Entrega de las compras en Amazon.

El minorista de ventas online podría enfrentar una investigación en Europa para determinar si favorece a sus marcas propias en la plataforma de e-commerce. En caso de ser hallada culpable, la empresa recibiría una multa de hasta el 10% de su facturación global.

La Unión Europea investigará si Amazon infringe la Ley de Mercados Digitales (DMA) al favorecer a sus marcas en la plataforma de comercio electrónico. En los próximos meses, Teresa Ribera, la nueva jefa antimonopolio de la UE, tendrá que determinar si se sigue adelante con la investigación.

Amazon, por su parte, ha afirmado que cumple con la DMA y que ha colaborado en forma activa con la comisión antimonopolio. Entre otros puntos, la ley prohíbe en forma explícita a los gigantes tecnológicos de venta minorista favorecer a sus productos en detrimento de otras ofertas.

En su defensa, la plataforma aseguró que sus modelos de clasificación no diferencian si el producto es vendido por Amazon Retail o por un vendedor o si es un producto de Amazon o de un tercero.

Las otras empresas que también están siendo investigadas son Apple, Alphabet (de Google) y Meta Platforms.

Centro logístico de Amazon.

La decisión de iniciar la investigación la tomará la nueva responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, que asume en reemplazo de la saliente Margarita Vestager.

La nueva normativa (DMA) entró en vigor el año pasado y establece criterios para que las grandes plataformas en línea “se comporten de manera distante en línea y dejen espacio para la competencia”, según el sitio web de la UE. Las directrices impiden que las grandes empresas tecnológicas como Amazon den un trato preferencial a sus propios productos y servicios en sus plataformas.
——————————————-
Engadget / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com