Demanda mundial de textiles: moderado optimismo, a pesar de una ligera caída en marzo
La 31ª encuesta de la Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF, por sus siglas en inglés) presenta una situación global deteriorada para el sector textil, con menos pedidos. Sin embargo, los empresarios analizan la situación con un moderado optimismo.
La ITMF publicó los resultados de su ‘Encuesta Global de la Industria Textil 31’, realizada del 17 al 26 de marzo de 2025. Esta encuesta, realizada periódicamente en todas las regiones y segmentos clave de la cadena de valor textil, revela un panorama complejo: una situación empresarial deteriorada, un optimismo cauteloso, divergencias regionales y desafíos estructurales persistentes.
Tras una recuperación lenta pero constante desde noviembre de 2023, la situación empresaria del sector textil en el mundo se volvió a deteriorar en marzo de 2025. Si bien Asia Oriental y América del Norte registraron modestas mejoras, estas se mantienen en niveles relativamente bajos. Los fabricantes de prendas de vestir continuaron mostrando el rendimiento más estable en toda la cadena de valor y especialmente que el textil de cabecera.
A pesar de los desafíos actuales, las expectativas de los empresarios para 2025 se mantienen positivas. El optimismo fue mayor en África y América, mientras que Asia Oriental destacó por una perspectiva más pesimista, probablemente por los anuncios realizados por los EE.UU. Los productores de prendas de vestir, fibras y tejidos acabados fueron los más optimistas, a diferencia de los textiles técnicos y para el hogar, cuyas expectativas se mantuvieron moderadas.
La encuesta reveló que la preocupación por la demanda y por la geopolítica -centrada en la política arancelaria de Estados Unidos- seguía en aumento. La débil demanda siguió siendo el problema más acuciante, mencionado por el 62% de los encuestados, seguida de las tensiones geopolíticas (41%). Si bien la preocupación por los costos de la energía y las materias primas había disminuido ligeramente, la inquietud en torno a los tipos de interés y a las nuevas normativas de sostenibilidad estaba en aumento.
La recuperación en la entrada de pedidos, que se había notado durante los últimos trimestres, también perdió impulso. Sufrió descensos en Asia Oriental y en Europa, mientras que el Sudeste Asiático se mantuvo relativamente estable. Los productores de prendas de vestir continuaron superando a otros segmentos en el mantenimiento de pedidos.
La cartera media disminuyó, hasta un promedio global de 2,2 meses, con Europa a la cabeza debido a la fuerte presencia de fabricantes textiles. La utilización de la capacidad productiva se mantuvo firme en el 73%, impulsada por tasas más altas en Asia. Mientras tanto, los inventarios textiles mostraron indicios de aumento, liderados por los productores de hilo. Los fabricantes de prendas de vestir, en cambio, mantuvieron bajos los niveles de existencias en un entorno de gran cautela en el mercado.
———————————————————-
ITMF / Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.