Argentina: la industria textil alerta por el fuerte el ingreso de importaciones asiáticas
El sector textil argentino ha manifestado su profunda preocupación por el ingreso desmedido de indumentaria proveniente de China y otros países asiáticos, aprovechando que el gobierno bajó los aranceles y otros requerimientos a su importación. Alertaron de que los aranceles impuestos por EE.UU. a los productos chinos producirán un excedente del cual una parte ingresará a Argentina.
Según los empresarios del sector, los productores textiles de Argentina enfrentan una de las peores crisis de los últimos años. A la grave caída del consumo, producto del ajuste llevado a cabo por el Gobierno y al aumento del costo de los servicios, hay que sumarle ahora la quita de aranceles a la importación de textiles e indumentaria.
Esta decisión del Poder Ejecutivo se da en un contexto en el que Estados Unidos ha impuesto fuertes aranceles a los productos chinos que ingresen en su territorio. Los industriales argentinos temen que lo que las empresas instaladas en China y otros países asiáticos no vendan en USA terminarán en otros mercados y Argentina, con la baja de aranceles y otras facilidades, se convierta en un destino atractivo para esos artículos excedentes.
Gabriel Salomon, director general de Jidoka, una operadora de courier, confirmó lo que los empresarios temían: “Desde octubre, observamos un aumento sostenido en los pedidos desde China. Todo indica que esta tendencia continuará o incluso se intensificará con las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos”. En este contexto, un reciente estudio del Observatorio PyME de la UIA afirma que el 40% de las empresas de Argentina se siente amenazada por el aumento de las importaciones.
La Unión Industrial Argentina (UIA) fue una de las tantas entidades que advirtieron que la quita de aranceles tendría consecuencias negativas para la industria local. En un comunicado, la entidad señaló que “el contexto mundial exige una inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de dumping”.
Por su parte Luciano Galfione, empresario textil y presidente de la Fundación ProTejer, declaró que los aranceles que Trump le impuso a China “fomentarán que los productos que no logren ingresar a ese mercado se coloquen en países sin barreras ni controles, como Argentina”. El directivo alertó sobre el impacto que habrá en la industria local y advirtió “se perderán en el corto plazo 50.000 empleos más”.
———————————————————————–
IProfesional / Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.