Shein seduce a diseñadores españoles como táctica para ingresar con su moda rápida
La compañía Shein organizó una mesa redonda con diseñadores de España dedicada a la creatividad. La plataforma china, que arrasa vastos sectores de la industria mundial de confecciones con sus productos de bajo precio y de escasa duración producidos en Asia, busca así ampliar su influencia en los mercados, dando la impresión de que muestra su interés por lo local.
En el encuentro participaron Gonzalo Figari, el creativo y publicista, Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa, y la artista visual y docente, Marta de la Rocha. Estos expertos han coincidido en la importancia de cultivar la cultura personal y la autenticidad en el día a día como base para desarrollar la creatividad y un estilo propio, algo así como lo contrario de lo que representa el sistema de producción y venta de Shain.
Durante la jornada se presentaron las colecciones de cuatro diseñadores españoles del programa SHEIN X, la incubadora de SHEIN para impulsar el talento emergente.
La reunión se tituló “SHEIN, el retailer global de moda y lifestyle” y se celebró en abril en la ciudad de Madrid. El motivo apuntado por la compañía fue “un evento dedicado a la creatividad española, para impulsar el talento joven y fomentar la colaboración en España”.
La jornada logró reunir a expertos, profesionales del sector y diseñadores del programa SHEIN X, en el que se abordado los retos y oportunidades creativas dentro de la industria de la moda.
Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Gonzalo Figari, presidente del Club de Creatividad y fundador de CandyStore; Marta de la Rocha, vicedecana y subdirectora del área de Moda en el Creative Campus de la Universidad Europea y Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa especializada en retrato.

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo».
Los expertos han compartido sus reflexiones acerca del significado de lo que supone en la actualidad ser creativo, sobre el proceso creativo y el desarrollo de una idea, del equilibrio entre intuición y metodología, así como de los retos de la creatividad en un contexto marcado por la inmediatez, la tecnología y el cambio cultural. Además, han abordado la importancia de la moda como una de las formas de expresión creativa más visibles, capaz de contar historias, romper estereotipos y generar nuevos imaginarios sociales.
Durante la conversación, Gonzalo Figari ha destacado que “la creatividad es una forma de interpretar el mundo y conectar con las emociones. Hoy, más que nunca, necesitamos propuestas que rompan moldes, que cuenten historias y reflejen quiénes somos”. Por su parte, Marta de la Rocha ha subrayado: “la moda es una de las industrias más dinámicas y creativas del mundo, que se encuentra en un punto de transformación debido a las nuevas tecnologías. Es el momento para apoyar a los jóvenes diseñadores a desarrollar su capacidad y aportar una visión fresca en el sector.”
Finalmente, Lupe de la Vallina ha puesto en valor “el reto apasionante de redescubrir lo auténticamente humano en el proceso creador ahora que la inteligencia artificial está sustituyendo y mejorando nuestra pericia técnica”, añadiendo que “para los Nota de prensa jóvenes creativos es clave ponerse en juego a la hora de lanzar propuestas al mundo, evitando la tentación de refugiarse en un juego infinito de referencias, porque sólo así tendrán una voz interesante”.
——————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.