Una investigación revela que el precio de un producto no es un indicador de su calidad
Un estudio conjunto del Instituto de Textiles y Color de la Universidad de Leeds (LITAC) de Gran Bretaña y la ONG ambiental WRAP, ha revelado que el precio de una camiseta no guarda relación directa con su durabilidad, desmontando la percepción de que las prendas más caras son necesariamente más resistentes. La investigación, presentada en la Conferencia sobre Vida Útil de los Productos y el Medio Ambiente (PLATE) en Dinamarca, evaluó 47 camisetas de hombre y mujer de diversas marcas, incluyendo artículos de lujo, bajo pruebas de lavado, secado, formación de bolitas, decoloración, encogimiento y apariencia general.
Los resultados mostraron que seis de las diez camisetas con mejor rendimiento costaban menos de 15 libras. La prenda más costosa, valorada en 395 libras, ocupó el puesto 28 de 47, mientras que una camiseta de 4 libras logró el puesto 15. La más duradera costó 28 libras y la segunda mejor, 29. Para la Dra. Eleanor Scott de LITAC, esto demuestra que la durabilidad no es un privilegio de las prendas de lujo, sino una característica posible a cualquier precio y clave para fomentar la reutilización y la circularidad en la moda.
Mark Sumner, director del programa de textiles de WRAP, advirtió que confiar en el precio como indicador de resistencia es engañoso, subrayando que el estudio demuestra que la calidad y la durabilidad dependen más del diseño y la composición que del costo. La investigación identificó que las camisetas más resistentes suelen incluir fibras sintéticas como poliéster, poliamida o elastano, mientras que las de algodón tienden a encoger más, especialmente con secado en máquina. Sin embargo, cuatro de las diez mejores prendas eran 100 % algodón, lo que confirma que un buen diseño también garantiza durabilidad en fibras naturales.
Cabe destacar que el contexto de este hallazgo es crítico. Algunos estudios proyectan que para el 2030 el consumo mundial de ropa aumentará un 63%, alcanzando los 102 millones de toneladas anuales. Solo en el Reino Unido, en 2021 se enviaron 711.000 toneladas de residuos textiles a vertederos o incineradoras, y el 72% se recogió como residuo doméstico. Además allí una persona promedio adquiere 28 prendas nuevas al año -equivalentes a 8 kg por persona o 586.000 toneladas en total- y alrededor de una cuarta parte de su guardarropa permanece sin uso durante más de un año.
La organización ambientalista WRAP considera que el diseño para la durabilidad es un pilar indispensable en la transición hacia un modelo de negocio textil más sostenible, compatible con la rentabilidad y las demandas del consumidor. La organización busca ampliar la metodología de pruebas a otras regiones, colaborando con marcas de la Unión Europea y EE. UU. para establecer estándares internacionales de rendimiento y durabilidad adaptados a diferentes mercados.
Esta investigación es una advertencia importante para empresarios y fabricantes, porque no solo ofrece evidencia para revisar estrategias de diseño y producción, sino también una oportunidad comercial. Queda claro que invertir en durabilidad, independientemente del rango de precio, puede convertirse en un factor diferenciador clave para fidelizar clientes y reducir el impacto ambiental de la industria.
—————————————————————
Innovation in Textiles / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.