Archive for year 2022

Recuperación de las ventas de empresas PYMEs creció un 20,4% en el 1er. trimestre

Las ventas minoristas PYMEs en Argentina acumulan un alza de 20,4% en el primer trimestre del año, en la medición a precios constates. Por otra parte en marzo aumentaron un 15% anual y subieron 12,8% frente a febrero de este año.

La información surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 775 comercios del país, realizado entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

El inicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos impulsó las ventas de indumentaria y calzados, especialmente si se lo compara contra 2021, cuando todavía prevalecía la modalidad de clases virtual. De todos modos, fue un mes difícil debido a las subas de precios de reposición de la mercadería, demoras en las entregas y faltantes de productos.

Se informó que el 50,5% de los comercios relevados que comentaron sus ventas del mes, dijeron que éstas fueron entre buenas y muy buenas (vs 56,5% el mes anterior), mientras que el 36,7% calificó como buenas o muy buenas las utilidades obtenidas.

Los mayores aumentos interanuales ocurrieron en Calzado y marroquinería (+29,8%), Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+25%) y el rubro Indumentaria, lencería y textil (+22,8%).

La ventas en marzo de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles subieron 25% anual y 20,4% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 25% (frente a iguales meses de 2021).

En el sector indumentaria, lencería y accesorios las ventas subieron 22,8% anual en marzo y 26,6% mensual. La suba fuerte en este rubro estuvo muy influenciada por el inicio en el ciclo lectivo. Para el primer trimestre del año acumulan un incremento de 22,6% (frente a iguales meses de 2021). A pesar de esa variación positiva, el sector arrancó abril con mucha incertidumbre por las importantes subas de precios que se vaticina en esos productos. Algunos comercios comentaron que los proveedores ya les avisaron que la ropa llega con aumentos de hasta 25% para el mes.

Comparando marzo de 2022 frente a marzo de 2020, las ventas de ese rubro subieron 48,7% (a precios constantes).

En el resto del sector indumentaria, los rubros como calzado y marroquinería en el primer trimestre del año acumulan un incremento de 30,8% (frente a igual periodo de 2021). En marzo tuvieron ventas un 29,8% mayor que en el mismo mes del año pasado y 43,8% por encima que en febrero. Todo medido a precios constantes).

————————————–
CAME / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

La textil argentina Ritex S.A. instala una nueva planta de hilados de algodón y mezcla

Bogos Ekserciyan, presidente de Ritex S.A.

El anuncio lo realizó Bogos Ekserciyan, presidente de Ritex S.A. y presidente de la Unión de Industrias Riojanas. El empresario destacó que la nueva planta será para producir hilados de algodón y mezcla de calidad internacional, que tendrá tecnología 4.0 y procesos computarizados y generará 100 puestos de trabajo.

La compañía Ritex nació en el año 1962 en el barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, de la mano de una familia dedicada a la industria textil. Fue en 1982 que la empresa decidió radicarse en el Parque Industrial de la ciudad capital de la provincia La Rioja y desde entonces desarrolla allí su actividad de hilandería, tejeduría y tintorería industrial.

El empresario señaló que están “montando una nave nueva que va a estar en producción a fin de mayo de este año, está en pleno proceso de montaje, es una planta de hilandería, de última tecnología 4.0, todo computarizado, va a generar 100 puestos de trabajo”, señaló el director de Ritex S.A.

Ekserciyan explicó que actualmente hay “técnicos suizos y alemanes que están trabajando para armar la planta industrial”. Destacó asimismo que se trata de “una planta de hilandería de última generación para producir hilados de algodón y mezcla de calidad internacional, es un plan de sustitución de importaciones. Agregó que ya incorporaron una parte de los técnicos que incluye mano de obra directa y además mano de obra indirecta también que se suma a la actividad industrial.

El empresario remarcó también que actualmente sólo están abasteciendo al mercado interno y que, “si bien estamos en condiciones de exportar, no lo estamos haciendo en este momento”.
———————————————————————-
Tiempo Popular / Región Norte / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

H&M firma un acuerdo para eliminar la violencia sexual contra trabajadoras en India

El pasado 1° de abril, la cadena de tiendas sueca H&M firmó un acuerdo con asociaciones indias para poner fin a la violencia y el acoso de género contra las trabajadoras textiles. El Acuerdo Dindigul, tal el nombre del documento, fue firmado por H&M junto con Eastman Exports, Tamil Nadu Textile and Common Labor Union (TTCU), Asia Floor Wage Alliance (AFWA) y Global Labor Justice–International Labor Rights Forum (GLJ-ILRF). Este es el segundo acuerdo que lleva adelante la industria y tiene carácter vinculante.

La iniciativa se concretó luego de una intensa campaña en India para obtener justicia por el crimen de una trabajadora. Jeyasre Kathiravel, una joven dalit de 20 años, se había quejado de múltiples incidentes de acoso sexual por parte de su supervisor. Al poco tiempo, la mujer fue violada y asesinada por el sujeto al salir de su trabajo en Natchi Apparels, una subsidiaria de Eastman Exports.

Trabajadores textiles de Karnataka, India.

Este crimen produjo una lluvia de denuncias contra el supervisor y llevó al Worker Rights Consortium a realizar una investigación. El consorcio concluyó que la violencia sexual contra trabajadores era una práctica generalizada.

En el acuerdo, todas las partes involucradas se comprometen a trabajar juntas en sus respectivos roles para eliminar la discriminación por motivos de género, casta o estatus migratorio; impulsar la transparencia; y fomentar una cultura de respeto mutuo dentro de las paredes de la fábrica. También se implementarán capacitaciones para trabajadores, supervisores y gerentes y monitores de planta para identificar problemas a lo largo de las líneas de producción.

H&M anunció que dejó de hacer pedidos con todas las unidades de Eastman, incluida Natchi Apparels hace unos meses, «en línea con nuestras rutinas normales de diligencia debida», pero que sigue comprometida con «ser parte de una solución» para mejorar las condiciones de los trabajadores.

En 2019, Levi Strauss, The Children’s Place y el propietario de Wrangler, Kontoor Brands, firmaron un acuerdo similar, conocido como El Acuerdo de Lesotho, con Nien Hsing Textile Co. para combatir delitos similares que se registraron en tres fábricas al sur de África.
—————————————————-
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

La London Textile Fair marcó para el 5 y 6 de septiembre su segunda edición del año

The London Textile Fair (TLTF) se llevará a cabo entre el 5 y 6 de septiembre en el Business Design Centre de Londres. La feria es la más importante del Reino Unido y una de las más grandes de Europa. En sus ediciones se ofrecen tejidos de moda, complementos, diseño de estampados y prendas vintage.

La singularidad de TLTF es que todos los expositores, no importa su tamaño y renombre, cuentan con el mismo espacio y tipo de stand. Los lugares se asignan por sorteo para evitar las ubicaciones de privilegio y toda la folletería está a cargo de la organización. Este tipo de sistema hace que se pueda participar de la exhibición pagando un costo menor que en otras ferias de este tipo.

En la edición de septiembre participarán unos 500 expositores principalmente de Europa. Turquía, que viene aumentando sus exportaciones textiles, tendrá la mayor participación con 97 expositores superando incluso al Reino Unido que participará con 74. Bastante más atrás se encuentra Italia con 34 y Francia con 16. Alrededor del 90% del total de visitantes que concurre a la feria son referentes de la moda y el diseño del Reino Unido.
————————————————————-
The London Textile Fair / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Una plataforma tailandesa se ocupa de reubicar sobrantes de la industria confeccionista

Una startup tailandesa ofrece en su plataforma online sobrantes de la industria de la confección, en busca de reciclar materiales y evitar el descarte de los mismos. Los diseñadores y las pequeñas empresas de moda pueden encontrar aquí material barato para sus nuevas colecciones y diseños.

Amornphon Huwanan, exanalista financiero una empresa y Thamonwan Wirotchaiyan, heredera de la fábrica de prêt-a porter, titulares de Moreloop.

Hace cinco años Thamonwan Virodchaiyan, la heredera de una fábrica textil de Bangkok y Amornphon Huwanan, un antiguo analista financiero unieron sus fuerzas en Tailandia para fundar Moreloop. Su objetivo era hacer más sostenible la industria textil. Para ello crearon un mercado en Internet, donde las empresas de la industria de la moda ofrecen sobrantes de tejidos, que de otro modo se habrían desperdiciado. A su vez, jóvenes diseñadores o pequeñas empresas de confección pueden encontrar aquí materias primas para su trabajo a precios bajos.

Hasta ahora, los titulares de Moreloop dicen haber ahorrado de esta manera unas 500 toneladas de dióxido de carbono y ya ha recibido numerosos premios por ello.

Sin embargo, hace tiempo que Moreloop es algo más que una plataforma de intermediación. La empresa también vende sus propios productos, como equipos de protección y mascarillas contra el SARS-Cov-2 o camisetas para eventos deportivos.

Moreloop espera que al no producir nuevos tejidos se ahorre un millón de kilogramos de dióxido de carbono para 2024. Además, la empresa quiere con su modelo de negocio contribuir a la economía circular global.

——————————————-
DW.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Luego de tres años de no realizarse, habrá una nueva edición de ITM en Estambul

Del 14 al 18 de junio se llevará a cabo en el Centro de Ferias y Congresos Tuyap en Estambul, la edición 2022 de ITM. La exhibición de maquinaria textil convocará a las grandes marcas de tecnología que presentarán sus nuevos lanzamientos para este año.

La industria textil está liderando las exportaciones en Turquía debido a la reconfiguración de la cadena de proveedores a partir de la crisis de los contenedores. El país viene rompiendo récords de exportaciones textiles y esta nueva edición de ITM busca consolidar la posición de Turquía como proveedor internacional.

ITM se encuentra entre las tres ferias de maquinarias textiles más importantes. Turquía ha aumentado considerablemente la compra de máquinas en los últimos años y la feria es una buena oportunidad para que los fabricantes muestren sus nuevas soluciones para el mercado.
———————————————————–
Kohan Textile Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Sube el precio del algodón debido a la sequía que sufre Estados Unidos desde enero

Plantación de algodón en los Estados Unidos.

El algodón es una de las principales materias primas de la industria textil y los Estados Unidos son el tercer productor mundial de este insumo, detrás de India y China. Desde enero, la región productora del país del norte no recibe lluvias, hecho que está afectando tanto a la siembra como al cultivo.

Esto ha llevado a que el precio del algodón de los Estados Unidos alcance los máximos históricos que no se registraban desde la gran sequía del 2011. Esta situación se da en medio de la guerra comercial que viene sosteniendo el país con China. USA acusa al gigante asiático de no cumplir con la legislatura laboral y prohíbe la compra de algodón de lugares que supone utilizan mano de obra esclava.

Si bien las compañías líderes de fast fashion compran sus insumos en países asiáticos, los productores de Estados Unidos prefieren utilizar proveedores locales. Ante el aumento de precio, estas fábricas se verían en desventaja con respecto a las grandes marcas internacionales cuyos proveedores no han sido afectados por la sequía.

La zona afectada se encuentra especialmente en el noroeste del Estado de Texas que es responsable del 40% de la producción de algodón, que ya lleva tres meses de sequía y altas temperaturas.
————————————————-
Marie Claire / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Uruguay vendió a Japón una lana de 12,9 micras, la más fina que produjo en su historia

Diego Saavedra, Gerente General de la Cooperativa Central Lanera Uruguaya.

La cooperativa Central Lanera Uruguaya exportó un lote de lana que es la más fina que se ha producido hasta ahora en el país. El producto registró una finura de 12.9 micras y lo utilizará un cliente japonés para confeccionar tejidos de altísima calidad.

Diego Saavedra, Gerente General de la cooperativa, explicó que el principal atributo de la lana es la finura de sus fibras. Las lanas comunes tienen más de 30 micras de finura. Esa es la razón de que las prendas de lana piquen en la piel de quien las usa. Por debajo de las 18 micras, eso ya no sucede. Es el caso de las lanas súper finas que tienen el tacto del algodón y se pueden usar en contacto directo con la piel. La lana que acaban de exportar, de 12.9 micras, es de las más finas que se pueden producir en el mundo y tiene el tacto de la seda.

Para lograr un producto de este tipo fue necesario un programa de mejoramiento genético que demoró 15 años en mostrar estos resultados. Además, la cooperativa tuvo que hacer una gran inversión en tecnología. Fue indispensable contar con un escáner para medir el micronaje de la lana que el ojo y el tacto humano no pueden registrar. Una vez hecha la medición, se envió la muestra al laboratorio y, posteriormente, se agrupó a los animales para la esquila.

“Estamos jugando en la primera división a nivel mundial -señaló el directivo-. Son muy pocas las empresas que logran producir, procesar y vender este tipo de productos, porque hay que tener tecnología, conocimiento y una materia prima que es muy escasa” afirmó Saavedra. Luego resaltó que pudieron producir esa lana “gracias a un esfuerzo de muchos años de toda la cadena. Es resultado del trabajo de una empresa cooperativa que apuesta a conectar a todos los productores del rubro, sin importar su tamaño, con los mercados más sofisticados y exigentes del mundo”.
—————————————————
Uruguay Natural / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Techtextil y Texprocess del mes de junio confirmaron la presencia de mil expositores

Del 21 al 24 de junio se llevarán a cabo las ferias textiles Techtextil y Texprocess en Frankfurt, Alemania. Messe Frankfurt, la entidad organizadora, informó que hay registrados más de mil expositores de 45 países. Las ferias contarán con tres áreas:el Denim Future Factory, los Walk-in Forums y los Innovation Awards además de las tradicionales conferencias sobre la actualidad del sector.

Techtextil presentará una completa oferta para las áreas de textiles técnicos para la construcción, movilidad, salud, protección, así como prendas para deportes y ropa funcional. Por su parte, Texprocess mostrará lo último en maquinaria, equipos y servicios para el procesamiento de prendas y textiles de varios grupos de productos.

Esta nueva edición pondrá el foco en la sostenibilidad. Los expositores, además de exhibir sus productos sostenibles certificados, podrán presentar artículos que aún no han obtenido la certificación para que un jurado internacional los examine. Si pasan la prueba, serán identificados como “oferta sostenible”, durante las ferias.

El sector Denim Future Factory ocupará el pabellón 8 del predio y mostrará los desarrollos y las innovaciones en la fabricación y el procesamiento a lo largo de toda la cadena de producción textil. También se centrará en los enfoques sostenibles en la fabricación de denim.

Por primera vez, Techtextil y Texprocess tendrán un formato híbrido. Quienes no asistan de manera presencial, podrán participar virtualmente de mesas redondas, salas de chat, videollamadas, conferencias, paneles de discusión y conferencias magistrales.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Dicen que las prendas falsas podrían contener químicos perjudiciales para la salud

Un informe de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA, por sus siglas en inglés) afirma que las prendas de moda falsificadas exponen a los consumidores a productos químicos potencialmente peligrosos para la salud, según las normas de los EE.UU. El estudio se realizó junto con Intertek, una empresa británica de inspección, prueba y certificación.

La asociación investigó 47 productos falsificados entre los que se encontraban ropa, calzado y accesorios. El estudio rastreó la presencia de una variedad de metales pesados y químicos peligrosos. Las pruebas revelaron que más del 36% de los productos no cumplían con las normas de seguridad de los productos estadounidenses.

Steve Lamar, presidente y director ejecutivo de AAFA, afirmó que “los productos que fallaron en nuestro estudio contenían niveles peligrosos de arsénico, cadmio, ftalatos y plomo, que se ha demostrado que causan resultados adversos para la salud. Incluso pequeñas cantidades pueden presentar riesgos significativos».

Lamar también señaló que las sustancias como arsénico encontradas en los productos es uno de los diez elementos que la OMS califica como de gran preocupación para la salud pública. «Hay una prevalencia realmente asombrosa de falsificaciones inseguras que aparecen cada minuto de cada día, incluso en las plataformas de comercio electrónico y redes sociales más confiables», agregó el ejecutivo.

La AAFA informó que está trabajando con el Congreso de EE.UU. y varias agencias gubernamentales para aumentar la conciencia pública y mejorar las herramientas en la lucha contra los productos falsificados. También buscan que las plataformas de comercio electrónico y redes sociales rindan cuentas sobre los productos que venden.
——————————————–
Ecotextile / Comunidad Textil.

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Go to Top