España aplicará un impuesto del 3% a la facturación de las ventas de tiendas online
El Gobierno español ha aprobado en enero un proyecto de ley que impondría un impuesto del 3 % de la facturación digital para grandes empresas, lo que generaría un estimado de US$ 1300 millones a las arcas estatales cada año.
El impuesto es una de las medidas que Madrid quiere implementar este año para aumentar los ingresos y reducir su déficit al 1,3 % del producto interno bruto, tras un 2,7 % el año pasado. No obstante, la Comisión Europea, responsable de mantener bajo control los presupuestos de los países de la UE, afirmó que el impuesto podría no ser tan lucrativo como se predice. Pero se estima que la crítica de los ejecutivos de la Comisión Europea esencialmente es a aplicar impuestos de las ventas las tiendas online.
El vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, y el comisionado de economía, Pierre Moscovici, han escrito en una carta al Gobierno español que tienen «dudas sobre la capacidad de recaudación de ingresos estimada» del impuesto digital planificado, por lo que podría no cumplir con las normas fiscales de la UE.
España ha propuesto el impuesto después del fracaso de las conversaciones sobre un gravamen a escala de la UE para las grandes firmas digitales como Google y Facebook, que están acusadas de pagar muy poco al distribuir sus ganancias a los estados de bajo nivel impositivo en el bloque. Se espera que las conversaciones sobre el tema se reanuden en las próximas semanas a nivel de la UE, pero con un impuesto de menor alcance.
Otros estados de la UE, incluidos Italia y Francia, que han defendido el impuesto europeo durante meses, han introducido impuestos nacionales que se aplicarían si no se llega a un acuerdo en Bruselas antes del verano.
—————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.