Crisis

Por una ola de frío murieron en Perú cientos de alpacas, generando grandes pérdidas

Las fuertes nevadas diezmaron el rodeo de alpacas en Perú

Las fuertes nevadas diezmaron el rodeo de alpacas en Perú

Según informaron autoridades de la provincia peruana de Huamanga, cientos de alpacas murieron de frío y hambre durante la fuerte nevada que afectó a Perú a principios de agosto. Sin embargo las bajas temperaturas afectaron a más de 2.500 animales.

El intendente de la región de Cojata, Alfonso Ojedo, dijo a la prensa que “no hay pasto. Los campos de alpaca están totalmente cubiertos de nueve”. El funcionario enfatizó que esta situación afectó fuertemente a las alpacas, al punto que muchas murieron.
Los animales fallecieron a causa de las bajas de temperaturas, de menos de 18 grados centígrados, que se registraron en el distrito Vinchos del sur de Perú. Las alpacas son esenciales para las comunidades locales ya que proveen alimento, transporte y lana.

“No hay cultivos, no hay heno, no hay vacas, por lo cual estamos solicitando alimento para nuestros animales porque todo está cubierto de nieve”, dijo el teniente gobernador de Cojata, Roberto Mamano.

 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La industria de lujo que puso sus fichas en China, sufre la la tormenta de ese mercado

1Los movimientos generados por la economía en China esta produciendo cambios en su mercado doméstico y desmejorando el panorama de las empresas extranjeras que trabajan allí. Entre las que ya translucieron su situación son las marcas de lujo como Hermès, LVMH y Prada, que cotiza en Hong-Kong y ya había sufrido una baja importante de sus valores.

La desaceleración de las marcas de lujo en China esta marcada por la combinación de consumidores cautelosos, medidas enérgicas del gobierno contra los obsequios ostentosos y la nueva preferencia por las marcas de indumentaria más discretas ha influido en el ritmo de crecimiento.

En octubre pasado, Altagamma, una asociación de empresas de este sector, había calculado que el mercado asiático de artículos de lujo iba a expandirse un 6% este año. En mayo, ajustó su pronóstico al 2%. Ahora se espera que Asia crezca a un ritmo menor que cualquier otro lugar del mundo.

Todo esto plantea un desafío para los grupos que durante años se enfocaron en Asia en general y en China en particular.

China+Luxury+Market_15Demos un vistazo a los números del primer trimestre de Burberry, anunciados en julio. A pesar de admitir que «el entorno externo sigue siendo un desafío», la compañía dijo que el gasto de capital el próximo año se elevará en un 15%, y el gasto se centraría en la venta minorista y en la región Asia-Pacífico.

Sin embargo, las empresas dicen tener buenas razones para seguir apuntando al mercado de China. Un reciente informe de la consultora Euromonitor señala que las pequeñas ciudades y la demanda de marcas más discretas y menos conocidas son dos áreas de crecimiento.

Si se le agrega la demanda de India, y de los mercados más antiguos como Japón, aún hay esperanzas para el sector de artículos de lujo. También dice que los grupos empresarios exitosos serán aquellos que sean lo suficientemente ágiles como para aprovechar las diversas oportunidades.
—————————————
El Cronista / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La industria textil de Pakistán esta afectada por el valor de la rupia y baja de inversiones

Industria confeccionista de Pakistán

Industria confeccionista de Pakistán

Un informe del Instituto para la Reforma Política (DPI) de Pakistán sostiene que su industria textil ha hecho una inversión insuficiente en la mejora de la tecnología y la sustitución de maquinaria vieja. En este sentido opina que ese es el motivo por el cual este sector sigue perdiendo competitividad en el mercado internacional.

Según el informe del DPI, «la importación de maquinaria textil alcanzó la cima de casi $ 1.000 millones en el período 2004-05. Desde entonces, se ha reducido a menos de $ 500 millones anuales «, dijo.

“Otro factor clave -estima el trabajo- fue la escasez de energía persistentes con interrupciones frecuentes que limitan la capacidad efectiva y el aumento de los costos de producción, debido al poder generación a través de sus propios medios”. Explica que la industria textil ha estado pidiendo al gobierno mejorar la situación de la energía durante mucho tiempo, pero no ha habido ningún cambio visible en el aspecto particular de la infraestructura.

De acuerdo con el grupo de expertos, el gobierno anunció la política textil para 2014-19, pero a pesar de esto la industria parece estar languideciendo debido a la negligencia y la falta de implementación de políticas.

Las exportaciones del sector textil se han estancado por debajo de US$ 14.000 millones al año durante los últimos cuatro años en comparación con el crecimiento del 10 % al año en el período 2001-02 a 2010-11.

Industria textil de Pakistán_2

Industria textil de Pakistán

«Esto se produjo a pesar de una depreciación acumulada de 19 % en el valor de la rupia y la reciente concesión del estatuto de SGP Plus de la Unión Europea «, dijo el IPR, señalando que éste había llevado a una cierta desviación de las exportaciones, sin incrementar sustancialmente el volumen global de envíos.

En los últimos cuatro años, Pakistán ha perdido una cuota de mercado de textiles a sus competidores. India, Turquía y Vietnam han logrado un crecimiento significativo de las exportaciones textiles, mientras que en la ropa, Bangladesh, Camboya, Indonesia, Sri Lanka y Tailandia han superado a Pakistán.

Aparte de esto, las exportaciones de hilados de Pakistán a China, lo que representa casi el 70 % de las exportaciones totales del producto a nivel mundial, cayeron un 20 por ciento en 2014-15.

En los últimos tiempos, la rupia se ha apreciado generando que los productos textiles pakistaníes resulten caros en el mercado internacional. Según el Banco Central de Pakistán, la rupia está sobrevaluado en un 18 %. Esto se agravó, además, porque muchos países devaluaron sus monedas significativamente el año pasado.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top