Première Vision París recibió más de 20.000 visitantes y logró ser una edición histórica
El reconocido salón parisino se llevó a cabo del 16 al 18 de septiembre. La organización calificó la edición de “histórica” y resaltó que el evento representa un enclave global para la innovación textil. Durante su realización las asociaciones empresarias del sector moda de Europa se reunieron para lanzar una muy fuerte declaración conjunta en contra de la moda ultra-express, que promueven las plataformas de venta online.
Florence Rousson, presidenta de Première Vision, señaló que en un momento en que los mercados globales se encuentran alterados, la feria “ha ido más allá de su misión tradicional como plataforma de abastecimiento. Nuestro papel ahora es ayudar a la industria a navegar por la disrupción, anticipar el cambio y proporcionar soluciones viables. La innovación, la previsión y el diálogo institucional son fundamentales para dar a la industria el impulso renovado que necesita. Construiremos un modelo sostenible, competitivo y deseable”, puntualizó.
Este año, el salón puso el foco en tres ejes, los nuevos materiales de bajo impacto, la reinvención de las herramientas de abastecimiento y la optimización de la producción con la ayuda de la IA. “Esta iniciativa está totalmente en línea con la transformación de la industria de la moda, donde la innovación y la tecnología desempeñan un papel central. Buscamos crear un sector más eficiente, responsable y competitivo” afirmó Nathalie Dufour, la fundadora de ANDAM, Asociación Nacional para el Desarrollo de las Artes de la Moda.
Del evento participaron 22 federaciones empresarias y profesionales de 17 países, entre los que se encontraban Alemania, Italia, Francia, España, Suecia y Suiza. Première Vision Paris recibió la visita de 20.000 compradores y sus resultados superaron las expectativas de los expositores.
La feria también fue escenario de una importante reunión de las asociaciones empresarias del sector moda (UFIMH, UIT y Euratex), cita de la cual surgió una muy fuerte declaración conjunta. El documento se expresó en defensa del modelo industrial europeo y en contra de la moda ultra-express -esencialmente representada por las plataformas asiáticas de venta online-.
Asimismo, las escenas de debates sobre innovación, mercado y creatividad actuaron como auténtico laboratorio de ideas. De este modo Première Vision se posicionó no sólo como espacio de negocio sino también como socio estratégico en la transformación de la moda europea y global. Del mismo modo, se consolidó como foro de representación estratégica para la industria
![]() |
![]() |
La particularidad de esta edición fue que el salón incorporó a la industria de la belleza. Reconocidas empresas del sector participaron por primera vez de la feria y se concentraron en la zona de tendencias.
La próxima cita será Blossom PV (10 y 11 de diciembre 2025, en Carreau du Temple, París), evento que precederá al regreso de Première Vision París, que será del 3 al 5 de febrero de 2026, en los pabellones de Villepinte.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.