Ferias y Eventos Próximos

Curve París e Interfilière van a presentar en septiembre las novedades de la moda íntima

Los salones dedicados a la lencería y ropa interior se realizarán del 8 al 10 de septiembre en Porte de Versailles. Curve París e Interfilière se llevan a cabo tradicionalmente en julio, pero la fecha debió ser modificada debido a los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar este mes en la capital francesa.

Con organización del grupo WSN Events, Curve París e Interfilière presentarán las tendencias para la temporada de verano 2025 en lencería y ropa interior, moda de baño, loungewear y ropa deportiva. En paralelo, tendrá lugar en París Who’s Next, el salón de beachwear del que participarán marcas como Robin Collection, Trey Lingerie, Raffaela d’Angelo, Valège y Understatement.

En Curve habrá una sección, Exposed, en el que estarán marcas seleccionadas que han destacado por su innovación o creatividad. Entre las firmas que estarán presentes se encuentran Albertine, Atelier Amour, Delightpool, Not just Pajama, The Bodysuit of Barcelona e Icone ou The Koozy

Por su parte, Interfilière reunirá a todo el sector de la moda íntima, desde los diseñadores y confeccionistas hasta los proveedores textiles y de fibras. En el salón se estarán presentando las propuestas para la temporada otoño / invierno 2025/26 y participarán más de 130 expositores entre los que se incluyen marcas como Atelier Natanski Paris, Bernini Studio, Iluna, Innova Fabrics, Lauma Fabrics, Les Tissages Perrin, Maison Leveque, Studio En Petit Comité y Willy Hermann.

En el Foro de Tendencias de organizado por Jos Berry para Concepts Paris se presentarán los materiales para lencería y bodywear agrupados en cinco temas: Hibernación, Más allá de la Realidad, Metamorfosis, Fragmentos de Amor y Más allá del Tiempo. Dentro de las actividades paralelas habrá charlas y conferencias sobre hábitos de consumo, sostenibilidad y los retos de la industria.


————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Heimtextil 2025 se expande y en su próxima edición se van a duplicar los expositores

El salón de alfombras y moquetas se llevará a cabo del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania. Los organizadores del evento aseguran que la feria ampliará su tamaño y sumará un pabellón adicional. A seis meses de la apertura se informó que ya se han registrado más del doble de expositores que en la edición pasada.

El sector de alfombras y moquetas viene creciendo de manera sostenida y eso se refleja en las buenas perspectivas que hay con respecto a la próxima edición de Heimtextil. Del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania, grandes fabricantes provenientes de Europa, Asia y África mostrarán las novedades en alfombras tejidas a mano y a máquina. También se exhibirán fibras, hilados, contract, sistemas de limpieza y tecnologías específicas del sector.

Entre las empresas que ya confirmaron su participación se encuentran Bhadohi Carpets de India, Balta Home de Bélgica y Kaleen Lifestyle también de India, que expondrán por primera vez en la feria. En representación de la industria alemana estará Lalee OHG y Oriental Weavers Group mostrará los avances del sector en África. También habrá expositores de España, Bélgica y Túnez.

“El sector alfombras y moquetas está en vías de crecimiento, ya que en Heimtextil 2025 este segmento aumenta en calidad y cantidad y ya está registrando un enorme incremento de expositores seis meses antes del próximo evento: ya se han inscrito más del doble de empresas que el año anterior. Estamos muy satisfechos con esta señal del mercado. Refleja claramente la necesidad del sector de contar con una plataforma de alfombras fuerte, internacional y centralizada” afirmó Bettina Bär, directora de la feria.

Bettina Bär, directora de la feria Heimtextil.

La ejecutiva señaló que Heimtextil ofrece “una visión completa del mercado y una gama de productos combinada con la máxima calidad. Hemos escuchado al mercado y recogido sus comentarios. Ahora se trata de ampliar la gama, organizarla y presentarla a los visitantes de manera estructurada”.

Las últimas novedades en diseños inusuales y tendencias se podrán apreciar en el Carpet Lounge ubicado en el vestíbulo de los pabellones 5.1/6.1. También habrá una serie de charlas sobre los temas de interés del sector. “Con presentaciones de especialistas que promueven los negocios sobre temas actuales de la industria, estimulantes mesas redondas y emocionantes visitas guiadas, Heimtextil 2025 se posiciona aún más fuerte como una valiosa plataforma de conocimiento para la industria de la alfombra” añadió Bär.
—————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Textilhogar se prepara para convocar al sector de textiles para el hogar, hoteles y otros

El salón textil de productos para el hogar y la decoración se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre en el Foro Centro de Valencia. Se esperan unos 3.000 visitantes y participarán las principales marcas españolas del sector.

Con el apoyo y colaboración de ATEVAL – Home Textiles From Spain y la organización de Feria Valencia, Textilhogar 2024 presentará las últimas novedades en textiles para el hogar y también hoteles o restaurantes. El salón es la principal vidriera internacional del sector textil español.

En el Boulevard Editores Textiles se mostrarán las propuestas más innovadoras, creativas y novedosas de las firmas más top del sector, especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos murales a nivel nacional e internacional.

Participarán unas 200 marcas tanto españolas como extranjeras y se espera la visita de unos 3.000 compradores. En paralelo y en el mismo predio se realizarán las ferias Hábitat Valencia, Espacio Cocina-SICI, Iberflora y Eurobrico.
————————————————
Textilhogar / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Texcare International lleva a Frankfurt las novedades de automatización para el textil

El salón mostrará las innovaciones desarrolladas en todas las categorías del cuidado textil. Participarán en la próxima edición de Texcare International más de 300 expositores de Europa, Asia y los Estados Unidos. Los fabricantes de máquinas y productos exhibirán los avances en robótica e Inteligencia Artificial.

La automatización de los procesos ocupa cada vez más lugar en el sector del cuidado de textiles. Las novedades en el área se podrán ver en Texcare International que se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en Frankfurt, Alemania.

Una de las herramientas que se utilizan en el proceso de lavandería es la trazabilidad a partir del uso de tecnología RFID (Radio Frequency Identification). Los chips que se integran a los textiles contienen toda la información sobre cada artículo. Estas etiquetas son traducidas por lectores automáticos que envían la información al siguiente proceso sin necesidad de leer manualmente los códigos de barras.

En el caso de los productos a granel, estos pueden ser localizados por medio de la tecnología (Frecuencia ultra alta). Estos sistemas inalámbricos generan mayor transparencia operativa en los procesos.

Otra de las etapas que se podrán realizar con máquinas es la inspección y clasificación de la colada sucia. La empresa Inwatec de Dinamarca desarrolló una tecnología inteligente que reconoce y clasifica los productos. Luego los robots recogen los artículos de las cintas transportadoras a la vez que los lectores de chips RFID registran cada prenda. El escáner de rayos X detecta los artículos no deseados y los descarta. El sistema, cuando se aplica en lavanderías hospitalarias, minimiza el contacto con gérmenes nocivos.

La automatización también llegó a la limpieza en seco. El escáner puede identificar agujeros, manchas y deformaciones y descartar las prendas imperfectas.

En la feria, la empresa Kannegiesser presentará su proceso automatizado de plegado y apilamiento. Andreas Langer, gerente de marketing de la compañía, explicó que “debido a la fatiga, el rendimiento del operador fluctúa naturalmente y disminuye en el transcurso de un turno. La automatización evita que la introducción se convierta en un cuello de botella y ralentice el proceso de lavandería. Esta ardua tarea se realiza por equipos de última generación. Trabajar con tecnología avanzada, como robots y sistemas de control inteligente, tiene otra ventaja: facilita a una lavandería moderna atraer a empleados y especialistas conocedores de la tecnología, que encuentran atractivo trabajar con tecnologías innovadoras y orientadas hacia el futuro, y que desean formar parte de una compañía moderna”. Según el ejecutivo, el sistema tiene una capacidad de plegado de unos 700 artículos.

El Grupo Jensen, por su parte, creó un sistema de almacenamiento y reposición para tejidos planos que evita la brecha entre la máquina plegadora y la fase de empaquetado. “Las pilas individuales se transportan por separado, lo que evita el desplazamiento involuntario de la ropa y su reposición manual. De esta manera, el procesamiento automatizado desde la cinta transportadora de almacenamiento garantiza un nivel constante de calidad, lo que permite un empaquetado fácil y una entrega orientada al cliente. Al mismo tiempo, reduce el número de empleados requeridos en la etapa final de una empresa de alquiler de textiles” señaló Nicolas Gostony, Gerente de Marketing del Grupo.
—————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Presentan IMPERFaiCTION, el libro de tendencias que explora la inteligencia artificial

Duante Texworld Apparel Sourcing Paris, que se realizará del 1° al 3 de julio en el parque ferial de Porte de Versailles, se presentará el libro de tendencias que confronta los límites del hombre con el potencial de la IA. El documento presenta los cuatro temas que inspirarán la próxima temporada a partir del impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Portada del libro IMPERFaiCTION de Louis Gérin y Grégory Lamaud.

Imágenes del libro IMPERFaiCTION de Louis Gérin y Grégory Lamaud.

Louis Gérin y Grégory Lamaud, los directores creativos de Texworld Apparel Sourcing Paris se inspiraron en la afirmación “nuestros deseos son demasiado grande para nosotros, somos limitados e imperfectos” para dar su visión del futuro en el que la IA resalta nuestras debilidades.

A partir de esta idea, los autores crearon “IMPERFaiTION” el Libro de Tendencias Otoño / Invierno 2025-2026 que presenta cuatro temas creativos. Cada tema surge del análisis cruzado de las señales emergentes en el campo artístico, económico y social.

“Confrontación” el primero de los temas, expresa la fragilidad de la condición humana y su necesidad de protección. La paleta de colores se orienta a los matices vegetales, el marfil y los verdes suaves y amaderados. Las texturas son protectoras y esponjosas para dar la sensación de estar a salvo.

“Seducción” invita a gozar de cierta alegría resignada donde no queda otra alternativa que “disfrutar del espectáculo”. Los tonos son lánguidos, pero también vivos y florales mientras que las texturas tienen inspiración orgánica con incrustaciones minerales.

Louis Gérin y Grégory Lamaud, directores creativos de Texworld Paris.

Cuando la seducción deja de funcionar y la IA toma el control aparece la “Alienación”, el tercer tema que trae colores cálidos y asertivos que se aplican a materiales que expresan universos cercanos a la vida, con texturas drapeadas y bordados.

El último tema “Aniquilación” se inspira en un mundo donde ‘el género humano ha desaparecido’…. En este escenario, Louis Gérin y Grégory Lamaud suponen un estilo en que los colores están ausentes, las paletas son incorpóreas, extremadamente minerales, metálicas y polvorientas. Los tejidos técnicos que acompañan esta tendencia son lisos con efectos de relieve.
———————————————
Leathermag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Intertextile Home Textiles celebrará 30 años en agosto e incluirá al sector alfombras

Ingreso a la feria Intertextile.

El salón de textiles para el hogar y la decoración cumple tres décadas de vida en China. La próxima edición se realizará del 14 al 16 de agosto en el NECC de Shanghai, y contará con una nueva zona de productos para revestimientos de suelos.

China es uno de los principales fabricantes de productos textiles para el hogar, e Intertextile Home Textiles es la feria donde los proveedores extranjeros muestran sus ofertas a los productores chinos.

Con motivo del 30° aniversario del salón, Wilmet Shea, directora de Messe Frankfurt Hong Kong señaló que “organizar una feria comercial de estas dimensiones durante tres décadas no ha estado exenta de desafíos. Siempre nos hemos esforzado por adaptarnos a los cambios del sector para fomentar la actividad comercial entre expositores y compradores. Somos la puerta de entrada para que los proveedores extranjeros entren en el mercado chino. La creciente demanda del mercado, tanto a nivel nacional como internacional, ha contribuido a la constante trayectoria ascendente de Intertextile Shanghai Home Textiles”.

La novedad en la edición de agosto es que se presentará la Carpets & Rugs Zone dedicada a los productos para revestimiento de suelos. En el Designer Studio los compradores podrán adquirir productos específicos además de la tradicional oferta de cortinas, protección solar y artículos de cuero. Entre los participantes de países extranjeros se destaca la presencia de empresas de Bélgica y Turquía que llevarán sus principales marcas premium.

La feria tendrá un área de tendencias donde se realizarán exhibiciones creativas y Shen Lei, fundador de Interior Architects Design, brindará un seminario sobre diseño.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Maredamare adelanta la moda en ropa de playa para el verano del 2025

Contemporary.

La feria internacional de beachwear dio a conocer los temas o tendencias que marcarán el estilo de la ropa de playa en la próxima temporada estival. El estampado floral, la inspiración en el pop y los gráficos de los ochenta se ubican entre las principales preferencias. Maredamare se llevará a cabo en Florencia entre el 20 y 22 de julio. Como adelanto de lo que se verá en la feria, la organización dio a conocer el pronóstico de tendencias que tuvo la curaduría del vicepresidente IACC Italia, Nello Marelli.

De acuerdo al pronóstico de Marelli, en el verano 2025 en la ropa de playa habrá un “Giro temático”. Esto se plasmará como un homenaje a la inclusión, la singularidad y el respeto por el cuerpo, aunque sea imperfecto. La estética es clásica y sencilla, por momentos recuerda a los años veinte y en ocasiones los pliegues y las líneas recuerdan a la escuela figurativa griega.

La segunda tendencia que reveló Marelli, para Maredamare, es la “Bohemia Moderna”. En un clima romántico y seductor, este tema incluye estampados exóticos enriquecidos con accesorios y brillos atrevidos. Las correas tubulares y los detalles artesanales aportan un toque refinado mientras que los tonos no saturados brindan una sensación de sofisticación. Este estilo incluye también los elegantes motivos florales del arte indonesio.

Por su parte, “Kawaii Chic” nos traerá una estética mesurada, con signos del pasado que rememoran lo hecho a mano, el encanto hogareño y la sensación de singularidad. Las texturas son simples, con telas que recuerdan lo natural y los modelos son cómodos realizados en colores neutros.

“Espíritu atlético”, la cuarta y última tendencia, aportará toda la energía del verano con bloques de color con reminiscencias de la ropa de surf pero en una versión cool y tecnológica. En este estilo cobra protagonismo el tejido con capas de base y segundas capas de alto rendimiento. Los colores son brillantes y el diseño, ergonómico con inspiración en el pop de los ochentas.

Trend Modern.

Kawaii Chic.

Esprit Athletique.

————————————————–
Maredamare / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex Simatex y Confemaq se preparan para una nueva edición en el Predio La Rural

Las exposiciones más importantes del sector textil de Argentina se llevarán a cabo del 21 al 23 de mayo en el tradicional espacio ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires. Las ferias incluyen maquinaria textil y de confección, telas, avíos e insumos para la industria. Durante el evento habrá una serie de charlas sobre tendencias, tecnología y otros temas centrales para el sector.

Emitex, la Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil; y Confemaq, la Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección, vuelven a convocar a los principales referentes de la industria textil.

El encuentro se realizará del 21 al 23 de mayo y reunirá a unas 1.200 marcas. Asimismo, durante las tres jornadas, los visitantes podrán conocer las últimas novedades en insumos y tecnología además de una variada oferta de servicios.

La feria contará con el espacio Denim Station donde se exploran las innovaciones que se han realizado en este segmento. Diseñado como un recorrido circular, los asistentes podrán interiorizarse sobre el circuito productivo y el diseño del jeanswear, que parte desde las telas, lavados, tendencia y diseños hasta el reciclado.

En esta edición habrá una nutrida agenda de conferencias y charlas. Valeria Sugar y Gretel Morua de Texturar– Audaces comenzarán el ciclo disertando sobre la actualidad de la industria. Luego, Fabiana Marquesini de Aprilon SA. dará una charla sobre la confección de ropa deportiva.

El miércoles 22, Maru Silva de Suda contará cuales son las tendencias primavera / verano 2024 mientras que Matias Bessone y Martín Neira de Bosch se referirán a la eficiencia en calderas industriales. Por su parte, representantes del INTI darán una charla sobre el sello que otorga la entidad a los procesos de reciclado de material textil. Ese mismo día, habrá una conferencia sobre tecnología y sustentabilidad en los tejidos para trajes de baño, fitness y outdoor y otra sobre las salas de corte robotizadas.

El último día de la feria el Ingeniero Luciano Galfione, presidente de la Fundación proteger, se referirá a las perspectivas de la industria textil y de indumentaria argentina en el contexto actual. Asimismo tendrá lugar la charla “5 claves para vender más”. El ciclo culmina con una conferencia sobre el futuro del spandex y otra sobre la importancia del sistema de gestión en contextos de crisis.
———————————————————————–
Emitex, Simatex y Confemaq / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

La 80° edición de Intermoda ya tiene fecha de realización y programa de actividades

El salón mexicano Intermoda se llevará a cabo del 16 al 19 de julio en Expo Guadalajara, edición con la cual la feria celebrará su 40° Aniversario. Durante cuatro días, más de 900 expositores presentarán sus novedades ante unos 23.000 de compradores y visitantes que concurren habitualmente a la feria dos veces al año.

Junto al amplio espacio expositor, dedicado a las novedades de la próxima temporada presentadas por las empresas, el salón ofrecerá una serie de actividades relacionadas con la actualidad del sector.

IM Talks, el ciclo de conferencias especializadas contará con la participación de expertos en moda y negocios. En el Fashion Space, la plataforma híbrida de la feria, marcas exclusivas y diseñadores reconocidos presentarán colecciones con performances de alto impacto.

El espacio Mindset ofrecerá talleres especializados a cargo de expertos en la industria, donde se abordarán temas como: Metaverso e innovación, sostenibilidad y tendencias. También habrá “Diálogo entre líderes” en formato tipo panel enfocado en negocios, economía, innovación y moda.

Por último, el eventó brindará una serie de experiencias para enriquecer la visita de expositores y compradores. Esta actividad incluye degustaciones gastronómicas, catas, actividades de entretenimiento, clases de belleza y cócteles en las pasarelas.
———————————————-
Intermoda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Presentan en New York una muestra que se inspira en textiles andinos antiguos

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) inauguró una nueva exposición que muestra obras de Anni Albers, Sheila Hicks, Lenore Tawney y Olga de Amaral basadas en textiles de los pueblos originarios de los Andes.

Frente del The Metropolitan Museum of Art New York.

El famoso Museo Metropolitano de Arte de Nueva York inauguró una muestra con obras abstractas realizadas con las técnicas de trama y urdimbre de los antiguos tejedores de la Cordillera de los Andes. Las artistas plásticas Anni Albers, Sheila Hicks, Lenore Tawney y Olga de Amaral combinaron las técnicas y estructuras tradicionales con un enfoque innovador.
La exposición “Tejiendo la abstracción en el arte antiguo y moderno” se podrá visitar hasta el 16 de junio y está compuesta por unas cincuenta obras. Iria Candela, curadora de la muestra explicó que “las similitudes entre las obras radican en entender la estructura como el punto de partida fundamental. A partir de ahí, estas artistas componen cosas diferentes, pero siempre en base a la idea de la cuadrícula y de cómo se determinan las formas geométricas”.

El recorrido de la exposición comienza con una serie de textiles simples que fueron confeccionados por tejedores andinos hace 1.500 años. Los textiles creados por las artistas se inspiran en la época del Imperio Inca que fue un momento en que la abstracción geométrica tenía una presencia notable.

“El imperio dominaba a otras culturas, a gente que hablaba otros idiomas. Este textil transmite una imagen de poder, no es necesario entender quechua o su sistema religioso para comprender su mensaje” señaló Joanne Pillsbury, también curadora de la muestra.
—————————————–
Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top