Industria confeccionista en Ecuador.

La industria textil de Ecuador atraviesa una etapa de recuperación sostenida de sus exportaciones, que consolidan su papel en la economía manufacturera nacional. Según cifras del Banco Central del Ecuador, entre enero y junio de 2025 las ventas eternas del sector alcanzaron los US$ 50,7 millones, un resultado que refleja un avance significativo frente a los años previos y confirma la capacidad de adaptación de las empresas textiles frente a un entorno complejo.

Sin embargo, este repunte ocurre en un contexto de competencia creciente dentro del mercado interno, marcado por la presencia de importaciones de bajo costo y un consumo local débil. Si bien las ventas nacionales del sector manufacturero textil registraron una leve contracción -estimada en un 3,3 % respecto a 2019-, el dinamismo exportador ha compensado parte de esa desaceleración. La industria, de este modo, se apoya en su proyección internacional como motor de crecimiento y sostenibilidad.

Algunos economistas aseguran que la mejora en los términos de intercambio -no petrolero- permite al país obtener más bienes importados por cada unidad exportada, fortaleciendo así la competitividad de los productores textiles ecuatorianos en el mercado global. En este escenario, los destinos tradicionales como Colombia y Perú continúan siendo pilares de la balanza comercial, pero la atención se expande hacia plazas más exigentes como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Estas regiones imponen altos estándares de calidad y sostenibilidad, lo que esta impulsando a los empresarios locales a modernizar procesos y elevar sus capacidades tecnológicas.

Camilo F. Ontaneda Pinto, director ejecutivo de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador, AITE.

La recuperación, sin embargo, no está exenta de desafíos. Aseguran que la industria ecuatoriana necesita profundizar su inversión en innovación, diseño y digitalización, al tiempo que reforzar su infraestructura y optimizar sus cadenas logísticas.

En este sentido, la provincia de Tungurahua informó que genera cerca del 75% de las prendas de vestir del país, con más de 800 unidades productivas y empleo indirecto amplio. El clúster local busca fortalecerse con innovación, formación técnica y presencia internacional, como parte de su estrategia para competir en mercados exigentes.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com