Archive for year 2022
Parlamentarios de EE.UU. advierten sobre los manejos financieros en el sector moda
La senadora por Wisconsin,Tammy Baldwin, envió una carta a la junta directiva de la cadena de tiendas de moda Kohl’s instándola a rechazar ofertas de compra que pongan en riesgo los puestos de trabajo. En la misiva, Baldwin le pide a la empresa que descarte cualquier oferta que incluya planes para aumentar drásticamente la deuda, vender activos, inflar los pagos de los accionistas, etc. Denuncia que cualquiera de esas u otras propuestas pueden aumentar la probabilidad de quiebra y poner en riesgo a los trabajadores de la compañía y a las comunidades de Wisconsin.
La carta de la senadora Tammy Baldwin es la respuesta a la decisión de la cadena de tiendas minoristas de buscar compradores para la empresa. Al momento, ya mostraron su interés más de 20 interesados. Kohl´s emplea a unos 100.000 trabajadores, entre ellos a 8.000 habitantes de Wisconsin.
Baldwin busca evitar que suceda con Kohl´s lo mismo que ocurrió con Shopko que se declaró en bancarrota en 2019. La minorista de lentes fue comprada por una filial de Sun Capital Partners en 2005 por aproximadamente US$ 1.100 millones. Luego de la compra, la empresa acumuló una deuda significativa durante más de una década y produjo una relación difícil con sus acreedores. Al momento de la quiebra, el capital adeudado superaba los US$ 400 millones. Shopko cerró sus 360 tiendas y 3.000 personas se quedaron sin trabajo. Y este no fue el único caso en los últimos años.
En su comunicado, la senadora señaló que a muchos empleados de Shopko “se les prometió una indemnización para incentivarlos a trabajar hasta el final, cuando descubrieron que ya no quedaban fondos suficientes para pagarles”. Finalmente señaló que «a los habitantes de Wisconsin les preocupa, con razón, que la historia se repita en Kohl’s.”
——————————————————-
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina logró en los últimos meses un fuerte aumento en las exportaciones de lana
Según los datos aportados por la Federación Lanera Argentina (FLA), los ingresos de divisas por la exportación de lana crecieron un 42% entre julio de 2021 y febrero de 2022. El dato surge al compararlo con el mismo periodo del año anterior. Medido en dólares, ese lapso arrojó ventas por US$ 107,7 millones mientras que la medición anterior fue de US$ 75.4 millones.
![]() |
![]() |
En ese período la producción de lana alcanzó un total de 42.288 toneladas, cantidad levemente inferior a la del período anterior, que fue de 44.610. La mayor parte de esa materia prima se dedica al mercado interno.
El mercado más importante de exportación de la lana argentina es Alemania, que adquiere 3.824 toneladas y tiene una participación del 33% del total exportado. En el segundo lugar se encuentra China con 2.060 toneladas y en el tercer puesto figura Italia que compra 1.421 toneladas.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó dos nuevos colorantes ácidos libres de metales y halógenos

Archroma lanza el Nylosan S libre de metales y halógenos en los colores azul marino y negro, para ropa deportiva.
El fabricante mundial de productos químicos especiales para soluciones sostenibles anunció el lanzamiento de dos nuevos colores para el teñido libres de metales y halógenos. Se trata de Nylosan S Navy y Black en tonalidades azul marino y negro. Gracias al sistema Conscientemente Profundo, los nuevos productos permiten un significativo ahorro de recursos.
Si consideramos que los tonos oscuros representan el 80% del mercado textil de ropa deportiva, los nuevos colorantes de Archroma brindan una solución sostenible para gran parte de la producción del sector. Nylosan Navy y Nylosan Black satisfacen cuatro demandas del mercado.
En primer lugar, es una alternativa libre de metales y halógenos para los fabricantes que quieren ofrecer productos más amigables con el ambiente. Además, al ampliar la gama de colores que pueden combinarse entre ellos resuelve una necesidad de la industria. Para respaldar este proceso de igualación de colores, Archroma pone a disposición de las fábricas los colorantes primarios colorimétricos para (re)igualar los estándares de color. La tercera ventaja del producto es que tanto el azul marino como el negro muestran la misma constancia de color que los tintes utilizados en muchos de los principales estándares de color. Esto significa que estos dos tintes no serán metaméricos para el estándar de color bajo múltiples fuentes de luz, ya sea artificial o natural, interior o exterior. Por último, Nylosan Black hace posible teñir un negro sin metales sobre poliamida, algo que no estaba disponible antes.
Estos nuevos productos conservan las características habituales permitidas de la gama Nylosan S, es decir, alta solidez y acumulación, y una amplia gama de tonos para tintes ácidos libres de metales. Están registrados en REACH y aprobados por bluesign. Por otra parte, el sistema “Conscientemente profundo” genera ahorro de agua y energía al permitir un proceso de teñido de decapado altamente eficiente reducido de 6 a 2 baños. La reducción del proceso alcanza el 36%, la disminución del consumo de agua llega al 64% y las emisiones de CO2 se reducen hasta un 41% en comparación con el proceso convencional.
Mark Dohmen, director del Centro de competencia Sintéticos de Archroma, señaló que, con el sistema “Conscientemente Profundo”, “ayudamos a transformar nuestra industria, porque esa es nuestra naturaleza”.
——————————————
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombia amplía su oferta ferial con la presentación de Bahari Moda Expo en octubre
Inexmoda anunció el lanzamiento de una nueva feria de moda que se llevará a cabo en Barranquilla, Colombia. Se trata de Bahari Moda Expo, especializada en moda resort y que tendrá su primera edición del 6 al 9 de octubre de este año. La exposición contará con tres divisiones: Bahari Expo, Bahari Show y Bahari Talks.
Bahari Expo buscará conectar las marcas con compradores del mercado local y extranjero, tanto al por mayor como minorista. Bahari Show será una gran pasarela y una interesante vitrina para que los fabricantes muestren sus nuevos diseños. Por último, Bahari Talks brindará un espacio de aprendizaje sobre tendencias de moda para todos los participantes.

Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda.y Andrés López, presidente de Corferias, durante la presentación de la nueva feria.
El objetivo de la feria es erigirse como una nueva plataforma para que emprendedores, diseñadores y marcas cuenten con un escenario de promoción con el fin de explotar canales alternativos de comercialización y apertura de nuevos mercados.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La vuelta de la pandemia en China obliga a la feria Chic a cambiar de fecha y de ciudad
El desarrollo de la variante Omicron en China y especialmente en Shanghái ha impulsado a los organizadores de Chic Spring Shanghai a cambiar las fechas y el emplazamiento de la próxima edición. El salón se realizará en el Centro Internacional de Exposiciones de Nanjing, del 20 al 22 de mayo de 2022.
![]() |
![]() |
![]() |
Con este movimiento, los organizadores también tienen en cuenta los intereses de los expositores y visitantes internacionales, dado que este gran salón presenta habitualmente numerosas empresas extranjeras y es visitada por una gran cantidad de compradores de diversos continentes.
La provincia de Jiangsu, con su capital, Nanjing, cuenta con una fuerte implantación en moda, como el grupo industrial de prendas de vestir de Changshu, el conglomerado productor de ropa Suzhou o el grupo de prendas de punto Xinqiao en Jiangyin.
En el Centro Internacional de Exposiciones de Nanjing, Chic ofrecerá en los pabellones cuatro, cinco y seis una visión general de los últimos desarrollos en las áreas de ropa de mujer, ropa de hombre, ropa de niños, prendas de denim, zapatos y bolsos, accesorios, diseñadores y streetwear.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Bogotá busca ser centro de la moda y anuncia la vuelta del BFW en el mes de mayo
La Cámara de Comercio de Bogotá anunció que entre el próximo 19 y 21 de mayo se realizará la Semana de la Moda (BFW) en el predio ferial Agora. El evento reunirá a unos 100 diseñadores y busca posicionar a la ciudad como una capital de negocios de moda de renombre internacional.
Debido a la pandemia el año pasado los organizadores decidieron no realizar su BFW y se dedicaron a preparar las condiciones para que las empresas y diseñadores puedan presentar sus propuestas en formato presencial durante este año. Esta nueva edición genera gran expectativa en un sector que ocupa un lugar importante en la economía colombiana. Solo en Bogotá hay 32.454 empresas activas en su mayoría micro y pequeñas empresas.
![]() |
![]() |
![]() |
María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó que esta edición de la Semana de la Moda tendrá un concepto de inclusión, diversidad y sostenibilidad y se centrará en la internacionalización y la reactivación económica de las empresas del sector.
Gaviria también señaló que “esta iniciativa es mucho más que una semana de la moda. Está fundamentada en un trabajo que genera un acompañamiento previo a diseñadores, que trabaja en línea para impulsar los negocios y generar esa consultoría especializada”.
————————————————–
El Espectador / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mimo & Co y Textilcom se unen para instalar una planta de confecciones en La Rioja

Carlos Villarino, CEO de Textil Com, Octavio Velez, gerente de producción de Mimo & Co. El gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán y otros funcionarios, tras el anuncio.
Mimo & Co y Textilcom se asociaron para radicarse en la provincia argentina de La Rioja, en el noroeste del país. El plan es que la nueva planta industrial esté en funcionamiento antes de fines de año y genere 250 puestos de trabajo.
El anuncio se realizó luego de una reunión entre el gobernador, Ricardo Quintela, el CEO de Textilcom, Carlos Villarino y el gerente de Producción de Mimo, Octavio Vélez.
Textilcom, que ya cuenta con una planta en el Gran Buenos Aires, dedicará las instalaciones en La Rioja a producir fundamentalmente una parte de la línea de Mimo. Por su parte Mimo, participa del proyecto en el marco de su intención de federalizar su producción en diferentes provincias del país. Las empresas tienen pensado comenzar las obras en 60 días y estar produciendo al 100% en seis u ocho meses.

Textilcomp posee una planta en la Ciudad de Buenos Aires en la cual elabora prendas para Mimo y otras marcas.
Carlos Villarino, CEO del Textilcom señaló que el gobernador riojano “siempre está dispuesto a escuchar lo que la empresa necesita para que la radicación sea fructífera y sea por un largo tiempo. Nos aportan siempre las posibilidades estructurales y los beneficios a disposición de las empresas. Estamos a gusto de radicarnos en La Rioja”.
Por su parte, Octavio Vélez, gerente de producción de Mimo & Co, explicó que “la empresa siempre tiene la idea de federalizar la produccción y tenerla en diferentes provincias del país. Vamos a aportar para hacer un sólido proyecto de fabricación y que se genere una cantidad importante de empleo”.
——————————————-
El Ancasti / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Karagozian ve a la industria en un buen momento y que el sector invierte muchísimo
El empresario Teddy Karagozian, CEO de una de las mayores textiles de Argentina, en diálogo con el periódico Ámbito Financiero, destacó el buen momento que atraviesa la producción textil argentina y brindó su opinión sobre los temas que ocupan la agenda de la industria.
Durante la conversación destacó que “la industria textil argentina está andando muy bien” y que está “recuperando parte de la producción perdida durante los años del macrismo” (2015-2019). Aun así, “todavía no se ha llegado a los niveles máximos de 2015” agregó. Según el empresario “todo el sector está invirtiendo muchísimo” en maquinarias para aumentar la producción generando un gradual aumento del empleo.
También se refirió a las restricciones para acceder a los dólares necesarios para importar debido al endeudamiento externo que afecta al país. La falta de dólares “es un problema grande, pero no es un problema del Banco Central sino de la Argentina que no tiene dólares” afirmó. Pero se mostró esperanzado en que pronto se podrá volver a los niveles históricos del sector.
Para Karagozian es importante que dos subsectores, como la tintorería y la confección, aumenten su capacidad productiva. En el primer caso, señaló que la dificultad radica en la falta de personal porque “durante los años de crisis muchos técnicos químicos se dedicaron a otras cosas y ahora es difícil conseguir” ese personal calificado. Con respecto a la confección, sostuvo que “no conviene tener empresas grandes debido a las leyes laborales muy complejas de la Argentina”.
En relación al proceso inflacionario que el país viene atravesando desde hace años, el empresario explicó que “cuando hay inflación, siempre hay discusión de precios con clientes y con proveedores. También, discusión de salarios” y lamentó que “esas discusiones quitan tiempo que las empresas deberían dedicar a mejorar nuestros productos, mejorar la productividad y a bajar los costos”.
Por último, remarcó que “la Argentina tiene falta de empleo privado”. Según Karagozian “nos tenemos que poner a trabajar, (esto) significa trabajar la empresa privada para que genere valor agregado y que la riqueza se distribuya de una manera que incida en la gente y que cuando se trabaja, le paguen bien por lo que trabaja” concluyó.
——————————————————-
Ámbito Financiero / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Fabricarán ropa y sábanas producidas con telas que ahuyentan a los mosquitos

Kovi SRL comenzará a elaborar productos realizados con telas que repelen al mosquito causante del dengue.
Kovi SRL, la empresa argentina que surgió en la pandemia con la creación del barbijo Atom Protec, anunció que a mediados de año comenzará a comercializar productos realizados con telas que repelen al mosquito causante del dengue. La investigación contó con el apoyo del ente estatal Conicet y la Universidad de San Martín.
El desarrollo de tecnología textil antiviral que surgió con la crisis del Covid-19 abrió la puerta a la creación de nuevos productos. La tela que ahuyenta a los mosquitos se utilizará para la confección de remeras y joggings, cubrecamas, cortinas y sábanas. La empresa tiene pensado comenzar fabricando 200.000 prendas mensuales y aumentar la producción hasta llegar al millón de unidades.
La tela repelente contiene microcápsulas que se van liberando con el tiempo. La capacidad de ahuyentar mosquitos se conserva a través de 60 lavados. Se calcula que la durabilidad de la prenda es de dos años en el caso de las remeras y 10 para las cortinas. Kovi también desarrolló otra tecnología bactericida que se incorporará a las toallas y remeras para evitar la proliferación de hongos y bacterias que generan olor a humedad.
Kovi realizó una inversión de US$a 3 millones entre el desarrollo y la maquinaria. La empresa también tiene pensado aumentar la cantidad de personal para el segundo semestre del año. Actualmente se encuentran trabajando en telas con filtro de rayos UV que podrían utilizarse tanto en prendas de calle como en ropa de seguridad.
—————————————————-
Diario de Cuyo / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
¿Ver televisión en la cortina? Las pantallas textiles están cerca de llegar a las casas
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge financiada por la Comisión Europea y por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) presentó una nueva generación de pantallas textiles. Hasta el momento, la dificultad de esta innovación era la imposibilidad de hacer pantallas grandes. Ese obstáculo se ha superado.
Estas pantallas textiles inteligentes cuentan con funciones electrónicas, sensoriales, energéticas y fotónicas activas. Las funciones están integradas directamente en las fibras de la tela. Esta innovación abre la puerta a una serie de productos hasta el momento impensables.
Estos textiles podrían aplicarse para la fabricación de cortinas que funcionen como televisores, alfombras que acumulen energía y prendas interactivas. La integración de estas fibras inteligentes en los procesos de tejeduría permitiría incorporarlas en objetos de todos los días. Además de ser enrollable, el tejido puede detectar señales de radiofrecuencia, tacto, luz y temperatura.
Los investigadores que participaron del proyecto recubrieron cada componente de la fibra con materiales que soportan un estiramiento suficiente para que puedan utilizarse en equipos de fabricación textil. Finalmente, conectaron varios de sus componentes mediante adhesivos conductores y soldadura láser.
Jong Min Kim, del Departamento de Ingeniería de la Universidad, declaró que el textil “se basa en la convergencia de micro y nanotecnología, pantallas avanzadas y sensores. Con respecto a las posibles aplicaciones del producto, el científico explicó que “podemos lograr una nueva clase de dispositivos y sistemas inteligentes energéticamente autónomos que se integren sin problemas en los objetos cotidianos”.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |