AliExpress, la plataforma de venta de online de Alibabá.

Los referentes de la cadena textil proponen que se regule el ingreso de prendas a través de las plataformas de moda rápida como Shein y Temu. El sector atraviesa una crisis de producción y caída del consumo y considera que las tiendas online de origen chino representan una competencia desleal.

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) trabaja en un proyecto de ley para proteger la industria nacional y que presentaría en el Parlamento luego de las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar en Argentina en octubre.

La propuesta de CIAI busca frenar las prácticas comerciales desleales que llevan adelante las empresas de fast fashion como Shein y Temu. Estas empresas que ofrecen ropa de mala calidad a precios bajos tienen cada vez más participación en el mercado argentino y generan un impacto negativo en la producción local.

Luciano Galfione presidente de la Fundación ProTejer.

De hecho, la Fundación ProTejer informó que en los últimos dos años, ocho de cada diez empresas contrajeron su producción en un promedio del 30%. Como consecuencia de esta contracción se están perdiendo puestos de empleo a un ritmo de 1.500 despidos mensuales.

El proyecto que promueve CIAI establece un control sobre las prendas importadas que incluye el uso de insumos no tóxicos ni con impacto ambiental además de la verificación de precios para evitar prácticas como el dumping.

Claudio Drescher, presidente de la CIAI, añadió que la Cámara está trabajando en coordinación con sectores textiles de México y Brasil para lograr una legislación uniforme a nivel regional. Varios legisladores ya han mostrado su apoyo al proyecto de ley y, si la Cámara tiene éxito en su gestión, el mismo sería tratado en comisiones antes de fin de año.
————————————-
CIAI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com