Materiales sintéticos: informan que el petróleo y derivados contaminan mucho más de lo que se estimaba hasta ahora
Un reciente estudio realizado por nova-Institute, con sede en Colonia, Alemania, encendió una alarma para la industria textil y otras. El informe, desarrollado junto con la Renewable Carbon Initiative (RCI), revela que las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del petróleo y el gas han sido significativamente subestimadas en los inventarios internacionales que miden el impacto ambiental de los materiales. Esta conclusión tiene consecuencias directas sobre los textiles y fibras sintéticas, ya que la mayoría de ellas -poliéster, nailon, acrílico, elastano- provienen de estos combustibles fósiles.
Los investigadores descubrieron que los inventarios de ciclo de vida (LCI), base de los estudios de sostenibilidad que utiliza la industria, no estaban reflejando correctamente las emisiones fugitivas de metano y otros compuestos generados durante la extracción, el transporte y el refinado del petróleo y el gas. Según el análisis, los valores reales podrían ser hasta varias veces superiores a los estimados, lo que implica que el impacto climático de los materiales derivados de estas fuentes es considerablemente mayor de lo que se creía.
El hallazgo cambia el panorama de comparación entre las fibras fósiles y las alternativas de origen renovable o reciclado. Si las nuevas estimaciones se confirman, la huella de carbono del poliéster virgen, actualmente la fibra más utilizada del mundo, podría superar en mucho las evaluaciones previas, haciendo que las fibras naturales, recicladas o biobasadas resulten ambientalmente más competitivas. Nova-Institute advierte que las evaluaciones de sostenibilidad que no incorporen estos nuevos datos ya no reflejarán con precisión la realidad ambiental del sector textil.
El informe también plantea una cuestión estratégica para las empresas del sector: la dependencia de materiales derivados del petróleo representa un riesgo creciente en un contexto en el que las regulaciones climáticas se endurecen y los inversionistas priorizan criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La revisión de las huellas de carbono debería acelerar la transición hacia fuentes renovables de materias primas, así como incentivar el uso de fibras recicladas o de base biológica, que hoy representan una fracción mínima del mercado global.
La recomendación del instituto alemán es clara: para mantener la competitividad y la credibilidad ambiental, la industria textil debe reducir el uso de materiales sintéticos vírgenes derivados del petróleo y priorizar cadenas de suministro con trazabilidad y emisiones verificadas.
Además, se insta a actualizar los estudios de ciclo de vida y las métricas corporativas con los nuevos valores de emisiones, de modo que las estrategias de sostenibilidad se basen en datos reales y no en estimaciones obsoletas.
En un mercado donde el impacto ambiental se convierte en un factor decisivo de valor, la información de nova-Institute redefine el mapa de los materiales textiles. Lo que parecía una fibra eficiente y económica podría ser, en realidad, un eslabón mucho más costoso para el planeta.
—————————–
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.