La industria de la lana está en un proceso de recuperar su apogeo. El interés por lo natural, la confianza en la cadena de suministro y el aumento del consumo impulsan el resurgimiento de este insumo natural, duradero y de gran belleza.

Según el Eastern Market Indicator (EMI), el principal índice de referencia del sector lanero, el precio de la lana tuvo su mayor suba de los últimos 30 años. De acuerdo a los analistas del rubro, el aumento se debe a una mayor demanda, una oferta actualmente limitada y la recuperación de la cadena de suministro.

Una encuesta realizada por la consultora Ipsos reveló que la lana se ubica entre los tres tejidos más deseados por los consumidores, tanto para la moda como para la ropa deportiva. Los pronósticos indican que el mercado lanero duplicará su valor para 2033 y alcanzará los US$ 63.200 millones.

El auge de la lana merino se asocia con un cambio de hábito en el consumidor que se inclina ahora por la durabilidad, la trazabilidad y los materiales naturales. El 91% de los compradores asocian a las fibras naturales con la calidad según la encuesta Global Sustainability Survey de Cotton. Además son percibidas como productos de mayor durabilidad.

En los desfiles de moda de la temporada primavera / verano, marcas como Chanel, Dior, Thom Browne, Givenchy, Victoria Beckham y Celine incorporaron lana natural en sus diseños. Hermés, por su parte, adquirió el 15% de Lanificio Colombo, una empresa piamontesa especializada en la producción de cachemir y tejidos de fibras finas.

Ropa deportiva elaborada en Lana Merino.

La lana no solo ha llegado a la ropa de lujo sino que también se hizo un lugar en la indumentaria deportiva. Por sus características de transpirabilidad, resistencia al olor y termorregulación, el mundo fitness busca prendas confeccionadas con esta fibra.

On, Salomon, Tracksmith, Ciele, Patagonia, Lululemon y The North Face ya han incorporado lana merino en sus colecciones. La durabilidad y ligereza son dos factores que convierten a la lana en un material ideal para la práctica deportiva.

La Generación Z y los millennials también se han inclinado por la lana merino. Una encuesta de Ipsos señaló que los jóvenes asocian a las fibras naturales con el bienestar, el slow living y la economía circular.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com