Ferias y Eventos Realizados
Source Fashion de Londres duplicó el número de visitas y recibió a grandes marcas
Source Fashion, la feria internacional de moda responsable celebrada del 8 al 10 de julio de 2025 en el Grand Hall de Olympia London, cerró su edición con un éxito notable y un fuerte impacto para la industria. El evento reunió a más de 250 expositores provenientes de 25 países, incluyendo tanto europeos como asiáticos y africanos.
La asistencia creció un 51 % respecto a la edición anterior, consolidando a Source Fashion como el principal encuentro europeo para el abastecimiento sostenible en moda.
Durante los tres días de feria, los visitantes participaron de seminarios, paneles y debates centrados en el lema “Thriving in a Volatile World” (Prosperando en un mundo volátil), donde se discutieron temas como la resiliencia de la cadena de suministro, la producción bajo demanda, el desacoplamiento entre volumen y rentabilidad, los modelos post‑crecimiento y la necesidad de un comercio más ético.
La pasarela Source Catwalk, en colaboración con Reskinned, presentó colecciones circulares y propuestas de moda renovada, resaltando el potencial del mercado de prendas de segunda mano como estrategia de futuro.
Directivos y compradores de marcas líderes como LVMH, Harrods, Burberry, ASOS, Marks & Spencer, Primark, Mango y Next aprovecharon la feria para establecer conexiones directas con proveedores auditados y responsables. Expositores como Svarna Textiles y Zhejiang Shaoxing Xinhua Knitwear Garments destacaron la calidad de los leads generados y reportaron múltiples nuevas órdenes de compra, confirmando su interés en volver para la edición de 2026.
Según sus organizadores, el balance final “reafirma a Source Fashion como un espacio estratégico para la innovación y la colaboración en la industria de la moda ética”. El evento dejó como propuestas “la importancia de un abastecimiento transparente, la necesidad de modelos de negocio más circulares y flexibles, y la oportunidad de utilizar plataformas internacionales para expandir mercados y fortalecer alianzas comerciales”. La próxima edición está prevista para enero de 2026.
———————————————-
Textile Press / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Inspiramais mostró insumos y materiales de la moda 2026 y logró récord de visitantes
La 32ª edición de INSPIRAMAIS, con más de 150 expositores, tuvo lugar los días 15 y 16 de julio en el Centro de Eventos Pro Magno, en São Paulo. La asistencia de unos 8 mil compradores y profesionales del sector configuró un gran éxito como todas las más de 30 ediciones. INSPIRAMAIS es principal salón de lanzamiento tendencias en materiales para las industrias de calzado, confección, muebles, tapicería automotriz, decoración y bisutería de América Latina, concluyó con más de R$ 44,5 millones (US$ 8 millones) en negocios solo con el mercado internacional.
La superintendente de la Asociación Brasilera de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), Silvana Dilly, celebró el regreso del evento a São Paulo, destacando la gran afluencia de visitantes y la amplitud de otros sectores económicos además del calzado.
«INSPIRAMAIS destaca la evolución de los materiales y también la transversalidad de los productos desarrollados por nuestra industria -destacó la ejecutiva-. Aquí, además de compradores de materiales para calzado, recibimos una gran audiencia enfocada en otros segmentos, como tapicería automotriz e incluso productos para mascotas», comentó.
Dilly remarcó que otro punto positivo de la «vuelta a casa» fue la reafirmación del evento como un centro de la industria de la moda brasilera para el mundo. Durante los dos días, INSPIRAMAIS recibió compradores de América Latina y Europa, 35 de ellos apoyados por Brazilian Materials. Este es un programa para fomentar la internacionalización de la industria de componentes mantenido por Assintecal en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Además de la realización conjunta entre Assintecal, el Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y del Vestido (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias del Mueble (Abimóvel), INSPIRAMAIS contó con el apoyo fundamental de entidades como Sebrae Nacional, ApexBrasil y sindicatos de las industrias de calzado de Franca/SP, Birigui/SP, Jaú/SP, Nova Serrana/MG y Maringá/PR, quienes juntos trajeron grupos con más de 340 compradores de sus respectivos polos productivos.
El gerente comercial de Kisafix, fabricante de adhesivos industriales del grupo Killing, Adriano Melo, destacó la efectividad de la edición de INSPIRAMAIS. «Fue la mejor de todas las ediciones, especialmente porque logramos abrir mercados importantes, principalmente en el segmento de tapicería automotriz, donde estamos creciendo», dijo.
Por su parte, el fabricante de apliques metálicos para la industria del calzado y accesorios Reginato Metais, superó sus metas el primer día del evento. «Estamos muy satisfechos. La edición en San Pablo nos permite llegar a otros segmentos de la industria y a grandes marcas nacionales e internacionales, por la facilidad logística de la visita», destacó el gerente comercial de la empresa, Djeison, Daniel da Silva.

El estilista Walter Rodrigues presentó las propuestas de moda generadas por su equipo de diseñadores para 2026-2027.
El alcance del salón también fue destacado en la evaluación de la diseñadora de moda Emeline Lucca, de la empresa Branyl, fabricante de telas para la industria de la moda. Según ella, además de fabricantes de calzado, la empresa recibió clientes de los segmentos de decoración, muebles, tapicería y accesorios. Además, la realización en San Pablo, facilitó la visita de mercados importantes no solo de Brasil, sino del mundo», comentó. Según ella, en INSPIRAMAIS se concretaron negocios relevantes con compradores brasileros y también de Argentina y Colombia.
Durante los dos días del evento, además de todas las actividades de inmersión en las experiencias proporcionadas por INSPIRAMAIS, los importadores traídos por Brazilian Materials realizaron 517 reuniones con los expositores. En esta edición, el grupo estuvo formado por empresas que ya importan de Brasil y también por nuevos actores extranjeros. Según el informe de Assintecal, durante la feria se concretaron negocios por más de US$ 1,5 millones. Contabilizando las ventas que se negociaron durante las rondas, las proyecciones superaron los US$ 8 millones.
INSPIRAMAIS fue una realización de Assintecal en colaboración con CICB, Abit y Abimóvel. La realización estuvo a cargo de Brazilian Materials y la asociación de Sebrae Nacional. La próxima edición del salón tendrá lugar en Porto Alegre/RS los días 27 y 28 de enero de 2026, en el Centro de Eventos FIERGS. La edición de julio regresará a San Pablo, entre el 28 y 29 de julio de 2026.
—————————————–
Assintecal / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Milano Unica finalizó su 41ª edición con un aumento del 10% de visitantes extranjeros
Con una fuerte presencia de compradores europeos, el salón textil italiano se llevó a cabo del 8 al 10 de julio. El 45% de los expositores provenían de países que no eran Italia. Creció la participación japonesa, pero disminuyó el número de compradores chinos.
![]() |
![]() |
![]() |
De acuerdo al balance publicado por la organización de Milano Unica, la feria registró un aumento promedio del 10% en cuanto a visitantes extranjeros. El mayor crecimiento se vio en visitantes de Países Bajos, Alemania y el Reino Unido. Por su parte, el salón fue visitado por un 16% más de norteamericanos y un 14% más de franceses.
Los datos, que se miden en relación a las visitas de 2024, marcaron un aumento de la presencia japonesa de 9,5%. Como contrapartida, el número de compradores chinos cayó 3,5% y 14% los coreanos.
Simone Canclini, presidente de Milano Unica, celebró el aumento de compradores extranjeros aunque reconoció que “en la víspera del evento, estábamos preocupados por la participación internacional, viendo la compleja situación geopolítica y económica global”.
“Sin embargo, la 41ª edición de MU ha fortalecido nuestro rol como plataforma comercial mundial. Prácticamente todos los mercados de exportación claves para el textil y los accesorios ‘made-in-Italy’, tanto europeos como extracomunitarios, respondieron positivamente. Mientras que el rendimiento real se verá en 2026, el feedback de nuestros expositores en cuanto a negocios y contacto con compradores ha sido positivo. Nos permite mirar al futuro con un optimismo moderado” añadió el directivo.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La última edición de Createx en Bogotá cerró con récord de visitas y de compradores
El salón textil organizado por Corferias tuvo lugar del 11 al 13 de junio en la capital colombiana. El evento convocó a más de 250 marcas y fue visitado por unos 10.000 compradores.
En la última edición de Createx se respiró un intenso clima de negocios de la mano de la gran cantidad de visitantes que recibió. Los expositores ofrecieron sus novedades en cuanto a insumos, maquinaria de última generación, tejidos técnicos, soluciones en software industrial y servicios de producción. También hubo lanzamientos de hilados biodegradables y tintes de bajo impacto, además de los desarrollos de manufactura inteligente para marcas pequeñas y medianas.
Como actividades paralelas se realizaron charlas sobre economía circular, formación de talento y digitalización de talleres textiles. En el pabellón de innovación hubo demostraciones en vivo y espacios de networking. Se destacó la presencia de marcas asiáticas y los productos de San Victorino tuvieron un espacio exclusivo en uno de los pabellones.
El sector textil de Colombia representa el 10% del PBI industrial del país y registró un aumento del 5,18% en marzo de este año comparado con el mismo mes de 2024. Este tipo de convocatorias fomentan conexiones entre proveedores, diseñadores, marcas emergentes y compradores internacionales.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Texprocess North America y Techtextil convocaron a casi 400 expositores en Atlanta
Los salones de textiles técnicos, no tejidos y tecnología para la confección se realizaron del 6 al 8 de mayo en el Centro de Congresos de la ciudad estadounidense. Además de la oferta textil, Techtextil y Texprocess North America contaron con charlas, simposios y la entrega de los Premios a la innovación.
Sarah Hatcher, directora de Techtextil y Texprocess North America, resaltó que los salones “van más allá de su oferta comercial. Fomentan el descubrimiento, el intercambio de ideas y las relaciones que impulsan el progreso”.
Durante el simposio que se realizó durante la segunda jornada y que reunió a los referentes de la tecnología textil, se abordaron algunos de los problemas más urgentes del sector. Además hubo charlas sobre innovación, políticas y dinámica de mercado.
Por su parte, los Premios a la Innovación 2025 reconocieron a las empresas que realizaron avances en textiles técnicos y tecnologías para la confección. En este sentido Alexis Sivcovich, gerente de Techtextil Norteamérica y Texprocess Americas, sostuvo que “los Premios a la Innovación siguen siendo un punto culminante de la feria”. El directivo añadió que “los ganadores de este año demostraron que el futuro de nuestra industria no sólo es prometedor, sino que ya está aquí”.
Per Bringle, gerente de Aptean, una de las empresas ganadoras, señaló que “recibir este premio significa mucho para nosotros. Aumentar la eficiencia de la productividad es ahora más importante que nunca. Agradecemos enormemente el reconocimiento a las herramientas que hemos desarrollado para ayudar a los fabricantes a automatizar, reducir costos y ser más eficientes”.
La próxima edición de Techtextil y Texprocess North America se realizará en el Centro de Convenciones de Raleigh (Carolina del Norte), del 4 al 6 de agosto de 2026. La convocatoria de 2027 volverá a ser en Atlanta, del 11 al 13 de mayo.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Diseñadores latinoamericanos lanzaron sus creaciones en el Fashion Week Latam Madrid
Bajo el lema “Moda con Sabor y Tradición” se desarrolló en la capital española Fashion Week Latam que tuvo como protagonista a la moda de Latinoamérica. En la sexta edición participaron marcas de Paraguay, Honduras, México, Colombia y Ágatha Ruiz de la Prada, la madrina del certamen.
![]() |
![]() |
![]() |
La última edición de Fashion Week Latam finalizó en Madrid el 8 de mayo. El evento estuvo dedicado al diseño latinoamericano y el cierre estuvo a cargo de la española Ágatha Ruiz de la Prada.
La primera marca que abrió la pasarela fue Nederaga de Paraguay que presentó la colección “Heavenly´25”. Los modelos estaban inspirados en la época grecorromana que fue reinterpretada por Néstor Ramírez. El diseñador afirmó que las prendas “celebran a la mujer que trasciende lo ordinario” y sostuvo que en la colección “lo divino se encuentra con lo terrenal en perfecta armonía”.
El segundo desfile estuvo a cargo de la marca hondureña Glamo con su colección “Energía del Caribe”. Las mallas, pareos y vestidos de playa creados por Gladys González y Mónica Gil se caracterizan por su colorido. “Inspirada en los paisajes tropicales, la música, la luz solar y la intensidad de los colores del Caribe, esta propuesta busca capturar la esencia de la energía femenina a través de textiles fluidos, colores intensos y siluetas que evocan movimiento y libertad” señalaron las diseñadoras.
Panuco de México fue la tercera marca protagonista del evento. “Umbra”, la colección creada por Miguel Panuco “fusiona corsés que evocan corazas, mangas envolventes como pensamientos que aprietan, y faldas pesadas como memorias densas, todo bajo una paleta emocional dominada por negros profundos, grises humo y plata desgastada.
Por último, Faride de Colombia presentó “Latidos”, una colección intimista inspirada en las flores. Las prendas “hablan del ritmo natural de las cosas y del lujo que no necesita llamar la atención, pero que se siente en los detalles” indicaron desde la marca. La ropa resaltaba por la caída del lino, los botones, la costura bien realizada y la armonía de los colores orgánicos”.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La reciente edición de Emitex confirmó que sigue creciendo en visitantes y en negocios
Emitex, que se realizó del 8 al 10 de abril, tuvo récord de visitantes y los pasillos se vieron colmados de compradores y visitantes ávidos de novedades y oportunidades. Durante las tres jornadas, el centenar de empresas recibieron consultas casi de manera constante. Se vivió un clima de negocios e interés por los productos ofrecidos a pesar de que la industria textil argentina no esta pasando por un buen momento.
La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección, Emitex, celebró una nueva edición con gran participación de compradores y visitantes. El pabellón del predio La Rural de Palermo en la ciudad de Buenos Aires recibió a más de 9.000 personas que recorrieron los stands de 102 expositores.
En una superficie de 8.000 m2, un 37% más comparado con la última edición de 2023, se exhibieron las últimas novedades en fibras, hilados, tejidos, avíos y máquinas de estampación y sublimación digital, entre otros productos. Andrea Lippi, Gerente de Proyecto de la exposición, señaló que “exposiciones como Emitex se convierten en un gran centro de negocios que impulsa a la industria, donde expositores y visitantes se encuentran y surgen nuevos vínculos, ideas y proyectos en conjunto. Dentro de estos eventos la industria textil despliega todas sus novedades. Nos permite anticiparnos a lo que se sucederá en la próxima edición de 2026, que se realizará nuevamente junto a Simatex y Confemaq, como ocurre año por medio”.
Además del espacio destinado a los expositores, el salón presentó el Trend Hub que fue una de las propuestas más convocantes de esta edición. Con la curaduría de Maru Silva y Pía Kelly del estudio SUDA, se presentó una selección de cinco universos de tejidos con las tendencias de la temporada verano 2025/2026. Cada día de la exposición se realizó un recorrido guiado por el espacio y los visitantes pudieron llevarse inspiración, información e ideas para sus próximas colecciones.
También se destacó el Design Point, que contó con la participación de cuatro diseñadoras textiles: Ayelén Carrete, Bruma, Inés Larralde y Moca Textil. A lo largo de los tres días exhibieron sus estampas exclusivas. Paralelamente hubo charlas sobre moda, tendencias y tecnología a cargo de expertos en el tema.
La opinión general de los expositores fue que la feria recibió a muchos visitantes y compradores, y se creó un buen clima de negocios. “Me sorprendió la cantidad de gente en relación al año que estamos viviendo. Es muy bueno que sigamos apostando a la industria nacional y estemos en la feria. Estoy muy contenta, el público estaba muy interesado” afirmó Abril Bunader, gerenta de Textil Katalinas. La empresa es la distribuidora oficial de compañía Santana Textiles y la representan en Emitex por tercer año consecutivo. En su stand presentaron productos de denim, rígidos y elastizados además de gabardina y forrería.
Natalia Ortíz, titular de Cristex, señaló que la exposición fue excelente y resaltó “la buena predisposición y el interés de los compradores en buscar nuevos productos». Ortiz destacó la importancia de tener proveedores locales: “Si el cliente compra rollos de tela importados y, porque le fue bien en la venta, quiere reponer tiene que volver a importar. Eso lleva tiempo y hace que pierda la reposición. Un productor local puede reponer la mercadería en 15 días. Cristex ofrece telas de calidad, artículos con tratamiento UV con certificado, telas deportivas con tratamiento dry fit, algodón y matelasé con distintos dibujos.
“La feria se ha movido bastante” dijo Claudia Rivara, responsable de compras y control de calidad de Algodonera del Valle. La empresa se dedica a la hilandería, tejeduría y tintorería. Presentaron sus hilados de algodón peinado, cardado, viscosa con sus mezclas, poliéster texturizado y telas con elastano. “Hubo mucha concurrencia. Emitex es una buena oportunidad para encontrarnos con nuestros clientes habituales y fortalecer el vínculo” añadió Rivara.
Otra de las empresas que tuvo muchas visitas en su stand fue Thermore, la firma de origen italiano que ofrece telas térmicas. Kérsia Vieira, responsable de compras para América Latina, destacó que muchos de sus clientes la visitaron para volver a comprar y tuvo la oportunidad de hacer contactos que se “serán nuevos negocios en el mediano plazo”. En la feria presentaron telas que cambian la temperatura según el clima exterior y telas elásticas que dan confort y calor. Sus productos son 100% reciclados, “una característica muy apreciada por el consumidor” destacó la ejecutiva brasilera.
Creora, la fabricante de elastano, participó nuevamente en Emitex con un gran stand en el que, además de mostrar sus productos, realizó desfiles performáticos, en los que mostraba las características de las prendas confeccionadas con sus telas. “Estamos presentando diversos productos de elastano y nuevas tecnologías. Tenemos productos 100% reciclados hecho con base de caña de azúcar y elastano que se puede teñir” señaló Jessé Moura, gerente de Marketing para América del Sur. El directivo explicó que “la caña de azúcar necesita un proceso menos para obtener elastano” y adelantó que “el próximo año vamos a tener una planta para crear la materia prima para producir elastano. Se trata del anuncio de Hyosung TNC y su fábrica de Bio-BDO (butanodiol) de 50.000 toneladas en Vietnam.
Audaces, empresa que comercializa software y soluciones para la producción textil junto con maquinaria está en pleno proceso de expansión en Latinoamérica. César Pfizer, coordinador de ventas, contó que brindan “una solución 360, desde la administración de la colección, hasta el diseño, la ficha técnica, moldes y aprovechamiento de la materia prima”. La firma cuenta con dos plantas, una en Italia y otra en Brasil donde son líderes en el mercado. Exportan a más de cien países y llevan 33 años en el mercado. Pfizer resaltó la cantidad de empresas que los visitaron y celebró que muchos estudiantes estén interesados en ingresar al mercado textil.
—————————-
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En su 2da. edición la feria de Vietnam logró reunir a casi 20.000 compradores
La Feria Internacional de Vietnam para la Confección, los Textiles y las Tecnologías Textiles se consolida como una plataforma de referencia para la cadena de valor del Sudeste Asiático. En su segunda realización, el salón contó con la participación de 463 expositores y recibió la visita de más de 19.500 compradores que llegaron de unos 70 países,. Lo que representa un crecimiento del 13% en expositores y 10% en compradores.
La segunda edición de la Feria Internacional de Vietnam para la Confección, los Textiles y las Tecnologías Textiles se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero, con la experta organización de Messe Frankfurt.
Las delegaciones que recorrieron la feria llegaron de Europa, Hong Kong, Malasia, Myanmar, Tailandia, Vietnam y Estados Unidos. También estuvieron presentes compradores de marcas como Adidas, American Eagle, Club Monaco, Ikea, J Crew, Nike, Muji, Lululemon y Zara, entre otras.
![]() |
![]() |
En la ceremonia inaugural, Phan Thi Thang, viceministra de Industria y Comercio de Vietnam, señaló que “la industria textil y confeccionista representa entre el 12% y el 16% del volumen total de exportaciones del país”. La funcionaria pronosticó que “gracias a las tendencias favorables y a los 17 tratados de libre comercio firmados por Vietnam que ya han entrado en vigor, estos sectores aspiran a alcanzar un volumen exportador de US$ 48.000 millones en 2025, consolidando la posición de Vietnam en la cadena de suministro global”.
Por su parte, Wilmet Shea, directora general de Messe Frankfurt en Hong Kong, evaluó los resultados de la feria: “VIATT 2025 superó las expectativas con la participación de actores internacionales, en particular con la introducción de la Zona Europea y del pabellón indio. El salón ha logrado un progreso significativo, con un crecimiento en la internacionalidad, el número de expositores y de visitantes, y la oferta de eventos complementarios”.
La feria hizo foco en la sostenibilidad del sector e inauguró dos nuevos espacios, la Zona de Innovación y Soluciones Digitales y el Econogy Hub. También ofreció actividades paralelas como la Mesa Redonda de Diseño de Interiores, la Cumbre de Inversión de Vietnam y la conferencia sobre El futuro de la sostenibilidad en el sector de la moda.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
CHIC, la monumental feria de productos de moda de China, recibió más de 165.000 visitas
CHIC se realiza en Shanghái y es una de los eventos feriales más grandes del continente asiático. Fue visitada por una multitud de compradores y visitantes. Los expositores estaban organizados en 12 categorías para facilitar la ruta de los compradores. La feria se realizó bajo el lema “Nuevas marcas, nuevos canales, nuevas estéticas”, y presentó las últimas novedades en tendencias de indumentaria.
El espacio estuvo organizado en categorías entre las cuales se encontraban CHIC mujer, CHIC hombre, CHIC infantil, CHIC Young Blood (streetwear y moda urbana), CHIC invierno, moda digital, CHIC Impulsa (para diseñadores emergentes), CHIC accesorios, bolsos y calzado, outdoor y deporte, denim y Chinese Style que presentó centenares de marcas originarias del país.
“CHIC es mucho más que un salón comercial, es el centro neurálgico de la industria de la moda en Asia. Este año hemos batido récords de asistencia, confirmando el dinamismo del mercado chino y su relevancia para las marcas internacionales. Para triunfar en China, aquí encontrarán socios ideales, canales de venta y oportunidades clave de mercado” señaló al respecto Chen Dapeng, vicepresidente del China National Textile Council y presidente de la China National Garment Association y de CHIC.
![]() |
![]() |
La feria contó con una serie de eventos y espacios especiales para facilitar los negocios y promover el networking. En el CHIC Brand Show se realizaron desfiles de marcas locales como Zhong Ying. El China Fashion Forum convocó a expertos del sector que disertaron sobre moda y tendencias. También hubo mesas redondas que trataron la actualidad del sector y conferencias específicas sobre comercio electrónico y compras mayoristas.
![]() |
![]() |
La próxima edición de CHIC se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en Shanghái.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cinco marcas independientes argentinas participaron de la Semana de la Moda en París
A través de la agencia No Rules el diseño argentino llegó a la capital francesa. Belvisi, Haus of Thena, Stuff N Trash, As If It Wear y Not Quite estuvieron presentes en un pop up del 6 al 10 de marzo en Le Marais, el siempre innovador barrio parisino que reúne gran cantidad de boutiques de moda y galerías de arte.
La agencia No Rules organizó un pop up durante la Semana de la Moda en París. En el espacio estuvieron presentes cinco marcas argentinas independientes que mostraron sus creaciones a visitantes de todo el mundo. “Es una forma de empezar a construir una presencia internacional sin una gran inversión de abrir una tienda propia”, explicó Lou Calder, fundadora de No Rules.
Calder señaló que las marcas elegidas “suelen ser más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”. De hecho, el criterio utilizado en la selección fue que tuvieran una identidad definida, una producción cuidada y un enfoque artesanal opuesto a la moda rápida.
Adrián, creador de la marca de corsets estructurados Haus of Thena explicó que para su colección se basó en “la astrología, porque me apasiona. Así nacieron los ‘drops’: empecé a sacar un corset por mes representando el signo de esa temporada”.
Por su parte, Julieta Pancino, fundadora de Belvisi llevó a París su sastrería de lujo confeccionada con cuero y lana de oveja. La diseñadora afirmó que “una marca no solo se define por sus productos, sino por la narrativa que construye” y definió a sus creaciones como “una obra de arte, con un equilibrio entre lujo silencioso y vanguardismo”.
As if it wear llevó a París su línea de lentes hechos a mano. Sus modelos son atemporales y están inspirados en la década del 90. “En mis sueños más locos lo imaginé, pero nunca creí que pasaría tan rápido” declaró Lucía Dousset, creadora de la marca, sobre su participación en la Semana de la Moda.
La marca Stuff N Trash creada por Sol Sandstede y Agustina Rosa presentó sus carteras de cuero que incluyen una llama de metal que representa a la marca. “Queríamos llegar a Europa desde hace tiempo, esta es la mejor manera de empezar” señalaron.
Por último, la marca de joyería Not Quite de Ana Carcano presentó piezas de fundición realizadas en plata y piedras preciosas naturales. “Estamos en cada detalle, intención y técnica. Cada pieza de joyería está diseñada para perdurar en el tiempo, convirtiéndose en un tesoro atemporal y eterno” dijo la diseñadora sobre su colección.
—————————————-
Maleva / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |