La cáscara de café, materia prima en un proyecto textil que logra un triple impacto
La fabricante de textiles recubiertos Nuvant junto con Biohunters se unieron con un grupo de mujeres cafeteras en Colombia para crear un textil biobasado a partir de la cáscara del grano de café. Este insumo, que solía terminar en los vertederos, vuelve al mercado a través del proyecto “Piel de café”.
El Club Emperatriz está formado por un grupo de mujeres cafeteras que armaron una alianza con las empresas Nuvant y Biohunters para crear un proyecto de triple impacto que dignifica la labor de las mujeres en la industria del café, gestiona responsablemente los residuos y fomenta la economía sostenible.
El proyecto “Piel de café” es un tejido recubierto creado a partir de la cáscara del grano de café. La composición de este textil integra 10% de cáscara de café, 64% de materiales biobasados y alrededor de un 20% de contenido reciclado. El resultado es una tela que registra los niveles más altos de sustentabilidad en textiles recubiertos.
Mauricio Restrepo, CEO Nuvant, afirmó que “estamos revolucionando la industria textil transformando el mejor café de Colombia en el mejor textil recubierto del mundo, logrando resultados asombrosos.
![]() |
![]() |
Durante este primera fase estamos haciendo uso de aproximadamente 15 toneladas de cáscara de café y fomentando una economía sostenible que dignifica el trabajo de este grupo de mujeres, aumentando sus ingresos entre un 15% y un 20%, creando así, un bienestar que perdure en las comunidades, el medio ambiente y en el sector textil a nivel global”.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, fue presentado en Colombiatex en el sector de materiales sostenibles. “La cáscara de café anteriormente terminaba en vertederos al no poder ser utilizada como abono debido a su alta acidez y costos altos para ser neutralizada. Por ello para nosotros es un orgullo colaborar junto a estas grandes mujeres y reafirmar nuestro propósito de crear bienestar a partir de las conexiones y la creatividad” dijo sobre el programa Diego Barragán, Gerente Global de Marketing en Nuvant.
La empresa sostiene que el producto puede ser utilizado en mobiliario para el hogar y tapicería automotriz por sus colores sólidos, su impermeabilidad y la resistencia al alto tránsito. Sin embargo no se informó sobre los resultados a los ensayos técnicos imprescindibles para la aplicación de este tipo de materiales.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.