Un nuevo siniestro en una planta textil de Bangladesh dejó un saldo de 16 muertos
Una vez más Bangladesh es noticia por un incendio en un establecimiento textil -y en este caso también un depósito de productos químicos-. La asociación Clean Clothes Campaign informó que el número informado inicialmente como de 16 muertos puede ser mayor, una vez que los bomberos terminen de retirar los escombros, a .lo que hay agregar un gran cantidad de heridos.
Por el incendio parte del edificio de cuatro pisos colapsó, aplastando a varios empleados.
Si bien todavía no trascendieron detalles al respecto, el edificio (que albergaba la fábrica textil y otra de productos químicos) no contaba con los permisos necesarios para operar ni cumplía con las regulaciones de seguridad. Por otra parte, aún no han trascendido los nombres de los propietarios ni la identidad de las marcas internacionales que contrataban sus servicios.
Recordemos que en abril de 2013, ocurrió lo que se conoció como el “desastre del Rana Plaza”. Ese año se derrumbó una fábrica textil de ocho pisos y dejó un saldo de 1.135 víctimas fatales y 2.500 heridos. La planta no cumplía con normas de seguridad ni de protección de los trabajadores.
La industria textil bangladesí emplea a más de cuatro millones de personas y representa el 10% del producto bruto nacional. El país es el segundo exportador de ropa del mundo y sus prendas van, principalmente, a mercados como Estados Unidos, Unión Europea y el Reino Unido.
Las grandes marcas internacionales de moda rápida contratan fábricas en Bangladesh atraídas por los bajos precios que tiene el país. Este último accidente vuelve a plantear la pregunta sobre las condiciones laborales y de seguridad en las que trabajan millones de personas.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.













