El lado B de la Inteligencia artificial pérdida de puestos de trabajo y homogeneidad
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado todos los sectores de la industria. La moda no ha sido ajena a este fenómeno y ha incorporado esta tecnología en la creación de las colecciones. Sin embargo, el impacto en la creación de empleo y la valoración del trabajo artesanal y original comienza a asomarse en el horizonte.
H&M decidió utilizar modelos digitales creados con IA para presentar sus colecciones. Más allá del nivel de creatividad o belleza de estos modelos, esta forma de crear las presentaciones implica que hubo maquilladores, fotógrafos, peluqueros y productores que no han participado en esa campaña y han perdido ese trabajo.
De hecho, algunos profesionales de la moda ya han comenzado a señalar que las oportunidades laborales se han visto reducidas en el último tiempo. “Si las principales casas de moda y grupos reducen sus asignaciones para sesiones de fotos, las repercusiones se extenderán en cascada por toda la cadena de suministro creativa” afirmó un maquillador que realiza su actividad en Londres.
Ese mercado en particular se caracteriza por tener una gran riqueza creativa pero simultáneamente se destinan cada vez menos fondos a las producciones de moda. Ante el imperativo de reducir costos, la IA brinda una solución que, a primera vista, puede parecer adecuada pero que implica costos humanos y creativos que no se tienen en cuenta.
Por un lado, la producción digital de campañas y colecciones prescinde de una gran cantidad de trabajadores. Por otro, inunda las redes y publicaciones de una homogeneidad visual donde nada resalta. El estilo IA empareja las propuestas visuales en un rubro en el que el trabajo artesanal y la creatividad son dos pilares fundamentales.
No se trata de estar en contra de los adelantos tecnológicos sino de utilizarlos de manera adecuada para beneficio de todos. La IA es una gran ayuda para resolver tareas repetitivas o procesos demasiado complejos y rutinarios, pero no podemos dejar en manos de esta tecnología la dirección creativa de una colección.
La automatización de los procesos reduce costos y nos libera de trabajos poco creativos. El punto es encontrar ese equilibrio en el que la eficacia y la búsqueda de la maximización de las ganancias no deje de lado la creatividad humana y el trabajo artesanal de miles de profesionales que no pueden ser reemplazados por una aplicación digital sin que la calidad del sector se vea afectada.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.