Una larga fila de personas esperó en BHV la inauguración de la tienda Shein.

“París era fiesta” y esta vez no estamos hablando del famoso libro de Ernest Hemingway sino de la inauguración de la tienda de Shein en la capital francesa.
Contra todos las protestas de la industria y del comercio francés y especialmente de las medidas tomadas por las autoridades del país, la plataforma –junto a una empresa local BHV- produjo un enorme revuelo al abrir sus puerta en el centro de París.

Se dice que más de 50.000 personas hicieron fila paa ingresar en los grandes almacenes parisinos BHV para la inauguración de la tienda Shein. La foto la publicó Frédéric Merlin, presidente del Grupo BHV, en su cuenta de Instagram.

La plataforma china, símbolo de la moda ultrarrápida a precios irrisorios, ha sido objeto de escrutinio por parte de las autoridades francesas en los últimos días tras el hallazgo de artículos ilegales en su mercado: muñecas sexuales con apariencia infantil y cuchillos vendidos por terceros. Este incidente provocó indignación pública y la intervención inmediata del gobierno.

Shein abrió su primera tienda física a nivel mundial en París, en medio de protestas y polémica.

El ministro de Economía, Roland Lescure , calificó el comportamiento de «inaceptable» y ordenó la suspensión temporal del comercio electrónico y la inspección de decenas de miles de paquetes procedentes de China que llegan al centro logístico de París-Charles de Gaulle para verificar su conformidad con las normas de seguridad europeas.

Según las estimaciones, cada segundo llegan a Europa 133 paquetes comerciales procedentes de China, muchos de ellos de la marca Shein, una marca popular entre los franceses de bajos ingresos pero que desde hace tiempo está en el centro de la polémica medioambiental, social y regulatoria.

Shein respondió prometiendo «reforzar la rendición de cuentas interna y garantizar el cumplimiento de la ley», pero la investigación continúa: el Ministerio del Interior ha remitido el caso a la Fiscalía de París, mientras que el primer ministro Sébastien Lecornu ha solicitado formalmente al tribunal que «ponga fin al grave daño al orden público causado por las reiteradas infracciones de la plataforma». Al mismo tiempo, París ha instado a la Comisión Europea a abrir una investigación y ha iniciado cuatro procedimientos judiciales, incluidos los relativos a la protección de menores.

Fila de personas en BHV esperando para ingresar en la tienda Shein en Paris.

El escándalo estalló justo cuando Shein inauguraba su primera tienda física permanente en Francia y en el mundo , en el centro comercial BHV Marais . A pesar de las protestas y la tormenta mediática —así como de la marcha de marcas históricas como APC , Agnès B. y Figaret— , la inauguración atrajo a más de 50.000 visitantes en cinco días, con largas colas en la entrada.

El ticket promedio fue de 45 euros, según Frédéric Merlin , presidente de la Société des Grands Magasins , propietaria de BHV. El empresario se defendió de las críticas en una extensa publicación en Instagram, describiendo a la clientela de Shein como «un torbellino de rostros, curiosidad y vida real», «el corazón palpitante del comercio minorista parisino» y destacando que el 15% de los compradores de Shein también adquirieron artículos en otros departamentos de la tienda.

“Atacar a Shein”, comentó, inspirándose en la idea de Émile Zola de los grandes almacenes como “lugar de emancipación y sueños”, “significa atacar estos rostros, estos clientes”.

La polémica en torno al gigante de la moda ultrarrápida se extiende también a Europa. Tras la decisión de París, otras capitales siguen de cerca los movimientos de la plataforma, cuyo éxito se basa en un marketing agresivo y una producción acelerada: artículos nuevos en tan solo unos días a precios irrisorios.

En Italia, el debate se desató inmediatamente después del desfile de moda de Milán (el 17 de octubre), con el que Shein celebró su debut en el país. «El sector textil está bajo ataque», declaró Luca Sburlati , director general de Confindustria Moda . «Cientos de miles de paquetes llegan cada día: debemos reaccionar», añadió, refiriéndose menos a Shein en sí que a la oleada de productos baratos y de baja calidad que invade nuestro mercado.

El ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso , coincidió, hablando de «una invasión de productos extranjeros que perjudican a nuestros productores y ponen en riesgo a los consumidores».

Tras la omisión de incluir en el proyecto de ley de competencia , aprobado por el Senado, las medidas anunciadas por el ejecutivo para frenar la moda ultrarrápida , Carlo Capasa también expresó su preocupación.

El gobierno y el ministro Urso les habían asegurado su disposición a intervenir a nivel italiano y europeo para contrarrestar la invasión de estos productos, que amenazan los mercados de moda de calidad italianos y europeos. Acogimos con satisfacción la intención de incluir una disposición en el Proyecto de Ley de Competencia, pero, dado que esto no se concretó en la reciente aprobación del propio proyecto de ley, probablemente debido a cuestiones técnicas, confiamos en que la propuesta se apruebe en los Presupuestos Generales del Estado —observó el presidente de la Cámara de la Moda, dirigiéndose al gobierno con una serie de propuestas que, al menos en parte, se inspiran en el modelo francés—.

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com