La última Encuesta Coyuntural del ‘Observatorio PyME’, realizada entre el 24 de junio y el 16 de julio de 2025 sobre 500 empresas manufactureras y de software y servicios informáticos de todo el país, confirma que la industria PyME atraviesa uno de sus momentos más complejos en los últimos años.

El Observatorio PyME, entidad empresaria de Argentina señaló que el segundo trimestre del año volvió a mostrar indicadores recesivos, con un 70% de las PyMEs manufactureras reportando que su producción esta estable o en baja, y un 68% preocupadas por la debilidad de la demanda. El índice PMI-PYME se mantuvo en terreno recesivo por tercer trimestre consecutivo con un valor de 45/100, mientras que el ICE-PYME, que mide la confianza empresarial, descendió a 48/100 (1).

El aumento de costos es otro factor crítico: el 74% de las empresas registró incrementos, pero solo un 35% pudo trasladarlos a precios. Esta brecha erosiona la rentabilidad y obliga a las compañías a adoptar estrategias defensivas, como recortes de personal o mayor incorporación de insumos importados, mientras reclaman alivio fiscal, estabilidad macroeconómica y reformas laborales.

La presión importadora alcanzó niveles récord: el 45% de las firmas percibe amenazas de importaciones y el 33% ya perdió participación de mercado, con China como principal origen señalado por el 73% de las empresas afectadas. A esto se suman prácticas de competencia desleal, incumplimientos normativos y contrabando, que profundizan la sustitución de producción local por bienes externos.

En este contexto, el empleo industrial se consolida como variable de ajuste. El sector registró una caída del 4,7% interanual en su plantel, sumando nueve trimestres consecutivos de retracción. La combinación de baja actividad, presión importadora y necesidad de reducir costos mantiene en tensión al mercado laboral PyME.

El segmento de software y servicios informáticos, que venía sosteniendo tasas positivas de expansión, comenzó también a sentir el impacto del entorno económico. El crecimiento se desacelera, el 29% de las empresas redujo empleo —el nivel más alto en los últimos años— y la confianza empresarial retrocedió a un ICE-PYME de 56. Cerca del 70% de las compañías del sector manifestó preocupación por el escaso margen de rentabilidad.

El informe revela un escenario en el que la recesión, la presión importadora y la pérdida de competitividad se combinan para generar un clima de cautela y ajuste en las pequeñas y medianas empresas argentinas, con señales de alerta tanto para la industria manufacturera como para los servicios basados en conocimiento.
——–
1) Los índices PMI-PYME e ICE-PYME, desarrollados por el Observatorio PyME y homologados internacionalmente, que indican previsión de la producción y confianza empresarial respectivamente, se expresan del 1 al 100.
——————————————————–
Observatorio PyME / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com