Empresas & Negocios

Tras años 8 años de escaso éxito, Kering estudia la venta de su participación en Puma

Tras ocho años intentando mejorar sus resultados para convertirla en el complemento ideal a su abanico de marcas de lujo, Kering SA parece darse por vencido y dejó trascender que estudia salir de la marca de indumentaria deportiva Puma.

Fuentes cercanas a la empresa citadas por Bloomberg destacan en este sentido que el grupo propietario de Gucci ve que su estrategia inicial de convertir Puma en el complemento perfecto a su portfolio de marcas de lujo, no ha funcionado y estaría interesado en la venta de su participación mayoritaria en Puma.

Las mismas fuentes explican que no hay un proceso formal de venta por el momento, y que no será hasta el próximo año cuando Kering se plantee seriamente desinvertir en Puma, una vez haya conseguido aumentar sus ventas y, sobre todo, un interesado en comprar. Esta parece ser la principal intensión de la difusión de la noticia.

François-Henri Pinault, presidente del  grupo Kering

François-Henri Pinault, presidente del grupo Kering

“Existe una creciente especulación acerca de una disposición potencial», de Puma por parte del grupo que dirige Francois-Henri Pinault, dice en forma diplomática el analista de MainFirst Bank AG Juan Chico, citando un aumento del 45 por ciento en las acciones de Puma desde finales de junio.

En este sentido, cabe destacar que en 2020, los ingresos de Puma se estima que sigan en niveles similares a los de 2007, año en el que Kering compró la marca deportiva. Según Guv, Puma podría valer hasta cuatro mil millones de euros.

Las ventas de Puma se han estancado en la región de los € 3.000 millones desde 2011, mientras que su rentabilidad se ha reducido cada año bajo la propiedad de Kering.

No obstante, el nuevo equipo directivo de Puma ha restaurado el crecimiento de ingresos en los últimos seis trimestres mediante la promoción de ciertos deportes de alta competición y alianzas estratégicas con importantes deportistas.

«El mercado cree que va a suceder» sostiene por su parte el analista de Citigroup Thomas Chauvet, en referencia a la venta de Puma por parte de Kering. «Una salida marcaría un hito importante para la compañía después de casi 25 años de rotación de activos”, añade.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Mark Parker, el CEO de Nike, es tapa de la revista Fortune como “Empresario del Año”

WorldMags -  Digital MagazinesLa conocida revista estadounidense Fortune nombró al CEO de Nike, Mark Parker, como el Empresario del Año. El ejecutivo ha estado al frente de la marca más poderosa en el mercado deportivo de la indumentaria deportiva desde 2006 y el 2015 parece haber sido otro gran año para la compañía.

«Parker es algo una rareza en un mundo de, directores generales, con grandes ego» asegura Fortune en el artículo. «Los introvertidos, después de todo, no son la norma en la suite ejecutiva y no siempre son bien ponderados. Pero gente como Parker y Tim Cook de Apple, están demostrando lo que pueden ofrecer los tipos reservados».

Fortune asegura que el rol de Parker encaminó el crecimiento de Nike, mientras que ha sido increíblemente exitoso conquistado un gran espacio paraq la marca.

Mark Parker, el diseñador convertido en director general de la empresa (que aparece en la portada de la revista) hizo una proclamación audaz en octubre durante el Día del Inversor en Beaverton, Oregon. Afirmó que espera que la compañía alcance los US$ 50 mil millones en ingresos para el año 2020.

Según la publicación estadounidense, durante esa reunión Parker anunció que el negocio de los productos para la línea femenina de Nike está valorado actualmente en US$ 5.7 mil millones y se espera que crezca a más de US$ 11 mil millones, en los próximos cinco años. Por su parte, su comercio electrónico actualmente recauda más de US$ 1.000 millones en ingresos, con una expectativa de alcanzar los US$ 7 mil millones en los próximos cinco años.

Parker, CEO Nike, recibe US$ 30 millones en incentivos, asegura Fortune.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Camargo Correa negocia la venta de sus acciones en la textil brasilera Alpargatas

El grupo brasilero Camargo Correa quiere vender las acciones que posee en Sao Paulo Alpargatas y el grupo inversor Gavea Investimentos, fundado en 2003 por el ex titular del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga, esta buscando quedarse ese paquete.

El grupo inversor Gavea es uno de los principales propietarios de la sociedad que controla las operaciones de la cadena de fast food McDonald’s en América latina. Ampliando su radio de acción, ahora negocia la compra de las acciones que el conglomerado brasileño Camargo Correa posee en Alpargatas, la compañía textil y de calzado que ocupa un importante rol en los mercados de Brasil y Argentina.

Arminio Fraga, ex ministro de Brasil y cerebro del grupo Gávea Investimentos

Arminio Fraga, ex ministro de Brasil y cerebro del grupo Gávea Investimentos

Gavea Investimentos, un fondo que fue iniciado por Arminio Fraga, ex presidente del Banco Central de Brasil, y que en 2007 se asoció al empresario argentino Wood Staton para comprar todos los negocios de McDonald’s en la región.

Gavea además es desde 2007parte propietaria del Teatro Opera de Buenos Aires, cuando se quedó con la división de organización de espectáculos de CIE Argentina, hasta entonces dueña del tradicional teatro.

Según se informó, actualmente estudia comprar las acciones de Camargo Correa en la compañía Sao Paulo Alpargatas, a su vez dueña del 100% de Alpargatas Argentina. En la firma brasileña, Camargo Correa controla el 44% del capital, otro 21% pertenece al banco Bradesco y el resto se distribuye entre varios accionistas.

En tanto, fuentes del mercado argentino, consultadas por el periódico El Cronista, confirmaron las conversaciones del fondo propietario de parte del capital de Restco Iberoamericana, que preside Woods Staton, controla más de 1600 restaurantes de McDonald’s en la región y que también cuenta entre sus accionistas a los fondos de inversión norteamericanos Capital Internacional y DLJ South American Partners.

También recordaron que Camargo Correa contrató a los bancos Bradesco y Goldman para analizar las ofertas. Por ese mismo motivo Gavea, que en 2010 vendió el 55% de su capital a J.P. Morgan Asset Management, brazo global de gestión de recursos del J.P. Morgan Chase & Co, debe enfrentar la competencia de otros grupos interesados en desembarcar en Alpargatas.

Es que la lista de interesados también incluye a los fondos inversores Apax Partners LLC; Carlyle Group LP y KKR Co LP, además del fabricante brasileño de calzado Grendene.

La semana pasada, Alpargatas se desprendió de marcas ícono como Topper y Rainha en Brasil para reducir costos y mejorar su flujo de caja. Y, de acuerdo a datos de mercado, la participación de Camargo Correa en Alpargatas se calcula en unos R$ 1.860 millones o US$ 492 millones.

Si la operación se concreta, Alpargatas Argentina también tendrá nuevo dueño. Es que la tradicional fabricante textil local, que sigue siendo dueña de la marca Topper a nivel doméstico, quedaría inmersa en el proceso de cambio global que analiza su mayor controlante, Camargo Correa, también propietario en Argentina de la cementera Loma Negra y de la textil ex Grafa.

Recientemente, el holding fundado en 1939 por los contratistas Sebastiao Camargo y Sylvio Correa, admitió la posibilidad de vender sus acciones en el mayor grupo textil de Brasil y cuyo producto insignia es la marca de ojotas Havaianas. En el comunicado, informó estar analizando oportunidades ofrecidas por potenciales inversores interesados. De acuerdo con Camargo Correa, de aceptar la propuesta se podría «alterar la composición del control de la companía».

Fábrica-AlpargatasSegún la prensa brasilera, tras haber sido involucrada en el caso de corrupción llamado Lava Jato que salpica especialmente a Petrobras, Camargo comenzó a reducir su presencia en el sector de obras públicas de su país. Y firmó un acuerdo con el Ministerio Público Federal de Brasil para aceptar una multa de R$ 700 millones.

Camargo es uno de los holdings mas diversificados de Brasil. Además de controlar la mayoría accionaria de Sao Paulo Alpargatas, es accionista de CCR (concesiones de aeropuertos y autopistas); y de CPFL Energía, una de las mayores energéticas del país vecino. En el rubro textil factura US$ 800 millones por año, emplea a 13.000 personas y posee siete plantas.

En Argentina, desembarcó con su subsidiaria Santista Textil, tras quedarse con la fabricante de sábanas Grafa, y luego, en 2006, compró la cementera Loma Negra. En 2008, se quedó tomó el control de Alpargatas Argentina tras pagar US$ 51,7 millones para adquirir el 34,5% de las acciones que estaban en poder de los fondos Newbridge Latin America, Long Bar Argentina, Columbia HCA Master Retirement Trust, OCM Oppotinities Fund, L.P. y otros accionistas individuales.

Luego pasó a controlar el 100% de Alpargatas Argentina, al finalizar una oferta para comprar las acciones de la empresa que cotizaban en el mercado bursátil argentino. Una vez aprobada esta operación, Alpargatas fue deslistada de la bolsa. Además, se desprendió de la fabricante de indumentaria industrial Pampero y de la productora de ropa de cama Palette.

Actualmente, sus operaciones se extienden en el sector textil, dentro de los cuales se destaca como productor de denim y otros tejidos de algodón, y venta minorista. En el área de calzado se ocupa del deportivo e informal. Alpargatas opera cuatro establecimientos textiles en Catamarca, Sáenz Peña, Corrientes, Dolores y la localidad de Florencio Varela, además de las cinco plantas dedicadas a la producción de calzado.
—————————————–
El Cronista / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Sanitized nombró a S. Müller como titular global de ventas para los textiles y polímeros

Sanitized_logo_PRFSanitized AG, la empresa suiza de soluciones para higiene antimicrobiana, nombró a Stefan Müller como gerente de ventas mundiales para la división de polímeros y textiles. Müller cuenta con más de 25 años de experiencia en ventas internacionales.

La compañía informó en un comunicado que Müller trabajó por más de 20 años en CIBA AG, donde ocupó diversos cargos directivos. Ahora será responsable de la red de ventas globales de Sanitized. Su trabajo incluirá un mayor desarrollo de colaboración en ventas y marketing con Archroma para el área textil, así como el desarrollo de ventas directas de aditivos de polímeros.

Stefan Müller, gerente global de ventas de Sanitized

Stefan Müller, gerente global de ventas de Sanitized

Stefan Müller explicó que quiere que los beneficios de la marca Sanitized lleguen a más productores de artículos textiles y polímeros. El ejecutivo dijo que “la posición de liderazgo de Sanitized en el mercado, su estatus de pionera en el campo de tratamientos antimicrobianos y la cultura abierta de innovación en particular fueron argumentos muy interesantes para tomar mi decisión de unirme al equipo de Sanitized ”.

“Sanitized AG es el productor líder de la función de la higiene y la protección antimicrobiana para los textiles y plásticos. Durante más de 80 años, la compañía ha venido realizando un trabajo pionero en este campo y se ha convertido en un especialista establecida en conceptos de higiene integrales” explica la empresa.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Totto se prepara para llegar a EE.UU. y Europa dentro de un plan de abrir 50 tiendas

Totto es una de las empresas de moda y accesorios más grandes de Colombia. Con más de 28 años en el mercado, facturó el año pasado 355.000 millones de pesos y este año prevé un incremento del 15% en sus ventas.

A través de los años, Totto le ha apostado a la innovación de la mano de la calidad, con manufacturas propias y procesos controlados, además de gran cercanía con el consumidor. La empresa ha cautivado y cultivado el mercado colombiano que representa hoy cerca del 50% de sus ventas.

Para el futuro inmediato, Totto planea inaugurar 50 nuevas antes de diciembre de 2016, trabajar y ampliar sus mercados latinos, europeos y africanos existentes. La empresa planea incluso un posible desembarco en Asia y el Medio Oriente, pero su mayor paso de validación será en el 2017 con la incursión a los Estados Unidos.

Yonatan Bursztyn, titular de las tiendas Totto

Yonatan Bursztyn, titular de las tiendas Totto

Aún con la cercanía geográfica entre Colombia y los Estados Unidos, Totto ha comenzado su expansión internacional por sus vecinos y Europa, continente donde España le tendió la mano y le abrió la puerta al mercado Schengen.

«La exigencia del mercado americano requiere planificación, preparación y compromiso por lo que ese paso se dará en el momento apropiado que por ahora será dentro de un año», afirmaron fuentes oficiales.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Invista presenta la tecnología Lycra Hybrid destinada a “perfeccionar el punto denim”

El Invista Lycra Sport es para la acción

El Invista Lycra Sport es para la acción

Invista anunció el lanzamiento de la tecnología Lycra Hybrid, creada para “perfeccionar el punto denim”. La empresa afirma que logra esto con una combinación entre comodidad, flexibilidad, aspecto y rendimiento. Las estas telas combinan lo mejor de ambos mundos, la comodidad y la flexibilidad del punto con el aspecto y el rendimiento del material tejido.

Según Jean Hegedus, Directora Global de Invista para Denim, “lo que distingue a esta tecnología Lycra Hybrid del punto denim actual es que las telas híbridas integran un carácter y una textura de denim auténtico, que prácticamente no se ensancha ni se encoge y además ofrece una gran elasticidad”.

Jean Hegedus, Directora Global de Invista para Denim

Jean Hegedus, Directora Global de Invista para Denim

La ejecutiva asegura que “estas telas pueden prepararse para ser utilizadas en una gran variedad de prendas distintas, adaptándose así a las distintas necesidades de las consumidoras”.

Basándose en numerosas pruebas realizadas con modelos y en las pruebas de desgaste propias de Invista, se han segmentado las telas Lycra Hybrid en tres categorías diferentes, cada una de las cuales presenta unos niveles de rendimiento propios.

La empresa enumera: las telas de denim de uso diario que cumplen con los estándares de Invista y que pueden llevar la marca Lycra; las que cumplen con los estándares de la tecnología de moldeado de Invista y que optan a llevar la marca Lycra Beauty y las telas que cumplen con los estándares de ropa deportiva de Invista y que optan a llevar la marca Lycra Sport.

“Los jeans Lycra Beauty, presentados el año pasado con denim tejido, ayudan a moldear el cuerpo de la mujer con una gran comodidad”, explican. “Ahora ese mismo concepto se incorpora al sector de los tejidos de punto denim. Invista ha empleado una vez más pruebas de desgaste y la tecnología de escaneado corporal para cuantificar el elevado nivel de comodidad y la capacidad modeladora que pueden ofrecer estas telas”.

Denim de Invista para su linea Lycra Beauty

Denim de Invista para su linea Lycra Beauty

La marca Lycra Sport, que anteriormente sólo se centraba en el segmento de ropa deportiva, abre sus puertas al denim para utilizarlo en sus prendas de uso diario. “Estamos muy entusiasmados con la incorporación de las telas Lycra Sport al mercado del denim”, afirma Hegedus. “Gracias a nuestras pruebas podemos identificar el nivel adecuado de elasticidad, fuerza y recuperación para garantizar la comodidad, la libertad de movimientos y el rendimiento de una prenda deportiva”.

Invista empezó a trabajar en la nueva tecnología hace varios años, cuando observó que las telas de alta durabilidad tenían un papel cada vez más importante en el sector del denim. Las telas emplean un diseño específico, pendiente de patente, para conseguir el carácter y la textura del denim tradicional, pero con una mayor elasticidad y flexibilidad.

Otra función exclusiva de la tecnología es que la tela puede prepararse para darle el nivel de elasticidad deseado. “Hemos conseguido fabricar telas con el 100% de elasticidad en una dirección y más del 50% en la otra, con un ensanchamiento inferior al 5%”, comenta Tianyi Liao, investigador de Invista e inventor de la tecnología.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Arredo celebra 30 años con acciones en sus tiendas y regalos para sus clientes

Local Arredo _1 Arredo, la cadena argentina de tiendas de textiles para el hogar esta celebrando sus 30º Aniversario. Para festejar la firma abre las puertas de sus tiendas con el #FestivalArredo, donde se podrá disfrutar de 150 intervenciones de artistas en vivo y muchos regalos para los compradores.

Para conmemorar los 30 años de la marca, durante el mes de octubre presentará una serie de eventos en los que los invitados podrán disfrutar de bandas de música en vivo, caricaturistas, clowns, mimos, magos, malabaristas, zanquistas y artistas con esferas de cristal, además de descuentos especiales a quienes deseen comprar.

Habrá productos promocionados, raspaditas y juegos de dados gigantes con descuentos, gift cards y compras de regalo. También habrá descuentos en la tienda online y sorteos de un juego de cama completo por día para los que se registren en www.arredo.com.ar/festivalarredo

Además, hasta el 30 de septiembre, con cada compra realizada en cualquiera de sus tiendas se entregarán raspaditas con beneficios, vouchers con dinero y mini serpentinas con 20% de descuento, todo para utilizar en octubre.
————————————-
Mercado / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma habla sobre los nuevos productos que va a presentar en ITMA 2015

LOGOLa empresa global de productos químicos Archroma adelantó algunas de las novedades que presentará en ITMA 2015. Anunció sus productos abarcarán “tecnologías innovadoras especialmente diseñadas para que sus clientes superen los desafíos que se presentan en cada paso de la cadena productiva”.

En un comunicado de prensa, la compañía reafirmó su compromiso con la sustentabilidad y la innovación. Bajo el logo “Colores mejorados. Desempeño mejorado. Sustentabilidad mejorada”, Archroma presentará soluciones que asegura que combinan el buen desempeño, la optimización de costos y la responsabilidad en la producción textil.

Alexander Wessels, CEO de Archroma

Alexander Wessels, CEO de Archroma

En el segmento de “Colores mejorados”, Archroma introducirá las nuevas soluciones llamadas EarthColors y Inkpresso. EarthColors es una colección de tinturas creadas a partir de desechos de la agricultura, como cáscaras de almendra y hojas de romero. Esta materia prima puede ser usada para proveer colores como rojo, marrón y verde en el denim y en la indumentaria casual.

Inkpresso es un sistema que para Archroma marca un cambio profundo en el mercado de la impresión digital de textiles. La empresa recalca que este producto reúne beneficios que hasta ahora no se podían lograr en la impresión de inyección a tinta: flexibilidad de producción, un gran espectro de colores y la posibilidad de una huella de color individual, entre otros.

En “Desempeño mejorado”, Archroma ofrecerá nuevos procesos y químicos funcionales que son innovadores y amigables con el medio ambiente. Estas soluciones combinan desempeño con seguridad y bajo impacto en los recursos naturales. En ITMA se destacarán SmartRepel Hydro y las soluciones de formaldehido «cero agregado”.

SmartRepel Hydro es una protección amigable con la naturaleza que mantiene secos al algodón, poliéster y poliamidas. Esta tecnología ofrece una durable repelencia al agua y no se basa en fluorinas. Además, Archroma presentará en ITMA una propuesta que combina Fixapret® Resin WFF, un sistema de terminado sin hierro de formaldehido «cero agregado” y Helizarin® EcoSafe, un sistema de impresión de formaldehido «cero agregado”.

Archroma explica que con Fixapret® Resin WFF y Helizarin® EcoSafe, los consumidores pueden obtener productos terminados que se ven bien mientras cuidan los recursos naturales y se logra un efecto suave sobre la piel.

En el segmento “Sostenibilidad mejorada”, la compañía presentará One Way, una gama de productos que lanzó en 2012 tras dos años de investigación y desarrollo. La empresa explica que One Way logra unir la ecología con la economía. Esta herramienta permite elegir productos químicos y proteger recursos de manera rápida, medible y confiable.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La marca de indumentaria deportiva Joma expande su presencia en América Latina

Carlos Padilla Becerra Presidente del COM (derecha) y Luis Tenorio Pérez, de Joma, durante el anuncio del acuerdo por el cual la empresa vestirá a los atletas del COM

Carlos Padilla Becerra Presidente del COM (derecha) y Luis Tenorio Pérez, de Joma, durante el anuncio del acuerdo por el cual la empresa vestirá a los atletas del COM

La marca española Joma, de indumentaria deportiva, busca expandirse en América latina. Por eso este año ha reforzado su presencia en diferentes deportes en México y Brasil. En el país del Norte, ha firmado un importante acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano y vestirá a dos equipos del básquet brasilero.

Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, la delegación mexicana, representada aproximadamente por un centenar de deportistas, se vestirá de Joma, de acuerdo con el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra. Además, este año, la española abrió una nueva tienda en esa institución.

También golfistas mexicanos también vistieron ropa Joma en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015.

“Los deportistas están contentos con la calidad de Joma, creo que la empresa hizo un esfuerzo mayor al que se tiene pactado en el contrato. Conocen las exigencias de los atletas, saben que deben sentirse cómodos y estén orgullosos de su vestimenta, aunque lo que más nos interesa es la tecnología de punta”, afirmó el presidente del COM, según un comunicado que emitió compañía.

Asimismo, Joma anunció que patrocinará al Clube Pinheiros en la Liga Nacional de Baloncesto de Brasil, expandiendo así la línea de negocio de este deporte que abrió hace pocos años con el fichaje del Club Estudiantes.

En el Continente, Joma también viste a las selecciones de Cuba, Honduras y Trinidad y Tobago.

De acuerdo con datos del Registro Mercantil de España, la compañía facturó 86,7 millones de euros en 2013, un incremento del 12,3% respecto al ejercicio anterior. Un 54% de estos ingresos se obtienen de los mercados internacionales, donde Joma está presente desde hace varios años.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Givenchy y Versace entran al mercado de Chile de la mano de cadena Cencosur

RGBLas empresas de productos de lujo y moda Givenchy y Versace anunciaron que desembarcarán por primera vez en Chile. Estas marcas comenzarán a ofrecer sus colecciones de indumentaria para hombres en marzo de 2016, a partir de un acuerdo con la empresa supermercadista Cencosur.

La cadena Tiendas Paris lanzará a estas marcas en el mercado local junto con RGB, el representante en Chile de Abercrombie & Fitch, Hollister, U.S. Polo Assn, Polo Club y America Today. La empresa minorista pertenece al grupo chileno Cencosud, especializado en el segmento supermercadista, en varios países de América latina.

La estrategia de negocios de RGB consiste en presentar estas marcas a los consumidores chilenos agregando nuevos rincones específicos para ellas en las tiendas que ya existen. Solo planea abrir boutiques propias más adelante.

RGB es una empresa chilena dedicada a importar y desarrollar marcas globales en el mercado chileno. En los últimos años, y a pesar de ser un mercado muy pequeño, este país ha estado recibiendo un creciente número de marcas internacionales. Es que algunas empresas consideran que los consumidores locales de altos recursos están deseosos de comprar lujo.
——————————————
FashionMag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top