Argentina: pese a la inflación, por la fuerte baja de ventas caen precios de indumentaria
Según el relevamiento que lleva a cabo mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se registraron aumentos en todos los rubros salvo en confecciones, calzado y marroquinería. La caída en las ventas explica no sólo la imposibilidad de los mpresarios de trasladar los aumentos de costos al consumidor, sino que existen fuertes rebajas para liquidar stocks.
La economía argentina se encuentra en un proceso fuertemente recesivo con una inflación promedio del 2% mensual. La caída en los ingresos de la mayor parte de la población, debido al ajuste llevado a cabo por el gobierno nacional, impactó directamente en el consumo. Los comerciantes y fabricantes ven cómo el nivel de ventas esta en un nivel mínimo y mes a mes la actividad económica se contrae. Esa situación atañe a todos los rubros del comercio y la industria, y particularmente al sector indumentaria.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de indumentaria minoristas pymes tuvieron, otra vez, una caída. En agosto, la contracción registró un promedio del 4,8% a pesar de que en ese mes se celebra el Día de la Niñez que suele impulsar las ventas del sector. Lo grave es que los datos de 2025 se comparan con un 2024 que tuvo una enorme caída respecto del año anterior.
Los empresarios señalan que la disminución del poder adquisitivo es una de las principales causas de este derrumbe, sumado a la cantidad de productos importados que ingresan tanto por la aduana como los que llegan al país vía Courier, debido a que se eliminaron los aranceles.
Cabe reiterar que el 2024 fue un año muy negativo para el consumo y que, si bien a comienzos de año se vislumbró una leve mejora en algunos rubros -siempre en comparación con un mal 2024-, la recuperación no alcanzó a sostenerse y menos a equiparar las pérdidas del año pasado.
En este contexto, en el que la inflación de agosto llegó al 1,9% y hubo aumentos en todos los rubros, el sector indumentaria y moda reflejó un retroceso del 0,3%. La imposibilidad de competir con el aluvión de prendas importadas a precios irrisorios lleva a los minoristas del sector a ofrecer grandes promociones y descuentos en busca de sobrellevar los sueldos y facturas de servicios.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.












