Capacitación
En Buenos Aires se dictará un curso de reconstrucción de prendas y reciclado textil
El Centro Cultural Recoleta y el Colectivo Somos Dacal brindarán un taller para revalorizar la ropa usada. Serán cuatro encuentros y no se requiere experiencia previa. El curso se dictará los viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) en la ciudad de Buenos Aires.
Durante los encuentros, el colectivo sostenible del vestir y la educación ambiental e inclusiva Somos Dacal compartirá su método de reciclado.
El grupo crea prendas atemporales con remanentes de sastrerías locales. Cada participante deberá llevar al menos una prenda para que sea intervenida durante la actividad. El taller es arancelado y con cupo limitado. Para más información se puede escribir a talleresccr@buenosaires.gob.ar.
El Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con el colectivo Somos Dacal, lanzará en septiembre un taller que invita a repensar la moda desde una mirada sostenible y creativa. La propuesta busca revalorizar la ropa usada y promover la reutilización de prendas como una herramienta para reducir el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del mundo.
El curso consta de cuatro encuentros presenciales que se dictarán los viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre en la sede del C.C. Recoleta, en Junín 1930, en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de las clases, el colectivo compartirá su método de reciclado, con el cual transforma remanentes de sastrerías locales en prendas atemporales que escapan al ciclo de consumo rápido.
La iniciativa está abierta a todo público y no requiere experiencia previa en diseño ni costura, ya que se enfoca en brindar herramientas accesibles que permitan resignificar las prendas a través de la intervención personal. Cada participante deberá llevar al menos una prenda propia que será transformada durante el taller, convirtiéndose en ejemplo práctico de cómo prolongar la vida útil de la ropa y darle un nuevo valor estético y funcional.
Con un enfoque que combina educación ambiental, inclusión y creatividad, Somos Dacal busca generar conciencia sobre la importancia de un consumo responsable, donde elegir reciclar y reutilizar sea una alternativa concreta frente a la moda desechable. El taller es arancelado y con cupos limitados, lo que refuerza la dinámica personalizada y colaborativa.
La propuesta se suma a la agenda cultural del C.C. Recoleta como parte de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en las artes. Los interesados en inscribirse o solicitar más información pueden escribir a talleresccr@buenosaires.gob.ar.
————————————–
CCR / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La asociación de químicos y coloristas textiles anuncia un curso de Diseño Textil Digital
A partir del 20 de julio comienza el curso de “Diseño Textil Digital” que dictará Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles (AAQCT). Se trata de cinco encuentros teórico/prácticos, de dos horas cada uno, en modalidad virtual. El objetivo de la capacitación es que el alumno incorpore los conceptos técnicos necesarios para crear su propio diseño textil digital.
Durante los encuentros se investigarán las tendencias internacionales para poder reinterpretarlas y desarrollar una idea rectora que permita crear un rapport textil para moda o decoración. La propuesta también enseña a digitalizar creaciones y a trabajar con Photoshop, programa que debe estar instalado en la computadora del alumno para poder tomar el curso.
Esta nueva propuesta se suma a una variedad de seminarios a distancia que la Asociación dictará durante este año. El curso de Diseño Textil Digital es arancelado y tiene una duración de cinco semanas. Para más información se puede consultar la página www.aaqct.org.ar
————————————–
AAQCT / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |













