Las autoridades italianas descubrieron que algunas marcas de moda subcontrataban talleres clandestinos.

Italia busca desmantelar el sistema de explotación laboral que funcionaba en pequeños talleres que producían para algunas marcas de lujo. El gobierno considera que esto se ha convertido en una ‘cuestión urgente’. En este sentido Adolfo Urso, director del Ministerio de Industria y Comercio Italiano (MIMIT), afirmó que esta trabajando en el tema. El funcionario italiano afirmó: “Cuando recibimos las primeras denuncias sobre otras marcas de moda italianas hace unos meses, preparamos una disposición legislativa que ahora forma parte del proyecto de ley sobre PYMES, que actualmente se está tramitando en el Senado”.

Adolfo Urso, Ministro de la Empresa y el Made in Italy.

Aclaró que las prácticas de gestión de la cadena de suministro de la marca de calzado Tod’s están siendo investigadas. Pero que los investigadores examinaron primero las de otras marca como Loro Piana y Valentino Bags. Incluso antes, analizaron las de Alviero Martini SpA, Dior Manufacture y Giorgio Armani Operations. Algunas de estas ya tuvieron que desfilar por los Tribunales italianos.

Destacan que cada caso es grave en sí mismo, pero en conjunto, ponen en riesgo la reputación de todo el país. Por ello, Urso explicó que el valor que se debe proteger es “la reputación del Made in Italy”.

“Tod’s es una marca italiana de gran calidad y excelencia, con una reputación internacional indiscutible”, destacó Urso. Y agregó, pero “el Made in Italy no es sólo una marca comercial, sino un patrimonio cultural y moral que el mundo asocia con la belleza, la calidad y, cada vez más, con la sostenibilidad”.

Dior tuvo que admitir un período de administración judicial.

Consultado sobre en qué consiste la propuesta del MIMIT que actualmente se debate en el Senado, el funcionario destacó que “con esta medida, prevemos que las marcas puedan certificar, mediante un organismo independiente, a todas las pequeñas y medianas empresas artesanales que producen para ellas. Se trata de una certificación ‘preventiva’ que garantiza la legalidad de los productos de las marcas, tanto para ellas como para nosotros”.

El instrumento no excluye la necesidad de medidas represivas, que “obviamente siempre corresponden a las autoridades judiciales”. Pero esta certificación será un “sello de transparencia” que “protegerá la reputación de nuestras marcas, que es algo indispensable. No basta con producir en Italia -concluye-, debemos garantizar que todo se realice conforme a las normas y con dignidad”, remarcó el ministro Adolfo Urso.
———————————————-
La Conceria / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com