Dirigente de las federaciones empresarias europeas del textil y confección firmantes de la declaración.

Con motivo de la feria Première Vision, que se realiza en Paris, las principales federaciones europeas de las industrias textil y de la confección han dicho que “la moda ultrarrápida es devastadora”. Por eso han lanzado un llamamiento a una acción urgente frente al rápido auge de la denominada ultra ‘fast fashion’. En el texto aseguran que “este modelo, impulsado por grandes plataformas de comercio electrónico no europeas, ya supuso en 2024 la suma de 4.500 millones de envíos importados en la Unión Europea -un 5 % de las ventas de ropa (20% de las ventas en línea)- y continúa creciendo a un ritmo vertiginoso”.

Las entidades empresarias firmantes alertan de las repercusiones de este fenómeno apuntando a los perjuicios que causa:
• Generación masiva de residuos textiles, fruto de la sobreproducción de prendas de vida muy corta.
• Presión insoportable sobre las PYMEs europeas, comprometidas con estrictos estándares sociales y medioambientales.
• Amenaza directa al comercio de proximidad, que acelera la pérdida de vitalidad de los centros urbanos.
• Prácticas contrarias a la normativa europea, como fraude del IVA, falsificación y competencia desleal.

Por estas razones básicas del libre comercio y la convivencia en el planeta, las federaciones instan a las instituciones europeas y a los Estados miembros a actuar sin demora en función de:
• Hacer efectiva la reforma del Código Aduanero de la UE adoptada el 27 de junio de 2025.
• Reforzar los mecanismos de control y sanción a través de la DSA y la DMA.
• Exigir que las plataformas de comercio electrónico designen representantes legales autorizados, para poder hacerlas responsables de sus prácticas.
• Introducir una fiscalidad específica para los envíos de pequeño valor y suprimir la exención arancelaria para importes inferiores a € 150.
• Garantizar la recaudación del IVA en estos flujos masivos.
• Establecer un diálogo con las autoridades chinas para regular las prácticas de sus plataformas.

La industria de Europa reclama frenar la moda rápida.

Asimismo, se invita a los consumidores europeos a optar por productos duraderos y a apoyar a las empresas que invierten en calidad e innovación.

Las federaciones europeas del textil y confección -que congrega EURATEX- en su “llamado a la acción” afirman que “la ultra fast fashion no puede convertirse en la ‘norma’. Aseguran que “la Unión Europea tiene los medios y el deber de actuar de inmediato para proteger a sus empresas, a sus trabajadores y al medio ambiente”.

La compleja situación actual ha generado en Europa una movilización sin precedentes, que llevó a esta declaración conjunta que ha sido firmada por EURATEX en representación de las siguientes federaciones:

Según Cargo Facts Consulting, Temu, la plataforma de PDD Holdings, envía alrededor de 4.000 toneladas al día.

The European Apparel and Textile Confederation, UFIMH – Union française des Industries de la mode et de l’Habillement, UIT – Union des Industries Textiles, Confindustria Moda – Federazione Tessile e Moda (Italia), Fedustria (Bélgica), Atok (República Checa), DM&T – Danish Fashion & Textile (Dinamarca), Finnish Textile & Fashion (Finlandia), Textil+Mode (Alemania), SEPEE – Hellenic Fashion Industry Association (Grecia), LATIA – Lithuanian Apparel & Textile Industry Association (Lituania), Modint (Países Bajos), ATP – Associação Têxtil e Vestuário de Portugal (Portugal), Cámara de Comercio e Industria de Serbia (Serbia), Consejo Intertextil Español (España), Swiss Textiles (Suiza), WKO – Fachverband der Textil-, Bekleidungs-, Schuh- und Lederindustrie (Austria), Anivec Apiv (Portugal), TEKO – Sveriges Textil- & Modeföretag (Suecia) y Creamoda – Belgian Fashion (Bélgica), así como la Alliance for European Flax-Linen & Hemp (alianza europea del lino y el cáñamo), y PIOT – Federation of Apparel & Textiles Industry Employers (Polonia).
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com