Por la baja del dólar y otras medidas, Argentina soporta un récord de importaciones
La combinación de apertura total de las importaciones concretada por la administración Milei con un dólar que su gobierno mantiene artificialmente bajo, generó un boom de compras a través de plataformas como Shein y Temu, una gran importación, a lo que se agrega un cierto descontrol aduanero. Por otra parte, el tipo de cambio está afectando a la competitividad de la industria textil local, situación que generó una caída de sus exportaciones.
De acuerdo a los datos de la Cámara Argentina de la Industria de Indumentaria (CIAI), entre enero y mayo de 2025 los argentinos importaron indumentaria por US$ 235 millones y 73 millones de kilos. Esto representa un aumento de las importaciones del 77% en valor y 186% en volumen.
Lo que más se compró en el exterior fue el segmento abrigos que representó el 26% del total y tuvo un crecimiento del 60% en valor y 81% en volumen con respecto al mismo periodo del año anterior. La segunda prenda más importada fueron los pantalones (18%) y fue la categoría que más creció en importaciones registrando un aumento del 100% en valor y 151% en volumen. Le siguieron los suéteres y las camisetas.
La mayor parte de las compras en el exterior se realizaron a través de plataformas de venta online como Temu o Shein. Estás empresas están ganando cada vez más mercado en Argentina debido a la baja de aranceles y los bajos precios de los productos.
En cuanto a las exportaciones, la industria local experimentó una retracción. El informe de CIAI señala que “tanto en valor como en volumen, las exportaciones de indumentaria registraron sus mínimos históricos de los últimos ocho años, reflejando la pérdida de competitividad externa del sector”.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.