Un proyecto europeo mejora la sostenibilidad de la gestión del agua en la industria textil
Recientemente fue presentado el proyecto europeo Life Anhidra, que reforma la gestión sostenible del agua en la industria textil con un sistema de circuito cerrado y vertido cero. Según informaron, “esta solución sostenible pretende reducir significativamente la huella ambiental de una de las industrias que más agua consumen en el mundo”.
Sostienen que el proyecto europeo Life Anhidra “marca un hito en sostenibilidad con la presentación de su innovador sistema de circuito cerrado para el tratamiento y reutilización de aguas residuales textiles”.
Durante el evento de presentación celebrado en las instalaciones de Pizarro en Guimarães (Portugal), Anhidra se anunció el sistema “como una solución revolucionaria que transforma la gestión del agua en la industria textil”. El evento reunió a los principales socios del proyecto: a Jeanologia, empresa española encargada del diseño y construcción de Anhidra y especializada en tecnologías sostenibles para el sector textil, Aitex, la Asociación de Investigación de la Industria Textil, y la empresa textil portuguesa Pizarro, acompañada por representantes de la Comisión Europea.
Algunos estudios estiman que la industria textil consume anualmente 93.000 millones de m³ de agua, lo que representa el 4% del consumo mundial de agua. Por esto -destacan- Anhidra aborda este desafío crítico regenerando hasta el 95% del agua utilizada en los procesos de lavado y acabado de textiles, devolviéndola en condiciones óptimas para su reutilización.
“Con cero vertidos, cero contaminación y sin tratamientos complejos, Anhidra se destaca -dicen- por sus resultados excepcionales: reducción del 92% en el consumo de agua, reducción del 98% en la generación de aguas residuales y hasta un 15% de reducción en el consumo energético”.
Informaron que Anhidra no sólo minimiza el impacto ambiental sino que también reduce los costes operativos asociados a la gestión tradicional del agua, convirtiéndola en una solución competitiva y ecológica.
Más allá de la regeneración del agua, Anhidra se centra en la reutilización de residuos textiles. En colaboración con Aitex, el proyecto explora cómo transformar los fragmentos fibrosos recogidos durante el tratamiento del agua en nuevos productos textiles, reforzando el compromiso del proyecto con la economía circular.
Anunciaron también que el proyecto prevé implantar Anhidra en al menos 36 instalaciones industriales durante los próximos tres años, con el objetivo de ampliarlo a 100 sistemas a nivel internacional en un plazo de cinco años. Se espera que esto suponga un ahorro de hasta 12,34 millones de m³ de agua al año. Financiado por el programa Life de la Unión Europea, Life Anhidra “demuestra cómo la cooperación empresarial y la innovación tecnológica pueden aportar soluciones eficaces a los grandes retos medioambientales”, explicaron durante la presentación.
————————————————-
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.