Ferias y Eventos Realizados
La reciente edición de Emitex confirmó que sigue creciendo en visitantes y en negocios
Emitex, que se realizó del 8 al 10 de abril, tuvo récord de visitantes y los pasillos se vieron colmados de compradores y visitantes ávidos de novedades y oportunidades. Durante las tres jornadas, el centenar de empresas recibieron consultas casi de manera constante. Se vivió un clima de negocios e interés por los productos ofrecidos a pesar de que la industria textil argentina no esta pasando por un buen momento.
La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección, Emitex, celebró una nueva edición con gran participación de compradores y visitantes. El pabellón del predio La Rural de Palermo en la ciudad de Buenos Aires recibió a más de 9.000 personas que recorrieron los stands de 102 expositores.
En una superficie de 8.000 m2, un 37% más comparado con la última edición de 2023, se exhibieron las últimas novedades en fibras, hilados, tejidos, avíos y máquinas de estampación y sublimación digital, entre otros productos. Andrea Lippi, Gerente de Proyecto de la exposición, señaló que “exposiciones como Emitex se convierten en un gran centro de negocios que impulsa a la industria, donde expositores y visitantes se encuentran y surgen nuevos vínculos, ideas y proyectos en conjunto. Dentro de estos eventos la industria textil despliega todas sus novedades. Nos permite anticiparnos a lo que se sucederá en la próxima edición de 2026, que se realizará nuevamente junto a Simatex y Confemaq, como ocurre año por medio”.
Además del espacio destinado a los expositores, el salón presentó el Trend Hub que fue una de las propuestas más convocantes de esta edición. Con la curaduría de Maru Silva y Pía Kelly del estudio SUDA, se presentó una selección de cinco universos de tejidos con las tendencias de la temporada verano 2025/2026. Cada día de la exposición se realizó un recorrido guiado por el espacio y los visitantes pudieron llevarse inspiración, información e ideas para sus próximas colecciones.
También se destacó el Design Point, que contó con la participación de cuatro diseñadoras textiles: Ayelén Carrete, Bruma, Inés Larralde y Moca Textil. A lo largo de los tres días exhibieron sus estampas exclusivas. Paralelamente hubo charlas sobre moda, tendencias y tecnología a cargo de expertos en el tema.
La opinión general de los expositores fue que la feria recibió a muchos visitantes y compradores, y se creó un buen clima de negocios. “Me sorprendió la cantidad de gente en relación al año que estamos viviendo. Es muy bueno que sigamos apostando a la industria nacional y estemos en la feria. Estoy muy contenta, el público estaba muy interesado” afirmó Abril Bunader, gerenta de Textil Katalinas. La empresa es la distribuidora oficial de compañía Santana Textiles y la representan en Emitex por tercer año consecutivo. En su stand presentaron productos de denim, rígidos y elastizados además de gabardina y forrería.
Natalia Ortíz, titular de Cristex, señaló que la exposición fue excelente y resaltó “la buena predisposición y el interés de los compradores en buscar nuevos productos». Ortiz destacó la importancia de tener proveedores locales: “Si el cliente compra rollos de tela importados y, porque le fue bien en la venta, quiere reponer tiene que volver a importar. Eso lleva tiempo y hace que pierda la reposición. Un productor local puede reponer la mercadería en 15 días. Cristex ofrece telas de calidad, artículos con tratamiento UV con certificado, telas deportivas con tratamiento dry fit, algodón y matelasé con distintos dibujos.
“La feria se ha movido bastante” dijo Claudia Rivara, responsable de compras y control de calidad de Algodonera del Valle. La empresa se dedica a la hilandería, tejeduría y tintorería. Presentaron sus hilados de algodón peinado, cardado, viscosa con sus mezclas, poliéster texturizado y telas con elastano. “Hubo mucha concurrencia. Emitex es una buena oportunidad para encontrarnos con nuestros clientes habituales y fortalecer el vínculo” añadió Rivara.
Otra de las empresas que tuvo muchas visitas en su stand fue Thermore, la firma de origen italiano que ofrece telas térmicas. Kérsia Vieira, responsable de compras para América Latina, destacó que muchos de sus clientes la visitaron para volver a comprar y tuvo la oportunidad de hacer contactos que se “serán nuevos negocios en el mediano plazo”. En la feria presentaron telas que cambian la temperatura según el clima exterior y telas elásticas que dan confort y calor. Sus productos son 100% reciclados, “una característica muy apreciada por el consumidor” destacó la ejecutiva brasilera.
Creora, la fabricante de elastano, participó nuevamente en Emitex con un gran stand en el que, además de mostrar sus productos, realizó desfiles performáticos, en los que mostraba las características de las prendas confeccionadas con sus telas. “Estamos presentando diversos productos de elastano y nuevas tecnologías. Tenemos productos 100% reciclados hecho con base de caña de azúcar y elastano que se puede teñir” señaló Jessé Moura, gerente de Marketing para América del Sur. El directivo explicó que “la caña de azúcar necesita un proceso menos para obtener elastano” y adelantó que “el próximo año vamos a tener una planta para crear la materia prima para producir elastano. Se trata del anuncio de Hyosung TNC y su fábrica de Bio-BDO (butanodiol) de 50.000 toneladas en Vietnam.
Audaces, empresa que comercializa software y soluciones para la producción textil junto con maquinaria está en pleno proceso de expansión en Latinoamérica. César Pfizer, coordinador de ventas, contó que brindan “una solución 360, desde la administración de la colección, hasta el diseño, la ficha técnica, moldes y aprovechamiento de la materia prima”. La firma cuenta con dos plantas, una en Italia y otra en Brasil donde son líderes en el mercado. Exportan a más de cien países y llevan 33 años en el mercado. Pfizer resaltó la cantidad de empresas que los visitaron y celebró que muchos estudiantes estén interesados en ingresar al mercado textil.
—————————-
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En su 2da. edición la feria de Vietnam logró reunir a casi 20.000 compradores
La Feria Internacional de Vietnam para la Confección, los Textiles y las Tecnologías Textiles se consolida como una plataforma de referencia para la cadena de valor del Sudeste Asiático. En su segunda realización, el salón contó con la participación de 463 expositores y recibió la visita de más de 19.500 compradores que llegaron de unos 70 países,. Lo que representa un crecimiento del 13% en expositores y 10% en compradores.
La segunda edición de la Feria Internacional de Vietnam para la Confección, los Textiles y las Tecnologías Textiles se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero, con la experta organización de Messe Frankfurt.
Las delegaciones que recorrieron la feria llegaron de Europa, Hong Kong, Malasia, Myanmar, Tailandia, Vietnam y Estados Unidos. También estuvieron presentes compradores de marcas como Adidas, American Eagle, Club Monaco, Ikea, J Crew, Nike, Muji, Lululemon y Zara, entre otras.
![]() |
![]() |
En la ceremonia inaugural, Phan Thi Thang, viceministra de Industria y Comercio de Vietnam, señaló que “la industria textil y confeccionista representa entre el 12% y el 16% del volumen total de exportaciones del país”. La funcionaria pronosticó que “gracias a las tendencias favorables y a los 17 tratados de libre comercio firmados por Vietnam que ya han entrado en vigor, estos sectores aspiran a alcanzar un volumen exportador de US$ 48.000 millones en 2025, consolidando la posición de Vietnam en la cadena de suministro global”.
Por su parte, Wilmet Shea, directora general de Messe Frankfurt en Hong Kong, evaluó los resultados de la feria: “VIATT 2025 superó las expectativas con la participación de actores internacionales, en particular con la introducción de la Zona Europea y del pabellón indio. El salón ha logrado un progreso significativo, con un crecimiento en la internacionalidad, el número de expositores y de visitantes, y la oferta de eventos complementarios”.
La feria hizo foco en la sostenibilidad del sector e inauguró dos nuevos espacios, la Zona de Innovación y Soluciones Digitales y el Econogy Hub. También ofreció actividades paralelas como la Mesa Redonda de Diseño de Interiores, la Cumbre de Inversión de Vietnam y la conferencia sobre El futuro de la sostenibilidad en el sector de la moda.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
CHIC, la monumental feria de productos de moda de China, recibió más de 165.000 visitas
CHIC se realiza en Shanghái y es una de los eventos feriales más grandes del continente asiático. Fue visitada por una multitud de compradores y visitantes. Los expositores estaban organizados en 12 categorías para facilitar la ruta de los compradores. La feria se realizó bajo el lema “Nuevas marcas, nuevos canales, nuevas estéticas”, y presentó las últimas novedades en tendencias de indumentaria.
El espacio estuvo organizado en categorías entre las cuales se encontraban CHIC mujer, CHIC hombre, CHIC infantil, CHIC Young Blood (streetwear y moda urbana), CHIC invierno, moda digital, CHIC Impulsa (para diseñadores emergentes), CHIC accesorios, bolsos y calzado, outdoor y deporte, denim y Chinese Style que presentó centenares de marcas originarias del país.
“CHIC es mucho más que un salón comercial, es el centro neurálgico de la industria de la moda en Asia. Este año hemos batido récords de asistencia, confirmando el dinamismo del mercado chino y su relevancia para las marcas internacionales. Para triunfar en China, aquí encontrarán socios ideales, canales de venta y oportunidades clave de mercado” señaló al respecto Chen Dapeng, vicepresidente del China National Textile Council y presidente de la China National Garment Association y de CHIC.
![]() |
![]() |
La feria contó con una serie de eventos y espacios especiales para facilitar los negocios y promover el networking. En el CHIC Brand Show se realizaron desfiles de marcas locales como Zhong Ying. El China Fashion Forum convocó a expertos del sector que disertaron sobre moda y tendencias. También hubo mesas redondas que trataron la actualidad del sector y conferencias específicas sobre comercio electrónico y compras mayoristas.
![]() |
![]() |
La próxima edición de CHIC se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en Shanghái.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cinco marcas independientes argentinas participaron de la Semana de la Moda en París
A través de la agencia No Rules el diseño argentino llegó a la capital francesa. Belvisi, Haus of Thena, Stuff N Trash, As If It Wear y Not Quite estuvieron presentes en un pop up del 6 al 10 de marzo en Le Marais, el siempre innovador barrio parisino que reúne gran cantidad de boutiques de moda y galerías de arte.
La agencia No Rules organizó un pop up durante la Semana de la Moda en París. En el espacio estuvieron presentes cinco marcas argentinas independientes que mostraron sus creaciones a visitantes de todo el mundo. “Es una forma de empezar a construir una presencia internacional sin una gran inversión de abrir una tienda propia”, explicó Lou Calder, fundadora de No Rules.
Calder señaló que las marcas elegidas “suelen ser más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”. De hecho, el criterio utilizado en la selección fue que tuvieran una identidad definida, una producción cuidada y un enfoque artesanal opuesto a la moda rápida.
Adrián, creador de la marca de corsets estructurados Haus of Thena explicó que para su colección se basó en “la astrología, porque me apasiona. Así nacieron los ‘drops’: empecé a sacar un corset por mes representando el signo de esa temporada”.
Por su parte, Julieta Pancino, fundadora de Belvisi llevó a París su sastrería de lujo confeccionada con cuero y lana de oveja. La diseñadora afirmó que “una marca no solo se define por sus productos, sino por la narrativa que construye” y definió a sus creaciones como “una obra de arte, con un equilibrio entre lujo silencioso y vanguardismo”.
As if it wear llevó a París su línea de lentes hechos a mano. Sus modelos son atemporales y están inspirados en la década del 90. “En mis sueños más locos lo imaginé, pero nunca creí que pasaría tan rápido” declaró Lucía Dousset, creadora de la marca, sobre su participación en la Semana de la Moda.
La marca Stuff N Trash creada por Sol Sandstede y Agustina Rosa presentó sus carteras de cuero que incluyen una llama de metal que representa a la marca. “Queríamos llegar a Europa desde hace tiempo, esta es la mejor manera de empezar” señalaron.
Por último, la marca de joyería Not Quite de Ana Carcano presentó piezas de fundición realizadas en plata y piedras preciosas naturales. “Estamos en cada detalle, intención y técnica. Cada pieza de joyería está diseñada para perdurar en el tiempo, convirtiéndose en un tesoro atemporal y eterno” dijo la diseñadora sobre su colección.
—————————————-
Maleva / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision Paris crece y se fortalece como la principal referencia del calendario ferial
La feria Première Vision París cerró su última edición con muy buenos resultados. El evento tuvo lugar del 11 al 13 de febrero en la capital francesa y contó con la presencia de 1.100 expositores de unos 40 países. La cantidad de visitantes también registró un aumento y llegó a 30.000 compradores. Estas cifras representan un significativo crecimiento con respecto a ediciones anteriores.
De los 30.000 visitantes, unos 13.000 correspondían a visitantes extranjeros, especialmente venidos de Italia, España, Japón, Inglaterra, Turquía y China. Lo organizadores pusieron en marcha el programa de networking Matchmaking a través del cual se realizaron unos 1.500 encuentros de negocios.
Dado el éxito de está última edición, la empresa ya anunció las fechas de la próxima feria que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre de 2025. Según el organigrama, en el futuro los salones de febrero estarán dedicados a la artesanía y los textiles tradicionales mientras que los de septiembre se enfocarán en la innovación y la tecnología.
Además, el salón incorporará un sector dedicado a las marcas y productos de belleza con el objetivo de brindar un enfoque holístico apostando por nuevas categorías más allá de la moda y el textil.
Con los resultados de la última edición, Première Vision Paris confirma su posición como plataforma para el desarrollo de la industria textil. Además de las zonas dedicadas a la exposición de novedades, la feria contó con una serie de actividades paralelas.
En total se realizaron 21 charlas con la participación de 75 ponentes que disertaron sobre temas de interés del sector como innovación, sostenibilidad, artesanía, nuevas soluciones y eco-responsabilidad.
Por otra parte, los dos foros de moda que se llevaron a cabo mostraron las tendencias para la temporada primavera-verano 2026 y aconsejaron sobre la elección de proveedores y productos para las colecciones, resaltando la eco-innovación y los materiales de bajo impacto ambiental.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
IFCO Estambul consolida el papel de Turquía como gran productor mundial de textiles
Istanbul Fashion Connection (IFCO) se llevó a cabo del 5 al 8 de febrero y contó con la participación de 513 expositores. El salón turco de confecciones congregó a 33.788 compradores, de los cuales el 40% provenía de países asiáticos, Europa, África, Australia y América. Expositores y visitantes destacaron su balance con un saldo muy positivo.
Mustafa Gültepe, presidente de la asociación de confeccionistas turcos IHKIB dijo durante la inauguración que “Turquía es un actor principal en la industria global de la moda. Somos el sexto proveedor del mundo y el tercero en la Unión Europea. Crecemos en conocimientos de diseño y branding para transformar al país de sede de la confección a hogar de firmas de moda internacionalmente reconocidas”.
El directivo se refirió también al futuro de Turquía en el contexto internacional de la industria textil: “Gracias a décadas de experiencia, tecnología de última generación y capacidad innovadora de diseño, estamos listos para este cambio. Nuestras marcas representan más de 3.000 puntos de venta en más de 100 países a nivel mundial. Nuestro objetivo es convertir a Estambul en centro global de moda. Para ello, IFCO tiene un rol principal y avanza para convertirse en la feria de moda más grande de Europa”.
Uno de los espacios más visitados de la exposición fue The Core donde 25 destacados diseñadores turcos, entre ellos Meltem Özbek, Tuba Ergin y Erkan Demiroğlu, mostraron sus propuestas más recientes.
En los pabellones 5 y 6 se estableció el área FashionIst en el que se desarrollaron desfiles de moda, especialmente de vestidos de noche y ocasiones especiales. Los pabellones 9 y 10 estuvieron dedicados a la lencería y calcetería mientras que la moda infantil estuvo concentrada en el pabellón 8 donde se reunieron más de 40 confeccionistas.
![]() |
![]() |
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombiatex cerró su edición con récord de compradores y un alto nivel de negocios
La reciente edición del salón Colombiatex, que se realizó en Medellín, recibió a casi 30.000 compradores. En un predio de 12.000 metros cuadrados, la exposición contó con la participación de 619 empresas que mostraron las novedades en innovaciones en textiles, insumos, maquinaria y servicios. Los resultados fueron una muestra de la actual solidez del mercado colombiano.
Un total de algo más de 29.000 compradores recorrieron la feria durante las tres intensas jornadas. En el salón se exhibieron las novedades textiles y de maquinarias de los empresarios colombianos y también de representantes de India, Brasil, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú y Ecuador.
Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda, la empresa organizadora, señaló al respecto que “esta es una edición única que no solo refleja el optimismo de los empresarios de toda la cadena valor nacional, sino también su interés en conectarse con el mundo y abrirse camino a través de una oferta de valor única, innovadora, altamente creativa y con una trayectoria centenaria”.
Los visitantes fueron en su mayoría colombianos, pero también hubo compradores de Ecuador, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos. Estos últimos llegaron a la feria como parte de la misión de ProColombia que facilita las ventas del país al exterior. Según informaron desde la organización, Colombiatex generó una expectativa de exportación superior a los US$ 25 millones y negocios en sitio por más de US$ 4 millones.
De acuerdo a la consultora de mercado Invamer, la última edición de la feria también generó un derrame económico al país de US$ 10,2 millones, por los consumos relacionados con actividades como hotelería, transporte y gastronomía, entre otros.
![]() |
![]() |
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tras ocho años, la Texcare volvió con las novedades en tecnología de cuidado textil
El evento, que se había suspendido al comenzar la pandemia, tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre en Frankfurt, Alemania. Esta edición de reencuentro contó con la participación de 305 empresas expositoras y la visita de unos 15.000 compradores.
Tras la ausencia, Texcare volvió al ruedo con todos los avances en el cuidado textil. En el salón se presentaron máquinas, equipos y componentes para el lavado, limpieza, secado y acabado textil. También se exhibieron tecnologías para el ahorro energético, el reciclaje y la tecnología medioambiental.
De los 305 expositores que participaron en el salón alemán, un 72% fueron empresas extranjeras. En el caso de los visitantes, el 70% llegó de países como Italia, Países Bajos, Francia, España, Gran Bretaña, Polonia, Bélgica, Grecia y Suiza. Por fuera de Europa, se destacó la participación de compradores de Estados Unidos, China y Australia.
Wolfgang Marzin, presidente y CEO de Messe Frankfurt, se refirió al regreso de la feria: “Tras un largo stop, estamos encantados con el éxito de la nueva edición de Texcare. El salón mostró los grandes avances en innovación que ha logrado el sector en los últimos años. Me emocionó mucho ver aquí a tantos expositores y visitantes de todo el mundo. Sobre todo, fue genial ver a muchos profesionales jóvenes en los stands y en los pasillos”.
Por su parte, Elgar Straub, director general de la alemana VDMA Textile Care, Fabric and Leather Technologies, destacó los buenos resultados del evento: “Teníamos muchas esperanzas después de ocho años sin salón y se superaron. Pocas veces he experimentado un ambiente tan bueno en una feria durante los últimos años. Los expositores se presentaron a sus clientes con stands excepcionales. Como era de esperar, los temas que impulsan el sector fueron la higiene, la automatización, la digitalización, la logística y la IA. Lo más destacado de la edición, sin embargo, fue el excelente ambiente entre visitantes y expositores y las perspectivas positivas para el futuro del cuidado de textiles”.
En las conferencias que tuvieron lugar durante el evento se debatió sobre los temas que interesan al sector: la sostenibilidad a través de la innovación, los modelos circulares y la automatización de las pymes. También hubo un programa para que los jóvenes profesionales de seis escuelas técnicas de Alemania y Suiza pudieran visitar los stands y entrar en contacto con las empresas expositoras.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El diseño de A. Latina llegó a Madrid de la mano de la 5ta. de Fashion Week Latam
Del 12 al 15 de noviembre se llevó a cabo este evento que tiene como objetivo promover a las marcas de Latinoamérica. Con la organización de Pasarela Latinoamericana y el madrinazgo de Ágatha Ruiz de la Prada, la iniciativa reunió a diseñadores de Argentina, Colombia, Guatemala México, Nicaragua y Perú.
Unas siete marcas de Latinoamérica participaron de la 5° edición de Fashion Week Latam que se realizó en distintos puntos de Madrid. La apertura del evento tuvo lugar en el Centro Cultural Casa del Reloj donde se presentaron las colecciones.
Al día siguiente se abrió pop up store en el complejo Caleido donde se comercializaron las prendas presentadas por los diseñadores. El 14 de noviembre tuvo lugar un workshop de belleza patrocinado por Maribel Yébenes y el último día se dio la charla “Retos y oportunidades en la internacionalización de la moda”.
Las marcas que participaron de Fashion Week Latam fueron Brisa Hernández (Nicaragua), Tikuna (Colombia), Pánuco (México), Faride (Colombia), Juan Carlos Santoscoy (México) y Romeo de Julieta (Argentina). El evento concluyó con el desfile de Ágatha Ruiz de la Prada que fue la madrina de la convocatoria.
![]() |
![]() |
![]() |
Brisa Hernández presentó una “visión moderna y formal del streetwear con piezas versátiles, adecuadas tanto para entornos formales como informales” mientras que Tikuna se inspiró en el entorno natural colombiano. Pánuco, por su parte, rindió un homenaje a “la fortaleza y el amor” de las madres y Faride se inclinó por el lino como insumo protagonista de su propuesta.
Juan Carlos Santoscoy tomó como fuente de inspiración al arte latinoamericano y la marca argentina Romeo de Julieta llevó su colección “Niñas Justas”, una propuesta colorida y vital que homenajeaba al artista plástico José Justo, tío de la diseñadora de la firma.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nicaragua Diseña, en su 13º edición, convocó a creadores de varios países de la región
El evento de moda que se realiza cada año en Nicaragua contó con la presencia de creadores de Colombia, México, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Surinam, Cuba, Venezuela y Panamá. El talento latinoamericano se dio cita en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
![]() |
![]() |
El evento de moda Nicaragua Diseña convocó a diseñadores latinoamericanos que presentaron las tendencias que influirán en el estilo de la región.
A través del apoyo de ProColombia, Karla Herrera, Jhon Durán, y el dúo creativo Pajón y Cartagena fueron los diseñadores colombianos que participaron de la convocatoria. “Este evento anual se ha consolidado como un escaparate de creatividad, innovación y colaboración internacional, donde este año se destaca la participación de reconocidos diseñadores colombianos” señaló Carmen Caballero, presidenta de la entidad.
![]() |
![]() |
Además de la presentación de las colecciones, Nicaragua Diseña contó con más de 40 stands en los que se presentaron propuestas de diseño, arte y moda. También hubo una oferta de gastronomía internacional, clases magistrales de moda y una exhibición fotográfica.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |