Inspiramais, una plataforma de lanzamiento de materiales innovadores para confección
La feria INSPIRAMAIS, que celebrará su 32ª edición los días 15 y 16 de julio en San Pablo, Brasil, es un evento clave para las empresas confeccionistas de América Latina que buscan materiales innovadores, sostenibles y con valor agregado para sus colecciones. Este salón es el principal espacio de lanzamientos de materiales para las industrias de la confección, calzado, marroquinería, bisutería, tapicería automotriz, muebles, y contará esta vez con la presencia de 35 grupos compradores provenientes de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Portugal y Guatemala.
Organizada en el marco del Proyecto Comprador del programa Brazilian Materials -una iniciativa de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) junto a ApexBrasil- la feria representa una oportunidad directa de vinculación comercial para compañías confeccionistas interesadas en innovación, sostenibilidad y expansión regional.
Con más de 150 expositores, el salón es también una plataforma de posicionamiento estratégico para empresas confeccionistas que buscan diversificar proveedores, mejorar su cadena de suministro o incorporar insumos diferenciados. La feria es organizada por Assintecal junto con la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit), el Centro de Industrias de Curtumes de Brasil (CICB), y la Asociación Brasileña de las Industrias de Mobiliario (Abimóvel), con apoyo del Sebrae Nacional.
Según sus organizadores, para los empresarios de la confección que deseen internacionalizarse o fortalecer sus redes regionales, INSPIRAMAIS se presenta no solo como una feria comercial, sino como un nodo estratégico de acceso a materiales de vanguardia, alianzas productivas y conocimiento técnico. La industria latinoamericana encuentra allí un punto de conexión cada vez más necesario frente a los desafíos de competitividad global.
Invitados por el proyecto Brazilian Materials participarán en el salón un amplio grupo de empresas de diversos países. Entre ellos, Rick Sarkany (Argentina), Ferechian (Argentina), Distrizul (Argentina), Maria Cher ( Argentina), Obispo (Argentina), Lucia Febrero (Argentina), Marked (Argentina), Vélez (Colombia), Cuarta Dimensión (Colombia), Croydon (Colombia), Ceconsud (Colombia), Majestic (Colombia), First Shoes (Colombia), Caprino (Colombia), Shoe Masters (Colombia), Buestan (Ecuador), Indulcalsa (Ecuador), Litarg Mode (Ecuador), Salpra (Guatemala), Coppel (México), Sandálias Caribeñas (México) y Fashion Business (Portugal). Además de los grupos traídos al salón con el apoyo de Brazilian Materials, se esperan 13 empresas más de Perú y Colombia apoyadas por Assintecal.
Según el gerente de Mercado Internacional de Assintecal, Luiz Ribas Júnior, “son empresas seleccionadas por su potencial de negocio, y estimamos que durante los dos días del evento se concreten operaciones por más de R$ 50 millones”, añadió. Los compradores internacionales apuntan especialmente a materiales que ofrezcan diferenciación, sustentabilidad y valor técnico, cualidades que INSPIRAMAIS pone en el centro de su propuesta. Quienes estén interesados a obtener más información sobre Inspiramais y la acreditación en www.inspiramais.com.br.
Assintecal presenta investigación “Human: El regreso de la esperanza”
“Esperanza y ligereza después de la oscuridad” es el tema que impregna la investigación inspiracional Human 2026_II, cuyos materiales serán presentados al público en la próxima edición de Inspiramais, en San Pablo, Brasil. La investigación fue anticipada a las empresas en la sede de Assintecal.
En la ocasión, el coordinador del Centro de Diseño e Investigación de Assintecal, Walter Rodrigues, presentó la metodología de estudio, que tiene en cuenta la cima (10%, investigación y desarrollo, donde está el Humano), la media (30%, cuando las empresas desarrollan sus estrategias) y la base de la pirámide (60%, cuando el material se vuelve comercial). “Desde hace más de 15 años realizamos esta investigación con el objetivo de orientar la creación de materiales que se presentan en Inspiramais, la feria de diseño y moda más grande de la industria base para la confección, el calzado, muebles, joyería y el sector automotriz de América Latina. Al fin y al cabo, la moda es 50% inspiración y 50% negocio”, comentó.
Rodrigues explicó que la investigación Human, con el tema principal de la Esperanza, expresa la urgencia de salir del caos de un período turbulento, de guerras y tragedias sociales y climáticas. “La esperanza es el fermento de la revolución, levanta indicadores que nos muestran los caminos a seguir”, subrayó. En este contexto, el estilista enumeró dos subtemas, Comunidad y Utopía. El primero, que trae mucha influencia de la danza (balet), está impregnado de materiales que permiten comodidad y movimiento. El subtema incluye sugerencias de bases tecnológicas, materiales con elasticidad, transparencia, satinados, entre otros, que ya aparecen en marcas internacionales de vanguardia, como Loewe, JW Anderson, Ferragamo, Gucci, Bottega Veneta y Fendi.
El segundo subtema es Utopia, que aporta una verdadera inmersión sensorial, con multitud de estampados, texturas, luces que indican velocidad, aspectos lúdicos, superficies con barniz y brillo y accesorios maximalistas, todo con un lenguaje pop y urbano. En este contexto, Rodrigues cita el trabajo de marcas como Staff Only, Chopovalowena, Anrealage, Feng Chen, Balmain, Saint Laurent y Vaquera.
———————————————-
Assintecal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.