresas, los datos del INE reflejan una reducción de la cantidad de empresas en los últimos años. A cierre de 2023, el sector del comercio moda contabilizaba un total de 62.591 empresas, un 5,5% menos que el año anterior. En términos absolutos, esto supuso una pérdida de hasta 3.681 empresas de moda.

Al contrario de lo que pasa en la cifra de negocio del sector, el comercio de moda lleva perdiendo jugadores de manera progresiva desde 2018, cuando el número de empresas del sector alcanzaba 73.841 compañías. El sector minorista viene sufriendo la competencia de las plataformas de venta online, que tuvieron su momento de gran expansión a partir de la pandemia de 2020-2022.
—————————————-
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Tras varias postergaciones la ley contra la moda rápida llega al Senado de Francia

A más de un año de haber sido aprobada por unanimidad en la Asamblea francesa, el proyecto sobre el impacto ambiental de la industria textil llega a la Cámara Alta. El anuncio se realizó luego de que varias asociaciones hicieran una protesta depositando residuos textiles en los alrededores del Parlamento.

En la semana del 19 de mayo, el Senado francés debatirá la ley que busca ponerle un freno a la moda rápida. La fecha del tratamiento del proyecto se dio a conocer a más de un año de haber sido aprobada por la Asamblea General. El anuncio fue realizado por Véronique Louwagie, ministra delegada de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas y Economía Social y Solidaria.

La funcionaria señaló que “la llegada de productos a través de plataformas extranjeras es cada vez mayor. La ‘fast fashion’ ha generado un nuevo modelo con importantes repercusiones medioambientales, sociales y económicas” y afirmó que “hay que actuar en varios frentes”.

Durante el anuncio, Louwagie explicó que “Francia está presionando para revisar el umbral de exención de derechos de aduana para paquetes de bajo valor, una cuestión clave en la lucha contra el fraude. Además se está estudiando a nivel comunitario la introducción de tasas de gestión no discriminatorias para financiar los servicios aduaneros. Asimismo, a nivel nacional, se está impulsando esta propuesta de ley, que fue examinada en comisión en el Senado y que será debatida en pleno la semana del 19 de mayo. El Gobierno está firmemente comprometido con este objetivo”.

“La nueva versión del proyecto de ley incorpora elementos clave, como una definición más precisa de la fast fashion que no sólo tiene en cuenta la amplitud de la oferta de productos, sino también el hecho de que los precios no fomentan la reparación de las prendas” añadió la ministra. Además, Louwagie destacó que “otro punto esencial es que las sanciones no sólo se aplicarán en función de la durabilidad de los productos, sino también teniendo en cuenta determinadas estrategias comerciales empleadas por las plataformas”.

El proyecto de ley apunta directamente a “aquellas empresas que «facilitan la venta a distancia o la entrega de productos a través de plataformas digitales, como marketplaces, portales de comercio electrónico o dispositivos similares y cuyo modelo de negocio se basa en una rápida renovación de colecciones”.

La norma obliga a estas plataformas de venta minorista a mostrar mensajes claros y visibles “sobre sostenibilidad, reutilización, reparación, reciclaje y el impacto ambiental de los productos”. La norma prevé un sistema de sanciones económicas que se utilizará para fomentar el diseño ecológico. La publicidad también estará regulada y se prohíben los anuncios y campañas de marketing que promocionen determinadas marcas de fast fashion.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top