ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Denuncian que muchas de las grandes marcas utilizan a 116 M. de trabajadores en malas condiciones laborales
H&M, Gap Inc, Li&Fung, Nike y P&G son algunas de las 50 multinacionales acusadas por la International Trade Union Confederation (ITUC) de elaborar la mayor parte de sus artículos con mano de obra “oculta”. A pesar de no que no forman parte de las cifras oficiales del personal de las marcas, dicen que el 94% de quienes trabajan para ellas no están registrados. Estas situaciones son aceptadas por los gobiernos de los países en los que esa producción se realiza.
Mientras que Gap Inc. afirma tener 150.000 empleados, la International Trade Union Confederation, ITUC, habla de un millón de trabajadores ocultos. En el caso de H&M, a los 132.000 reconocidos se sumarían otros 1,6 millones. Los 26.000 anunciados por Li & Fung serían en realidad 3,75 millones. El informe también señala a Nike (48.000 oficiales contra 2,5 millones ocultos) y Procter&Gamble (118.000 contra 8 millones), pero también menciona a Carrefour, Wal-Mart y Tesco.
«Las 50 compañías mencionadas en este informe podrían actuar para cambiar el comercio mundial. Ellos cuentan con los recursos y la influencia», señala la ITUC. «Los trabajadores están pagando el ‘precio’ de este escándalo: esclavitud, trabajo informal, contratos precarios a corto plazo, bajos salarios, trabajos peligrosos y manipulación de productos químicos de riesgo, horas extra forzadas, etc.
Según la entidad internacional representativa de los trabajadores, “todo hace parte de un gran escándalo mundial que es hoy impulsado por la avaricia corporativa en su eterna búsqueda de maximizar los beneficios y ganancias para los accionistas».
La ITUC también intenta mostrar las posibilidades y la capacidad de cambiar esta realidad que tienen los consumidores. El 55% de Los encuestados en Francia, Alemania, el Reino Unido y los EE.UU. dice que no confía en los grandes grupos, y el 25% no sabe si son o no dignos de confianza. Y para sustentar la distancia entre estos trabajadores ocultos y los directivos, el informe cita los salarios de estos últimos. Los directores generales de P&G, Nike, Wal-Mart y Gap Inc. están en el top 15.
El grupo de sindicatos también ilustra la creciente toma de conciencia de los trabajadores. El El 80%, por su parte, cree que la carrera por generar ganancias se corre a expensas de la seguridad de los trabajadores, y 78% de los encuestados en Indonesia, Turquía y Filipinas cree que el salario mínimo debe establecerse dentro de la cadena de suministro.
Es determinante para que esto suceda que los principales países productores (China, Pakistán, India, Bangladesh, Indonesia, Corea del Sur, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam, etc.,) no cuenta con una legislación laboral adecuada a las normas internacionales. Por ejemplo, el 70%de los trabajadores no tiene derecho a la huelga y el 60% no tiene el derecho de petición. El 58% de los países ni siquiera poseen normativas para ciertas categorías o tipos de trabajo, especialmente aquellos que implican riesgos para la salud.
Por otra parte, el gobierno chino, que en los últimos años esta modificando su actitud laxa en materia de política de protección a los trabajadores, esta siendo sometido a todo tipo de presiones para que retroceda en las mejoras que esta implementando.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
UBM Asia realizará del 20 al 22 de julio un salón de moda infantil en Shanghai
UBM Asia, uno de los más importantes organizadores feriales del continente asiático, ha anunciado la primera edición de un nuevo salón de moda infantil, Cool Kids Fashion Shanghai, que tendrá lugar del 20 al 22 de julio de este año.
UBM organiza ya, en el mismo lugar y fechas, el salón CBME China (Children, Baby, Maternity Exhibition), que realiza celebra también con ese mismo nombre en Estambul, Mumbai y Singapur. Por lo tanto se espera que el Cool Kids Fashion sea un ampliación dedicada exclusivamente a la moda infantil y juvenil, de 0 a 16 años.
El certamen ya cuenta con un centenar de marcas expositoras y con unos 15.000 visitantes sobre 5.500 metros cuadrados. Según la información facilitada por UBM el salón incluirá un concurso de diseño, varios desfiles de moda, foros de tendencias, un Museo de la moda infantil y otros eventos paralelos.
El mercado chino se moda infantil y juvenil está valorado en unos US$ 20.000 millones y su valor crece entre un 25 y un 30% anuales. Esto incluye que actualmente hay unos 250 millones de chinos entre los 0 y los 16 años y que en 2014 la renta mensual media disponible por cada familia china se situaba en 1.435 dólares, el 10% del cual se destinaba a los hijos. Actualmente la gran mayoría de los casos cada familia tiene sólo un hijo, debido a la normativa oficial, pero ésta se flexibilizó recientemente.
——————————————
Pinkermoda / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Aseguran que es preciso dar más atención a la prevención del fraude en las empresas
En muchos países se da trascendencia a la corrupción que transcurre entre funcionarios del estado y los privados, y generalmente sólo se critica al personal estatal. Pero además habitualmente se silencian los hechos delictivos cuando éstos tienen como escena exclusivamente a las empresas. Esto produce en las compañías cuantiosas pérdidas y es muy importante tomar los recaudos para minimizar el flagelo. Un estudio advierte sobre el tema.
Como ejemplo bien vale analizar el caso de un estudio de la filial argentina de la consultora KPMG. Una encuesta reciente reveló que todavía es escaso el compromiso que tienen las empresas locales para utilizar herramientas que permitan combatir el fraude, tanto interno como externo.
A pesar de que en las empresas argentinas hay conciencia de que es importante combatir la práctica y la cultura del fraude, todavía sigue siendo bajo el nivel de involucramiento de la organización para prevenirlo y sancionarlo sobre todo teniendo en cuenta que implica importantes pérdidas económicas para las compañías, como así también, un daño reputacional que puede implicar incluso mayores costos.
Estas definiciones, y que no se hace un correcto análisis y evaluación del personal y proveedores que se contratan para evitar riesgos, entre otras, surgen de una encuesta realizada por KPMG Argentina a 74 altos directivos de empresas de primera línea del país que participaron en una jornada de trabajo sobre cómo combatir el fraude bajo el título «Plan Anti-Fraude y Línea Ética».
Los principales conclusiones para KPMG es que, si bien el 92% cuenta con una Auditoría Interna en sus compañías y el 96% un Código de Conducta, el 42% contestó que el mecanismo de denuncia independiente y anónima aún no está implementado y, si lo está, se reconoce que tiene importantes deficiencias.
El 47% no tiene procedimientos efectivos para dar seguimiento a las denuncias recibidas y solamente el 54% dispone de protocolos internos de investigación que establezcan los lineamientos a seguir desde el momento en que se recibe una denuncia hasta el cierre del caso.
Sólo el 30% se apoya en herramientas tecnológicas para monitorear, de manera continua y en tiempo real, los indicadores de fraude en grandes volúmenes de datos.
En materia de prevención, la encuesta detectó que solamente el 42% lleva a cabo evaluaciones de riesgos de fraude en la organización, testeando sus respectivos controles antifraude. Y el 58% manifestó que sus compañías no realizan búsquedas de antecedentes antes de contratar empleados o terceros.
También se estimó que el 59% tiene deficientes políticas de comunicación y capacitación en materia de concientización sobre la prevención del fraude, y el 48% manifestó que se ha asignado un responsable de la Alta Gerencia para el diseño e implementación del plan antifraude.
————————————
Mercado / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Un informe destaca que las ventas minoristas cerraron el año con un aumento de 3,1%
De acuerdo al informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el mes de diciembre pasado las ventas minoristas aumentaron un 3,1%. El sector comercial hilvanó 13 meses consecutivos de crecimiento y los puntos de venta finalizaron el 2015 con un “alza anual promedio de 2,1%”.
Según un análisis de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria, CIAI, en base al mencionado informe de CAME, en el último mes de 2015 las cantidades vendidas en comercios minoristas se incrementaron un 3,1% respecto al mismo período de 2014. Según CAME, el público aprovechó las ofertas ofrecidas por el mercado y las posibilidades de financiamiento. De esta manera, se evidenció un crecimiento de la demanda y los consumidores se mostraron “mayor entusiasmo, confianza, y más predispuesto a gastar”.
El informe destaca que el 2015 fue un año marcado por una demanda en recuperación. No obstante, estos niveles no fueron suficientes para mejorar la situación de rentabilidad del pequeño y mediano comerciante.
Asimismo, los rubros más favorecidos en diciembre –e impulsados por las ventas navideñas- fueron: indumentaria, electrodomésticos, electrónicos, juguetes, calzado, artículos deportivos y de recreación. Los aumentos correspondieron al 4,3% frente a la misma fecha de 2014.
Durante 2015 los rubros con mayores ventas fueron: electrodomésticos, artículos electrónicos e indumentaria, los cuales obtuvieron muy buenos resultados por los programas de financiamiento en 12 cuotas sin interés, denominado “Ahora 12”.
En el caso de indumentaria, las cantidades vendidas tuvieron un aumento del4,6% en diciembre y un 3,6% en todo el año. Tal como destaca el informe de CAME, los comercios ofrecieron distintas ofertas y descuentos, atrayendo de esta manera a los compradores. En los diez días de compras navideñas se concentraron las ventas más fuertes del mes. No obstante, las mismas continuaron hasta fin de año.
Por último, CAME advierte que las ventas en diciembre pudieron haber sido superiores sino fuera por la venta ilegal callejera, la cual es una competencia desleal constante.
——————————–
CIAI / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
La Justicia anuló la licencia que dejó construir un centro de El Corte Inglés en España
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, España, anuló la licencia de construcción por la que se permitió edificar el centro comercial El Corte Inglés en Salamanca. Los tribunales también anularon la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, realizada expresamente para permitir la construcción de ese shopping.
La prensa informó que la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró firme la anulación de la licencia y ha impuesto las costas procesales al famoso centro comercial español.
En abril de 2015, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Salamanca «conforme al ordenamiento jurídico» declaró nula «la licencia urbanística para la construcción» de un centro comercial.
Tras el recurso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia por el propio centro comercial, el máximo órgano judicial de Castilla y León confirmó esa sentencia, la declara firme y condena en costas a El Corte Inglés.
Esta sentencia llega tras diversos recursos interpuestos por organizaciones como Equo y Ecologistas en Acción en contra de los diferentes cambios en el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca que se ‘gestionaron’ para construir este centro comercial en la avenida de María Auxiliadora, en el barrio de Garrido de Salamanca.
Este centro comercial se edificó en una zona donde estuvo un cuartel del Ejército de Tierra, por lo que fue necesario un ‘convenio’ entre El Corte Inglés, el Ayuntamiento de Salamanca y el Ministerio de Defensa.
Con esta nueva sentencia se dan por concluidos todos los recursos interpuestos por los ecologistas en contra de su construcción y los tribunales les han dado la razón en todos los casos.
En este fallo judicial se deja claro que «no hay discusión en torno a un dato clave, pòr el cual con esta sentencia firme se declara nulo de pleno derecho el instrumento de planeamiento general que daba cobertura a la licencia de obra».
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Presentan una nueva lista de sustancias restringidas
El Programa Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC) expandió su lista de sustancias restringidas para la producción (MRSL, por sus siglas en inglés), al incorporar sustancias y fórmulas químicas que considera que las empresas involucradas en la producción del cuero deben usar con cuidado o directamente evitar.
ZDHC nació en 2011 de la mano de una coalición de seis marcas y vendedores minoristas (H&M, Puma, Nike, C&A, Li-Ning y Adidas). Esta asociación fue creada tras una compaña realizada por Greenpeace contra el uso de productos químicos peligrosos en la industria de la indumentaria y el calzado.
Actualmente cuenta con el apoyo de un total de 26 marcas u organizaciones que firmaron para avalar el trabajo de ZDHC.
——————————————
Footwearbiz / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
La industria confeccionista de México pide un programa de fomento para el sector
Los industriales mexicanos del sector confección pidieron al gobierno federal un mayor respaldo al sector, en particular la creación de un programa nacional de fomento y desarrollo de proveedores locales, a nivel nacional. El reclamo fue expresado en el marco de la inauguración de la feria Intermoda que se realizó en Guadalajara.
Los directivos del sector confecciones de México buscan aprovechar cabalmente las oportunidades que están generando las medidas que el año pasado anunció el Sistema de Administración Tributaria. Las mismas serían para defender el mercado nacional del vestido de prácticas desleales de comercio.
Samuel Gersevich Salnicov, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y Arturo Vivanco, Presidente de la delegación Jalisco de esa entidad, afirmaron que a un año de las medidas anunciadas por el SAT, el mercado mexicano del vestido “se ha venido regularizando”. Asimismo destacaron que se abren importantes opciones comerciales para los empresarios mexicanos, que deben ser aprovechadas más afectivamente.
Dicho programa puede ser creado de manera conjunta entre las cámaras de la industria del vestido de todo el país con las autoridades de la Secretaría de Economía, afirmaron durante su participación en la inauguración de la última edición de IM Intermoda, la exposición mexicana del sector vestido.
Samuel Gersevich destacó que a la industria del vestido la conforman más de 8,000 empresas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social y genera exportaciones por más de 4 mil millones de dólares cada año.
Describió que las condiciones adversas de ingreso de 220 millones de prendas con precios menores a los 25 centavos por pieza en el 2014, propiciaron la creación de las medidas para la defensa de la industrias textil y del vestido, las cuales está teniendo muy bueno resultados.
Hizo un reconocimiento a las autoridades por el aseguramiento de ropa en la ciudad de México por un valor superior a 100 millones de pesos y comentó que cualquier acción para detener las prácticas desleales de comercio beneficia a las más de 300 mil familias que dependen de esta industria en el país.
El directivo aseguró que la industria mexicana del vestido tiene dos agendas de trabajo urgentes en su futuro si desea ser competitiva a nivel internacional, que son la productiva y la digital, lo que les permitiría adecuarse a las necesidades de cambio tecnológico que vive hoy en día la manufactura a nivel internacional.
Por su parte Arturo Vivanco aseguró que actualmente hay un ambiente de alta volatilidad de las divisas y de commodities que puede representar una mayor demanda de productos en el país y hacer a las firmas nacionales más competitivas tanto en integración de diseño como en tiempos de entrega.
Por lo anterior, afirmó que es necesario que la industria y el gobierno trabajen en conjunto para crear este programa de fomento de proveedores, en especial con las pequeñas y medianas empresas, para que éstas modernicen su planta productiva y tengan acceso a las cadenas de comercialización.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Wal-Mart Stores cerrará 269 puntos de venta en el mundo
La multinacional de venta al detalle Wal-Mart Stores Inc. está cerrando 269 tiendas en todo el mundo. Según la empresa, esta decisión se orienta en un esfuerzo para rediseñar su modelo y estrategia de negocios. La firma dijo que 16.000 empleados se verían afectados, de l,os cuales 10.000 se encuentran en los EE.UU.
La compañía hizo el anuncio del cierre de tiendas a mediados de enero y detalló que de ellos 154 serían en los EE.UU. La mayor parte de los cierres de tiendas son de línea Walmart tiendas Express’, que se inició en 2011. La compañía dijo que cerrará las 102 pequeñas tiendas de formato para centrarse mejor en los centros de súper y Neighborhood Markets, así como el crecimiento de su negocio de comercio electrónico.
A nivel mundial Walmart está cerrando 115 tiendas fuera de los EE.UU., la mayoría de los cuales estaría en las tiendas en los mercados latinoamericanos de bajo rendimiento. Recientemente la firma cerró las puertas de 60 tiendas en Brasil, que no daban buenos resultados. La empresa no dio detalles sobre los cierres globales, pero dijo pronto informaría con más detalles.
La firma dijo que iba a tratar de reubicar a los empleados allí donde pudiera hacerlo, pero en los casos en que los afectados no pudieran ser reasignados, que cobrarían 2 meses de sueldos y ofreció capacitación para el trabajo.
A pesar de la mejora de las ventas, la noticia es sin duda es una muestra de las presiones que ejerce el comercio electrónico en los puntos de venta minorista físicos. Walmart en los últimos años ha estado poniendo un creciente interés en la construcción de su negocio onlíne. Este año lanzó las mismas ofertas en la tienda durante el Viernes Negro y los días de fiesta como lo hizo onlíne. La firma también presentó ‘Walmart Pago’ durante los días de fiesta, un concepto similar al de otros sitios e Internet, donde los consumidores pueden pagar a través de sus smartphos.
La compañía con sede en Arkansas dijo, con respecto al año fiscal 2017, que todavía estaba apuntando para abrir 50-60 nuevos supercentros, 85-95 Neighborhood Markets y 7-10 nuevas tiendas de Sam Clubes. A nivel mundial la tienda todavía tiene previsto abrir 200-240 nuevas ubicaciones.
——————————
FN / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Italia coordinará a través de un comité las actividades de su industria de la moda
El ministerio de economía de Italia creó a fines de diciembre un comité que reúne a los representantes de todos los órganos y asociaciones de la moda y los accesorios del país para definir una estrategia común de acción. El denominado ‘Comité Italiano de la Moda’ comenzará a funcionar en los próximos días, bajo la dirección de Carlo Calenda, viceministro de Desarrollo Económico.
«Esta es una iniciativa fundamental, que permite a todos los actores de la industria trabajar juntos por un solo objetivo: resaltar la primacía global y seguramente europea de la moda italiana, no sólo desde el punto de vista creativo, sino también en términos de producción», dijo Claudio Marenzi, presidente de SMI, la organización empresaria que reúne a compañías de la industria italiana de moda y textiles.
«Italia representa el 36% de la facturación total de la industria europea de textil y moda, mientras que Francia representa 23%, teniendo en cuenta que al menos el 50% de esta cifra está vinculado a la industria italiana. Tenemos que seguir siendo el centro de la moda a nivel europeo, en la primera línea de la batalla del Made in Europe y el proyecto Euromed».
«Este comité debe servir para compartir la misma estrategia y coordinar mejor las fechas de nuestros eventos. La idea también es promover sinergias en algunas decisiones», dijo el presidente de la Cámara de la moda italiana Carlo Capasa.
«Hasta hace poco tiempo, era impensable ver a los diferentes actores de la moda italiana conversando juntos. Ahora estamos haciendo un frente común en los mercados internacionales y eso se ve», dijo Roberto Luongo, gerente general de ICE, la Agencia Italiana de Comercio Exterior.
«Este año, el Gobierno mantendrá su apoyo hacia la moda a través de la financiación extraordinaria. Tendremos más de 50 millones de euros disponibles para poner en práctica una estrategia de internacionalización de nuestras empresas», añadió.
El Comité de la moda reúne a todos los protagonistas de la industria textil, de la confección y los accesorios en Italia: Altagamma, Altaroma, Centro di Firenze per la Moda Italiana, Camera Nazionale della Moda Italiana (CNMI), Federazione Italiana Accessorio Moda e Persona (Fiamp), Milano Unica, TheMicam, Mido, Mifur, Mipel, Origin, Pitti, Vicenza Oro/Oro Arezzo, Sistema Moda Italia.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
Epson lanza Digital Couture y reafirma su compromiso con el mundo de la moda
Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, llevará a cabo la segunda edición del Digital Couture Project. Esta iniciativa refuerza el desembarco de la compañía japonesa en el deslumbrante mundo de la moda, de la mano de sus impresoras de sublimación digital textil. En esta oportunidad, la compañía invitó a Ossira, la reconocida marca argentina de indumentaria femenina, a nutrir las pasarelas neoyorkinas de vibrante color y el más innovador diseño.
Epson explica que “combinando moda y tecnología, el evento Digital Couture Project surgió como una forma de demostrar la capacidad de la tecnología de sublimación de tinta de Epson para transformar el proceso creativo y de confección en el sector textil”.
Con una propuesta de alcance continental, Epson invitó a diseñadores de las Américas a desplegar sus diseños en la Gran Manzana, en las vísperas de uno de los eventos fashion más importantes del año, la Semana de la Moda de Nueva York.
“El avance de la tecnología ha permitido que los diseñadores podamos materializar de forma mucho más específica nuestras ideas”, explica Agostina Orlandi, diseñadora de Ossira y parte del equipo creativo que representará a Argentina en el mes de Febrero en Nueva York. “La relación entre moda y tecnología será cada vez más estrecha tanto en la producción como en la comunicación de marca, ya que los avances permiten que la creatividad pueda volar cada vez más alto. El avance de la tecnología en la industria textil logra prendas cada vez más versátiles y cómodas, que se adaptan al estilo de vida actual acompañadas de un buen diseño.”
Epson, mediante la tecnología de sublimación textil, presente en los equipos de gran formato de la Línea F, está incursionando con firmeza en un nuevo mercado, notablemente distinto al que suele dirigirse, desafiando las estructuras de sus propios negocios, marcando una tendencia en el mundo de la moda con el aporte de tecnología de precisión al diseño textil y de alta costura.
El impacto de esta tecnología en el flujo de trabajo y en la inspiración de las colecciones permite a los diseñadores de moda volcar en las telas sus visiones creativas de una forma innovadora y versátil. “Con los equipos de sublimación Epson, logramos una calidad ampliamente superior: los colores tienen una definición y saturación perfecta, y se pueden realizar estampas con líneas finas sin perder nitidez. La rapidez con la que se puede estampar una tela gracias a esta tecnología es, sin duda, una de las mayores ventajas. Además, la diversidad que logramos es fascinante ya que podemos utilizar infinidad de colores e ilustraciones, que siempre se ven vibrantes y nítidas”, explica la diseñadora.
La sublimación es el proceso por el cual se transfiere la tinta a un objeto a través de la aplicación de calor. De esta manera se pueden transferir diseños a diversos soportes como por ejemplo las telas. Tras el éxito de la primera edición del proyecto Digital Couture (que tuvo a A.Y. Not Dead como representante de Argentina), la compañía Epson asegura que se dispone a hacer llegar esta tecnología a cada atelier de moda.
“El objetivo de Epson es demostrar las posibilidades que brindan sus equipos de sublimación en la industria de la moda. Elegimos a Ossira porque es una marca con una fuerte visión innovadora, que aceptó el desafío de plasmar su creatividad, trazos y colores en una propuesta que encuentra una sinergia entre moda y tecnología”, explica Fernando Ariata, Gerente de Artes Gráficas de Epson Argentina.
La sublimación textil se impone como una oportunidad para diseñadores ya instaurados, y para jóvenes emprendedores textiles, o marcas en pleno crecimiento, para elaborar sus colecciones de forma versátil, original y con bajos costos.
“Es muy importante para nosotros que esta colección pueda verse en Nueva York ya que representa nuestra visión de la marca a futuro. Estamos atravesando un proceso de cambio de identidad corporativa que se verá perfectamente plasmado en esta colección, a través de los sublimados, las diferentes prendas y los materiales empleados”, agrega para concluir María Victoria Elizalde, encargada de Marketing y Comunicación de Ossira, la marca elegida por Epson para desplegar los diseños más impactantes en el Digital Couture Project 2016, en la meca de la moda mundial.
Epson es una multinacional japonesa líder en el desarrollo de tecnología en electrónica, maquinaria y robótica para la imagen digital. El crecimiento alcanzado por la empresa es el resultado en primer lugar, de su filosofía de calidad: “Ofrecer los mejores productos junto a los mejores servicios, garantía y conformidad al cliente”.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com